miércoles, 13 de septiembre de 2023

Cocktails y DJ en vivo: REN SESSION como previa a las Fiestas Patrias.

Disfrutar de una tarde de buena música con DJ en vivo y los exquisitos cocktails de “D-Bar & Lounge” es la invitación de Renaissance Santiago Hotel para la semana previa del 18. 

Si hay un mes festivo dedicado a la celebración en Chile, ese es septiembre. Desde los primeros días del año que ya muchos empiezan a contar los días para las fiestas patrias y durante todo el mes buscan la manera de celebrar y bajo esa premisa es que la propuesta se centra este jueves 14 en DBAR de Renaissance Santiago, con 2x1 en pisco Reina Victoria.

Rocio Larrondo es la DJ que se encargará de animar la tarde del jueves 14, desde las 19hrs. en el piso -1 del hotel, un bar abierto a público, donde se respira diseño, ambiente, barra central a la vista donde preparan todo tipo de cocktails de autor y en Ren Sessions en especial, distintos cocktails en base a pisco.

Drinks+Music+Ambient,

“D-Bar es el lugar perfecto para reunirse, animar la tarde y descubrir lo que Renaissance tiene para ofrecer, si se es huésped o no, da igual, son todos bienvenidos a nuestro hotel y con buena música es mucho mejor”, comenta María José Burgos, directora de Ventas y Marketing de Renaissance Santiago Hotel.

Cabe destacar que para los asistentes habrá estacionamiento liberado. 

¿Qué? Ren Session ¿Dónde? D-Bar & Lounge de Renaissance Santiago Hotel | Avenida Kennedy 4.700, Vitacura

¿Cuándo? Jueves 14 de septiembre a partir de las 19:00 horas. Más información en: +56 (2) 2678 8888 | https://renaissancesantiago.cl/

  

martes, 12 de septiembre de 2023

Valle Nevado extiende temporada

 "Vamos a extender la temporada 2023 hasta el 8 de octubre próximo gracias a que las nevadas de las últimas horas permiten garantizar excelentes condiciones de nieve en pistas", dijo Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado.

“Estamos muy contentos porque ha sido un excelente invierno. Fuimos los primeros en abrir y anunciar la extensión de la temporada significa operar ininterrumpidamente casi 15 semanas (102 días) recibiendo cerca de 3 mil personas por día, cifras por encima de periodos pre–pandemia y para Valle Nevado una de las mejores desde que inauguró 1988", agregó el ejecutivo.

En relación a la hotelería, esta también ha tenido muy buenos resultados, con ocupaciones superiores al 90% durante todo el invierno, con una importante llegada de extranjeros liderada por Brasil y seguida por Norteamérica, además de los equipos olímpicos de esquí de Canada, Holanda, EE.UU., Austria, Noruega, Suiza y Alemania que llegan a entrenar a Valle Nevado por sus condiciones de nieve e infraestructura.

Expertos en carnes comparten sus secretos para planificar un 18 de septiembre lleno de sabor

A menos de una semana para el esperado 18 de septiembre, fecha emblemática en la que Chile celebra su independencia y nacionalidad, es hora de comenzar a planificar los preparativos esenciales para una celebración inolvidable. 

Cuando la tradición culinaria chilena se centra en las carnes y los asados, es el momento perfecto para deleitarse con preparaciones de alta calidad. Estas festividades son la ocasión ideal para compartir momentos especiales con tus seres queridos y disfrutar plenamente de cada momento juntos, sin preocuparte por la cocina. 

La tradición de asar carne en la parrilla es fundamental en las celebraciones del 18 de septiembre. La recomendación es seleccionar cortes de carne de calidad y variados, como chorizos, costillas, lomos y pollos marinados. Es fundamental tener una parrilla en buen estado y asegurarse de contar con los utensilios necesarios para una cocción precisa y segura. 

Macarena Bórquez, parrillera experta de Asados y bocados, comparte 3 secretos prácticos para garantizar una cocción exitosa y elevar el asado a otro nivel. 

Comprar carbón de buena calidad es esencial para un buen asado. La recomendación es que sea un carbón 100% de quebracho blanco. Y que a la hora de tirar la carne a la parrilla, el carbón ya esté hecho brasas, eso mantendrá un calor parejo

Asegurarse con carnes selladas al vacío, así podemos saber si procedencia, alimentación y fecha de vencimiento,

Aliñar de manera correcta la carne. Si hacen pollo, es esencial dejarlo marinado todo una noche, así te aseguras que quede sabroso. En el caso de vacuno, la recomendación es utilizar solo sal y pimienta, para cortes gruesos, sal gruesa y para cortes delgados, sal fina. 

Para los amantes de la carne, y también de disfrutar el tiempo, los ahumados o la nueva tendencia gastronómica Gastro-smokey emerge atrayendo la atención de los aficionados a la buena cocina. Esta técnica artesanal combina el ahumado con carnes selectas, sometidas a cocción lenta y baja temperatura, ofreciendo así una experiencia sensorial que fusiona la encuentra una dedicación al ahumado, es fundamental cuidar la preparación, entregarle la dedicación y el tiempo que se merece, ya que manteniendo la antigua técnica de largas horas de delicadeza de la carne con intensos sabores ahumados. Rodrigo Aljaro fundador de Donde Fuego Hubo, líderes en productos ahumados, comenta que, “Detrás de esta técnica gastronómica, se ha ahumado es posible redescubrir sus sabores.” 

Rodrigo Aljaro, Gerente General de Donde Fuego Hubo, enfatiza la misión de la empresa en simplificar la vida de sus clientes sin comprometer el sabor y ahorrando tiempo. Según Aljaro, la experiencia de los ahumados gourmet se ha profesionalizado, y Donde Fuego Hubo permite a los consumidores vivir la experiencia de ser un chef sin necesidad de cocinar. 

Carne y Maridaje 

Los bebestibles son una parte esencial de cualquier celebración chilena. Se recomienda acompañar las carnes a la parrilla con una selección de vinos chilenos, tanto tintos como blancos, que armonicen con los sabores de la comida, y para aquellos que buscan una experiencia más auténtica, los clásicos "terremotos" y "mote con huesillos" son opciones refrescantes y tradicionales. 

Pablo Bórquez, chef experto de la banquetera sugiere 3 cepas con sus respectivos cortes de carne, para acertar en la opción de maridar. 

El Cabernet Sauvignon es un vino tinto robusto y con cuerpo. Sus sabores a frutas negras maduras, notas de especias y taninos firmes hacen que sea una excelente elección para maridar con el entrecot, un corte de carne jugoso y sabroso. 

 El Carménère es una cepa emblemática de Chile y tiene sabores a frutas rojas, especias y un toque de pimiento. Su suavidad y carácter frutal lo convierten en un gran compañero para el costillar de cerdo, realzando sus sabores ahumados y su textura tierna. 

 El Sauvignon Blanc es un vino blanco fresco y aromático con notas cítricas y herbales. Es perfecto para acompañar platos más ligeros, como el pollo marinado. Su acidez y carácter refrescante complementan los sabores del pollo y elevan sus ingredientes marinados. 

Y listo para disfrutar de una experiencia gastronómica completa. Cada 18 de septiembre es una oportunidad para compartir y celebrar nuestras raíces. La combinación de una parrilla bien preparada, acompañada de vinos y bebidas tradicionales, en un entorno festivo y con la música adecuada, brinda una experiencia gastronómica completa que honra nuestra identidad cultural. 

Celebremos este 18 de septiembre con alegría, tradición y un toque de innovación culinaria, siguiendo los consejos de Asados y bocados.

El otro Caribe: Tres destinos inexplorados que te van a encantar

Vieques - Playa Media Luna
 Si buscas un Caribe de ensueño, de diciembre a mayo es la época de mejor clima y de junio a noviembre es probable encontrar mejores ofertas para estos tres destinos que de seguro te van a encantar: Se trata de Curacao, Anguila y Puerto Rico, conoce sus bondades y todo lo que puedes hacer en este nuevo Caribe. 

Comienza el mes de la primavera y con su llegada las planificaciones para los mejores viajes del año. Uno de los destinos más soñados y apetecidos por los viajeros chilenos es el Caribe, esta maravillosa agrupación de islas que reciben su nombre gracias al mar en el que residen. 

El Caribe atrae a los viajeros desde hace mucho tiempo por su combinación de playas paradisíacas, clima cálido, diversidad de destinos y experiencias de lujo, una fórmula que tiene un éxito arrollador.

Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA explica que la mayoría de los destinos del Caribe son muy atractivos para las personas que buscan relajarse a orillas del mar cristalino o incluso para aquellos que deseen realizar alguna actividad acuática como buceo o snorkel.  Además, señala que los viajeros que van al Caribe 83% son familias y parejas en lo que va de 2023.

Según datos de COCHA, parejas y familias son quienes más visitan el Caribe. Punta Cana, Cancùn, San Andrés, Aruba y Playa del Carmen son los clásicos destinos visitados, sin embargo, existe todo un conjunto de oculto Caribe que se ha convertido en un paraíso inexplorado y para el cual COCHA cuenta con espectaculares ofertas y promociones. Se trata de Curaçao, Anguila y Puerto Rico, destinos exclusivos y más buscados por parejas porque son menos concurridos por familias con niños.

Destinos del nuevo Caribe:

Curaçao:

Curaçao, una isla en el sur del Caribe, ofrece un ambiente relajado ideal para recargar energías. Apto para diversos viajeros, este destino presenta terreno accidentado para aventureros, playas para amantes del sol, sitios de buceo e historia para curiosos, así como arquitectura europea en su capital, Willemstad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La ciudad exhibe una arquitectura caleidoscópica de estilo holandés único en el Caribe. Además, los visitantes pueden disfrutar de buceo en más de 80 sitios, explorar mercados locales y deleitarse con la gastronomía en cafés y restaurantes al aire libre. Curaçao ofrece la combinación perfecta de ambiente caribeño y toques europeos, permitiendo una experiencia única y liberadora. COCHA ofrece Paquetes de 7 noches desde $780.000 por persona en base doble. 

Anguila:

Anguila, una pequeña isla de 102 km² se accede principalmente desde St. Martin a través de un barco de 20 minutos debido a la falta de un aeropuerto. El idioma oficial es el inglés, la moneda es el dólar del Caribe Oriental. La capital es El Valle.

Los visitantes de la isla buscan relajación en resorts lujosos junto a playas de aguas cristalinas. Otros optan por un enfoque más aventurero, realizando caminatas, pesca, nadando, cabalgatas en la playa y snorkel. La isla tiene 33 playas de arena blanca para disfrutar de la tranquilidad y también ofrece atractivos históricos y culturales, así como una experiencia más exclusiva y privada, a menudo visitada por celebridades como Sofia Vergara o Leo Messi, por ejemplo.

Es un destino que debe armarse a medida ya que los vuelos son a St. Martin. Si bien no tenemos paquetes prearmados tenemos diversos hoteles que se ajustan a todas las necesidades. COCHA ofrece precios en hoteles que van desde los $93.000 pesos por persona por noche en base doble. 

Puerto Rico:

Destacan sus playas espectaculares, como Flamenco Beach en Culebra y Luquillo Beach. La ciudad colonial de San Juan es un imán con su arquitectura histórica, fuertes imponentes y calles empedradas. El Viejo San Juan es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La selva tropical de El Yunque cautiva con su exuberante biodiversidad y cascadas.

Además, la gastronomía puertorriqueña es tentadora, con platos como el mofongo y el lechón asado. La mezcla de cultura española y caribeña se refleja en festivales coloridos, como las Fiestas de la Calle San Sebastián. COCHA ofrece paquetes  de 7 noches desde $727.000 por persona en base doble persona. 

Desde COCHA señalan que de diciembre a mayo es la época de mejor clima. Pero de junio a noviembre es probable encontrar mejores ofertas, debido a que baja la demanda, eso sí, si no les preocupa arriesgarse a tener unas pocas lluvias o días nublados.¿Cuándo comprar? Cuanto antes mejor, la recomendación es hacerlo con un mínimo de 90 días antes, para anticiparse a la demanda.

En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable. Si quieres planear una luna de miel soñada, asesórate con nuestros 350 agentes por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país donde te entregaremos un servicio integral antes, durante y después de tu viaje, garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas. 

Cocha, con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Adrenalínica Aventura en la nieve se extiende a la Patagonia chilena

Vivir una experiencia única y emocionante en las montañas de Santiago y la Patagonia chilena, y deslizarte por la nieve virgen con vistas espectaculares, es lo que cientos de amantes del Heliski han experimentado en la temporada de invierno en este rincón del mundo.

El Heliski es una actividad que consiste en llegar a las cumbres más altas en helicóptero y bajar esquiando. 

En ese escenario, el deportista realiza descensos fuera de pista utilizando esquís o tabla, disfrutando la nieve en lugares donde los andariveles simplemente no llegan. Es ahí donde Ecocopter cumple una misión fundamental para ascender a los esquiadores de alto nivel a sitios únicos e inhóspitos en medio de la montaña de la zona central.

Los aventureros son transportados en helicópteros acondicionados exclusivamente para el desarrollo de este deporte a zonas donde la nieve polvo es de una calidad inimaginable.

“Estamos muy contentos del éxito de esta temporada invernal y el crecimiento sostenido de estos vuelos espectaculares que complementamos con los centros de ski de Santiago y la Patagonia chilena. Una maravillosa oportunidad para los amantes de Heliski donde los trasladamos a un terreno impresionante, rodeados de montañas y paisajes que quedarán grabados para toda la vida, y por supuesto, entregando el mejor servicio con vuelos regulares inolvidables”, afirma Francisco Arriagada, gerente comercial Ecocopter.

El Heliski combina la emoción de volar en un helicóptero con la adrenalina de esquiar en pendientes nevadas, rodeadas de paisajes espectaculares. El contacto con la naturaleza, la belleza del entorno y la cercanía con las altas cumbres forman parte de las maravillas que se pueden experimentar desde el aire en este impactante desafío extremo. En septiembre culmina una exitosa temporada en la Cordillera Central junto a Andes Heliboarding y se reinicia en la Patagonia chilena con Eleven Experience.

“Nosotros ponemos al servicio de nuestros clientes los helicópteros AS350 B3 /H125 que cuentan con equipos de última generación que permiten entregar la máxima eficiencia, además de altos estándares de seguridad. A su vez, los deportistas pueden acceder a lugares inexplorados y bajar en el mejor terreno y nieve disponibles, logrando una experiencia única y literalmente en el fin del mundo.”, enfatiza Arriagada.

Cabe destacar que Ecocopter cuenta con pilotos expertos en vuelos de montaña con especialidad de Heliski, que se complementan con socios estratégicos reconocidos por la calidad del servicio que brindan a sus clientes de categoría mundial y donde Chile se ha transformado en protagonista de esta disciplina deportiva extrema.

Una empresa que cubre la necesidad de brindar soluciones aéreas eficientes y rápidas para resolver las más diversas situaciones, presta servicios de alta complejidad en helicópteros en trabajos de transporte de pasajeros, carga, off-shore, combate de incendios forestales y traslados aeromédicos, en Chile, Ecuador y Perú entre otros servicios.

 Además, Ecocopter cuenta con una de las flotas más modernas del Cono Sur, posee un Centro de Mantenimiento propio (CMA) y un Taller de Motores (Safran Turbomeca), un simulador de vuelo categoría 5+ lo que permite tener los equipos disponibles para una rápida respuesta a las exigencias de la operación. www.ecocopter.com

Fiestas Patrias: la demanda de viajes crece un 28% en comparación al año pasado

Isla de Pascua 
  Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el sector turístico se encuentra en pleno auge, experimentando un impresionante resurgimiento en comparación con el año anterior. 

Según datos de Viajes Falabella este año, las expectativas están en su punto más alto, y la demanda de viajes ha crecido de manera significativa en comparación con las Fiestas Patrias del 2022. 

"Sin duda que tener más días de descanso y celebración han impulsado a muchos a cotizar con tiempo para aprovechar al máximo esos días", señala Pedro Escobedo, director de marketing y alianzas de Viajes Falabella. "Hablamos de que septiembre es el mes más buscado desde hace algún tiempo y aún quedan semanas importantes a medida que nos seguimos acercando". 

En términos cuantitativos, la demanda ha experimentado un incremento del 25-28% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con fechas de viaje entre el 13 y el 21 de septiembre. Los destinos nacionales han mostrado un crecimiento de un impresionante 34%, mientras que los internacionales no se quedan atrás, registrando un aumento del 23%. 

En cuanto a los destinos preferidos por los chilenos, Escobedo destaca que la búsqueda principal es desconectarse de la ciudad y el trabajo, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de destinos cercanos a la playa y la naturaleza. 

Entre los destinos nacionales más vendidos se encuentran San Pedro, Isla de Pascua, Pucón, Punta Arenas y Santiago. En el ámbito internacional, Río de Janeiro ha experimentado un asombroso crecimiento del 180%, seguido de Buenos Aires con un aumento del 120%. Cancún, Punta Cana y Lima también figuran en la lista de destinos favoritos. 

Sobre las tendencias, Escobedo comenta que, debido a la coincidencia de los feriados con los días lunes y martes, se ha observado un aumento en los viajes en grupos grandes, familias y amigos, tanto a nivel nacional como internacional. 

 Las estadías se han extendido en respuesta a los días libres disponibles, con una estadía promedio de cinco a siete días, especialmente cuando se viaja en grupos más grandes.

En términos de proyecciones para lo que queda del año, Pedro Escobedo es optimista. 

"Vemos una tendencia al alza en la recuperación de la industria turística y creemos que esta se sostendrá en el segundo semestre", afirma. "Las ganas de viajar siguen muy presentes, y creemos que a nivel nacional hay mucho por crecer". 

Además, Viajes Falabella está ampliando su red de sucursales para acercar aún más la asesoría en la planificación del viaje a diversas ciudades del país.

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Río de Janeiro 
Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Las bebidas alcohólicas que podrían boicotear tu metabolismo en Fiestas Patrias

  ¿Sabías que un vaso de terremoto tiene casi las mismas calorías que lo que recomienda consumir en un desayuno?

 Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, entrega detalles cuáles son los posibles efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas en nuestro cuerpo durante estas celebraciones y, que van mucho más allá de su alto contenido calórico.

 Fiestas Patrias ofrece la maravillosa oportunidad de descansar, pasarlo bien, compartir tiempo de calidad en familia o con amigos y, disfrutar de las exquisiteces que ofrece la cocina chilena. Y cada uno de estos momentos, por lo general, los vivimos con un vaso o una copa en la mano.

 Porque septiembre es un mes que viene cargado de celebración y de consumo de mucho alcohol, siendo el Terremoto (pipeño, helado de piña y granadina) uno de los tragos estrellas de estos festejos que, con los años, ha logrado reemplazar al clásico vaso de chicha.

Ahora, si eres de las personas que les gusta degustar una copa de alguna bebida alcohólica es importante que sepas algunas cosas a priori a partir de una nueva celebración del 18.

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “los tragos con alcohol solo nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación.

Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable”.

“Ahora, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de espumante o de vino tinto”, agrega la especialista.

En vista de todo lo anterior, la nutricionista deja un listado de las bebidas alcohólicas clásicas de estos festejos y sus calorías para tomar en cuenta y así, seleccionar con sabiduría cuáles elegir y sus cantidades, de manera informada y estratégica:

 Una copa de espumante (150 ml): 70 kcal.

Pisco Sour
 Una copa de vino tinto (150 ml): 82 kcal

  Una copa de vino blanco (150 ml): 87 kcal.

 Un vaso de cerveza: 100 kcal aprox.

  Una copa de borgoña (150 ml): 147 kcal.

 Una copa de jote (vino con gaseosa) (200 ml): 220 kcal.

  Un vaso de terremoto (200 ml): 230 kcal aprox.

  Vaso de piscola: 250 kcal aprox.

  Un vaso de chicha (100 ml): 300 kcal.

 Una copa de pisco sour (200 ml): 300 kcal aprox.

Más allá de las calorías

El alcohol genera otros efectos en nuestro metabolismo que es importante recalcar y que van más allá de generarnos una posible subida de peso.

“Cuando consumes alcohol, el hígado tiene la función de oxidación cuyo propósito es eliminar esta sustancia de la sangre evitando que se acumule y destruya células y órganos vitales.

Pero el hígado solo tiene la capacidad de metabolizar una cierta cantidad de alcohol por hora. Por otro lado, está comprobado que consumir alcohol, de manera frecuente, puede generar trastornos del sueño, mal humor y hasta falta de concentración”, explica Magdalena.

 Y, eso no es todo, existen estudios que relacionan el consumo excesivo de alcohol con daños a nivel de neuronas en el sistema nervioso central, lo que puede detonar ansiedad, depresión, y otro tipo de problemas de salud mental.

Hay más, el alcohol también interfiere negativamente con nuestro sistema inmunológico, ya que impide que existan suficientes glóbulos blancos para combatir gérmenes y bacterias.

“Por todo lo anterior, lo ideal, es sacar las bebidas alcohólicas de nuestra vida y hábitos, y, si no se puede, al menos intentar reducir su consumo a la más mínima expresión, con el propósito de tener una vida mucho más saludable, evitando la llamada resaca que es un conjunto de síntomas que incluyen, sed, dolor de cabeza, de estómago, vértigo, sensibilidad, entre otros y que muchas veces deja a la gente sin poder siquiera levantarse durante un día”, especifica la experta.

Respecto a su recomendación específica para estos días, la especialista indica que es recomendable “tomarse una copa de vino tinto o espumante, evitar los destilados, como el pisco o el ron y, si se va a beber un terremoto, que no sea más de un vaso por día de festejo.

Terremoto

Además, es importante que hagamos el esfuerzo de mantenernos hidratados con agua durante las celebraciones. Por otro lado, una forma de equilibrar la ingesta de
alcohol y alimentos calóricos es gastar más energía a través de la actividad física regular", finaliza.

 Acerca de Acorpus: Somos una clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria acreditada por SEREMI de Salud, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, para esto cuenta con un equipo médico y profesionales de salud comprometidos, utilizando equipamientos y productos de alta gama, lo que les permite reconstruir la confianza de todas las personas, garantizando resultados seguros y satisfactorios. 

Para más información: www.acorpus.cl  Instagram: @acorpus.cl Facebook: @acorpus

Disfrutar junto a toda la familia este 18 con bebidas saludable y sin alcohol es posible

 En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades, las bebidas de jengibre están ganando protagonismo debido a sus impresionantes beneficios para la salud y se están convirtiendo en una elección popular para quienes buscan un estilo de vida más sano. 

Si buscas una forma deliciosa y natural de mejorar tu salud y bienestar, considera incorporar bebidas de jengibre en tu rutina diaria como Vibra Jengibre Vivo. Sus beneficios son ampliamente reconocidos y pueden ser una adición refrescante a tu estilo de vida saludable. 

Los momentos de celebración y relajación están experimentando una transformación emocionante con la creciente popularidad de los "Mocktails". 

Estas deliciosas y elegentes bebidas sin alcohol están conquistando el mundo de la coctelería con una mezcla de sabores creativos y una experiencia de bebida delicada que, además, son la respuesta perfecta para aquellos que desean disfrutar de la experiencia de un cóctel sin el contenido alcohólico. 

Con una presentación artística y sabores innovadores, los Mocktails ofrecen una alternativa elegante y refrescante a las bebidas alcohólicas tradicionales. 

María José Aguilar, fundadora de Vibra Jengibre Vivo dijo comentó que “hemos visto que las personas buscan cada vez más opciones saludables, pero ricas de disfrutar sin alcohol”, y agregó que “nosotros hemos creado algunos mocktails a base de jengibre que se han vuelto muy populares”. 

Es por eso que les queremos compartir dos recetas que les encantarán para celebrar el 18 de septiembre: 

Vibramoto:

Agregamos al vaso una botella de Vibra Jengibre Vivo, luego le ponemos helado de piña a gusto y por último granadita. Y así de simple ya tienes un Mocktail dieciochero. 

Sour Vibra Albahaca:

En una coctelera agregamos jugo de albahaca con jengibre, jugo de limón un poco de goma. Luego de eso batimos y finalizamos agregando una botella de Vibra Jengibre Vivo. 

Si quieres ir a probar estos y otros Mocktails elaborados con bebida probiótica de jengibre, te invitamos el 18 y 19 de septiembre al Parque Inés de Suarez, en Providencia 

Vibra Jengibre Vivo nace de la necesidad de su fundadora que poder tomar una bebida que sea natural, sin alcohol y que además contará con beneficios para la salud.

Hoy son una de las bebidas probióticas más potentes, manteniendo la fabricación artesanal. Además, son una empresa sustentable, pues devuelven los envases a partir del segundo pedido y la persona tiene un 20% de descuento para incentivar la reutilización y cuidar el planeta, sumado a que puedes agendar todos los viernes puedes pedirla con despacho a $990.

Chile versus Colombia: Disfruta junto a La Roja con los clásicos sabores de Perú, Uruguay, Colombia y Chile

 El inicio de los partidos de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026 vuelven a unir a todos los amantes del fútbol, en fechas programadas por todo lo que queda de este 2023 y 2024. 

Estos inolvidables encuentros son el momento perfecto para compartir y degustar las comidas típicas de cada país.

Martes 12 de septiembre. Tras el inicio de su ciclo de partidos el pasado viernes, hoy la Roja enfrentará a la selección de Colombia a las 21:30 hrs, disputando un lugar en el Mundial 2026.

La gastronomía juega un rol clave en el disfrute de un partido y hoy te dejamos distintos sabores para que complementes hoy en la noche con la familia y amigos. Descubre los sabores más característicos de Perú, Uruguay, Colombia y Chile en las siguientes recetas:

Perú/Yuca rellena con queso y jamón serrano: Luego de hervir la yuca con abundante agua y sal, se debe procesar hasta que quede un puré. Posterior a eso, se genera una masa para envolver el queso y el jamón serrano (puede ser cualquier a elección). Y, para finalizar, se debe freír con abundante aceite.

Uruguay/Choripan uruguayo: En esta versión, el chorizo tiene un mayor porcentaje de carne de res que de cerdo. Esto se adereza con mayonesa y/o chimichurri. Para conseguir un sabroso choripan de manera fácil y sencilla, se recomienda cocinar un chorizo español en una plancha o en la parrilla entre 8 a 12 minutos.

Colombia/Frijoles rancheros colombianos: Si la inspiración ayuda, esta receta puede ir muy bien a la hora de la cena. Junto a un sofrito que incluya cebolla, tomate triturado y cebolla, se añaden los frijoles ya cocidos con el caldo que han soltado y se incorpora la carne de cerdo y el chorizo español para potenciar el sabor.

Chile/Tostadas de verduras asadas con lomo embuchado: Arriba de cortes delgados de un pan horneado a gusto, agrega rebanadas de berenjena asada, queso de cabra, cebolla caramelizada y pimentón.

Si están las ganas de realizar estas preparaciones, se pueden encontrar los ingredientes en el supermercado más cercano para disfrutar todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad de la charcutería española, verduras, entre otras.

 Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.


INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.

viernes, 8 de septiembre de 2023

¿Comer rico en Fiestas Patrias? Opciones dieciocheras para darse un gustito

 Comenzó la cuenta regresiva para las Fiestas Patrias, una esperada fecha por todos los chilenos, la cual viene cargada de tradiciones, juegos, cueca y, por supuesto, acompañada de la exquisita comida tradicional.

Por lo mismo, y con el objetivo de armar los preparativos para la semana dieciochera, te entregamos diferentes recomendaciones para disfrutar en estos días de septiembre. 

Cocinando en casa: Una de las más famosas recetas para preparar de forma casera en estas fechas es la clásica empanada de pino al horno, la cual está hecha con carne, cebolla picada, huevo y aceituna. Si bien es un alimento que puede llegar a tener un total de 500 calorías, hay algunos tips que pueden servir para que su elaboración sea más saludable. 

En este sentido, la nutricionista y directora de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, Marcela Rivera, recomienda “sustituir la harina tradicional por una integral, reducir la cantidad de carne, usar aceite de oliva y hornearlas en lugar de freírlas.

Estas sugerencias ayudan a reducir el contenido calórico, grasas saturadas y colesterol de la empanada. Además, agregan nutrientes y fibra, lo que las hace una opción más saludable”. 

Prefiero comer afuera: Por otro lado, y para las personas que no les gusta cocinar, pueden aprovechar el mes de septiembre para probar las diversas propuestas gastronómicas, salir a comer con la familia y encontrar una variedad de platos en restaurantes como El Guaranguito, y Buena Barra, ubicados en Mall Barrio Independencia. 

Para tu asado perfecto: Por último, si eres un buen parrillero, aprovecha desde este 7 de septiembre, los diferentes productos Wayu como cuchillos y tablas, desde los $5.000, presentando boletas sobre $20.000 de cualquier tienda del Mall en el punto de canje, ubicado en el nivel 1 frente a H&M, de Mall Barrio Independencia.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...