jueves, 14 de septiembre de 2023

MOP Y Aeropuerto de Santiago lanzan plan de acción durante las Fiestas Patrias.

 El Aeropuerto de Santiago alista un plan para atender un importante aumento en el número de pasajeros, que se observará a partir de la próxima semana, en el principal termina aéreo del país: según proyecciones entregadas por las aerolíneas, cerca de 380 mil pasajeros viajarán por el aeropuerto durante estas Fiestas Patrias, entre el viernes 15 y el miércoles 20 de septiembre.

La cifra representa un aumento de 46% respecto del año pasado y es incluso mayor a la constatada en las Fiestas Patrias de 2019 -antes de la pandemia-, aunque en esa oportunidad los días de alto flujo se concentraron solo en tres días, desde el 17 al 20 de septiembre.

Para enfrentar este aumento de flujos, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López; junto al Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Mière; y la Gerente General de la Asociación Chilena de Aerolíneas (ACHILA), Carolina Simonetti, y representantes de los servicios públicos que operan en el aeropuerto, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduanas, PDI y Carabineros presentaron un plan de acción, con refuerzos y recomendaciones a quienes viajen por el aeropuerto durante esta semana.

“Queremos que en estas Fiestas Patrias todos y todas puedan disfrutar y eso parte por la experiencia de un buen viaje. El llamado es a planificar su viaje, llegar con tiempo y estar atentos a todas las indicaciones de quienes operan en el aeropuerto, considerando el incremento de pasajeros que se proyecta para estos días.

Todos los servicios presentes en el aeropuerto como el SAG, Aduanas, PDI, Carabineros, y la Dirección General de Aeronáutica Civil están preparados para enfrentar en este período una mayor demanda de pasajeros para lo que aumentarán la capacidad de atención, considerando las proyecciones de viajes, pero lo más importante es que las coordinaciones buscan evitar problemas de congestión en los servicios”, señaló la ministra Jessica López.

Los días de mayor flujo de salida se proyectan entre el viernes 15 y sábado 16 de septiembre, con cerca de 130 mil pasajeros. En tanto, los regresos registrarán un peak similar, entre el 19 y 20 de septiembre.

Desde Nuevo Pudahuel, concesionaria a cargo de la operación del Aeropuerto de Santiago, se dispondrá y promoverá el uso de todos los dispositivos tecnológicos con los que cuentan ambos terminales para agilizar los procesos del viaje: entre ellos, 96 tótemes de check-in en el Terminal Internacional (T2) y otros 50 en el Terminal Nacional (T1), 64 puestos de autoregistro de equipajes (self bag drop) en el Terminal Internacional (T2) que permiten ahorrar tiempo en el proceso de documentación.

Asimismo, se reforzarán los servicios de información a pasajeros, asistencia de movilidad, seguridad y limpieza.

“En nuestro objetivo compartido de entregar una experiencia de viaje de calidad, estamos trabajando coordinadamente con los servicios públicos y las aerolíneas con medidas que buscan mitigar el impacto que significará un aumento del flujo de pasajeros durante estas Fiestas Patrias. Desde el aeropuerto, hemos dispuesto toda la tecnología para facilitar los procesos de registro de vuelos y equipajes, y además hemos reforzado el personal de servicio y la información para que las salidas e ingresos se realicen en forma fluida, segura y cómoda. 

Este es un esfuerzo compartido con los pasajeros y los llamamos a planificar sus viajes y llegar con la debida antelación al aeropuerto”, afirmó el Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Miere.

En cuanto a los destinos que concentrarán más viajes por Fiestas Patrias, dentro de Chile lideran Calama, Antofagasta, Iquique, Concepción y Puerto Montt. Fuera del país los principales destinos serán Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Río de Janeiro y Ciudad de Panamá.

Por su parte, la Gerente General de la Asociación Chilena de Aerolíneas (ACHILA), Carolina Simonetti, recordó a los pasajeros llevar la documentación requerida en los vuelos e informar necesidades especiales, como alimentación, silla de ruedas o viajes de menores sin acompañantes, con antelación a la línea aérea.

"Nuestra recomendación es llevar solo el equipaje que haya sido considerado en la compra de su pasaje, verificando previamente las medidas y el peso permitido de cada bolso o maleta" Para información adicional, se recomienda ingresar a www.nuevopudahuel.cl donde podrá conocer más detalles de las recomendaciones de cada servicio público.

La Grandiosa Fonda de Ñuñoa prepara tres días de fiesta

 Este 16, 17 y 18 de septiembre la Municipalidad de Ñuñoa, a través de su Corporación Cultural, Corporación de Deportes, Fomento Productivo y otros actores, invitan a celebrar las Fiestas Patrias en la Grandiosa Fonda de Ñuñoa, instancia que incluirá música, stands de comida, juegos tradicionales y mucho más. 

Este año la celebración será llevada al Complejo Deportivo Villa Los Jardines (Rodrigo de Araya 4500), lugar donde se desarrollarán las tres jornadas de fiesta. 

Dentro de la parrilla programática se encuentran diversos artistas tales como Hechizo, Viking 5, Tomo como Rey y Javiera Parra, además de talentos locales como Los Nogalinos, Catalina Plaza y las Bordonas de Oro y Las Primas, entre otros. Además, la animación estará a cargo de la actriz Mariana Loyola.

 "Estamos felices de anunciar esta nueva gran celebración de Fiestas Patrias en Ñuñoa. En el periodo de pandemia nos vimos obligados a hacer actividades más acotadas, con el fin de resguardar la salud de la comunidad, sin embargo, hoy, debido al levantamiento de restricciones por parte de la autoridad sanitaria, quisimos retomar esta tradición en la comuna, por lo que quisiera dejar a todos y todas invitadas a acercarse a nuestra Grandiosa Fonda Ñuñoa para disfrutar de la gastronomía local, además del folclore y nuestras tradiciones. 

Es una bonita instancia para reencontrarnos y celebrar un nuevo aniversario patrio", señaló la alcaldesa Emilia Ríos.

Además de la música, todos los días habrá locales de gastronomía chilena de emprendedores y emprendedoras de la comuna, juegos típicos para reencontrarse con las tradiciones y un cuecódromo para las y los amantes del baile nacional. 

Toda la información sobre cómo conseguir entradas se encuentra en nunoa.cl.

Fiestas Patrias: Recetas con charcutería española para disfrutar este fin de semana

 Transforma las clásicas preparaciones de las Fiestas Patrias en una versión original 2.0 con nuevos sabores, sin perder el toque dieciochero de la clásica comida chilena. 

A pocos días de una de las fechas más esperadas por los chilenos: la celebración de las Fiestas Patrias. Durante este hito a nivel nacional, además de compartir con la familia y amigos, bailar cueca y celebrar con maridajes y diferentes recetas criollas, salen a relucir los mejores platos para celebrar en torno a las tradiciones del país. 

Durante este período, la cocina chilena es una de las protagonistas, dado que una de las principales tradiciones se traduce en empanadas, anticuchos, mote con huesillo, el clásico terremoto, entre otros. 

Por otro lado, la charcutería española, elaborada a partir de una amplia variedad de sabores y texturas, presenta un desafío emocionante al hacer un match con los clásicos chilenos. A continuación, algunas simples recetas para preparar un picoteo perfecto.

Atrévete con las siguientes preparaciones que incluyen productos de charcutería española: 

Empanadas de jamón serrano al pebre 

La versión tradicional de las empanadas se hace en base a una masa rellena con cebolla, carne, huevo duro y aceitunas. 

Esta vez se transformará en una versión 2.0, reemplazando la carne de res por lonjas de jamón serrano y el infaltable pebre.

Primero, corta en trozos pequeños dos tomates, cebolla, ajo, perejil, cilantro, aceite de oliva, sal, pimiento y ají a gusto y un chorrito de vino blanco. Dejarlo reposar por 30 minutos. Rellenar la empanada con esta mezcla. 

 Anticuchos de lomo embuchado 

Otro de los clásicos en estos días dieciocheros son los anticuchos. Esta vez, para realizarlos se hace de la siguiente manera:

 Debes doblar una lámina de lomo embuchado y colocarlo en un palillo. Agrega un cuadrado de queso y otro de pimentón rojo. Haz esto de manera secuencial hasta que completes el palillo. 

Por supuesto, el queso y el pimiento pueden reemplazarse por los ingredientes al gusto. 

Mini sopaipillas rellenas con chorizo al merquén 

Las sopaipillas son ideales para cualquier ocasión, pero siempre destacan en esta época. 

Para comenzar, los ingredientes son: 150 gramos de zapallo cocido, 40 gramos de manteca, 4 gramos de levadura seca, 350 gramos de harina, ½ litro de aceite sal al gusto, merquén y chorizo molido. Luego se debe:

Pelar el zapallo, cortarlo en trozos pequeños, colocar un poco de sal y cocerlo en una olla. Dejarlo durante 25 minutos hasta que el agua esté hervida. Cuando se encuentre hervido, se debe retirar, moler y colar.

Mientras se cuece el zapallo, colocar el chorizo molido en una olla y dejarlo en agua hervida durante de 15 a 20 minutos. Al sacarlo, agregar merquén.

Luego, se debe poner harina en un bol y colocar media cucharada de sal por los costados de la harina. Añadir la manteca derretida y poner la levadura en el centro de la harina, la pulpa de zapallo para luego formar una masa. Dejar reposar la masa durante 10 minutos. Extender la masa con un uslero dejándola de 3 a 5 milímetros de grosor.  Cortarlas en círculos de unos 6 cm aproximadamente.

Pincharlas con un tenedor y colocarlas a fuego alto. Proceder a freírlas una a una y escurrir el agua con un papel para que se vayan secando. Cuando estén medianamente frías haz un corte en uno de los lados y rellenarlas con el chorizo molido. 

Considerando estas sugerencias, atrévete a transformar este 18 de una manera innovadora y lúcete en tu picoteo con tu familia y amigos.

Para conocer más recetas de productos de charcutería española visita @charcuteriaespanola.cl y tu supermercado más cercano. 

La campaña de Productos de la charcutería española, se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. 

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.


INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.
Para obtener más información, visita www.interporc.com 

Por un 18 saludable: Gobierno llama a preferir compras locales y a incentivar el consumo de preparaciones saludables

 Desde el Mercado Campesino de INDAP, esta mañana, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la Subsecretaría de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, Paula Rojas y la Representante en Chile de la FAO-ONU, Eve Crowley,  llamaron a las chilenas y chilenos a que, en estas celebraciones prefieran la compra de frutas y verduras en ferias libres, de manera de incentivar el consumo de la agricultura nacional.  

Asimismo, el destacado chef nacional, Francisco Fernández, realizó diversas preparaciones saludables entre las que destacó el chancho en piedra, brochetas de carnes con verduras y ensaladas realizadas con tallos de verduras para promover el aprovechamiento de los productos y así evitar el desperdicio de alimentos en el hogar.    

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela señaló que “esta fiesta va a ser larga, cinco días. Hagan comida mixta. Como ha dicho la FAO, no podemos comer solo carnes rojas, sino que tenemos que mezclar con verduras, frutas, también con carnes blancas que son de nuestra tierra y que están a precios más abordables. Además, tenemos que hacer un 18 plural.

Todos tenemos familiares vegetarianos, veganos, así que vamos también poniéndole mucha más relevancia a las ensaladas, a las tortillas. Hagamos de esta forma un 18 con alegría y felicidad para todas y todos”. 

En tanto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos agregó que “comer saludable no tiene que ser fome.

 Lo importante es que sea variado, que se prefieran las verduras como acompañamiento y para realzar sabores, como por ejemplo con un rico pebre casero, que elijamos preparaciones horneadas antes que fritas, nos hidratarnos con agua y utilicemos bien los productos, para evitar el desperdicio.

Aprovechemos estas Fiestas Patrias para encontrarnos, compartir y disfrutar al aire libre y, si se puede, a acompañar la comida con un buen pie de cueca”. 

Por su parte, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio agregó que, “los últimos datos del Mapa Nutricional de Junaeb 2022, relevaron que las y los estudiantes que pertenecen a grupos con mayor vulnerabilidad socioeconómica presentan un 18.9% más de riesgo de tener obesidad, si bien ha ido disminuyendo con lo sostenido en la entrega 2021 del estudio que marcó 28%.

No podemos dejar de fortalecer que estos datos tiendan a la baja porque continúan en índices muy altos, y de ahí la importancia de incentivar el consumo de comida saludable que está ligado a las compras de verduras y frutas, que siempre tienen mejor calidad y rango de precio en los mercados locales”. 

 También, durante la cita el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, hizo “un llamado e

n estas fiestas patrias a preferir una alimentación saludable y para eso tenemos 350 mil campesinos a lo largo del país con una gran variedad de productos frescos, sanos y limpios”. 

“Más del 50% de las frutas y las verduras que se consumen en Chile provienen directamente de esos productores con quienes trabajamos en INDAP. A muchos de ellos los pueden encontrar directamente en los 160 Mercados Campesinos y en las Tiendas Mundo Rural que tenemos en todo el territorio”, apuntó Santiago Rojas.   

Finalmente, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas llamó a “aprovechar estas instancias para disfrutar al aire libre, practicar bailes típicos y realizar juegos activos, porque todo movimiento cuenta. Pero también recordemos que este será un fin de semana extendido, así que también es ideal para regalarse un descanso, pues un buen sueño tiene un impacto positivo en la salud de nuestro corazón y la presión arterial. 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Rodrigo Gallina te da los mejores consejos para preparar estas Fiestas Patrias

 La infaltable parrilla, un horno para los acompañamientos y un buen congelador para la carne son los productos que no pueden faltar en estas fechas. El ex participante de MasterChef, Rodrigo Avilés, lo sabe muy bien y cuenta sus básicos para las celebraciones.

¡Tiki Tiki Ti! Durante este mes, el aroma tentador de un delicioso asado y las irresistibles recetas, nos invitan a bailar un buen pie de cueca. Pero antes, llega el momento de revisar los electrodomésticos del hogar, especialmente si la parrilla de cada uno está 100% funcional para preparar la mejor carne y quedar como un experto frente a los invitados.

El ex participante de MasterChef, Rodrigo Avilés, mejor conocido como Gallina (@rodrigogallina), se considera un fanático de estas fechas, donde para él no puede faltar “una buena empanada, un rico pebre, y su asadito familiar”, junto con la compañía de los seres queridos para celebrar tal como se debe.

Las infaltables parrillas

Para estar al día con las mejores tecnologías, Rodrigo recomienda las parrillas Somela, que son ideales para espacios pequeños. El modelo Stand Grill, te acompañará ya sea en interior o en exteriores con su pedestal desmontable especial para uso híbrido. Cuenta con 5 temperaturas, 1600W de potencia, es antiadherente y tiene una tapa para ayudar con la cocción de los alimentos. Mientras que el modelo Chef Grill, es una parrilla eléctrica ideal para utilizar en la cocina y que alcanza altas temperaturas.

Los hornos nunca dejan de estar presentes

¿Y por qué no preparar un buen acompañamiento como unas exquisitas papas al horno? Se pueden realizar fácilmente con un poco de sal, orégano y aceite de oliva. Se llevan al horno eléctrico a 180° hasta que estén doradas y crujientes. 

Somela ofrece excelentes modelos a increíbles precios, ideales para cualquier espacio en la cocina y sin la necesidad de usar un horno a gas. Pero, si eres de las personas que prefieren un horno empotrable, la marca Mademsa tiene la solución ideal, junto a las mejores cocinas para ser un chef dentro del hogar.

El secreto de Gallina

Rodrigo es fánatico de Mademsa y cuenta que “es una marca de tradición, siempre la he ocupado y uno siempre se va a la segura. Es infaltable en mi cocina y me da mucha confianza, lo cual actualmente es difícil de encontrar”.

Además, agrega que le encanta cocinar carne en estas fechas, y nos comparte su receta infalible: “para esta tarea primero preparo una salmuera, que consiste en una mezcla de cerveza negra con sal y voy humectando la carne, para que la cocción sea lenta y no se seque”.

La refrigeración también es clave

La preservación de los alimentos y bebidas es trascendental en unas fiestas patrias exitosas. Se pueden encontrar increíbles freezers y congeladores para guardar la carne con anticipación y que esta no pierda sus propiedades. El Freezer Dual M300D de Mademsa, al igual que todos los modelos verticales de la marca, tiene tapa superior y puede congelar el helado para el terremoto como también refrigerar los alimentos, solo se debe girar la perilla que permite cambiar la funcionalidad deseada.

Mientras que, el Freezer MFV645B es un producto vertical, en el que uno puede decidir a qué temperatura quiere mantener la comida y es especial para cocinas que no tienen mucho espacio.

Además, para las cervezas u otras bebidas, un producto que no puede faltar en estas fechas es un minibar. Mademsa ofrece su nuevo modelo de 90 litros con control de temperatura, ideal para que siempre tengas tus bebidas y alimentos bien conservados. Su tamaño compacto lo hace perfecto tanto para la terraza, living como cualquier otro espacio.

¿Listo para ser el mejor anfitrión en estas fiestas patrias? En Mademsa y Somela podrás encontrar todo lo necesario al instante. Sus productos están disponibles tanto en las tiendas online como en varias tiendas físicas a lo largo del país.

Aprovecha su nuevo sistema Eco Delivery en algunas comunas de la Región Metropolitana, haz tu compra online antes de las 12:00 y recibe tu pedido el mismo día o después de las 12:00 y tendrás tus productos el día siguiente.

Lo que debes saber: tres tendencias emergentes de las cervezas Craft

 Bajo contenido alcohólico y ricas en vitaminas y minerales, son algunas de las tendencias que están liderando el mercado cervecero internacional.

El mercado cervecero Craft está en constante experimentación e innovación impulsado por tendencias que van más allá de los estilos y la calidad de la cerveza. 

Estas preferencias están transformando la manera en que se disfruta y se comprende esta bebida centenaria, donde hoy se detectan tres tendencias que están marcando la pauta en esta industria.

Al respecto, Diego Caffarena, gerente de Marketing e Innovación de la reconocida Cervecería Kunstmann, afirma que “las tendencias que estamos presenciando actualmente están directamente relacionadas con el cambio en los hábitos de consumo de las personas. Hoy están cada vez más interesados en cuidar su salud y el medio ambiente, por lo tanto, como cervecería Craft estamos comprometidos en ofrecer productos innovadores que se adapten a las nuevas generaciones”.

En ese contexto, Kunstmann, los principales impulsores de la cultura Craft en Chile, comparten su perspectiva sobre las tendencias emergentes que están moldeando el panorama cervecero:

Cervezas con bajo contenido alcohólico y sin alcohol: en sintonía con la creciente importancia del bienestar y la salud, Caffarena explica que las cervezas con bajo contenido alcohólico y las sin alcohol se estima que tengan un considerable crecimiento del 30%. Estas variedades representan la fusión perfecta entre el placer de disfrutar una cerveza y la atención al cuidado personal.

Cervezas funcionales: la innovación en el mercado Craft se ha manifestado en las cervezas funcionales que incorporan vitaminas y minerales como aditivos. Diseñadas para ofrecer beneficios específicos a los consumidores, como la incorporación de vitamina D y aminoácidos que favorecen la recuperación después de la actividad física, estas especialidades están liderando el camino hacia una experiencia cervecera más saludable.

Envases sustentables: junto con las tendencias relacionadas directamente a la composición de la cerveza, Diego Caffarena subraya un cambio significativo en la mentalidad de la industria hacia la sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Reducir la huella de carbono y optimizar los procesos, son objetivos claves para la experiencia de los consumidores y cuidar el planeta.

Estos desarrollos no solo reflejan la evolución de las preferencias de los consumidores, sino también una responsabilidad compartida por la salud, la funcionalidad y la sostenibilidad. Algunas cervecerías nacionales, como Kunstmann, han adoptado estas tendencias como parte integral de su compromiso con la innovación y la experiencia de las personas.

8 destinos para festejar Fiestas Patrias fuera de Chile

 Tomar un avión y viajar fuera del país, aprovechando los feriados del 18 y 19 de septiembre, se ha convertido en una tradición más para muchos chilenos. Sin embargo, aún a miles de kilómetros del país, las ganas de celebrar con empanadas y terremoto siguen más fuertes que nunca.

Universal Assistance presenta algunos destinos internacionales populares donde los viajeros podrán disfrutar de celebraciones similares a las Fiestas Patrias de Chile:

Nueva York, Estados Unidos: La ciudad de Nueva York alberga una gran comunidad chilena, y las celebraciones del 18 de septiembre son vibrantes y llenas de color. El Consulado de Chile en Nueva York prepara todos los años celebraciones donde se pueden encontrar desfiles, eventos culturales y una amplia variedad de comida chilena en esta ciudad.

Buenos Aires, Argentina: Argentina comparte más de una similitud cultural con Chile, y en Buenos Aires, la gran comunidad chilena de 33.000 personas (Argentina es el país con mayor número de chilenos residentes en el exterior) celebra las Fiestas Patrias con entusiasmo. Allá se puede disfrutar de música, danzas folklóricas y platos tradicionales chilenos.

Santiago de Compostela, España: En España, la comunidad chilena en Santiago de Compostela organiza eventos festivos durante las Fiestas Patrias. Se suelen llevar a cabo actuaciones musicales, con gastronomía chilena y una atmósfera acogedora.

Melbourne, Australia: Melbourne alberga una creciente comunidad chilena y, durante las Fiestas Patrias, se realizan eventos culturales, festivales de comida y actividades para celebrar la cultura de nuestro país. De hecho, para el viernes 15 de septiembre ya está preparada una celebración de Fiestas Patrias en el célebre Albert Park, para pasar una tarde a la chilena.

Londres, Reino Unido: Aproximadamente 2,500 chilenos viven en Londres. En la capital de Reino Unido, la comunidad chilena celebra las Fiestas Patrias con eventos culturales que incluyen música, bailes tradicionales y deliciosa comida chilena.

Toronto, Canadá: La comunidad chilena en Toronto organiza eventos para celebrar las Fiestas Patrias, lo que incluye música en vivo, danzas folklóricas y auténtica comida chilena. Incluso para este año está preparada una “Fonda Crucero”, para celebrar la independencia de Chile navegando el hermoso lago Ontario a bordo del crucero River Gambler.

Sidney, Australia: Unos 45 mil chilenos y familiares de chilenos viven en Australia, según las últimas estimaciones entregadas por el INE Chile; la mayoría se concentra en la ciudad de Sidney, y durante las Fiestas Patrias se llevan a cabo actividades culturales, música en vivo y opciones gastronómicas chilenas. Este 17 de septiembre, la ciudad australiana celebrará con música en vivo, bailes folclóricos, deliciosa comida y mucho más, para honrar la herencia y patriotismo de Chile en el recinto Fairfield Showground.

Ciudad de México, México: Chile y México son países más que hermanos: al 2020, más de 6.500 chilenos residen en el país norteamericano, y la comunidad chilena en la Ciudad de México ya está acostumbrada a celebrar las Fiestas Patrias como en casa. Se pueden encontrar con facilidad diversos eventos culturales durante Fiestas Patrias, y opciones para disfrutar de la gastronomía chilena. 

Hay que asegurarse de investigar las festividades específicas de cada destino antes de planificar tu viaje, y siempre viajar con una asistencia en viaje que cubra a todos los miembros de la familia. 

“Siempre hay que evaluar cuidadosamente las necesidades de cobertura en función del destino elegido, y de acuerdo con las actividades que se planean realizar durante el viaje. Algunos puntos clave a considerar incluyen asegurarse de que la asistencia en viaje cubra gastos médicos en el extranjero, incluyendo hospitalización y atención médica de emergencia, y tratar siempre de pedir una cobertura de cancelación o interrupción de viaje, que protege en caso de que se deba cancelar o interrumpir el viaje por circunstancias imprevistas”, señaló María Paz Jansana, directora Comercial de Universal Assistance Chile. 

En cada uno de estos destinos, las celebraciones pueden variar en términos de tamaño y alcance, pero siempre ofrecen una oportunidad única para experimentar un pedazo de la cultura chilena en un entorno internacional.

Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Así mismo cuenta con una App Mobile propia con más de 300.000 descargas anuales.

Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 10 millones de viajeros por año, recibe más de 250 mil llamadas atendidas anualmente y coordina más de 100 mil casos anuales. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica.

Los cafés ideales para “sobrevivir” a unas Fiestas Patrias XL

 Dependiendo del día, te recomendamos el café adecuado para estas celebraciones dieciocheras. Se pronostican bajas temperaturas, por lo que las infusiones serán fundamentales tanto para prepararse como para recuperarse.

 Se vienen unas Fiestas Patrias XL, con cinco días para celebrar como Dios manda. Entre el viernes 15 y el martes 19 de septiembre, los chilenos podrán festejar como corresponde.

Anticuchos, empanadas y terremotos son los primeros alimentos y bebestibles que a uno se le vienen a la cabeza en estas fechas. Siempre alrededor de una parrilla prendida, comer y tomar son dos de las actividades preferidas por la gente.

Para prepararse previo a estas jornadas, para luego “sobrevivir” a ellas y para posteriormente recuperarse, también son importantes las infusiones. Además, considerando que se pronostican bajas temperaturas, el café y el té serán muy apetecidos.

En esta línea, bien vale la pena escuchar la voz de un especialista. Matías Farfán, barista y encargado de calidad de Marley Coffee, te entrega recomendaciones para elegir los cafés y tés ideales para cada día.

 La previa (viernes 15 de septiembre): Porque siempre es bueno hidratarse antes de una fiesta, más todavía de una que durará cinco jornadas, el café ideal para el día previo es el Cold Brew. Infusionado en agua fría, destaca por ser refrescante, como también por ser alto en cafeína. En ese sentido, es la mezcla perfecta para arrancar hidratado y estimulado los festejos patrios.

 Calentando motores (sábado 16 y domingo 17 de septiembre): Ya con una jornada de celebración a cuestas, urge un café tostado que devuelva la energía al cuerpo. Por eso, el perfecto para la ocasión es el Buffalo Soldier, la versión de Marley Coffee con mayor nivel de tueste. Esto hace que también sea el más vigoroso, para no perder la fuerza de cara al “Día D” de las Fiestas Patrias: el popular “18”.

 El “Día D” (lunes 18 de septiembre): El pronóstico para Santiago, por ejemplo, anticipa una temperatura mínima de 5° y una máxima de 14°. Para que no decaiga el ánimo, la cápsula One Love es perfecta. Es un espresso con tueste medio para cuidar el estómago, con sabores exóticos ideales para arrancar un lunes con gusto a sábado.

Pasando la “caña” (martes 19 de septiembre): Las Fiestas Patrias 2022 van quedando atrás y ya es momento de recuperarse, para afrontar una semanita corta. Marley Coffee sigue innovando y por eso eligió a Chile como primer país del mundo para lanzar su línea de té, la bebida perfecta para hidratarse y recomponerse. Marley Tea es ideal para limpiar el cuerpo y empezar a pensar en el fin de año.

Geoparque Kutralkura Chile es elegido sede del 11° encuentro de Geoparques Mundiales para el 2025

 

El equipo representante del Geoparque Kutralkura Chile defendió de forma exitosa en el Reino de Marruecos la postulación para ser sede del 11° Encuentro de Geoparques Mundiales, la que aterrizará en nuestro país el 2025 y albergará a 1.500 personas representantes de 51 países alrededor del mundo. 

La buena noticia es fruto de un largo trabajo en equipo por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, de profesionales de la Universidad Mayor y de los municipios de Vilcún, Curacautín, Lonquimay, Cunco, Curarrehue, Melipeuco y Lautaro, quienes conforman la Asociación de Municipalidades Cordilleranas (AMCA). 

El Geoparque Kutralkura Chile se extiende por 1.200 kilómetros, lo que la catapulta como el Geoparque más grande del planeta, lo que significa un orgullo nacional que se desarrolla bajo los pilares fundamentales de la conservación natural del patrimonio, geológico y desarrollo sustentable del medio ambiente. 

El jefe de Comunicaciones de la Municipalidad de Lautaro, Joaquín Iturra, expresó que “como representante de los municipios chilenos en la Red de Geoparques de Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC) recibo esta noticia con mucha responsabilidad y alegría, nos pusimos como desafío ser sede y se logró”. 

Consultado sobre los siguientes pasos a seguir, el aludido puntualizó que “ahora continuaremos trabajando en el área de comunicaciones, desarrollar de forma colaborativa la infraestructura, rutas y actividades para que los asistentes a las 11° Encuentro de Geoparques Mundiales conozcan nuestras tradiciones, cultura, gastronomía y artesanía local y regional”. 

Por su parte, Nibaldo Alegría, Alcalde de Lonquimay y Presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas, señaló que “la propuesta de Chile fue elegida por encima de las delegaciones de Malasia, Brasil y Corea del Sur, todo esto es el resultado del trabajo arduo, esta será la primera vez que una conferencia de este tipo se lleve a cabo en América Latina y El Caribe”. 

“Hoy estamos en solidaridad y en apoyo hacia el pueblo de Marruecos que están sufriendo una tragedia tras el terremoto, desde Chile estamos haciendo llegar toda la ayuda posible para las víctimas de este momento. Los próximos dos años serán una oportunidad única para mostrar el valor del patrimonio cultural, natural y geológica de esta zona única en el mundo”, finalizó el edil.

Ecoterra revoluciona la industria láctea en Chile con el lanzamiento de la leche A2

 Ecoterra, líder en soluciones FoodTech en Chile, ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad y la transparencia en la industria láctea al lanzar su nueva línea de leche A2. Lo que hace que este lanzamiento sea aún más excepcional es la implementación de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad, la autenticidad y la confianza en cada paso de la cadena de suministro.

La leche A2, que contiene una variante especial de caseína conocida por sus beneficios potenciales para la digestión y la salud, ha ganado una creciente popularidad en todo el mundo. 

Sin embargo, la garantía de autenticidad y calidad en los productos ha sido un desafío en la industria. Ecoterra ha abordado este desafío al adoptar la tecnología blockchain para transformar la forma en que la leche A2 se produce, procesa y llega a los consumidores.

Mediante el uso de la tecnología blockchain, cada etapa del proceso de producción y distribución de la leche A2 de Ecoterra se registra de manera inmutable en la cadena de bloques. Desde el pastoreo de los animales y su alimentación hasta el envasado y el transporte, todos los datos cruciales están disponibles para la verificación y la transparencia. Los consumidores pueden escanear un código QR en el envase de la leche para acceder a información en tiempo real sobre el origen y la calidad del producto que están eligiendo.

"Estamos emocionados de liderar el camino hacia una industria láctea más transparente y sostenible en Chile", expresó María Fernández, directora ejecutiva de Ecoterra. "Nuestra tecnología blockchain no solo garantiza la autenticidad de nuestra leche A2, sino que también demuestra nuestro compromiso con la innovación responsable y la satisfacción de nuestros consumidores".

Pablo Albarrán, fundador de Ecoterra
Además de fortalecer la trazabilidad y la autenticidad, la adopción de la tecnología blockchain también respalda la visión de Ecoterra de productos más sustentables. 

Al registrar cuidadosamente cada aspecto del proceso de producción, la empresa puede optimizar la gestión de la cadena de suministro, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.

Con el lanzamiento de su leche A2 respaldada por blockchain, Ecoterra demuestra su posición como líder en la adopción de tecnologías innovadoras para promover una producción alimentaria más transparente y sostenible. La empresa está estableciendo un estándar más alto para la industria láctea en Chile y redefiniendo la relación entre los consumidores y sus alimentos.

Presentan plataforma para descubrir Chile a través del vino y sus territorios

Valle de Codpa- (c) Enoturismo Chile   ¡Quiere saber si una viña tiene restaurante o si tiene alojamiento? ¿O quiere saber cómo llegar y en ...