martes, 5 de septiembre de 2023

Cooperación, sostenibilidad y posicionamiento: Las claves del primer seminario de atracción de inversiones turísticas de la Alianza del Pacífico

Generar una estrategia para la atracción de inversiones turísticas para los países miembros de la Alianza del Pacífico, fortalecer la coordinación y generar mecanismos de implementación, incentivando el desarrollo, crecimiento y consolidar la recuperación económica post pandemia. 

Esos fueron los principales objetivos del encuentro realizado en Santiago, que reunió a las principales autoridades sectoriales de Chile, Perú, Colombia y México y a representantes de otros países de Latinoamérica como Brasil, Argentina y Uruguay. 

La instancia también abordó el trabajo realizado en la identificación de las condiciones habilitantes para generar la estrategia de atracción de inversiones turísticas; en la determinación de los vectores de inversión, identificando las oportunidades de inversión de cada país; la generación de herramientas de difusión de las líneas de apoyo de cada uno de los países para facilitar las inversiones y formalizar el mecanismo de sostenibilidad de la estrategia, estableciendo un Comité de Inversiones Turísticas de Alianza del Pacífico y elaborando un plan de acción bianual. 

“Existe consenso que el turismo está estrechamente vinculado al desarrollo y el creciente número de nuevos destinos lo han convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico y psico cultural. 

El turismo representa un 10% del PIB mundial, genera 1 de cada 10 empleos, representa 7% de las exportaciones mundiales correspondientes a 1,4 millones de dólares y aporta un 30% a las exportaciones de servicios a nivel global. 

 Esto hace que la economía del turismo sea incluso superior a las exportaciones de petróleo, productos alimenticios o automóviles, llevándose al centro de atención del comercio internacional y provee una de las principales fuentes de ingresos para muchos países de desarrollo. 

Sabemos que el turismo es crecimiento para los territorios, que es más calidad de vida y que es una cadena productiva virtuosa. Quiero invitar a que juntos construyamos que esto sea una inversión, pero, sobre todo, una inversión con sentido, regenerativa y para un mejor cuidado del planeta”, aseguró la Subsecretaria de Turismo de Chile Verónica Pardo Lagos. 

Durante el encuentro autoridades y participantes pudieron presenciar la exposición “Inversiones verdes para un turismo sostenible”, además de paneles donde se abordaron temáticas de integración regional como mecanismo para el fortalecimiento de la atracción de inversiones en turismo y el impulso a las inversiones en turismo, como instrumento para promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. 

Los asistentes también escucharon el mensaje de Gustavo Santos, director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo, quien abordó la relevancia de impulsar inversiones verdes, precisamente el lema central del Día Mundial del Turismo que se celebrará el próximo 27 de septiembre. 

En este contexto, los espacios de trabajo recalcaron la importancia de promover la cooperación y fomentar la implementación de esquemas de inversión sostenibles, para la atracción de inversiones turísticas en los países de Alianza del Pacífico, en un escenario de reactivación de la industria y también se destacó la necesidad de generar las condiciones habilitantes y facilitadoras para propiciar un ecosistema pro inversión en los países de Alianza del Pacífico, beneficiando a los potenciales inversionistas y empresarios interesados en invertir en turismo y posicionar a los países de la Alianza del Pacífico como destinos para la inversión en turismo, facilitando la apertura de nuevos negocios en el sector, el mejoramiento de la oferta existente y la creación de empleo. 

El viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo, indicó que “hoy queremos compartir con ustedes que tenemos una meta ambiciosa en nuestro país de llegar a recibir 7.5 millones de visitantes no residentes para el 2026 que implica casi duplicar la cifra que tenemos actualmente. Ponemos en disposición nuestra experiencia, nuestro conocimiento y nuestra hoja de ruta trazada en el Plan Sectorial de Turismo, que plantea estrategias orientadas en materia de competitividad, de promoción y de infraestructura. 

Queremos aportar con el esfuerzo que viene haciendo Colombia y en general toda Latinoamérica para la reactivación económica con el reto también de hacer un balance y una reflexión de cómo desarrollamos modelos de turismo con enfoque social, con enfoque accesible, donde nuestras potencialidades derivadas del turismo de naturaleza, el turismo comunitario, el turismo cultural, el turismo de salud, el turismo científico, el turismo de deporte y aventura, que en nuestros países son muy importantes, se vuelvan una forma de diversificar la oferta”. 

El primer seminario de atracción de inversiones se enmarcó en la ejecución del proyecto financiado por el Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico denominado “Impulso a la atracción de inversiones turísticas para la reactivación sostenible de los países de Alianza del Pacífico”. 

“Estamos como todos en el proceso de generar un nuevo sistema de turismo, turismo disruptivo, es una tarea de todos los inversionistas y del Estado, trabajar en estos temas de la sostenibilidad. 

El turismo es una locomotora de desarrollo, llega donde no llegan los demás, llegan los espacios más difíciles, sobre todo en países como los nuestros, con geografías diferentes, geografías complicadas. En el sentido del trabajo que tiene este grupo integrado de la Alianza del Pacífico, hay tres objetivos que creo que son sumamente importantes recordar, la gobernanza, la facilitación del inversionista y las oportunidades de inversión. 

En ese sentido no me queda nada más que agradecer la invitación de Chile, felicitar por este espacio, creo que juntos como un grupo de trabajo importante, como América Latina, vamos a poder salir adelante y mostrarle al mundo lo maravilloso que es venir aquí a las Américas”, indicó la viceministra de Turismo de Perú, Madeleine Burns.

Las Fiestas Patrias se viven en BordeRío: sepa dónde disfrutar empanadas del mundo y terremotos más innovadores

Terremoto 
Zanzíbar
 El Centro Gastronómico BordeRío hizo una selección de platos internacionales para celebrar de manera adelantada las fiestas patrias. Se trata de preparaciones de autor –típicas de la fecha– con inspiraciones de países y continentes tan variados como Europa, Asia y América, pero con toque chileno. 

Las festividades nacionales están a la vuelta de la esquina. Con ello llegan las fondas, juegos típicos, asados, anticuchos, las clásicas empanadas y el infaltable terremoto.

 En esa misma línea, el centro gastronómico BordeRío se prepara para celebrar las Fiestas Patrias de una manera única. Esta propuesta culinaria de vanguardia –inspirada en las cocinas internacionales– tiene como finalidad tentar a los paladares chilenos con sabores novedosos durante estas fiestas. 

Restaurantes como Zanzíbar, Kechua, Pulmay y KrossBar, entre otros, lanzan para la fecha propuestas ideales para disfrutar con amigos, familia y grupos de oficina en  sus terrazas calefaccionadas, en un ambiente seguro  y con estacionamientos gratuitos. Más información en www.borderio.cl 

Restaurante Zanzíbar de BordeRío

Terremoto bar Santiago
Reconocido por traer las rutas de las especies a nuestro país, desde platos exóticos del medio oriente, África hasta Asia. 

Para la fecha Zanzibar presenta:

Terremoto Zanzíbar

Este terremoto considera sangría hawaiana de vino Rose con espuma de piña colada y Chai

Valor: $7.000 

Empanadas Lamu

Preparadas con harina de arroz y leche de coco, rellenas con ave y aromatizadas con cúrcuma, acompañadas de salsa de maní (4 unidades). 

Quienes asistan al restaurante durante esa semana –y en grupo de más de 8 personas– podrán degustar esta preparación sin costo.

Empanadas Lamu
Valor: $9.100 

Restaurante Kechua de BordeRío

Hablar de Kechua, es hablar de sazón, innovación y tradición. Este restaurante fusiona con excelencia la gastronomía peruana, japonesa y chilena. Para estas fiestas patrias destacan: 

Empanadas de Ceviche

Masa rellena de ceviche de salmón, pulpo calamar y camarón frito (4 unidades).

 

Empanadas de Filete

Masa rellena de filete salteado con cebolla morada y tomates picados (4 unidades). 

Empanadas Jaiba/Camarón

Empanadas KrossBar
Masa rellena de carne de Jaiba y camarón, con una mezcla de quesos mozzarella y parmesano con un toque de orégano (4 unidades) 

Cada porción tiene un valor de $11.500

Restaurante KrossBar de BordeRío 

Es el spot ideal para los fanáticos de las cervezas, aquellos que se atreven a probar nuevos sabores, olores y texturas. Para la fecha presenta: 

Empanadas de prieta, mechada y acelga con Chancho En Piedra (6 unidades)

 Prieta artesanal, tomates asados, cebollin quemado, Carne mechada y queso mantecoso, Acelga, sofrito y queso mantecoso

 Precio: $8.900

Restaurante Pulmay de BordeRío

Es reconocido como un destacado restaurante de productos del mar, con sus más de 50 preparaciones y su coctelería de autor. Sin embargo, destacan también por su calidad en carnes. En esa misma línea presentan: 

Empanadas de Wuagyu

Empanadas de Wuagyu
 Pulmay
4 unidades rellenas con plateada de wagyu en cocción lenta con verduras y reducción de vino.

 Precio: $13.000

 Bar Santiago BordeRío

También llamado “Patrono del hambre y la sed” cuenta con preparaciones simples, sabrosas y rápidas. Destacan estas preparaciones:

Terremoto

Tradicional terremoto dieciochero de helado de piña bañado con pipeño, granadina y fernet. Y si quieres prender más la previa en fiestas patrias, agregan el toque secreto de la casa: Pisco Mistral 35.

Precio: $4.500 

AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl. Estacionamientos liberados.

Turismo ufológico: 6 Destinos insólitos que debes visitar para calmar tu curiosidad

Cajón del Maipo, Chile. 
 ¿Le atrae el tema de los ovnis y sus posibles avistamientos?

Lo que parecería sacado de una película de ciencia ficción toma cada día más fuerza entre los terrícolas.

 Tras las recientes declaraciones que han dado la vuelta al mundo, donde se habló de la teoría de que “fenómenos anómalos no identificados” u ovnis han visitado el planeta tierra, la curiosidad de unos y la incredulidad de otros han puesto en el mapa de muchos viajeros destinos que cuentan historias extraterrestres. 

Ya sea que estos lugares son conocidos por los supuestos avistamientos de ovnis (objetos voladores no identificados), o simplemente por su inexplicable energía, este fenómeno ha ganado relevancia en los últimos meses gracias a la difusión masiva de información y a la creciente apertura de la sociedad a la posibilidad de vida extraterrestre.

Si también estás buscando respuestas o simplemente una excusa para explorar nuevos horizontes, KAYAK recomienda 6 destinos que se distinguen por su relación con lo desconocido. Además, a través de una innovadora herramienta, el metabuscador indica cuál es el mejor momento para viajar a los destinos que están en el exterior, según precio, clima y afluencia de gente:

1. Roswell, Nuevo México, Estados Unidos: 

Uno de los catalizadores de estos encuentros sobrenaturales fue el incidente de Roswell en 1947, cuando se informó sobre el choque de un presunto OVNI en Nuevo México, Estados Unidos. Aunque el gobierno finalmente lo explicó como un globo meteorológico, el incidente generó teorías conspirativas y una fascinación por los OVNIs. Esta ciudad se ha convertido en un epicentro del turismo ufológico, con museos, festivales y recorridos que exploran el incidente de Roswell y los supuestos encubrimientos gubernamentales.

Cómo llegar: Vuela desde Santiago al Aeropuerto Internacional de El Paso, Texas. Roswell, Nuevo México. Para llegar a Roswell debes  rentar un auto  y se encuentra a unas 3 horas y media del aeropuerto del Paso.

Cuándo Viajar: Del 19 al 25 de octubre de 2023, según el mejor momento para viajar, con vuelos desde $505.583 mil pesos. 

2. Warminster, Inglaterra: 

Ubicado en la localidad de Wiltshire en Inglaterra, Warminster es considerado un destino ufológico por los informes que cuentan sobre un OVNI. Conocido como "The Warminster Thing", los informes provienen de muchas personas que escucharon sonidos misteriosos y vieron objetos en el cielo en 1965.

Estos acontecimientos fueron reportados y libros han sido publicados sobre los hechos. Si vas a visitar este lugar ufológico, no te olvides de ir al mural temático de “The Warminster Thing" en memoria del 50 aniversario de ese evento tan único, este mural fue encomendado por el Centro de Información de Warminster a un “artista secreto”.

Cómo llegar: Puedes trazar tu camino desde Santiago al Aeropuerto de Londres, Inglaterra.  Warminster se encuentra a 2 horas y 40 minutos de la capital inglesa, así que recomendamos que rentes un auto.

Cuándo Viajar: Del 07 al 20 de febrero según el mejor momento para viajar con vuelos desde $705.750 mil pesos. 

3. Las líneas de Nazca, Perú:  

Cielo nocturno
Ubicadas en el desierto de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica, son dibujos a gran escala que solamente son visibles desde las alturas. 

Entre los dibujos de animales podemos mencionar el: mono, araña, garza, grulla, pelícano, colibrí, caracol, ballena, perro, llamas, iguana, serpiente, lagartija y lagarto.

Por su antigüedad, complejidad y gran formato, poco se sabe de su creación y entre las teorías más populares es que son una pista de aterrizaje para los alienígenas y fueron creadas por estos.

Cómo llegar: Puedes trazar tu camino desde Santiago al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, y luego manejar por aproximadamente 6 horas y media para llegar a las líneas de Nazca.

Cuándo Viajar: Del 25 al 28 de septiembre según el mejor momento para viajar con vuelos desde $135.311 mil pesos.

 4. Popocatépetl, México 

El Popocatépetl es conocido por ser actualmente el volcán más activo de México y uno de los más peligrosos del mundo, pero también es reconocido por los constantes e inexplicables avistamientos de objetos de tecnología supuestamente no humana que se visualizan en los alrededores de “Don Goyo”, así como formas luminosas que salen del volcán y se dispersan por el cráter.

De acuerdo a un famoso investigador de este tipo de fenómenos, existe la teoría de que la actividad volcánica del Popo puede deberse a que dentro de él se encuentra escondido un portal extraterrestre. 

Cómo llegar: El Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl se encuentra aproximadamente a 2 horas y media en auto desde la Ciudad de México.

Cuándo Viajar: Del 05 al 11 de marzo de 2024 según el mejor momento para viajar con vuelos desde $388.384 mil pesos.

¿Y en Chile, qué destinos debería considerar un viajero amante del misterio?

Chile es un país muy atractivo por su historia, gastronomía, cultura y belleza natural, pero también toma relevancia al contar con algunos destinos para los entusiastas de este curioso tipo de turismo.  Algunos de estos lugares son:

5. San Clemente, Chile:

Uno de los lugares recomendados para tener avistamientos de OVNIs es la comuna de San Clemente, en la Región del Maule. En el año 2008 se creó una ruta oficial de turismo ufológico, que comprende lugares donde se han producido famosos casos de avistamientos, en el que el lugar más destacado es la plataforma geológica del Enladrillado, donde es posible observar unos 200 bloques volcánicos supuestamente instalados por civilizaciones antiguas.

Cómo llegar: Desde Santiago es un viaje en automóvil de 2 horas con 50 minutos. Otra alternativa para salir desde la capital es tomar un tren hasta la ciudad de Talca y luego un taxi hasta San Clemente, el total de este trayecto es de algo más de 3 horas. 

6. Cajón del Maipo, Chile:

El Cajón del Maipo es considerada una de las mejores zonas del país para avistamientos de OVNIs y desde hace años se ha transformado en un lugar de encuentro de aficionados a la ufología, quienes incluso le han atribuido una pista de aterrizaje de platillos voladores a la laguna triangular que se encuentra detrás de las montañas que rodean el Embalse El Yeso.

Las líneas de Nazca
Cómo llegar: Desde Santiago es un viaje en automóvil de aproximadamente 46 minutos hasta el Cajón del Maipo.

Estos destinos ofrecen a los entusiastas la oportunidad de explorar lugares asociados con lo desconocido y fenómenos inexplicables. 

Como en cualquier experiencia turística, es importante investigar y planificar adecuadamente antes de visitar estos lugares para obtener una comprensión completa de su historia y contexto.

Aprovecha herramientas como el mejor momento para viajar para que sepas cuando debes visitar estos destinos, o si tienes un mes en mente, puedes especificarlo también para recibir la mejor combinación de fechas del mes seleccionado. 

San Francisco da inicio a la temporada de helados

 Los helados San Francisco de Loncomilla son toda una tradición por sus ricos sabores y formatos, y también porque han acompañado por décadas a miles de personas a la hora del postre y en las celebraciones familiares. 

Hoy la marca premium se prepara para dar inicio a una nueva temporada, con sus tradicionales líneas de postres helados y los favoritos de siempre: Suspiro limeño, Tres Leches, Lúcuma Manjar, Frambuesas a la crema y Troncos de castaña, entre otros. 

 A ellos se une la gran familia de paletas de lúcuma manjar, frambuesa a la crema y bombón vainilla; la línea O% en multipack y potes de 1 litro.; y la línea de agua con el helado de frambuesa, piña, limón y mango, que también los pueden encontrar en multipack y pote de 1 litro. 

“Esta temporada de verano queremos acompañar a las personas con los favoritos de siempre, para que las familias disfruten de un rico postre helado de nuestra gran variedad de sabores, que seguirán estando siempre presente en la mesa de los chilenos”, señaló Camila Abujatum, Product Manager de Helados. 

San Francisco de Loncomilla nació en 1975 y hoy, es la marca pionera y actual líder en Chile en el segmento premium, productos que combinan una tradición artesanal única con ingredientes de la mejor calidad. 

Nutricionista explica cómo cuidarse en las Fiestas Patrias

  ¿Cómo cuidar tu alimentación en estas Fiestas Patrias?

¿Cuáles son las comidas típicas más calóricas de las Fiestas Patrias? ¿Cómo podemos disfrutar de esta esperada celebración sin descuidar nuestra alimentación? 

Ya comienza la cuenta regresiva para las esperadas celebraciones de Fiestas Patrias, una fecha marcada por las tradiciones chilenas, la música y la destacada gastronomía nacional. Sin embargo, esta festividad viene acompañada de un aumento en el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y masas, junto a un incremento en la ingesta de alcohol. 

En ese contexto, Marcela Rivera, nutricionista y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, explica que, según el listado de comidas típicas, y suponiendo la ingesta de una porción por cada una, se estima que una persona podría llegar a consumir más de 4.300 calorías solo en un día de las Fiestas Patrias. “Es por esta razón que resulta realmente importante considerar la cantidad, frecuencia y porción de lo que consumiremos durante el extenso feriado”, agrega. 

Ante esto, muchos se preguntan ¿cómo festejar de manera saludable sin renunciar al sabor y a la tradición? La especialista entrega una serie de recomendaciones que te permitirán mantener una alimentación equilibrada durante estas fiestas:

Control de porciones: No es necesario privarse por completo, pero sí es fundamental controlar el tamaño de las porciones. Para el caso de las empanadas, por ejemplo, se aconseja preferir sólo una unidad o dividir las cantidades entre el resto de los días de festejos. Las empanadas no son entradas, son más bien un plato de fondo.

Incluir frutas y verduras: Acompaña tus platos con porciones de ensalada e incorpora frutas en tu alimentación diaria. Se pueden asar verduras como zapallo italiano, choclo, pimientos y berenjenas, entre otros. Para el acompañamiento, es importante preferir ensaladas surtidas antes que papas o arroz. Además, se recomienda evitar postres azucarados o reemplazarlos por frutas.

Alternar el consumo de distintas preparaciones: No comer en un solo día todos los platos típicos.

Actividad física: Para balancear los días de celebración, intenta practicar una rutina de deporte o caminatas que permitan equilibrar la ingesta calórica y mantenerse activo. Tras las celebraciones, es importante retomar prontamente la rutina saludable.

En esa misma línea, es importante conocer la información nutricional de las comidas típicas de esta fecha. Para evitar encontrarse con sorpresas y tomar decisiones conscientes sobre tu alimentación, a continuación, te dejamos el ranking de los alimentos más calóricos:

Empanada de pino al horno: 500 calorías; Choripán: 450 calorías; Terremoto (250 ml): 450 calorías; Pan amasado (100 g): 429 calorías, Sopaipilla: 370 calorías; Carne a la parrilla (250 g): Lomo liso 365 calorías; Papas mayo (250 g): 340 calorías; Piscola (250 ml): 250 calorías; Mote con huesillos (200 cc endulzado con azúcar): 190 calorías, Copa de vino (100 cc): 120 calorías.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Perú Mucho Gusto Tacan 2023: Feria gastronómica reúne cultura, sabor y tradición del Perú.

 Este 15, 16 y 17 de septiembre desde las 11:00 hrs en el Parque Perú de Tacna, la gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial por su riqueza y diversidad, se prepara para celebrar una nueva edición de la mejor fiesta culinaria de la zona.

Perú Mucho Gusto Tacna 2023 es un evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y espera recibir a más de 35.000 personas.

"Esa pasión que nos une" es el lema de esta gran feria gastronómica, una de las más importantes del país vecino, que cada año reúne la propuesta culinaria de todas las regiones del Perú. La actividad se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de septiembre en el Parque Perú, en Pocollay - Tacna.

El ingreso es gratuito, un evento familiar que abrirá sus puertas desde las 11:00 hrs hasta las 20:00 hrs. Durante la actividad, se contará con 118 expositores, en su mayoría puestos gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de platos de diferentes regiones del Perú, como Cusco, Lima, Ica, Amazonas, Tacna, entre otros.

Esta incluye platos como: chupe de camarones, cordero al horno con papas andinas, seco de cabrito a la norteña, adobo a la tacneña, humita cajamarquina, el infaltable ceviche de pescado del día y muchos más. Los asistentes podrán disfrutar de estas creaciones culinarias desde los 3.000 pesos chilenos.

Además, habrá una zona de postres, con clásicos dulces peruanos como picarones en miel de frutas, alfajores, pastel de choclo, helados de frutas, tortas, entre otros. 

También estará disponible un mercado de productos regionales, una zona de artesanías peruanas, así como stands de información turística.

Como cada año, el evento reconocerá a los exponentes y restaurantes con los premios “al plato más querido”, “a la innovación” y “a la tradición”, que reconoce a los que preservan y protegen el patrimonio alimentario de muchas generaciones. 

Además, contará con diversas actividades como shows infantiles, jenga para adultos, pasacalle, comparsa, flashmobs, shows musicales y más.

Perú Mucho Gusto histórico "Perú, Mucho Gusto" ha sido la marca emblemática utilizada por PROMPERÚ para promover la gastronomía peruana. Desde hace 14 años, se realizan estas ferias que buscan revalorar la cocina peruana y destacar las costumbres e insumos de cada región.

Cabe mencionar que hace un mes se realizó la 21° edición de este festival gastronómico en la región Tumbes, que colinda con Ecuador, en el que participaron más de 50 mil asistentes peruanos y ecuatorianos.

La nueva edición de esta feria, promete ser un encuentro inolvidable que permitirá a los ciudadanos chilenos probar la variada y rica gastronomía peruana, considerada una de las mejores del mundo.

 Datos para cruzar la frontera Los interesados en participar de esta actividad deben acercarse con su cédula de identidad vigente o pasaporte con vigencia mínima de seis meses, al Centro de Atención Fronteriza Santa Rosa, lugar donde se realiza el registro de salida de Chile e ingreso al Perú. 

Los menores de edad que acudan con sus padres también deben portar alguno de esos documentos. Si se viaja en auto propio se deberá pasar por un control vehicular en el mismo complejo.

Además de asistir a esta gran feria gastronómica, los turistas y visitantes podrán aprovechar para conocer los atractivos turísticos de Tacna, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores, donde se encuentran el Complejo Arqueológico de Miculla, el fabuloso Valle de los Géiseres, el imponente Volcán Yucamani y sus baños termales.

 Para mayor información acerca de la feria y sobre cómo cruzar la frontera a Perú ingresar a https://vuelveaperu.cl/

BRESLER se prepara para la temporada de verano con nuevos productos.

Ya se acerca el verano, y con eso, el sol, y la esperada temporada de helados. Es por eso que Bresler vuelve a sorprender a sus consumidores con nuevos e innovadores sabores y lanzamientos en los meses de calor.

Además de sus helados Amberries, Flipy, Orly, Suny, Frac, Frugelé, Costa Rama y Magnum, ahora se suma el helado Ambrosito, en formato multipack y paletas individuales, y Mecano, que estará disponible en formato multipack para compartir en familia.  

El helado Ambrosito, un producto sin sellos que estará disponible en almacenes y supermercados, viene en dos variedades y colores: piña-tutifruti y piña-frutilla. Por otro lado, Bresler llevó la famosa tuerca de Mecano a versión helado. Este exquisito helado de crema sabor manjar cubierto en chocolate también estará disponible en supermercados 

“Queremos acompañar a las personas en los días de calor con nuestros ricos helados, sorprendiéndolos siempre con innovadores productos, sabores y formas”, señaló Camila Abujatum, Product Manager de Helados. 

Buscando ampliar la experiencia de marca y ser un punto de encuentro, Bresler ha inaugurado 4 heladerías, donde las personas pueden compartir junto a la familia y amigos, pudiendo disfrutar las distintas variedades de vasitos y conos, que se pueden personalizar a gusto, eligiendo el helado, salsa y topping favorito, tales como: Amberries, Flipy, Costa Rama, Rolls, Frac, Vizzio, entre otros. 

Las heladerías también tienen a disposición los helados de Bresler en paleta, donde los clientes pueden encontrar los últimos lanzamientos de la temporada. Además, en el local se pueden consumir milkshakes personalizados con helados y confites a gusto, café helado y tradicional, productos de snacks y bollería, entre otros. 

Dos de estas heladerías se encuentra ubicadas en la Región Metropolitana, en Mall Plaza Norte y Mall Plaza Sur, otra en Concepción, en Mall Plaza El Trébol, y la última en el norte del país, en Mall Plaza Antofagasta.

Asimismo, se prepara la apertura de un nuevo local en el Mall Plaza La Serena, al que podrán asistir quienes quieran a disfrutar de un rico helado. A través de su cuenta de Instagram (@breslerchile), Bresler irá comunicando las nuevas aperturas de tiendas y sus ubicaciones.  

De esta forma, Bresler recibe la temporada con nuevos productos para que todos puedan disfrutar helados de agua, crema, en paleta, en cassatas, y muchas variedades más en estos meses de verano, ofreciendo un panorama refrescante y entretenido para compartir con los amigos y la familia.

En tan solo tres años, Bresler ha lanzado más de 50 productos y 4 heladerías, y esto es solo el comienzo, ya que la marca seguirá innovando y sorprendiendo a sus consumidores con más y nuevas sorpresas.  

Los infaltables de Carlo von Mühlenbrock para disfrutar en estas Fiestas Patrias

 Carlo von Mühlenbrock (@carlococinachile) es reconocido por realizar increíbles y sencillas preparaciones que sorprenden a todos los paladares, y como un buen amante del 18 de septiembre, se animó a compartir sus tips que no fallan en estas fechas. 

Ya que hay sabores que son característicos del país y deben estar presentes durante los próximos días. 

Para Carlo no pueden faltar los condimentos en la cocina, ya que aquellos son los encargados de entregar el sabor necesario y característico del país. “Merkén, Cilantro, Comino y Orégano, son los cuatro elementos que ayudarán en cualquier preparación dieciochera”, comenta el chef nacional, recalcando que arriba de una papas al horno hacen maravillas, y destaca, que son ideales para condimentar una carne, un pollo o un pescado. 

Junto a ello, agrega que “un tip que nunca falla para preparar increíbles recetas es cocinar a fuego fuerte, saltear y dorar. Además, es clave terminar la comida con algo fresco y crocante, ya que aquello le da un toque especial a cualquier plato”, agrega. 

Los fanáticos del asado podrán encontrar los mejores productos, destacando carbón de primera calidad, una variedad de cortes de carne de ganado 100% certificado y acompañamientos para saltear en la parrilla. ¿Pero cómo preparar el producto tal cómo lo realizaría un experto? Con paciencia, cariño y condimentando a gusto. No se necesita ser profesional para lograr un buen resultado. 

¿Y qué hacer en el caso de que alguien no quiera cocinar en estas fechas? “Las empanadas pueden ser y son un excelente plato de fondo, definitivamente lo importante es juntarse con quienes más queremos y podemos acompañarlas con un buen pebre, una salsa de ají casera, y por supuesto, un vino de excelente calidad” comenta Carlo. 

Para sorprender a sus clientes, llega la nueva línea de vinos “El Andar”, la cual es de venta exclusiva en Tottus Aquí, se pueden encontrar cepas tales como: Cabernet Sauvignon, Syrah, Carmenere, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, en sus versiones varietal, reserva y gran reserva. 

Y, destaca el trabajo de Tottus en conjunto con las viñas Valle Secreto, Viña Undurraga, Viña Morandé y Viña Marchigüe.

Todos los productos ideales para celebrar Fiestas Patrias los podrás encontrar en la app de delivery Tottus como en sus tiendas físicas. ¡Es momento de celebrar!

jueves, 31 de agosto de 2023

Turismo proyecta casi 2 millones de viajes para Fiestas Patrias

 

Matanzas - Región de O´Higgins
A pocas semanas de la celebración de Fiestas Patrias, la Unidad de Estudios y Estadísticas de la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, dio a conocer las proyecciones para esta fecha, las que se estiman alcancen un total de 1.959.954 viajes con pernoctación entre el 15 y 18 de septiembre. 

Las cifras, que no consideran los efectos que dejó el sistema frontal ocurrido las últimas semanas de agosto en distintas comunas del país, registran un aumento del 10,1% en relación con las Fiestas Patrias de 2022, cuando se realizaron 1.780.257 viajes en total. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, recalcó que “las cifras entregadas son las primeras que contemplan una apertura total, sin restricción sanitaria, desde el 2020, y que evidencian la necesidad de las personas de disfrutar de unos días de relajo y descanso en otra ciudad.

Hoy sabemos que existen muchas comunas que se han visto impactadas por el sistema frontal, pero también sabemos que los destinos son variados a lo largo del país y todos están preparados para recibirlos. Por eso les invitamos a informarse sobre el estado de los servicios turísticos, su accesibilidad y planificarse con tiempo para disfrutar de cada una de las experiencias que se ofrecerán para estas Fiestas Patrias”. 

Respecto a las principales regiones que durante esta fecha recibirán la mayor cantidad de viajes, Valparaíso sigue liderando las preferencias con una proyección de 476.028 llegadas, mientras, la Región de O´Higgins (247.358 viajes en total) y la Metropolitana, son aquellos destinos que continúan la lista. 

La Región Metropolitana, al ser la más grande del país, es la que por consecuencia lidera la lista de las regiones emisoras para esta fecha, con 1.027.800 viajes emitidos, seguida por Biobío (175.908) y Valparaíso (137.572 viajes emitidos). 

El director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, comentó que “queremos que los chilenos y chilenas redescubran el país a través de sus experiencias. Por eso, hemos preparado una gran variedad de oferta de panoramas y alternativas en el Catálogo de Experiencias de nuestro sitio chileestuyo.cl, para que quienes se apresten a viajar durante estas fiestas lo hagan informados y planificados y ocupando servicios turísticos formales.

Esto nos permitirá ver una reactivación en estos momentos en que necesitamos un impulso para levantar, especialmente, a los destinos que se vieron afectados por la última emergencia meteorológica”. 

Cabe destacar que, como historia estadística, según datos del Big Data de Turismo Interno, en Fiestas Patrias de 2019 se realizaron 1.698.122 viajes totales con pernoctación, sin embargo, para 2020 sólo fueron 168.652 viajes con pernoctación producto de la pandemia.

Ya en 2021 se realizaron 1.215.029 viajes con pernoctación y, en 2022, con el feriado que se otorgó el viernes 16 de septiembre, 1.780.257, superando las cifras pre pandemia, lo que este año se repite y confirma la reactivación del sector.

SKY anuncia dos nuevos destinos desde Santiago: Montevideo y Salvador de Bahía

 Como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica, la low cost SKY anunció nuevas rutas para poner el cielo al alcance de todos, conectando Santiago con Montevideo y desde la capital uruguaya hasta Salvador de Bahía en Brasil. Esta última ciudad se suma a los cuatro destinos que la aerolínea ya opera en el gigante sudamericano.

En el marco de su aniversario número 22, la aerolínea anunció la puesta en marcha de estas rutas que permitirán reforzar su presencia continental y que convertirán a Uruguay en el noveno país donde operará SKY, para unir Santiago con Montevideo en 2 horas y 15 minutos de manera directa.

Los vuelos comenzarán a operar el 2 de enero de 2024 y permitirán trasladar a 3.000 pasajeros al mes entre ambas urbes, en la aerolínea menos contaminante de la región, ya que posee la flota más nueva de Sudamérica, según CH-Aviation.

En paralelo, los pasajeros de SKY podrán continuar viaje desde la capital chilena, vía Montevideo con destino Salvador de Bahía en poco más de 4 horas y disfrutar del segundo destino turístico más popular de Brasil tras Río de Janeiro.

“Estamos felices de seguir creciendo en la región, en destinos como Uruguay y Salvador de Bahía, que se sumarán a los destinos que ya operamos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre y Florianópolis.

El desembarco de SKY será a contar del 2 de enero de 2024 con 3 frecuencias para Montevideo y Salvador de Bahía y es una apuesta para poner el cielo al alcance de todos y ser la low cost preferida de Latinoamérica con un modelo accesible, seguro y sostenible”, aseguró Carmen Gloria Serrat, directora comercial de SKY Airline.

“Nuestro desarrollo de red considera una visión holística de la industria y atiende dos conceptos clave de nuestro mapa estratégico: ser la línea aérea preferida de Latinoamérica y poner el cielo al alcance de todos. SKY tiene hoy los factores de ocupación más altos de la industria, lo que muestra una preferencia por nuestro producto.

En esa línea, estas nuevas rutas que presentamos hoy son una oportunidad única para la expansión de nuestra red”, señaló Julio Solar, subgerente de planificación estratégica de SKY Airline.

Como parte de este lanzamiento, SKY lanzó tarifas promocionales a estos nuevos destinos entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre de 2023:

 Santiago-Montevideo: desde $47.880 (+$21.375 de tasas) para volar de ida entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2024

Santiago-Montevideo-Salvador de Bahía: desde $85.500 (+$21.375 de tasas) para volar de ida entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2024

En paralelo, SKY también sumará las rutas Lima- Montevideo y Lima-Montevideo-Florianópolis con tres frecuencias semanales, lo que da cuenta de la apuesta de la aerolínea por continuar fortaleciendo su presencia en la región.

SKY es una aerolínea chilena low cost con 22 años de historia y en 2023 cuenta con presencia en 8 países de América (serán 9 en 2024 al entrar al mercado uruguayo). Opera a nivel doméstico e internacional desde sus filiales en Chile y en Perú, trasladando hasta la fecha a más de 50 millones de pasajeros.

En el 2023, ha sido reconocida por tercer año consecutivo por CH-Aviation, como la aerolínea con la flota de aviones más nuevos de Sudamérica y cuarta a nivel mundial. Asimismo, obtuvo el premio nacional de satisfacción de clientes en Chile, en la categoría de Líneas Aéreas.

Inauguran en Rio Grande do Sul el monumento cristiano más alto de Brasil

   Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul...