La leche A2, que contiene una variante especial de caseína conocida por sus beneficios potenciales para la digestión y la salud, ha ganado una creciente popularidad en todo el mundo.
Sin embargo, la garantía de autenticidad y
calidad en los productos ha sido un desafío en la industria. Ecoterra ha
abordado este desafío al adoptar la tecnología blockchain para transformar la
forma en que la leche A2 se produce, procesa y llega a los consumidores.
Mediante
el uso de la tecnología blockchain, cada etapa del proceso de producción y
distribución de la leche A2 de Ecoterra se registra de manera inmutable en la
cadena de bloques. Desde el pastoreo de los animales y su alimentación hasta el
envasado y el transporte, todos los datos cruciales están disponibles para la
verificación y la transparencia. Los consumidores pueden escanear un código QR
en el envase de la leche para acceder a información en tiempo real sobre el
origen y la calidad del producto que están eligiendo.
"Estamos
emocionados de liderar el camino hacia una industria láctea más transparente y
sostenible en Chile", expresó María Fernández, directora ejecutiva de
Ecoterra. "Nuestra tecnología blockchain no solo garantiza la autenticidad
de nuestra leche A2, sino que también demuestra nuestro compromiso con la
innovación responsable y la satisfacción de nuestros consumidores".
![]() |
Pablo Albarrán, fundador de Ecoterra |
Al registrar cuidadosamente cada aspecto del proceso de
producción, la empresa puede optimizar la gestión de la cadena de suministro,
reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.
Con el lanzamiento de su leche A2 respaldada por blockchain, Ecoterra demuestra su posición como líder en la adopción de tecnologías innovadoras para promover una producción alimentaria más transparente y sostenible. La empresa está estableciendo un estándar más alto para la industria láctea en Chile y redefiniendo la relación entre los consumidores y sus alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario