martes, 5 de septiembre de 2023

San Francisco da inicio a la temporada de helados

 Los helados San Francisco de Loncomilla son toda una tradición por sus ricos sabores y formatos, y también porque han acompañado por décadas a miles de personas a la hora del postre y en las celebraciones familiares. 

Hoy la marca premium se prepara para dar inicio a una nueva temporada, con sus tradicionales líneas de postres helados y los favoritos de siempre: Suspiro limeño, Tres Leches, Lúcuma Manjar, Frambuesas a la crema y Troncos de castaña, entre otros. 

 A ellos se une la gran familia de paletas de lúcuma manjar, frambuesa a la crema y bombón vainilla; la línea O% en multipack y potes de 1 litro.; y la línea de agua con el helado de frambuesa, piña, limón y mango, que también los pueden encontrar en multipack y pote de 1 litro. 

“Esta temporada de verano queremos acompañar a las personas con los favoritos de siempre, para que las familias disfruten de un rico postre helado de nuestra gran variedad de sabores, que seguirán estando siempre presente en la mesa de los chilenos”, señaló Camila Abujatum, Product Manager de Helados. 

San Francisco de Loncomilla nació en 1975 y hoy, es la marca pionera y actual líder en Chile en el segmento premium, productos que combinan una tradición artesanal única con ingredientes de la mejor calidad. 

Nutricionista explica cómo cuidarse en las Fiestas Patrias

  ¿Cómo cuidar tu alimentación en estas Fiestas Patrias?

¿Cuáles son las comidas típicas más calóricas de las Fiestas Patrias? ¿Cómo podemos disfrutar de esta esperada celebración sin descuidar nuestra alimentación? 

Ya comienza la cuenta regresiva para las esperadas celebraciones de Fiestas Patrias, una fecha marcada por las tradiciones chilenas, la música y la destacada gastronomía nacional. Sin embargo, esta festividad viene acompañada de un aumento en el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y masas, junto a un incremento en la ingesta de alcohol. 

En ese contexto, Marcela Rivera, nutricionista y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, explica que, según el listado de comidas típicas, y suponiendo la ingesta de una porción por cada una, se estima que una persona podría llegar a consumir más de 4.300 calorías solo en un día de las Fiestas Patrias. “Es por esta razón que resulta realmente importante considerar la cantidad, frecuencia y porción de lo que consumiremos durante el extenso feriado”, agrega. 

Ante esto, muchos se preguntan ¿cómo festejar de manera saludable sin renunciar al sabor y a la tradición? La especialista entrega una serie de recomendaciones que te permitirán mantener una alimentación equilibrada durante estas fiestas:

Control de porciones: No es necesario privarse por completo, pero sí es fundamental controlar el tamaño de las porciones. Para el caso de las empanadas, por ejemplo, se aconseja preferir sólo una unidad o dividir las cantidades entre el resto de los días de festejos. Las empanadas no son entradas, son más bien un plato de fondo.

Incluir frutas y verduras: Acompaña tus platos con porciones de ensalada e incorpora frutas en tu alimentación diaria. Se pueden asar verduras como zapallo italiano, choclo, pimientos y berenjenas, entre otros. Para el acompañamiento, es importante preferir ensaladas surtidas antes que papas o arroz. Además, se recomienda evitar postres azucarados o reemplazarlos por frutas.

Alternar el consumo de distintas preparaciones: No comer en un solo día todos los platos típicos.

Actividad física: Para balancear los días de celebración, intenta practicar una rutina de deporte o caminatas que permitan equilibrar la ingesta calórica y mantenerse activo. Tras las celebraciones, es importante retomar prontamente la rutina saludable.

En esa misma línea, es importante conocer la información nutricional de las comidas típicas de esta fecha. Para evitar encontrarse con sorpresas y tomar decisiones conscientes sobre tu alimentación, a continuación, te dejamos el ranking de los alimentos más calóricos:

Empanada de pino al horno: 500 calorías; Choripán: 450 calorías; Terremoto (250 ml): 450 calorías; Pan amasado (100 g): 429 calorías, Sopaipilla: 370 calorías; Carne a la parrilla (250 g): Lomo liso 365 calorías; Papas mayo (250 g): 340 calorías; Piscola (250 ml): 250 calorías; Mote con huesillos (200 cc endulzado con azúcar): 190 calorías, Copa de vino (100 cc): 120 calorías.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Perú Mucho Gusto Tacan 2023: Feria gastronómica reúne cultura, sabor y tradición del Perú.

 Este 15, 16 y 17 de septiembre desde las 11:00 hrs en el Parque Perú de Tacna, la gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial por su riqueza y diversidad, se prepara para celebrar una nueva edición de la mejor fiesta culinaria de la zona.

Perú Mucho Gusto Tacna 2023 es un evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y espera recibir a más de 35.000 personas.

"Esa pasión que nos une" es el lema de esta gran feria gastronómica, una de las más importantes del país vecino, que cada año reúne la propuesta culinaria de todas las regiones del Perú. La actividad se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de septiembre en el Parque Perú, en Pocollay - Tacna.

El ingreso es gratuito, un evento familiar que abrirá sus puertas desde las 11:00 hrs hasta las 20:00 hrs. Durante la actividad, se contará con 118 expositores, en su mayoría puestos gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de platos de diferentes regiones del Perú, como Cusco, Lima, Ica, Amazonas, Tacna, entre otros.

Esta incluye platos como: chupe de camarones, cordero al horno con papas andinas, seco de cabrito a la norteña, adobo a la tacneña, humita cajamarquina, el infaltable ceviche de pescado del día y muchos más. Los asistentes podrán disfrutar de estas creaciones culinarias desde los 3.000 pesos chilenos.

Además, habrá una zona de postres, con clásicos dulces peruanos como picarones en miel de frutas, alfajores, pastel de choclo, helados de frutas, tortas, entre otros. 

También estará disponible un mercado de productos regionales, una zona de artesanías peruanas, así como stands de información turística.

Como cada año, el evento reconocerá a los exponentes y restaurantes con los premios “al plato más querido”, “a la innovación” y “a la tradición”, que reconoce a los que preservan y protegen el patrimonio alimentario de muchas generaciones. 

Además, contará con diversas actividades como shows infantiles, jenga para adultos, pasacalle, comparsa, flashmobs, shows musicales y más.

Perú Mucho Gusto histórico "Perú, Mucho Gusto" ha sido la marca emblemática utilizada por PROMPERÚ para promover la gastronomía peruana. Desde hace 14 años, se realizan estas ferias que buscan revalorar la cocina peruana y destacar las costumbres e insumos de cada región.

Cabe mencionar que hace un mes se realizó la 21° edición de este festival gastronómico en la región Tumbes, que colinda con Ecuador, en el que participaron más de 50 mil asistentes peruanos y ecuatorianos.

La nueva edición de esta feria, promete ser un encuentro inolvidable que permitirá a los ciudadanos chilenos probar la variada y rica gastronomía peruana, considerada una de las mejores del mundo.

 Datos para cruzar la frontera Los interesados en participar de esta actividad deben acercarse con su cédula de identidad vigente o pasaporte con vigencia mínima de seis meses, al Centro de Atención Fronteriza Santa Rosa, lugar donde se realiza el registro de salida de Chile e ingreso al Perú. 

Los menores de edad que acudan con sus padres también deben portar alguno de esos documentos. Si se viaja en auto propio se deberá pasar por un control vehicular en el mismo complejo.

Además de asistir a esta gran feria gastronómica, los turistas y visitantes podrán aprovechar para conocer los atractivos turísticos de Tacna, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores, donde se encuentran el Complejo Arqueológico de Miculla, el fabuloso Valle de los Géiseres, el imponente Volcán Yucamani y sus baños termales.

 Para mayor información acerca de la feria y sobre cómo cruzar la frontera a Perú ingresar a https://vuelveaperu.cl/

BRESLER se prepara para la temporada de verano con nuevos productos.

Ya se acerca el verano, y con eso, el sol, y la esperada temporada de helados. Es por eso que Bresler vuelve a sorprender a sus consumidores con nuevos e innovadores sabores y lanzamientos en los meses de calor.

Además de sus helados Amberries, Flipy, Orly, Suny, Frac, Frugelé, Costa Rama y Magnum, ahora se suma el helado Ambrosito, en formato multipack y paletas individuales, y Mecano, que estará disponible en formato multipack para compartir en familia.  

El helado Ambrosito, un producto sin sellos que estará disponible en almacenes y supermercados, viene en dos variedades y colores: piña-tutifruti y piña-frutilla. Por otro lado, Bresler llevó la famosa tuerca de Mecano a versión helado. Este exquisito helado de crema sabor manjar cubierto en chocolate también estará disponible en supermercados 

“Queremos acompañar a las personas en los días de calor con nuestros ricos helados, sorprendiéndolos siempre con innovadores productos, sabores y formas”, señaló Camila Abujatum, Product Manager de Helados. 

Buscando ampliar la experiencia de marca y ser un punto de encuentro, Bresler ha inaugurado 4 heladerías, donde las personas pueden compartir junto a la familia y amigos, pudiendo disfrutar las distintas variedades de vasitos y conos, que se pueden personalizar a gusto, eligiendo el helado, salsa y topping favorito, tales como: Amberries, Flipy, Costa Rama, Rolls, Frac, Vizzio, entre otros. 

Las heladerías también tienen a disposición los helados de Bresler en paleta, donde los clientes pueden encontrar los últimos lanzamientos de la temporada. Además, en el local se pueden consumir milkshakes personalizados con helados y confites a gusto, café helado y tradicional, productos de snacks y bollería, entre otros. 

Dos de estas heladerías se encuentra ubicadas en la Región Metropolitana, en Mall Plaza Norte y Mall Plaza Sur, otra en Concepción, en Mall Plaza El Trébol, y la última en el norte del país, en Mall Plaza Antofagasta.

Asimismo, se prepara la apertura de un nuevo local en el Mall Plaza La Serena, al que podrán asistir quienes quieran a disfrutar de un rico helado. A través de su cuenta de Instagram (@breslerchile), Bresler irá comunicando las nuevas aperturas de tiendas y sus ubicaciones.  

De esta forma, Bresler recibe la temporada con nuevos productos para que todos puedan disfrutar helados de agua, crema, en paleta, en cassatas, y muchas variedades más en estos meses de verano, ofreciendo un panorama refrescante y entretenido para compartir con los amigos y la familia.

En tan solo tres años, Bresler ha lanzado más de 50 productos y 4 heladerías, y esto es solo el comienzo, ya que la marca seguirá innovando y sorprendiendo a sus consumidores con más y nuevas sorpresas.  

Los infaltables de Carlo von Mühlenbrock para disfrutar en estas Fiestas Patrias

 Carlo von Mühlenbrock (@carlococinachile) es reconocido por realizar increíbles y sencillas preparaciones que sorprenden a todos los paladares, y como un buen amante del 18 de septiembre, se animó a compartir sus tips que no fallan en estas fechas. 

Ya que hay sabores que son característicos del país y deben estar presentes durante los próximos días. 

Para Carlo no pueden faltar los condimentos en la cocina, ya que aquellos son los encargados de entregar el sabor necesario y característico del país. “Merkén, Cilantro, Comino y Orégano, son los cuatro elementos que ayudarán en cualquier preparación dieciochera”, comenta el chef nacional, recalcando que arriba de una papas al horno hacen maravillas, y destaca, que son ideales para condimentar una carne, un pollo o un pescado. 

Junto a ello, agrega que “un tip que nunca falla para preparar increíbles recetas es cocinar a fuego fuerte, saltear y dorar. Además, es clave terminar la comida con algo fresco y crocante, ya que aquello le da un toque especial a cualquier plato”, agrega. 

Los fanáticos del asado podrán encontrar los mejores productos, destacando carbón de primera calidad, una variedad de cortes de carne de ganado 100% certificado y acompañamientos para saltear en la parrilla. ¿Pero cómo preparar el producto tal cómo lo realizaría un experto? Con paciencia, cariño y condimentando a gusto. No se necesita ser profesional para lograr un buen resultado. 

¿Y qué hacer en el caso de que alguien no quiera cocinar en estas fechas? “Las empanadas pueden ser y son un excelente plato de fondo, definitivamente lo importante es juntarse con quienes más queremos y podemos acompañarlas con un buen pebre, una salsa de ají casera, y por supuesto, un vino de excelente calidad” comenta Carlo. 

Para sorprender a sus clientes, llega la nueva línea de vinos “El Andar”, la cual es de venta exclusiva en Tottus Aquí, se pueden encontrar cepas tales como: Cabernet Sauvignon, Syrah, Carmenere, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, en sus versiones varietal, reserva y gran reserva. 

Y, destaca el trabajo de Tottus en conjunto con las viñas Valle Secreto, Viña Undurraga, Viña Morandé y Viña Marchigüe.

Todos los productos ideales para celebrar Fiestas Patrias los podrás encontrar en la app de delivery Tottus como en sus tiendas físicas. ¡Es momento de celebrar!

jueves, 31 de agosto de 2023

Turismo proyecta casi 2 millones de viajes para Fiestas Patrias

 

Matanzas - Región de O´Higgins
A pocas semanas de la celebración de Fiestas Patrias, la Unidad de Estudios y Estadísticas de la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, dio a conocer las proyecciones para esta fecha, las que se estiman alcancen un total de 1.959.954 viajes con pernoctación entre el 15 y 18 de septiembre. 

Las cifras, que no consideran los efectos que dejó el sistema frontal ocurrido las últimas semanas de agosto en distintas comunas del país, registran un aumento del 10,1% en relación con las Fiestas Patrias de 2022, cuando se realizaron 1.780.257 viajes en total. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, recalcó que “las cifras entregadas son las primeras que contemplan una apertura total, sin restricción sanitaria, desde el 2020, y que evidencian la necesidad de las personas de disfrutar de unos días de relajo y descanso en otra ciudad.

Hoy sabemos que existen muchas comunas que se han visto impactadas por el sistema frontal, pero también sabemos que los destinos son variados a lo largo del país y todos están preparados para recibirlos. Por eso les invitamos a informarse sobre el estado de los servicios turísticos, su accesibilidad y planificarse con tiempo para disfrutar de cada una de las experiencias que se ofrecerán para estas Fiestas Patrias”. 

Respecto a las principales regiones que durante esta fecha recibirán la mayor cantidad de viajes, Valparaíso sigue liderando las preferencias con una proyección de 476.028 llegadas, mientras, la Región de O´Higgins (247.358 viajes en total) y la Metropolitana, son aquellos destinos que continúan la lista. 

La Región Metropolitana, al ser la más grande del país, es la que por consecuencia lidera la lista de las regiones emisoras para esta fecha, con 1.027.800 viajes emitidos, seguida por Biobío (175.908) y Valparaíso (137.572 viajes emitidos). 

El director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, comentó que “queremos que los chilenos y chilenas redescubran el país a través de sus experiencias. Por eso, hemos preparado una gran variedad de oferta de panoramas y alternativas en el Catálogo de Experiencias de nuestro sitio chileestuyo.cl, para que quienes se apresten a viajar durante estas fiestas lo hagan informados y planificados y ocupando servicios turísticos formales.

Esto nos permitirá ver una reactivación en estos momentos en que necesitamos un impulso para levantar, especialmente, a los destinos que se vieron afectados por la última emergencia meteorológica”. 

Cabe destacar que, como historia estadística, según datos del Big Data de Turismo Interno, en Fiestas Patrias de 2019 se realizaron 1.698.122 viajes totales con pernoctación, sin embargo, para 2020 sólo fueron 168.652 viajes con pernoctación producto de la pandemia.

Ya en 2021 se realizaron 1.215.029 viajes con pernoctación y, en 2022, con el feriado que se otorgó el viernes 16 de septiembre, 1.780.257, superando las cifras pre pandemia, lo que este año se repite y confirma la reactivación del sector.

SKY anuncia dos nuevos destinos desde Santiago: Montevideo y Salvador de Bahía

 Como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica, la low cost SKY anunció nuevas rutas para poner el cielo al alcance de todos, conectando Santiago con Montevideo y desde la capital uruguaya hasta Salvador de Bahía en Brasil. Esta última ciudad se suma a los cuatro destinos que la aerolínea ya opera en el gigante sudamericano.

En el marco de su aniversario número 22, la aerolínea anunció la puesta en marcha de estas rutas que permitirán reforzar su presencia continental y que convertirán a Uruguay en el noveno país donde operará SKY, para unir Santiago con Montevideo en 2 horas y 15 minutos de manera directa.

Los vuelos comenzarán a operar el 2 de enero de 2024 y permitirán trasladar a 3.000 pasajeros al mes entre ambas urbes, en la aerolínea menos contaminante de la región, ya que posee la flota más nueva de Sudamérica, según CH-Aviation.

En paralelo, los pasajeros de SKY podrán continuar viaje desde la capital chilena, vía Montevideo con destino Salvador de Bahía en poco más de 4 horas y disfrutar del segundo destino turístico más popular de Brasil tras Río de Janeiro.

“Estamos felices de seguir creciendo en la región, en destinos como Uruguay y Salvador de Bahía, que se sumarán a los destinos que ya operamos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre y Florianópolis.

El desembarco de SKY será a contar del 2 de enero de 2024 con 3 frecuencias para Montevideo y Salvador de Bahía y es una apuesta para poner el cielo al alcance de todos y ser la low cost preferida de Latinoamérica con un modelo accesible, seguro y sostenible”, aseguró Carmen Gloria Serrat, directora comercial de SKY Airline.

“Nuestro desarrollo de red considera una visión holística de la industria y atiende dos conceptos clave de nuestro mapa estratégico: ser la línea aérea preferida de Latinoamérica y poner el cielo al alcance de todos. SKY tiene hoy los factores de ocupación más altos de la industria, lo que muestra una preferencia por nuestro producto.

En esa línea, estas nuevas rutas que presentamos hoy son una oportunidad única para la expansión de nuestra red”, señaló Julio Solar, subgerente de planificación estratégica de SKY Airline.

Como parte de este lanzamiento, SKY lanzó tarifas promocionales a estos nuevos destinos entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre de 2023:

 Santiago-Montevideo: desde $47.880 (+$21.375 de tasas) para volar de ida entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2024

Santiago-Montevideo-Salvador de Bahía: desde $85.500 (+$21.375 de tasas) para volar de ida entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2024

En paralelo, SKY también sumará las rutas Lima- Montevideo y Lima-Montevideo-Florianópolis con tres frecuencias semanales, lo que da cuenta de la apuesta de la aerolínea por continuar fortaleciendo su presencia en la región.

SKY es una aerolínea chilena low cost con 22 años de historia y en 2023 cuenta con presencia en 8 países de América (serán 9 en 2024 al entrar al mercado uruguayo). Opera a nivel doméstico e internacional desde sus filiales en Chile y en Perú, trasladando hasta la fecha a más de 50 millones de pasajeros.

En el 2023, ha sido reconocida por tercer año consecutivo por CH-Aviation, como la aerolínea con la flota de aviones más nuevos de Sudamérica y cuarta a nivel mundial. Asimismo, obtuvo el premio nacional de satisfacción de clientes en Chile, en la categoría de Líneas Aéreas.

Aerolínea ARAJET abre conexión con Punta Cana y Bávaro desde Santiago de Chile.

Arajet, la línea aérea de bajos precios del caribe, abrió sus conexiones con el destino turístico de Punta Cana y Bávaro lo que permite que los usuarios puedan comprar a través del sitio web de Arajet este punto turístico como su destino final.

 Bajo un novedoso sistema de autobuses, Arajet estará conectando la mayoría de sus vuelos de Sudamérica y Canadá con Punta Cana, lo que permitirá llevar a los pasajeros hasta su destino final sin necesidad de comprar ese servicio como algo aparte.

 “Punta Cana es el destino turístico más importante del Caribe y muchos de nuestros viajeros que llegan por Santo Domingo tienen como destino final Punta Cana y Bávaro, por lo que con este novedoso servicio que estaremos ofreciendo de la mano de Autobuses Metro, le brindamos la comodidad a los usuarios de poder llegar a su destino final comprando todo bajo el mismo canal de Arajet, y a los mejores precios del mercado” afirmó Victor Pacheco Fundador y CEO de Arajet. 

Este servicio está disponible desde ya en la página web de Arajet para los destinos de Buenos Aires, Sao Paulo, Montreal, Toronto, Santiago de Chile, San José, Cartagena, Medellín, Ciudad de México, entre otras ciudades de Centro América y El Caribe. 

Por último, cabe destacar que la aerolínea Arajet ofrece más de 120 conexiones en el Norte, Centro y Sudamérica, logrando interconectar todo el continente al menor costo y seguridad operacional. Los boletos se pueden reservar en www.arajet.com 

Arajet es la primera aerolínea de bajo costo en la región del Caribe e inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe. Para obtener más información, visite www.Arajet.com

miércoles, 30 de agosto de 2023

Valle del Conlara: conociendo un valle hermoso.

El mirador de los Cóndores 

El Valle del Conlara es pintoresco, multifacético y contiene las más variadas opciones turísticas presentes en la provincia de San Luis.

Dueña de un microclima privilegiado y con un paisaje de magnífica belleza, esta zona que se extiende por 23254 kilómetros cuadrados, bordea el noreste territorial, convirtiéndose en un destino irresistible donde vivenciar experiencias inolvidables.

La provincia de San Luis posee una geografía y un clima perfectos para disfrutar de distintas actividades recreativas y de aventura cuya oferta, ha aumentado y se ha diversificado en los últimos años.

A lo largo de su límite noreste encontramos una innumerable cantidad de poblaciones y pequeñas urbes que han hecho de las serranías, su lugar en el mundo.

Parque temático Yucat
Aquí, las sierras de los Comechingones y la región conocida como Valle de Conlara forman el escenario ideal para que sean muy visitados durante todo el año.

Como muchos pueblos y caseríos establecidos por los españoles en el centro de Argentina, estas poblaciones de gauchos fueron hostigadas por malones de los pueblos indígenas como los ranqueles o los puelches y otras comunidades influenciadas por los mapuches.

El límite sur del Valle de Conlara lo marca el Cerro del Morro, cuyo lugar alberga leyendas y una laguna en el centro del cerro (volcán inactivo) cuando es época de lluvias, encontrándose en su costado sur oeste la localidad de San José del Morro.

Lo bueno, es que el viaje desde el aeropuerto de Santiago de Chile el vuelo dura una hora y se llega de manera directa al aeropuerto del Valle del Conlara, ubicado a 18 kilómetros de Villa de Merlo.

El filo serrano
Para los turistas chilenos, el viaje resulta muy atractivo por varios factores como son un cambio favorable, un lugar tranquilo sin contaminación acústica ni atmosférica, una gastronomía que invita a probar buenas carnes y ricos dulces y el corto viaje en avión, que permite llegar pronto a destino.

Caminatas, paseos en bicicleta por los senderos naturales, observación de aves, pesca en el río, visitas a los parques nacionales y provinciales como Sierra de las Quijadas y Bajo de Veliz y para los más audaces, hay paseos en 4×4, recorridos con caballos, trekking, parapente, tirolesa, rappel junto a una variedad de restaurantes, bares y tiendas lo que hacen que visitar este hermoso valle, sea toda una experiencia.

Una de las actividades turísticas, es el safari fotográfico que permite conocer a las 200 especies de aves que conforman la avifauna de Merlo entre las cuales podemos encontrar carpinteros negros y de lomo blanco, águilas moras, zorzal colorado, cóndores y halcones peregrinos y también visualizar a varias especies de la fauna autóctona entre los que se encuentran zorros colorados, gatos monteses, hurones, pumas, maras y huinas.

Mirador del Sol 
También hay pesca de truchas en las zonas altas de las sierras Comechingones y deportes náuticos en los lagos Las Huertitas, San Felipe y La Viña, distantes entre 80 y 100 kms. de la Villa de Merlo.

Un punto imperdible es el Filo Serrano, que se encuentra en la cima de Sierras de los Comechingones. Allí espera al visitante el mirador de los Cóndores a 2.200 metros sobre el nivel del mar, con una vista magnifica al valle del Conlara y si el clima lo permite, se puede ver el Valle de Calamuchita, que se encuentra del otro lado del límite de San Luis con Córdoba. 

Por otro lado, también está el Mirador del Sol a 1439 msnm, al pie de las Sierras Comechingones. Se accede al mismo mediante la ruta 5, pasando el arroyo del Rincón (El Molino) y su magnífica vista enamora a los turistas que contemplan los atardeceres del valle desde allí.

Monasterio de Belén y de la
Asunción de la Virgen y San Bruno.
Ahora, si no es de andar en las alturas, los alrededores de Villa de Merlo, tienen un encanto natural que permite a los visitantes conocer la geografía de la zona y disfrutar tanto de las vistas como de la gastronomía en las localidades de Concarán, Naschel, Renca, Tilisarao, Santa Rosa del Conlara, San Martín y Paso Grande.

Uno de sus atractivos patrimoniales más importantes es el Algarrobo Abuelo, árbol de más de 800 años de antigüedad que, durante su larga existencia, ha sido testigo fiel de la historia provincial. De hecho, nació antes que la provincia de San Luis, convivió con el pueblo original de los comechingones, vivió la conquista y, posteriormente, la organización nacional argentina.

Algarrobo abuelo

A 1250 mtrs., en Pasos Malos, se encuentra un bosque de Molles entre los cerros con senderos para bajar al arroyo. El aire puro y fresco permite una atmósfera ideal para observar el valle, realizar trekking así como también es el marco inmejorable para realizar cabalgatas. También está el Mirador del Sol, que permite una visión panorámica del valle. 

El parque Provincial Papagayos, es un atractivo solar de palmeras “Caranday” y es una zona habitada por descendientes de los pueblos originarios.  Además, está el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, que, ubicado al noroeste de la provincia, posee 150.000 ha. del parque erosionadas por los agentes climáticos, con formas fantásticas que se incendian con la caída del sol desde donde se han recuperado más de 1000 fósiles.

También se puede visitar la reserva El viejo Molino, que está localizada en Piedra Blanca arriba, formada por con un frondoso bosque nativo de árboles centenarios, lo que la convierte en un espacio verde por excelencia para la recreación y el turismo.

Detrás de la misma, fluye un arroyo, límite natural entre Córdoba y San Luis, que, además, sirvió a un viejo molino harinero hidráulico (1840-1930), dando el nombre al lugar que aún conserva sus ruinas.

Uno de los atractivos culturales, que tiene el lugar, es un gran altar en el cual, los nativos Comechingones, realizaban sus rituales religiosos.

Ahora, si lo que quiere es un viaje más espiritual y desea reencontrarse con su paz interior, no sólo por la propia fe, sino también por el marco paisajístico de singular belleza que relaja y encanta a sus visitantes para ello, el lugar perfecto es el Monasterio de Belén y de la Asunción de la Virgen y San Bruno.

Este claustro es el primer monasterio católico que se instaló en América Latina y allí, viven monjas de clausura en soledad, dedicadas a una vida de plena adoración y devoción.

Se puede visitar todos los días: de 9 a 17hs. Los Domingos se llevan a cabo las misas gregorianas o cantadas a las 11hs y hay una casa de artesanías donde pueden encontrar diferentes diseños de imágenes religiosas labradas en piedra.

El Monasterio de Belén está ubicado sobre la Avenida Los Mandarinos al 4000, en paraje Rodeo de los Cocos, a 5,39 km de Carpintería, por el camino a Cerro de Oro, entre la Villa de Merlo y Carpintería.

Imperdible es el parque temático Yucat, que recrea la vida de los antiguos habitantes del Valle del Conlara, los comechingones donde, a través de un recorrido en el cual están recreadas 20 escenas naturales, se cuentan cómo eran las viviendas, las formas de vida, el vestuario y costumbres de estos habitantes y con un fuerte español de la época en que estos se asentaron en el valle.

En un circuito autoguiado, las personas, familias, escolares van caminando por los senderos y participando de las actividades que se plantean en el camino al mismo tiempo, que aprenden de su historia.

martes, 29 de agosto de 2023

Apoyar al turismo con herramientas de digitalización: la nueva apuesta en Valparaíso

“Transferencia de turismo gastronómico, rural y patrimonial de la región de Valparaíso” es el nombre del programa que propone desarrollar materias digitales para los emprendedores del área del turismo en esta región de Chile.

La pandemia, a nivel mundial, golpeó fuertemente al turismo y son, precisamente, las herramientas digitales las que ayudaron a muchos a sobrevivir con sus negocios.

Desde el Gobierno Regional de la V Región invitan a postular a este programa, ya que brindará capacitaciones sobre el acceso a competencias técnicas de información y recursos de inversión digital, para la promoción de estrategias en el posicionamiento virtual en medios digitales.

Esto se impartirá a nivel regional a 800 emprendedores(as) de las áreas del turismo gastronómico local y rural que pertenezcan a las 20 comunas regionales con mayor índice de disminución en la cantidad de emprendimientos.

El objetivo es que estos emprendimientos también sean un aporte a promover la historia patrimonial de sus territorios, a través de los productos y servicios locales del turismo en la región.

Pero la digitalización los llevará más allá: es una puerta al mundo.

La idea es mejorar el posicionamiento virtual de los emprendedores, para abordar los problemas que la pandemia provocó en el turismo en la región. El programa nace desde el gobierno regional  y, a continuación, se explica como postular.

A través del portal www.valparaísoturismodigital.cl se podrá informar más sobre el programa. Respecto a los requisitos, se destaca que se solicita ser persona natural y jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el SII y tener domicilio en una de las 20 comunas de la región de Valparaíso participantes, entre otros requisitos.

A través de un video protagonizado por la actriz y comunicadora Macarena Sánchez, en el mencionado sitio web el postulante podrá encontrar todas las instrucciones y el “paso a paso” para realizar el proceso de postulación.

Tener mayor conocimiento en herramientas digitales es, sin duda, un acierto para este rubro, que ha tenido que buscar nuevos mecanismos para atraer clientes. Por lo mismo, aprender sobre digitalización será un elemento clave para potenciar a estos emprendimientos.

En esa línea, dentro de los beneficios del programa, destaca una “app del programa para teléfonos móviles con un mapa digital que visibilice una ruta gastronómica de la Región de Valparaíso”.

También está considerada una Revista digital (WEB) donde se albergará el repositorio de las experiencias del programa.

Así, la comunidad podrá conocer de primera fuente todo lo disponible; desarrollo de códigos QR de realidad aumentada son parte de las herramientas que los emprendedores aprenderán a utilizar. Todo, con un gran soporte académico como elemento central, que serán las capacitaciones impartidas y certificadas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Para más información en www.valparaísoturismodigital.cl

América Latina, Asia-Pacífico y el Mediterráneo emergen como mercados clave de la industria de Cruceros

 El mercado de cruceros ha experimentado un fuerte repunte tras la pandemia, con un crecimiento sostenido en la demanda. Factores como la co...