viernes, 7 de julio de 2023

Subsecretaría de Turismo anuncia el aumento de frecuencia a seis vuelos semanales entre Santiago y Rapa Nui

 Rapa Nui avanza en mayor conectividad con el continente. A partir del 1 de agosto de 2023, la aerolínea Latam aumentará de cuatro a seis los vuelos entre el Aeropuerto de Santiago y el Aeropuerto Internacional Mataveri, ofreciendo dos nuevas opciones para los habitantes de la isla y para los turistas de Chile y todo el mundo que quieran visitar uno de los destinos más icónicos de nuestro país. 

“Esta es una gran noticia para Rapa Nui, aumentar la conectividad con el continente tendrá un enorme beneficio para la industria turística, la principal actividad económica de la isla. Sabemos que el impacto y las consecuencias de la pandemia de Covid-19 aún están presentes, por eso, seguimos trabajando para que la recuperación y reactivación lleguen a cada rincón de la isla”, aseguro la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos. 

La autoridad agregó que la medida adoptada es fruto del permanente trabajo de coordinación público-privada liderado por la Subsecretaría de Turismo, y en especial con el Municipio de Rapa Nui, que desde la pandemia de Covid-19, ha permitido conseguir importantes hitos, como la reapertura de la isla, la flexibilización de restricciones sanitarias y el incremento paulatino en la frecuencia de vuelos desde y hacia Rapa Nui. 

Desde agosto de 2023 se realizará doble operación los lunes, viernes y domingo, totalizando seis vuelos a la semana, opciones que ya se encuentran disponibles y a la venta. 

La subsecretaria Pardo indicó además que “hacemos un llamado a los turistas e interesados en visitar Rapa Nui a revisar las nuevas alternativas de vuelos, a programar su viaje, y a revisar toda la información necesaria para que la estadía en este mágico lugar sea provechosa y sin contratiempos”.

Festival de Verano de Anguilla: Una Celebración Caribeña

 El Festival de Verano de Anguilla es una celebración de una semana de duración de la cultura caribeña, la comida, la música y el baile. Se lleva a cabo anualmente en agosto, aunque este año el festival se celebrará del 23 al 30 de julio, y cuenta con una variedad de eventos, como fiestas en la playa, carreras de barcos, conciertos y desfiles callejeros.

El festival es una excelente manera de experimentar lo mejor de Anguilla, una hermosa isla con impresionantes playas, aguas cristalinas y un ambiente relajado. Ya sea que desees bailar toda la noche, disfrutar de un tranquilo paseo en barco o simplemente tomar el sol, el Festival de Verano de Anguilla tiene algo para todos.   

El Festival evoca el significado histórico del 1 de agosto de 1838, cuando los africanos esclavizados en las colonias británicas finalmente fueron liberados de la esclavitud después de siglos de opresión. Es así como desde 1940, Anguilla ha conmemorado este hito incorporando las carreras de barcos, el deporte nacional de la isla. A lo largo de los años, las carreras de barcos se han fusionado con otros elementos de la cultura del carnaval para crear el magnífico Festival de Verano de Anguilla que conocemos hoy.  

Aquí te dejamos algunos de los aspectos más destacados del festival: 

Fiestas en la playa: Durante el Festival de Verano de Anguilla, se llevan a cabo fiestas en la playa en toda la isla. Estas fiestas son una excelente manera de refrescarse en el océano, bailar al ritmo de la música caribeña más reciente y hacer nuevos amigos.  

Carreras de barcos: Las Carreras de Barcos del Festival de Verano de Anguilla son un evento popular que atrae a competidores de todo el Caribe. Las carreras se llevan a cabo en varias categorías diferentes, incluyendo las tradicionales carreras de barcos de Anguilla, las carreras de lanchas rápidas y las carreras de catamaranes.  

Conciertos: Durante el Festival de Verano de Anguilla se realizan una variedad de conciertos, con artistas locales e internacionales. En años anteriores, los artistas principales han incluido a Sean Paul, Beenie Man y Shaggy.  

Desfiles callejeros: Los Desfiles Callejeros del Festival de Verano de Anguilla son un evento colorido y festivo que presenta música y danza tradicional de Anguilla. Los desfiles son una excelente manera de experimentar la cultura de la isla y ver a algunos de los mejores bailarines del Caribe.  

Además de estos eventos, también se llevan a cabo una variedad de otras actividades y eventos durante el Festival de Verano de Anguilla, que incluyen: 

Competencias de carnaval: Se llevan a cabo varias competencias de carnaval durante el Festival de Verano de Anguilla, incluyendo un certamen de Miss Anguilla, un certamen de Príncipe y Princesa y un certamen de Talented Teen.  

Festivales gastronómicos: Disfruta de los festivales gastronómicos y degusta la deliciosa cocina de la isla.  

Ferias de arte y artesanía: Visita las ferias de arte y artesanía y comprar recuerdos y regalos hechos a mano.  

Sin importar lo que estés buscando en tus vacaciones, el Festival de Verano de Anguilla tiene algo que ofrecer. Así que únete a la fiesta y experimenta lo mejor de la cultura caribeña, la comida, la música y el baile.  

“Historias del Vino Chile” el nuevo programa que presenta la vida de emprendedores nacionales en elGourmet

El Gourmet vuelve en grande a Chile y lo hace a través de las historias de compatriotas que se atrevieron a ir más allá con uno de los nobles productos nacionales: el vino chileno.

A través de 6 episodios, el reconocido periodista, autor de libros y crítico de vinos, Patricio Tapia, presentará en profundidad “Historias del Vino Chile”, un nuevo programa que llega para romper esquemas y mostrar las realidades de los valientes y amantes del vino que abrieron sus puertas para contar sus historias al mundo. 

El famoso crítico a nivel latinoamericano entrevistará a cada uno de sus invitados, donde los acompañarán hermosos paisajes e historias de emprendedores que dejaron sus profesiones para dedicarse a los viñedos y perseguir ese sueño que los ha hecho pasar por altos y bajos.

Patricio Tapia es autor desde hace 25 años de la guía “Descorchados” ejemplar que evalúa los vinos de elaboración nacional. Además, es editor senior de la revista Wine & Spirits Magazine de Nueva York, donde escribe y es crítico de los vinos de Sudamérica y España.

Además, trabaja como columnista y crítico de vinos argentinos y chilenos para la revista Decanter de Londres y es Regional Chair para Argentina en el Decanter World Wine Awards 

“Una de las cosas que más me atraen de mi trabajo como periodista de vinos son las historias que hay detrás de cada botella, las historias de las personas que producen esas botellas y que, para mí, tienen una gran importancia cuando pruebo un vino y escribo sobre él.

En este nuevo programa de El Gourmet, lo que hemos querido es compartir esas historias con el público y así transmitir no sólo los sabores, sino que también lo que hay tras cada botella”, explica Patricio Tapia, periodista y presentador de Historias del Vino Chile. 

Como adelanto, en el primer capítulo de “Historias del Vino Chile” las personas podrán conocer a Julio Donoso, quien dejó su carrera como fotógrafo internacional y se refugió en la localidad de Las Dichas de Casablanca, para producir su vino Montsecano.

El relato de Julio recorre desde sus primeros años de estudios y exilio en Francia, sus años en la revista Times, su vuelco hacia la moda en París y, luego sus años de éxitos en la fotografía, junto a su regreso a Chile. Julio relata que su búsqueda de una vida más tranquila lo lleva a producir vinos, que hoy son muy exitosos en todo el mundo.

“Producir “Historias del Vino” en Chile refuerza nuestro compromiso por apostar a talentos latinoamericanos, haciendo de Patricio la mejor opción debido a su trayectoria y conocimiento del mundo vitivinícola”, comenta Verónica Rondinoni, gerente de Programación y Producción Lifestyle. Además, la ejecutiva añade que “nuestra audiencia encuentra en El Gourmet un espacio de conexión con su cultura, de entretenimiento y de aprendizaje. El canal ha sido fiel en innovar en nuevas narrativas que se adapten a las exigencias de los distintos televidentes”.

“Historias del Vino Chile” se estrena el próximo martes 4 de julio a las 22:30 hrs. de Chile. Su emisión será todos los martes y jueves del mes de julio por el Canal elGourmet, en las siguientes señales: VTR, Movistar y Zapping TV. Además, y para que quienes no puedan sintonizar el programa durante los días de semana, el programa tendrá repeticiones los sábados y domingos a las 22:30 hrs.

Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía las regiones más visitadas durante las Vacaciones de Invierno 2023

 Viña del Mar y el Litoral Central en la región de Valparaíso, el casco histórico y los atractivos de la región Metropolitana y la zona lacustre en la región de La Araucanía, serán algunos de los lugares preferidos por los chilenos para visitar durante las vacaciones de invierno 2023. 

Según la Unidad de Estudios y Territorios de la Subsecretaría de Turismo, se estima que se realizarán entre 2,6 y 3 millones de viajes totales con pernoctación entre el 3 y el 14 de julio en todo el país, hasta un +15,4% más en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de Covid-19. En esta oportunidad, se incorporó dentro del análisis el impacto del sistema frontal que se registró en la zona centro sur que provocó intensas lluvias, desbordes de ríos, inundaciones y cortes de caminos. 

“Somos optimistas y creemos que este año alcanzaremos los tres millones de viajes en todo el país, pese a la emergencia que se vivió hace pocos días en seis regiones, ya que la recuperación de conectividad e infraestructura de servicios turísticos está avanzando. 

Hacemos un llamado a quienes tenían programado algún viaje a las zonas afectadas o a sus alrededores a contactarse con los servicios y preguntar si están disponibles, ya que muchos ya están listos para recibir a los visitantes”, aseguró la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos. 

Las tres principales regiones receptoras corresponden a: Valparaíso (entre 561.382 y 653.193 viajes recibidos), Metropolitana (entre 467.117 y 543.511 viajes recibidos) y La Araucanía (entre 248.415 y 289.041 viajes recibidos). 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, indico que “en estas vacaciones de invierno, apostamos por que las chilenas y los chilenos se queden en el país y descubran sus propias regiones u otras cercanas. Para eso, hemos preparado información especial de los destinos nacionales porque hay Chile para todas y todos. 

En nuestro sitio chileestuyo.cl, hay actividades para cada tipo de turista: para los amantes de la naturaleza, las parejas, las familias, las personas con discapacidad y todos quienes quieran disfrutar de los imperdibles de norte a sur”.

 

Región Destino

Rango de viajes

Región Destino

Rango de viajes

1. Valparaíso

561.382  - 653.193

9. Antofagasta

91.955  - 106.994

2. Metropolitana

467.117  - 543.511

10. Maule

88.088  - 102.494

3. La Araucanía

248.415  - 289.041

11.Ñuble

81.329  - 94.630

4. O'Higgins

199.022  - 231.571

12. Tarapacá

65.881  - 76.656

5. Biobío

197.664  - 229.990

13. Atacama

56.301  - 65.509

6. Coquimbo

192.964  - 224.522

14. Arica y Parinacota

25.360  - 29.507

7. Los Lagos

177.432  - 206.450

15.Magallanes

22.429  - 26.097

8.Los Ríos

106.220  - 123.592

16. Aysén

18.538 - 21.570

Total:  2.600.097  - 3.025.327


Vacaciones de invierno: para regalonear con chocolate caliente, brownies y tostadas

Café Forestal 
 Las vacaciones de invierno se adelantaron y encontraron a muchos padres y madres sin panoramas para salir con los más pequeños del hogar. En ese contexto Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias, buscó entre sus opciones las mejores cafeterías para disfrutar de una rica tarde junto con las niñas y niños.

El brunch es sin duda una de las mejores alternativas para las familias que aman la combinación desayuno-almuerzo y puedan regalonearse con ricas preparaciones. 

Don Bono Coffee & Bakery

Puelo Specialty
Coffee 
, es uno de esos lugares y cuenta con opciones de café, infusiones, brownie, muffins, galletón, huevos revueltos con agregado, tostadas con mermelada y mantequilla y más


Puelo Specialty Coffee
 también es un gran panorama para comer rico con las niñas y niños,  pues el sitio cuenta con un brunch en base a pan fresco y además una gran variedad de platos dulces, cafés, waffles y croissant.

Otra alternativa destacada y vegana es La Conversería

La Conversería
, una cafetería que tiene especiales preparaciones dulces y saladas para todos los que buscan un menú libre de productos de origen animal.

 Las familias pueden encontrar en su carta galletas artesanales, tartas, rollos de canela y chocolates calientes. 

 Café Forestal es una opción para los que quieren disfrutar de un lugar acogedor en un entorno lleno de arte, cultura e historia. Su propuesta hace sentir a sus visitantes como en casa dado a su carta que cuenta con pasteles, tostadas con hummus, café variedades y jugos naturales.

Si todavía están buscando panoramas y lugares especiales para salir con los pequeños y en familia pueden ver más alternativas en la web de Bigbox

eCopter: El sueño de volar en helicóptero a través de experiencias únicas en Chile

 Grandes ciudades en el mundo como Nueva York y Sao Paulo poseen una extensa red de helicópteros privados para hacer recorridos aéreos, impulsando notablemente la industria del turismo en sus respectivos países.

Es así, y con el objetivo de brindar una oferta turística de experiencias en helicópteros únicas en Chile, nace -a fines del año 2022-, eCopter, una nueva alternativa que da respuesta a los clientes B2C de Ecocopter, referente aeronáutico a nival nacional y regional, que se ha caracterizado durante sus 20 años por ofrecer servicios de transporte y carga de pasajeros al sector industrial de Chile, Perú y Ecuador.

La empresa aeronáutica chilena, busca entregar sobrevuelos inolvidables, develando lo sorprendente de la capital de Chile con sus impresionantes rascacielos, los faldeos precordilleranos y las majestuosas montañas de la Cordillera de Los Andes, además del paisaje diverso de la costa de la zona central.

“eCopter busca ofrecer experiencias únicas que nutran la oferta turística que existe actualmente en Santiago, con aeronaves y tripulaciones de primer nivel y a tarifas más competitivas, que permita que un mayor número de personas puedan disfrutar de nuestras increíbles aeronaves aportando profesionalismo, vanguardia y diversificación al sector turismo en la Región Metropolitana”, afirma José Tomás Díaz, Business Development Facilitator Ecocopter.

La iniciativa contempla que el pasajero pueda disfrutar de una experiencia aeronáutica integral, pasando por la sala de embarque con un check-in, recibiendo un brief de seguridad a cargo de la tripulación, recorriendo el hangar de los helicópteros, y visitando las salas de simulación de vuelo y las de mantenimiento de Ecocopter, para finalmente iniciar el vuelo. Todo ello con salida y retorno desde el Aeródromo de Tobalaba en la comuna de La Reina.

“Para esta temporada de invierno, hemos incorporado nuevos circuitos que consideran paradas de 20 minutos en la Cordillera, específicamente, en los sectores de Laguna Negra y Glaciar Olivares, recorridos que han resultado ser todo un éxito. Además, contamos con aeronaves de última generación y tripulaciones de primer nivel, lo que permite brindar los más altos estándares de seguridad y experiencia de vuelo para nuestros clientes”, explica Díaz.

“Queremos lograr que este tipo de experiencia se convierta en una opción atractiva y real dentro de los panoramas que existen hoy en Santiago. Nuestros tickets bordean los $92.000 por persona para un sobrevuelo en Santiago de entre 15 a 20 minutos, con una capacidad máxima del helicóptero de cinco pasajeros”, agrega el ejecutivo.

El desafío de eCopter es impulsar la industria del turismo regional, brindando un servicio de categoría mundial, ajustado a los tiempos actuales, acercando a las personas al apasionante mundo aeronáutico y logrando que muchos sueños se transformen en realidad.

Para la compra de tickets se debe visitar la plataforma eCommerce, www.ecopter.cl. donde los clientes pueden revisar en detalle los tipos de experiencias y sus respectivas tarifas.

 Ecocopter es una empresa que cubre la necesidad de brindar soluciones aéreas eficientes y rápidas para resolver las más diversas situaciones, presta servicios de alta complejidad en helicópteros en trabajos de transporte de pasajeros, carga, off-shore, combate de incendios forestales y traslados aeromédicos, en Chile, Ecuador y Perú entre otros servicios.

Además, Ecocopter cuenta con una de las flotas más modernas del Cono Sur, posee un Centro de Mantenimiento propio (CMA) y un Taller de Motores (Safran Turbomeca), un simulador de vuelo categoría 5+ lo que permite tener los equipos disponibles para una rápida respuesta a las exigencias de la operación. www.ecocopter.com

jueves, 6 de julio de 2023

Vacaciones de invierno: 10 tips imprescindibles para viajar en familia

Las vacaciones de invierno ya están aquí, y muchas familias chilenas aprovecharán para tomarse unos merecidos días de descanso fuera del país. 

Sin embargo, los preparativos para el viaje y preocupaciones por el destino suelen resultar estresantes ¡incluso antes de armar la maleta!

Para quienes viajarán en familia al exterior durante las vacaciones de invierno, Universal Assistance seleccionó 10 de los tips más importantes a tener en cuenta para ayudarlos a disfrutar de un viaje más seguro:

1.    Contrata un seguro de viaje: Es fundamental contar con un seguro de asistencia al viajero que cubra eventualidades como enfermedades, accidentes, cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje. Antes de contratar, revisa cuidadosamente los detalles de cobertura, y elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

2.    Verifica los requisitos de entrada: Antes de viajar, asegúrate de revisar los requisitos de entrada del país que visitarás. Esto incluye verificar si necesitas visa, pasaporte con vigencia suficiente y si hay alguna vacuna obligatoria. Cumplir con estos requisitos te evitará problemas en la aduana.

3.    Planifica anticipadamente: Realiza una planificación detallada antes de tu viaje en familia. Decide el destino y las actividades que sean apropiadas para todas las edades, considerando los intereses y necesidades de cada miembro de la familia.

4.    Toma el tiempo para escoger el alojamiento adecuado: Elige un alojamiento que sea cómodo y seguro para toda la familia. Busca opciones que ofrezcan habitaciones familiares, áreas de juegos o actividades para niños, y que estén ubicadas en áreas seguras y accesibles.

5.    Organiza actividades para todos: Asegúrate de incluir actividades que sean adecuadas para todas las edades. Busca atracciones turísticas, parques temáticos, museos interactivos u otras actividades que puedan disfrutar tanto los adultos como los niños.

6.    Mantén la seguridad en mente: Prioriza la seguridad de todos los miembros de la familia durante el viaje. Mantén un ojo vigilante sobre los niños en todo momento, establece puntos de encuentro en caso de separación accidental y enseña a los niños medidas básicas de seguridad, como no hablar con extraños.

7.    Flexibilidad y descanso: Recuerda que viajar en familia puede ser emocionante pero también agotador. Planifica momentos de descanso y relajación para evitar el agotamiento. Mantén un horario flexible y ten en cuenta las necesidades individuales de cada miembro de la familia.

8.    Pack de entretenimiento: Lleva contigo un kit de entretenimiento que incluya juegos, libros, películas o dispositivos electrónicos para mantener a los niños entretenidos durante los trayectos o momentos de espera.

9.    Alimentación y necesidades especiales: Considera las necesidades dietéticas y de alimentación de todos los miembros de la familia. Si hay alguna restricción alimentaria o necesidades especiales, investiga restaurantes y supermercados que ofrezcan opciones adecuadas.

10. Documentación y seguridad médica: Asegúrate de llevar contigo la documentación médica necesaria, como recetas médicas, tarjetas de vacunación, historiales médicos, en caso de emergencias o necesidades médicas durante el viaje.

Ante los numerosos inconvenientes que pueden presentarse durante un viaje, Universal Assistance brinda productos que prevén todas estas situaciones, desde retraso en vuelos, pérdida de equipaje, accidentes o enfermedades en destino, o incluso por contagio de Covid-19. ¡Feliz viaje de vacaciones de invierno!

Sobre Universal Assistance

Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Así mismo cuenta con una App Mobile propia con más de 300.000 descargas anuales.

Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 10 millones de viajeros por año, recibe más de 250 mil llamadas atendidas anualmente y coordina más de 100 mil casos anuales. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica. 

Ecoterra suma a importantes hoteles para dar a conocer sus alimentos con propósito

Ecoterra, la startup chilena que está revolucionando la agricultura sostenible, no se detiene en su objetivo de posicionarse como referente en la producción de alimentos con propósito. Después de lanzar al mercado los innovadores huevos circulares y restorativos, inéditos en Latinoamérica, ahora se enfoca en ampliar su base de “ecopartners”.

Para ello, acaba de sellar alianzas comerciales y de cobranding con importantes hoteles de la capital, quienes utilizan sus productos sustentables, ayudando con su compra a vincular socialmente a pequeños productores y a combatir el cambio climático. Estos acuerdos potencian el posicionamiento de ambas marcas, con los establecimientos hoteleros sumándose a la cruzada agrícola que respeta los tiempos de la naturaleza.

Por el lado de Ecoterra, se consolida su presencia en el Canal Horeca, se genera un mayor conocimiento de marca y, en consecuencia, se impacta positivamente en el medioambiente y en las comunidades. De esta manera, se sigue expandiendo su modelo basado en el comercio justo, en el bienestar animal y en la colaboración entre todos los actores de la cadena, empezando por el pequeño productor y terminando en el consumidor final.

Hasta el momento, se han cerrado pactos con el Hotel Mandarin Oriental y el Hotel Bidasoa. La idea es seguir agregando recintos de prestigio a este revolucionario sistema.

“Desde un principio tratamos de inculcar a nuestros cocineros el respeto y cariño por las materias primas que utilizamos. Es el único camino para alcanzar el estándar de calidad que queremos para nuestros productos”, comenta Juan Emanuel Cáceres, Executive Sous Chef de Mandarin Oriental. “Como hotel, somos muy minuciosos a la hora de elegir a nuestros proveedores, siempre buscamos que tengan un alto valor y un fuerte compromiso con el medioambiente y la sustentabilidad, valores que van en la línea de Mandarin Oriental, Santiago. Dentro de los productos que ofrecemos a nuestros huéspedes y clientes encontramos deliciosas preparaciones a base de leche, mantequilla y huevos, ingredientes clave para nosotros, por eso buscamos lo mejor”, complementa “Manny”.

En el Bidasoa están en la misma sintonía. “Nos tomamos la sustentabilidad en serio, invertimos recursos en más de 15 medidas sustentables tales como energía limpia, manejo de residuos y proveedores locales. 

Y dentro de ese contexto, trabajar con Ecoterra es un paso natural, pues compartimos los mismos valores: preocupación genuina por el respeto de la naturaleza, apoyo a pequeños productores y disminución del impacto medioambiental”, destaca Andrea Sanz, Gerenta de Sustentabilidad del hotel ubicado en Avenida Vitacura.

Desde Ecoterra celebran estas alianzas, que están alineadas con sus objetivos primarios. “Queremos crear una comunidad comprometida con formar parte de la revolución alimentaria. Nuestros ‘ecopartners’ son fundamentales para lograr esto y demostrar que se pueden hacer las cosas distintas a la industria convencional. Incluir a pequeños productores, preocuparnos por el bienestar animal y transparentar de dónde viene todo lo que hacemos es el camino, y estamos muy contentos de contar con ‘ecopartners’ que comparten nuestra forma de hacer las cosas”, cierra Francisca Santis, Líder de Marketing de la startup.

Los destinos preferidos por los chilenos para estas vacaciones de invierno: mujeres lideran reservas

 Este lunes 3 de julio se han iniciado oficialmente las vacaciones de invierno, por lo que los estudiantes tienen un par de semanas de descanso antes de comenzar el segundo semestre. Los trabajadores aprovechan el receso de sus hijos para tomarse un merecido reposo, varios de ellos con planes de viajar al extranjero.

Para esta ocasión, el destino preferido de los chilenos es Europa. De acuerdo a datos de Assist Card, organización líder en asistencia integral al viajero, basados en el último Cyber Day realizado a fines de mayo, el “Viejo Continente” acaparó el 33% de las compras en el evento, con un alza de un 3% respecto al mismo período del año anterior.

En segundo lugar, aparece Estados Unidos, que, pese a experimentar una baja de un 4%, se empina hasta el 23% de las preferencias. Sus destinos más clásicos para disfrutar en esta época en familia suelen ser Orlando y Miami.

Sudamérica también tuvo un descenso, de un 6% en comparación con el 2022, para quedar en el tercer puesto con el 16%.

Respecto al detalle de los viajeros, las mujeres lideran las reservas, con el 58% de los traslados, contra un 42% de los hombres. A su vez, las cifras de la compañía arrojan que casi el 50% de las asistencias fueron contratadas para un viaje de hasta 15 días. Esto tiene directa relación con el período vacacional de los establecimientos educacionales.

Los números indican, además, que la gente actualmente prefiere un viaje con mayor monto de asistencia. 

De hecho, en la empresa líder de asistencia al viajero creció notoriamente la adquisición de su producto Privileged, que tiene un monto máximo global de asistencia de 300 mil dólares, pasando de un 14% a un 29%, mientras que en la edición anterior el más contratado fue el producto de 60 mil dólares, que bajó de un 55% a un 20%.

“En estas vacaciones de invierno hemos observado una creciente demanda por productos con montos de asistencias más altos, como la de uno y tres millones de dólares, aunque el más demandado fue el de 300 mil dólares.

Esta tendencia se ha notado especialmente entre los viajeros chilenos que tienen entre sus destinos favoritos países con un alto costo en salud, como Estados Unidos o naciones europeas. Adicionalmente, hemos visto mucho interés en que todos nuestros productos incluyen cobertura ante enfermedades preexistentes”, explica Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

#VotaPorChile hasta este domingo y haz que nuestro país sea líder del turismo en Sudamérica

 Quedan pocos días para votar por Chile en los ‘premios Oscar del turismo’.

Hasta este domingo se puede votar por Chile en la edición sudamericana de los World Travel Awards.

 El país compite nuevamente este año en los ‘Oscar del turismo’ y espera revalidar los títulos de mejor destino de aventura de Sudamérica —premio que ha conseguido por ocho años seguidos—, además de destino más romántico por el desierto de Atacama y mejor destino del continente para 2023.

 Hasta este domingo, 9 de julio, a las 3:00 horas de la madrugada chilena (9:00 horas de Londres), estarán abiertas las votaciones en www.worldtravelawards.com/vote, plataforma en la que también se puede elegir a Chile y sus destinos entre las demás dieciséis categorías en que está nominado.

 La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, hizo un llamado a votar por nuestro país y destacó la importancia de estas nominaciones, porque “son un reconocimiento a cada territorio y a las personas que lo hacen ser un destino destacado. Cada emprendedor y emprendedora que trabaja por el turismo chileno busca que su localidad sea la mejor experiencia y, si esto se acompaña con un premio a nivel sudamericano y mundial, como ha sido en otras ocasiones, mejor aún.

Quienes vivimos en Chile tenemos que estar orgullosos de ser los primeros embajadores de nuestro país, lo que, sin duda, podemos lograr con los World Travel Awards”.

 “A nivel sudamericano, Chile está muy bien posicionado en ámbitos ligados a la naturaleza y la aventura, por lo que esperamos mantener estos títulos y capitalizar lo que hemos hecho en materia de promoción para el turismo receptivo, creando un nuevo plan de marketing internacional, fortaleciendo a la cadena comercial e incentivando la recuperación de la conectividad aérea.

 Con la ayuda de todos en estas votaciones, continuaremos siendo líderes turísticos en la región”, precisó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.

Observación de flora y fauna en Juan Fernández

¿Cómo votar?

 Puedes votar por Chile siguiendo estos simple pasos:

Ingresa a chileestuyo.cl/votaxchile y pincha el botón de cada categoría.

Ya en www.worldtravelawards.com/votedebes ingresar tu correo y tu contraseña. Si no tienes una cuenta, regístrate con tus datos y, luego, verifícala en tu correo electrónico.

¡Vota por Chile!

Revisa todas las categorías en que Chile es candidato en www.sernatur.cl/chile-es-nominado-en-17-categorias-para-ganar-en-los-world-travel-awards.

Aumento del 21% en la demanda de viajes marca el inicio de las vacaciones de invierno 2024

Con la llegada de las vacaciones de invierno, Viajes Falabella anticipa una temporada que superará las expectativas del año pasado. Basándos...