lunes, 7 de agosto de 2023

Conoce los distintos tipos de quesos y sus preparaciones

 En Chile se consumen entre 10 y 11 kilos de queso per cápita al año, alimento que destaca por su versatilidad, alto valor nutritivo, concentración de proteínas, calcio, fósforo y vitaminas del grupo B. 

“Según su grado de humedad este demandado producto se puede clasificar en tres grandes tipos: duros, semiduros y blandos. Los quesos duros se caracterizan por tener una textura firme y compacta.

Estos pasan por un proceso de maduración más largo, lo que los hace más sólidos y menos húmedos, en comparación con otros tipos”, explica Matías Hardessen, gerente de Negocios de ICB Food Service. 

Entre los más reconocidos en la industria Food & Service son: parmesano, parrano, reggianito o argentino, quattrocento, entre otros, con los que se pueden realizar distintos tipos de preparaciones como quiches, pizzas y ensaladas. 

Los quesos semiduros, en tanto, contienen una amplia gama de sabores, desde suaves hasta intensos y pronunciados. Algunos de los más conocidos son los gauda, mozzarella, cheddar, provolone, entre otros. 

Pueden utilizarse en sándwiches, ensaladas, platos gratinados, pizzas y como acompañamiento de vinos y frutas, y son ideales para rallar debido a su textura firme. 

Finalmente, tal como señala Hardessen, “los quesos blandos se caracterizan por tener una textura suave, cremosa y húmeda. La mayoría se someten a un proceso de maduración relativamente corto en comparación con otros tipos, lo que significa que no desarrollan sabores tan intensos”. 

Entre estos, destacan el queso azul, la ricotta, queso crema, burrata, entre otros, que pueden usarse para untar, en bocadillos, sándwiches, ensaladas y como rellenos para pasteles y postres como tiramisú, cheesecakes y mouses.  

En ICB Food Service, empresa líder en la comercialización y distribución de alimentos en el canal Horeca, que comprende a restaurantes, hoteles, y cafeterías entre otros lugares, se distribuyen más de 50 productos de esta categoría en distintos formatos y gramajes desde Arica a Chiloé, entre los que se encuentran destacadas marcas internacionales como Josep Llorens, Granarolo, Leprino, Molfino y quesos nacionales de El Calvario, La Vaquita, Lanalhue, entre otros.

Se realizará la XIII versión de la Fiesta del Chancho en Talca

Juan Carlos Díaz, I.Alcalde de la Municipalidad 
Talca inaugurando la fiesta
Sibaritas: sabían que se realizará la III versión de la Fiesta del Chancho en Talca?

¿Qué le gusta del chancho: las costillas, el tocino, el pernil, la pulpa, las orejas, el morro, las patitas? ¿Y lo come asado, al horno, a la parrilla, anticuchos, a la estaca?

Bueno, entonces usted es de los que no se puede perder la próxima Fiesta del Chancho que se realizará el 19 y 20 de agosto en la ciudad de Talca ya que, en esos días, más de 60 toneladas de carne harán las delicias de quienes asistan a esta fiesta costumbrista, la más grande del invierno en la zona central. 

Esta actividad es organizada por la Municipalidad de Talca junto con la empresa Coexca S.A., (a través de su producto Campo Noble) y esta fiesta, rememora uno de los ritos más tradicionales del campo chileno como es la matanza del cerdo.

Llamada también carneada, es el sacrificio de uno o varios cerdos con el objetivo de aprovechar su carne y a menudo, para la fabricación de embutidos destinados  para la alimentación de la familia, proporcionando manteca que se usaría por varios meses.

Se trata de una costumbre popular campesina, generalizada desde tiempos remotos y realizada de forma artesanal, con diversas peculiaridades en función del lugar en que se celebra. 

Se efectúa una vez al año, generalmente coincidiendo con los meses más fríos del invierno, ya que el frío ayudaba a la conservación de la gran cantidad de carne en los tiempos anteriores a la moderna refrigeración.

“Quiero invitar a todos los vecinos de Talca, a los de la Región del Maule y del país entero a que nos visiten los días 19 y 20 de agosto porque vamos a tener muchas sorpresas gastronómicas, ricos vinos, cervezas, artesanía y un montón de novedades”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

En la inauguración de esta fiesta, que se realizó en casa Espoz, el chef Rodrigo Barañao dispuso diversas preparaciones como pizas, pernil asado, malayas, pulpa para la degustación como un adelanto de lo que se podrá probar en Talca.

El patrimonio culinario es un elemento de comunicación cultural, y en ello se manifiestan tanto las tradiciones propiamente culturales como las idiosincrasias naturales de un lugar. La cocina y la gastronomía implican una indisoluble relación entre la vida rural y el sector de los servicios.

Guillermo García,
gerente general de Coexca S.A.,

“Es una fiesta que rescata nuestras raíces huasas, no solo de la comuna, sino que de la Región del Maule donde participan chef nacionales e internacionales, hay artesanía local y regional y no se puede dejar de mencionar a los cerveceros regionales. Es una fiesta que reactiva económicamente a la ciudad y nos une como familias. Estoy muy orgulloso de poder ser parte de esta fiesta que cada año crece y se consolida”.

Habrá conjuntos folclóricos, en la Diagonal Isidoro Del Solar va a haber competencia de asadores, un patio en la zona de la plaza Cienfuegos para los jóvenes y múltiples sorpresas y actividades para compartir en familia”, señaló el edil de Talca.

En el lanzamiento de esta fiesta gastronómica, se hicieron presente los chefs que serán parte de la actividad, liderados por Manuel Cabezas, así como también parte del directorio de las empresas organizadoras y auspiciadoras.

El gerente general de Coexca S.A., Guillermo García, señaló que la fiesta “pone en valor nuestra comida, nuestras tradiciones, nuestra cocina, nuestros artesanos y el folclore. Le quiero decir a toda la gente que no va a faltar carne, vamos a tener más de 60 toneladas este 19 y 20 de agosto en la plaza de armas de Talca y a una veintena de chef y restaurantes que participaran en esta actividad”.

Es así como los chefs invitados, elaborarán platillos en base a la carne de cerdo y, tal como ocurrió en versiones anteriores, las recetas podrán ser acompañadas por los vinos de la Ruta del Vino Valle del Maule.

Entre las novedades para este año, destaca la competencia de asadores a cargo de la Asociación de Asadores de Chile (A.C.A) en la que participarán 20 asadores que competirán en las categorías de costillas con cuero a la estaca, plateada de lomo y malaya de cerdo a la que este año, se unen dos categorías locales como son arrollado de huaso y churrasca rellena de lomo de cerdo.

Junto con ello, los asistentes podrán disfrutar de la exposición de coleccionistas de juguetes, de juegos de estrategia, competencia de asadores, cervecerías, artesanos, pastelerías, food truck, chancherías y cocinerías, artesanos, actividades juveniles y un gran escenario principal ubicado en calle 1 Poniente esquina 1 Sur y un sector especial para niños y jóvenes denominado “Comic Oink”.

domingo, 6 de agosto de 2023

Contacto con la naturaleza y panoramas familiares: la promesa del Cajón del Maipo para este Día del Niño

Al igual que otros años, este domingo 6 de agosto se celebrará el Día del Niño a lo largo y ancho de nuestro país donde cientos de personas buscarán hacer panoramas especiales donde chicos y grandes tengan su espacio.

Y el Cajón del Maipo, Región Metropolitana, constituye el lugar ideal para que las familias hagan de ese domingo un momento inolvidable al contar en un mismo punto con atractivos tales como ríos, cascadas, valles, montañas, termas, una flora y fauna única en el país, además de la práctica de deportes variados en instancias como Mundo Dínamo.

De acuerdo a los especialistas, una de las ventajas comparativas con la que cuenta el Cajón del Maipo alude a estar a los pies de la Cordillera de Los Andes, por lo cual en toda su extensión podemos encontrar diversos atractivos de la naturaleza que mes a mes atrae a miles de personas que buscan el contacto directo con la naturaleza y el medio ambiente, además de la tranquilidad en una sociedad moderna que nunca para.

 Precisamente ese fue el espíritu que motivó a Carlos Jofre a crear hace ya 12 años Mundo Dínamo, que busca convertirse en una zona de prácticas de deportes extremos y contemplación de la naturaleza.

“Mundo Dinamo es una empresa de prestación de servicios que no generará una intervención en el medio ambiente, creando innovación sin generar un impacto en el entorno”, nos cuenta Carlos Jofré, dueño de Mundo Dínamo.

Bajo esta lógica, la naturaleza juega un rol relevante en la experiencia de Mundo Dinamo pues, acota Carlos, “nosotros hacemos, una mirada más bien contemplativa que una intervención directa.

Es tratar de estar en la naturaleza sin necesidad de intervenir directamente en ella. Es todo de manera armónica, vivir con la naturaleza a través de la vista que tú tienes de la cordillera, de los cerros, de los árboles del bosque y del río. Son cosas que de que te sacan de la ciudad y te conectan con tu entorno natural”, exclamó Jofré.

Es importante indicar que en Mundo Dínamo las personas podrán encontrar el bungee más alto de chile (56 mtrs de altura), rafting y parapente; asimismo, próximamente estará disponible karting, rapel y canopy de 3 velocidades.  

Diversas acciones que tienen un trasfondo común, ya que “a pesar de ser una empresa de deportes extremos, no debemos tomar dicha palabra como un riesgo o algo peligroso sino más bien, como un desafío personal que te permita crecer y que lo pueden vivir los niños desde los 8 años como una experiencia temprana en la vida. Queremos que toda la familia se reúna y disfruten”, concluyó Jofré.

En definitiva, la invitación es a vivir un Día del Niño en contacto con la naturaleza y disfrutando de las maravillas que ésta nos da, bajo una lógica de respeto y contemplación de la misma.

Cabe señalar que para mayores informaciones en torno a Mundo Dínamo y sus actividades, favor visitar la página web https://mundodinamo.cl/.

jueves, 3 de agosto de 2023

La Cerveza hoy no solo se toma, también se cocina

Según datos de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), Chile es uno de los que más cerveza consume per cápita en la región, con una evolución de 57% en 10 años, es decir, si los chilenos en 2010 consumían 37 litros de cerveza, ya en el 2020 esta cifra llegó a 58 litros.  

El gusto por este brebaje en nuestro país ha llevado a su experimentación en torno a la cocina. Varios chef y amantes de la cerveza comenzaron a crear recetas en torno a esta bebida. Platos, sandwich e incluso postres cuyo ingrediente principal aporta el toque ahumado o cítrico tan característico de la cerveza. 

 Muy bien lo sabe KrossBar de BordeRío, líder en esta bebida que deleita a diario a sus consumidores con este tipo de preparaciones.  

Debido a su popularidad y antigüedad, desde el 2012 se determinó que el primer viernes de agosto se haría honor a una de las bebidas con alcohol más populares del mundo. Chile es un país que ha desarrollado una cultura cervecera gracias a la industria nacional artesanal que ha sofisticado sus procesos incorporando una amplia gama de sabores y estilos.  

 La cerveza es una bebida perfecta para casi cualquier ocasión y su incorporación a la gastronomía ha aumentado las ocasiones de consumo. Esta nueva popularidad en la cocina se debe a la experimentación de las personas en búsqueda de nuevos sabores logrando preparaciones con toques ahumados o cierto amargor.  

Según datos de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), Chile es uno de los que más cerveza consume per cápita en la región, con una evolución de 57% en 10 años, es decir, si los chilenos en 2010 consumían 37 litros de cerveza, ya en el 2020 esta cifra llegó a 58 litros.  

El gusto por este brebaje en nuestro país ha llevado a su experimentación en torno a la cocina. Varios chef y amantes de la cerveza comenzaron a crear recetas en torno a esta bebida. Platos, sandwich e incluso postres cuyo ingrediente principal aporta el toque ahumado o cítrico tan característico de la cerveza. 

 Muy bien lo sabe KrossBar de BordeRío, líder en esta bebida que deleita a diario a sus consumidores con este tipo de preparaciones.  

Debido a su popularidad y antigüedad, desde el 2012 se determinó que el primer viernes de agosto se haría honor a una de las bebidas con alcohol más populares del mundo. Chile es un país que ha desarrollado una cultura cervecera gracias a la industria nacional artesanal que ha sofisticado sus procesos incorporando una amplia gama de sabores y estilos.  

 La cerveza es una bebida perfecta para casi cualquier ocasión y su incorporación a la gastronomía ha aumentado las ocasiones de consumo. Esta nueva popularidad en la cocina se debe a la experimentación de las personas en búsqueda de nuevos sabores logrando preparaciones con toques ahumados o cierto amargor.  

KrossBar de BordeRío reconocido a nivel nacional por su liderazgo en la materia dio vida a una serie de recetas de cócteles, hamburguesa y postre a base de este lúpulo especial. Si quieres celebrar el día de la cerveza al más puro estilo KrossBar, toma nota: 

COCTEL NORTINO:

Para preparar este trago se debe machacar tres gajos de limón de pica junto a la goma, jugo de limón y jugo de naranja. Luego tienes que agregar tequila, 3/4 de hielo frappé y completar con la cerveza KROSS MAIBOCK. 

Ingredientes: Kross Maibock 200 ML, Tequila Blanco 45 ML, Jugo de naranja 15 ML

Jugo de limón 15 ML, Limón sutil 30 Gr, Goma 30 Ml, Anís estrella 0.02 Gr, Limón sutil 5 Gr, Hielo frappé 120 Gr 

HAMBURGUESA FRI-K5

Una deliciosa hamburguesa acompañada de rúcula, tocino, tomates asados, y una reducción de cerveza K5 KrossBar madurada con roble americano tostado, que aporta notas a avellana, toffee, vainilla, caramelo. 

Asar los tomates y grillar la cebolla, mientras haces el tocino, tienes que reducir la cerveza hasta que tenga consistencia espesa. Al terminar el tocino hasta un color dorado, se coloca el queso sobre la hamburguesa para que se derrita. Para armar, se coloca mantequilla en el pan salsa bbq, tomate, cebolla, hamburguesa, tocino, rúcula. Puedes acompañarlo con papas fritas. 

Ingredientes: Queso gouda 40gr, Rúcula 10gr, Tocino 20gr, Tomates asados 40gr, Cebolla morada grillada 30gr, Reducción K5 una botella 330cc, Salsa bbq 20gr, Pan Brioche 1und 

TORTA STOUT: 

Magnífico bizcocho de chocolate a base de  cerveza Stout, acompañado con un syrup de la misma, y frutos rojos, aún mejor junto con helado de vainilla.

Partimos por el syrup se coloca en partes iguales cerveza Stout y azúcar reducido hasta que no haya cristales de ella. 

Luego se remoja la torta a partir de cerveza Stout, azúcar, y canela se coloca a fuego medio por unos 20 minutos. 

Para el bizcocho se pone en una olla la cerveza junto con la mantequilla hasta que se derrita, en otro bowl mezclar huevos, crema y vainilla, incorporar a la mezcla de cerveza tibia. Luego se incorporan todos los ingredientes secos a la mezcla, revolver bien hasta que quede homogéneo y verter la mezcla en un molde hornear 25 minutos a 180°c. 

Armado torta, una vez listo el bizcocho mojar con nuestro remojo, luego dejar enfriar y cortar a la mitad el bizcocho, colocar una capa gruesa de mermelada y tapar con el otro, decorar con berries y nuestro syrup Stout KrossBar.

 Ingredientes Syrup: Cerveza Stout 330cc, azúcar 330gr Ingredientes Remojo,Cerveza Stout 330CC, Azúcar 330gr,Canela una rama, Ingredientes Bizcocho: Cerveza Stout 250cc, Mantequilla 250gr; Cacao en polvo 100gr; Azúcar 400gr, Crema 140ml, Huevo 3, Vainilla 25ml, Harina 250gr, Polvos de hornear 5gr, Mermelada guinda acida 500gr 

Adicional si lo tuyo es tomar cerveza te compartimos algunos beneficios de la cerveza, al beberla siempre con moderación: 

● La cerveza es una de las bebidas más antiguas del mundo: Los primeros datos sobre su origen, se remontan aproximadamente a 6.000 años en la Mesopotamia (hoy Kuwait e Iraq)

● Ayuda a los huesos: Científicos estadounidenses de la Universidad de California, afirmaron a la revista Journal of the Science of Food and Agriculture, que la cerveza es una fuente rica en silicio, un mineral que está asociado a la protección de la masa ósea y previene enfermedades como la osteoporosis.

● También a los riñones: Según un estudio publicado en la revista Clinical Journal of the American Society of Nephrology, el consumo moderado de cerveza, puede reducir hasta en un 40% el desarrollo de piedras en los riñones. 

Av. Escriva de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl. Estacionamientos liberados y terrazas calefaccionadas.

Vuelve a enamorarte de Jamaica: el destino preferido por los chilenos

 La Oficina de Turismo de Jamaica® organizó un encuentro con los principales representantes de la prensa nacional, tour operadores, agencias de viajes, líneas aéreas, mayoristas, hoteleros y autoridades de turismo para promover los atractivos turísticos de esta isla, uno de los destinos preferidos por los chilenos para vacacionar, con un amplio abanico de panoramas únicos, que van desde playas paradisíacas hasta asombrosas montañas, interesante gastronomía, e innumerables opciones familiares y culturales.

El encuentro estuvo presidido por el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, en el marco de su visita a Chile, Alex Pace, representante de la Oficina de Turismo de Jamaica en nuestro país, Juan Pablo Silva, Cónsul de Jamaica en Chile y Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

En la ocasión, el ministro Bartlett señaló que “hemos notado nuevamente el interés de los turistas chilenos por ir a nuestra isla, pues las visitas desde Chile han tenido un crecimiento en el último tiempo. Hemos trabajado arduamente para posicionar a Jamaica como un destino líder para los viajes de placer y negocios. Para nosotros es muy importante seguir reimpulsando las visitas de los chilenos a Jamaica”. 

La gran conectividad para llegar a destino ha sido uno de los factores clave para este incremento, con numerosas líneas aéreas operando hacia la isla, además de sus diferentes experiencias, paisajes y atractivos únicos, como las cataratas del río Runn, Dolphin Cove, playas paradisiacas, entre otros.

Jamaica, un país insular caribeño, tiene una frondosa topografía de montañas, bosques pluviales y playas con arrecifes. Muchos de sus complejos hoteleros servicio de todo incluido (all-inclusive) se agrupan en Bahía Montego, de arquitectura colonial británica, y Negril, conocida por sus sitios de buceo y esnórquel. Jamaica es famosa por ser la cuna del reggae, y su capital Kingston alberga el Museo Bob Marley, dedicado al famoso cantante. 

El país está formado por una sola isla, que cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe.

Guías de turismo reciben Sello Turístico Santiago 2023

 En el marco del Encuentro Nacional de Guías de Turismo que se realiza en Puerto Varas, en la región de Los Lagos, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, entregó a un grupo de guías el Sello Turístico Santiago 2023, distintivo que certifica que los profesionales están registrados en Sernatur y que adhirieron a la iniciativa que releva la oferta turística a nivel nacional. 

El Sello Turístico Santiago 2023 tiene por objetivo identificar a los prestadores de servicios turísticos formales y que cumplen con los estándares requeridos para entregar una buena experiencia a los visitantes. Los guías que se sumen a esta iniciativa deberán portar su credencial con los distintivos de registro en Sernatur y el Sello Turístico. 

“El Sello Turístico es una tremenda herramienta para todos los prestadores de servicios formales en nuestro país, incluidos los guías, ya que al adherir quedan visibilizados en el buscador oficial de servicios que está disponible en el sitio www.santiago2023.org. Hacemos un llamado a todos los guías turísticos a registrarse en Sernatur y sumarse a esta iniciativa, para que así puedan ser parte de esta fiesta nacional.

Esperamos que al evento multideportivo convoque a cerca de 90 mil turistas, que llegarán a las cuatro regiones sedes, pero también a distintos lugares del país”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos. 

La adhesión al Sello Turístico Santiago 2023 no tiene costo y se realiza directamente en https://registro.sernatur.cl/, y en el caso de los guías que no estén registrados, pueden hacerlo en el mismo sitio web. 

Felipe Jara, presidente de la Federación Chilena de Guías de Turismo, FEGUITUR, comentó que “es muy importante que los guías federados estén adhiriendo al Sello Turístico Santiago 2023, debido a que es un evento de carácter internacional, el que atraerá muchos visitantes entre deportistas, delegaciones y familias. Tener una oferta bien regulada, bien formalizada y organizada me parece súper relevante, para que nuestros visitantes puedan tomar estos servicios de una manera más confiable y segura”. 

Desde FEGUITUR también valoraron que la subsecretaria de Turismo participara en el Encuentro Nacional y escogiera ese espacio para realizar el hito de entrega de los primeros Sellos Turísticos Santiago 2023 a guías de turismo.

Socios de APTUR CHILE obtienen nominación en el premio Pasaporte Abierto

 En el marco del XII Congreso de Periodismo Turístico, que se llevó a cabo en República Dominicana, la Organización Mundial de Periodistas Turísticos, OMPT, dio a conocer a los nominados de los premios Pasaporte Abierto 2023.

En ese contexto, la periodista y actual directora de Capacitación de APTUR Chile, Paola Fernández Chamaca recibió la nominación a la categoría trayectoria.

“Me siento muy contenta y agradecida por estar nominada a una distinción internacional. Asimismo, el turismo permite dinamizar las economías locales, lo cual es vital sostener un relato, historia y contenido que llegue de la mejor forma a la audiencia que decide conocer un destino”.

Asimismo, otro de los nominados es el socio y vicepresidente de APTUR Chile, Rodrigo Salazar, quien recibió la nominación Aporte de Medios por su medio de comunicación Sabor y Saber.

Al respecto, Dalma Díaz, presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile, APTUR Chile, manifestó que “la nominación de Paola y Rodrigo es el reflejo de la importancia de la comunicación turística. Asimismo, ambos socios son profesionales de vasta trayectoria y nivel periodístico en Chile”.

Los premios Pasaporte Abierto 2023 serán entregados en la Provincia de Chiriquí, Panamá.  Instancia que se espera la llegada de unos 50 periodistas y empresarios turísticos de diferentes partes del mundo.

Llena de color y de sabor las noches de invierno con una innovadora coctelería

Gran Manzana

Siguiendo las tendencias mundiales y siempre marcando pauta, Jack Daniel 's lanza una guía coctelera llena de sabores e ideal para aumentar el calor de la temporada.

 El whiskey de Tennessee te invita a sacar el bartender que llevas dentro y sorprender a tus amigos con una propuesta que solo puede ser creada por una de las marcas más valiosas del mundo según Interbrand.

 Cinnamon Smashed Apple

Ingredientes:  30 ml de Jack Daniel's Tennessee Fire; 30 ml de Sour mix o sirope simple de lima-limón; Sidra de manzana.

 Preparación:  

Este cóctel es la excusa perfecta para compartir con amigos. 

Apple Jack
En primer lugar, llena un vaso de tumbler con hielo. Prepara el cóctel siguiendo el mismo orden de los ingredientes y finaliza haciendo girar el vaso breve y ligeramente. Para finalizar, decora con rodajas de manzana fresca espolvoreadas con canela en polvo (opcional) ¡A disfrutar!

 Tennessee Heat

Ingredientes: 12.5 ml de Jack Daniel's Tennessee Fire; 12.5 ml de Jack Daniel's Tennessee Honey. 

Preparación:

La calidez de Jack Daniel 's Tennessee Fire se encuentra con el sabor naturalmente dulce y suave del Tennessee Honey. Con notas de miel y un final de canela picante, el Tennessee Heat te trae un sabor que es único e inconfundiblemente Jack. Aunque se sirve como un shot frío, esta es una bebida que aumenta la temperatura en cualquier ocasión. ¿Con quién lo probarías?

Tennessee Toddy
Tennessee Toddy

Ingredientes: 50 ml de Jack Daniel's Old No. 7 12.5 ml de miel ,12.5 ml de jugo de lima, 100 ml de agua caliente, Ramita de canela

Preparación:

Una noche fría de invierno es perfecta para un cóctel particularmente agradable. Ahí es cuando recomendamos la combinación de la lima, la canela, un poco de agua caliente y un toque de Tennessee Whiskey.

Si quieres una versión aún más simple de esta simple receta, sólo reemplaza Old No. 7 y la miel con un poco de Jack Daniel 's Tennessee Honey. Para preparar el Tennessee Toddy vierte Old No. 7 sobre un jarro grande, luego agrega la miel, la ramita de canela y jugo de lima. Completa con agua caliente.

Tennessee Heat

Apple Jack

Ingredientes:  50 ml de Jack Daniel's Old No. 7, Jugo fresco de manzana

 Preparación:

El Apple Jack es el favorito de muchos durante todas las épocas del año ya que se puede servir tibio o frío. ¿Cómo prepararlo? Llena 3/4 partes de un vaso alto con hielo en cubos. Vierte Old No. 7 sobre el hielo y completa con jugo de manzana.  Agrega una rodaja de manzana para decorar ¡y listo!

 Gran Manzana

Cinnamon Smashed
Apple
Ingredientes60 ml Jack Daniel’s Tennessee Apple, 60 ml Vermouth blanco, Orange bitter, Piel de limón, Hielo

 Método: refrescado. Presentación: copa coctel. Dificultad: media.

Preparación:

Ideal para preparar con amigos, en un bar o una terraza. Un cóctel con carácter y un toque fresco y delicioso que solo la manzana verde puede entregar.

En un vaso muy frío, perfuma con unas gotas de Orange bitter, mezcla todos los ingredientes junto con el hielo, revuelva y sirve con un colador en una copa previamente fría, decora y perfuma con una piel de limón.

 Producto para mayores de 18 años. Bebe con responsabilidad.

Más información en la cuenta oficial de la marca en Instagram: @jackdanielschile

Día de la Cerveza: Cómo maridar con charcutería española

Originado en Estados Unidos, este día es uno de los más esperados por los fanáticos de esta bebida hecha en base a malta, agua, lúpulo y levadura. Una de las maneras para celebrar, es complementar los diferentes tipos de cervezas con preparaciones que resalten su sabor e intensidad. 

viernes, 04 de agosto.- Este viernes 4 de agosto se celebra un nuevo Día de la Cerveza, si bien su origen se remonta a la ciudad de California en Estados Unidos en el 2007, cada año son más ciudades en el mundo que participan de ésta. Es así como junto a esta bebida, también es importante acompañarla con las mejores preparaciones que permitan resaltar su sabor, aroma e intensidad.

Dentro de las distintas alternativas, la gastronomía española ofrece su charcutería que combina perfecto con esta bebida. El jamón serrano, chorizo español, lomo embuchado y el salchichón, poseen grasa insaturada la que permite explotar los sabores de los diferentes tipos de cerveza  desde la más liviana hasta aquellas con mayor cuerpo. Además al ser derivados del cerdo capa blanca contienen proteínas de calidad, vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B12) y minerales como el zinc, hierro de tipo hemo, potasio y fósforo.

Conoce alguna de las alternativas para maridar con charcutería española. 

Cerveza lager ahumada + jamón serrano: Este tipo de jamón se complementa muy bien si se marida con una cerveza estilo lager ahumada. Esta fusión resaltará los sabores y aromas que se complementan a la perfección, junto a una cerveza lager ligera para limpiar y balancear el salado.

Cerveza de trigo + Chorizo español: Un complemento ideal para generar balance entre el picor del chorizo y la dulce maltosidad del trigo. 

El perfil especiado de las cervezas de trigo se potencia bien con el aliño del chorizo y la alta carbonatación de la cerveza de trigo. 

Cervezas lobuladas de baja graduación + lomo embuchado: Este tipo combina  bien con los perfiles sutiles del lúpulo, su amargo leve y su carbonatación para limpiar y acompañar el lomo de cerdo. Además este tipo de carne, no posee exceso de calorías y permite que los nutrientes que tiene la carne de cerdo sean absorbidos de mejor manera (vitamina A y C, vitamina B3 y B12, calcio y hierro).

Salchichón y cerveza pilsen: Un clásico de parejas ideales, combina bien lo suave, tomable y limpio del estilo lager con el especiado y graso del salchichón. Estilo ideal para complementar con este tipo de embutidos.

Estas recomendaciones van de la mano del chef Cristóbal Morales, embajador de charcutería española en Chile y el especialista en cervezas, Carlos Urcullo, dueño de cervezas Macho Cabrío.

Encuentra los productos de charcutería española en tu supermercado para disfrutar de todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad. 

martes, 1 de agosto de 2023

Panorama gratuito Día del Niño: Show de teatro musical en Patio Franklin

 Este domingo 6 de agosto a las 13.00 hrs. habrá un entretenido panorama para celebrar a los más pequeños en Barrio Franklin. Un show de teatro musical llamado “Los Madrigal en Concierto”, en el cual actores de la Compañía de Arte “Invictus” se disfrazarán para dar vida a los personajes que protagonizan esta obra.

Posterior a la obra, los niños y sus familias también tendrán la oportunidad de tomarse fotos con los personajes. La temática es la siguiente: El Padre Andrés, sacerdote del pueblo de “Encanto” junto a la pequeña Mirabel, Luisa, Isabela, Dolores, Pepa, Félix y Bruno nos visitan desde los Andes Colombianos.

Al ritmo de su música y canciones interpretadas 100% en vivo por cada integrante de la familia, nos cuentan su fabulosa historia. ¿Por qué la abuelita Alma no considera en las labores de casita a Mirabel?  ¿Por qué no se habla de Bruno? ¿Cuál es el poder de Mirabel?

Todas estas interrogantes nos serán reveladas en “Los Madrigal en Concierto”

El show, que tiene entrada liberada, se llevará a cabo en Patio Franklin, Dirección: San Isidro 2208, a pasos de la estación de Metro Bio Bio (Línea 6).

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...