Este
sábado, 15 de abril, Chile festeja a la cocina y sus cultores. La Subsecretaría
de Turismo y Sernatur te invitan a recorrer el país a través de sus
platos.
El
Día de la Cocina Chilena, efeméride que se celebra desde 2009, es una
celebración que nos invita a conocer la identidad nacional, lo que se vincula a
la perfección con la actividad turística, pues la gastronomía constituye un
componente importante del gasto que realizan los viajeros y es uno de los
motivos que incentiva un viaje, rompiendo así con la estacionalidad de la
demanda turística en las regiones de nuestro país.
Por
eso, para que en esta fecha te dispongas a homenajear a la gastronomía
nacional, te presentamos una serie de alternativas con la que podrás recorrer
Chile a través de sus sabores, platos, restaurantes, culturas y mesas.
Acá
te dejamos 30 alternativas para que disfrutes con panoramas, picadas y eventos
que honran la cocina chilena.
Arica y Parinacota
Vinilos Restobar
Vinilos
Restobar es un restaurante instalado en plena ciudad de Arica (Chapiquiña 2527)
que ofrece diariamente una oferta de platos especialmente enfocados para ir en
pareja o con amigos. Durante las tardes, ofrece refrescantes bebestibles en un
ambiente urbano bajo sonidos que motivan conocer toda la ciudad. A través de
sus redes sociales, se puede conocer sus dependencias y reservar mesas, en un
restaurante registrado en Sernatur. ¿Plato destacado? Tablas y bebestibles. Más
información en www.instagram.com/vinilos.restobar y al
+56962183411.
Restaurante Internacional
Este
local gastronómico está ubicado en un lugar muy especial. Se trata de la entrada
al altiplano chileno, comuna de Putre. Luego de un trayecto de una hora y media
en automóvil desde Arica hacia Putre y la Reserva Biosfera Lauca, por la ruta
11-CH, en la que se puede observar desierto, valles y enormes vistas
panorámicas de precordillera, un buen menú espera a quienes visiten Restaurante
Internacional. Darse un gustito con un rico desayuno o un reponedor consomé
hará una diferencia en la experiencia, en una picada al lado de la carretera,
para luego seguir viaje en la maravillosa comuna de Putre. Está registrado en
Sernatur. Está emplazado en Zapahuira, carretera 11-Ch, kilómetro 99, sin
número, Zapahuira, comuna de Putre. Más información al
correo zunildahuanca@gmail.com y al teléfono
+56994888947.
Tarapacá
Festival
de la Cocina Chilena
El
destino Iquique y la Provincia del Tamarugal preparan este festival
gastronómico con cooking shows de preparaciones chilenas y la
participación de food trucks, emprendedores y música. Se realizará este
sábado 15 de abril en la Plaza 21 de Mayo frente a playa Cavancha, de 17:00 a
21:00 horas. Más información en www.instagram.com/sernaturtarapaca.
Antofagasta Restaurante Fire House
Durante
toda la semana este restobar de la comuna de Antofagasta tendrá en oferta
diferentes preparaciones con productos típicos de la zona, especialmente
productos del mar, como ceviche de dorado (pescado local) o sus tradicionales
tablas fire house marinas con pulpo de la costa antofagastina y ostiones de la
isla Santa María.
Además, si quieres disfrutar de un tradicional aperitivo con
toques nortinos, qué mejor que el rico pisco sour con rica rica, un arbusto
típico del altiplano. Este restaurante registrado en Sernatur, está ubicado en
avenida República de Croacia 0660, Antofagasta. Más información en www.firehousebar.cl.
Región de Coquimbo, te quiero comer
Escapada a Vicuña por el Día de la Cocina Chilena
Más
que una actividad específica, se trata de una convocatoria de la Municipalidad
de Vicuña a desplazarse hacia Vicuña, en pleno valle de Elqui, territorio donde
doce restaurantes reconocidos de esa ciudad ofrecerán promociones y descuentos
en platos típicos, como cazuela, humitas, pernil de cerdo, pastel de choclo y
porotos granados, además de la carta de los locales comerciales participantes a
base de ingredientes nativos y una barra de piscos. Más información en www.turismovicuña.cl. En
marco del Mes de la Cocina Chilena y previo al fin de semana largo por el Día
Internacional del Trabajador, Sernatur Coquimbo invita a disfrutar de la región
el martes 25 de abril, desde las 10:30 horas, a través de sus destinos y su
gastronomía marina.
Está
preparado un montaje de stands, pantalla 3x2, conductor, cocina para cooking
shows, show bar, premiaciones, degustaciones, grupos musicales y más
atracciones, dispuestas en el Faro Monumental de La Serena.
Los platos estrella
de la zona son sándwich de pescado o churrasco marino, jardín del mar y pastel
marino, además de otras preparaciones con pescados y mariscos. Más información
en www.instagram.com/sernatur_region_coquimbo.
Valparaíso
Restaurant Tres Peces
Este
restaurante de Calle Abtao 644, en el Cerro Concepción de Valparaíso, se ha
caracterizado por sus platos de pescados y mariscos. Su principal
característica es su sello del uso de pesca responsable, es decir, el contacto
directo con los pescadores artesanales de Chile y el respeto por las vedas,
tamaños y métodos de extracción, entre otras prácticas. Tres Peces consigue los
productos de temporada yendo a las caletas mismas o recibiendo los cargamentos
que vienen de varias partes de Chile al Cerro Concepción de Valparaíso. Los platos
destacados son empanadas fritas de pulpo, calugas de pescado, tiradito y
churrasco marino. Más información en www.instagram.com/trespecesvalparaiso.
La Ruca Restaurant
Es
un restaurante familiar que rescata las tradiciones del campo chileno a través
de su gastronomía, se caracteriza por una carta de comida criolla típica
chilena y abundante. Está ubicado en El Rincón s/n, Bucalemu, San Felipe,
y cuenta con una ambientación pintoresca: el suelo de La Ruca es de tierra, la
decoración es una mezcla de objetos y antigüedades que rescate de las
tradiciones culturales de Chile y del Valle de Aconcagua.
Hay
que probar ahí chancho a la chilena, ensalada de charqui o ensalada del arriero
y el plato Ruca, que lleva arrollado, pernil, prietas y papas cocidas. Más
información: www.laruca.cl y www.instagram.com/larucarestaurant.
Concón, capital gastronómica de Chile
Reconocida
por sus playas y la tranquilidad de su extenso litoral, la comuna de Concón se
ha caracterizado por tener una gran cantidad de restaurantes que le han
otorgado el título de capital gastronómica de Chile. Cuenta con cerca de
cuarenta servicios gastronómicos registrados en Sernatur, los que en su mayoría
tienen en sus principales ingredientes productos del mar, siendo sus empanadas,
pescados y mariscos los más reconocidos y característicos del territorio.
Se
destaca, además, el compromiso de sus emprendedores que participan
constantemente en capacitaciones y programas de Sernatur, así como también en
Acuerdos de Producción Limpia. Más información en www.concon.cl.
Metropolitana
de Santiago
Celebración del Día de la Cocina Chilena en Franklin.
Este
sábado 15 de abril desde las 10:00 horas, más de treinta restaurantes y
cocinerías de comida chilena e internacional se instalarán en el destino urbano
Barrio Franklin, específicamente en la calle Víctor Manuel, a modo de muestra
gastronómica.
Además de relevar este tradicional barrio de
la capital como un polo turístico, se destacará a la gastronomía chilena
invitando a recorrer Chile a través de su cocina para poner en valor y
visibilizar el turismo gastronómico.
Uno de los imperdibles es Carlitos El Rey del
Lomito con su plato estrella el Súper Lomito Degenerado. Más información
en www.facebook.com/Carlitoselreydellomito y www.instagram.com/carlitoselreydelomito.
O’Higgins
Seminario Turismo Gastronómico
En
la comuna de Rengo, Alto Cachapoal, se llevará a cabo el Seminario Turismo
Gastronómico, instancia que busca poner en valor la gastronomía como
catalizador de los sistemas alimentarios sostenibles, como el plato típico de
la localidad, el tomate asado. Más información: municipalidadrengo.cl.
Los Piures Club Social
Cultura,
comida hecha con pasión, huerta comunitaria, coctelería y catorce líneas de las
mejores cervezas artesanales es lo que ofrece Los Piures Club Social en
Pichilemu. Está ubicado en Camino Punta de Lobos Lote 3.3 y atiende de
miércoles a domingo. Imperdibles son sus croquetas de jaiba pichilemina a solo
$9.990. Más información en landing.lospiures.cl.
Maule
Día de la Cocina Chilena en el Maule
La
región festejará esta fecha en el Mercado Municipal de Cauquenes y en Felicur
de Curicó, dos de los mercados más importantes del Maule. En la instancia, se
reconocerá a cultores locales que han puesto en valor la gastronomía y la
identidad regional, además de entregar degustaciones a los asistentes.
La
actividad se realiza gracias al trabajo de Fundación La Callana, el Gobierno
Regional del Maule, Indap, las seremis de Economía, Culturas, Mujer y la Equidad
de Género y Sernatur. Más información en www.instagram.com/sernatur_maule.
Este
viernes 14 de abril, desde las 12:00 horas, Inacap invita a celebrar el Día de
la Cocina Chilena en la Plaza de Armas de Talca. Es una actividad sin costo
para la comunidad que busca potenciar la cocina y crear conciencia sobre el
valor cultural que entrega la producción gastronómica de la región.
La
actividad que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, autoridades
y liceos técnico profesionales que imparten la especialidad de gastronomía,
además contará con clases magistrales, degustaciones y mucho más. Más
información en
www.instagram.com/inacap_talca.
Ñuble
Fiesta de la Chicha en Batuco
Esta
fiesta costumbrista se realiza hace muchos años en la bodega patrimonial del
sector Batuco en la comuna de Ránquil.
La de este 15 de abril contempla gastronomía
típica, música en vivo, juegos populares, elección del Rey y la Reina de la
Chicha, artesanía, la experiencia de la vendimia para los asistentes y, por
supuesto, mucha chicha con harina. Los platos que no debes dejar de probar son
las prietas con papas y chicharrones con sopaipillas. Más información en www.instagram.com/muniranquil.
Onde’l Pala
Onde’l
Pala es una picada tradicional chillaneja con casi sesenta años de historia,
tradición y folclor. Más que un lugar donde ir a comer, ofrece un tour al
pasado de la mano de sus propios dueños: Don Rómulo Palavecino, reconocido como
patrimonio vivo de la ciudad de Chillán por su aporte en preservar la cultura y
tradición local y su hijo Rodrigo, quienes relatan y comparten su historia y
algunos de los cientos de recuerdos y fotos de artistas que cuelgan de sus
paredes.
La
carta es muy variada, pero su fuerte es claramente la comida tradicional
chilena con productos locales, como empanadas de pino fritas, sopaipillas con
chancho en piedra y pebre, costillar de cerdo ahumado con papas cocidas y chupe
de guatitas con queso en paila de greda. Los platos además de deliciosos son
contundentes, al mejor estilo de picada chilena. Más información en www.instagram.com/ondelpala.
Cafetería Don Quelo
¿Te
declaras amante de la avellana chilena o te encantaría conocerla y comer
productos realizados con este fruto seco? En la cafetería Don Quelo, podrás
gozar de diferentes preparaciones a base de avellana chilena, tales como tronco
de avellana, kuchen de avellana, alfajores de avellana, pizzas con salsa de
avellana, entre otros.
Si
lo que quieres es comer productos de calidad y originales, el café de Don Quelo
es para ti. Vivirás un buen momento acompañado de ricas preparaciones. Está
ubicada en el kilómetro 47,6, camino a Termas de Chillán, en Valle Las Trancas.
Más información en www.instagram.com/donqueloltda.
Vendimia Colaborativa
En
el sector Las Juntas en San Carlos, los amantes del vino están invitados a
participar como voluntarios de esta vendimia colaborativa de productores
locales. Se realizará el sábado 15 de abril de 8:00 a 18:00 horas, saliendo de
la Plaza de Armas de San Carlos. El valor del transporte es de $5.000. Se compartirá
un almuerzo de camaradería y una irrepetible experiencia. Más información
en www.instagram.com/sancarlos.turismo. Biobío
Sabores que nos unen
Festival
gastronómico, cooking show con preparaciones chilenas, participación
de food trucks, emprendedores y música. Esta es la propuesta que Los Ángeles
tiene para celebrar el 15 y el 16 de abril el Día de la Cocina Chilena entre
12:00 y 19:30 horas en Laguna Esmeralda. Será un recorrido por nuestra
gastronomía, diversidad e identidad cultural. En la actividad, se realizarán
muestras de cocina en vivo con comidas y bebidas típicas criollas y productos
locales. Más información en www.instagram.com/munilosangeles.
Día de la Cocina Chilena en Cañete
Esta
celebración gastronómica tendrá muestras gastronómicas a cargo de la
especialidad de alimentación del Liceo TP Alonso de Ercilla y la carrera de
Gastronomía intercultural del IT UCSC de Cañete. Se realizará el jueves 14 de
abril desde las 11:00 horas en la Plaza de Armas de la comuna. Más información
en www.facebook.com/municipalidaddecanete.
Día de la Cocina Chilena en Los Álamos
En
la Plaza de Armas Los Álamos, la municipalidad prepara degustaciones gratuitas
de comidas tradicionales y café de maqui, además de venta de productos típicos
de la zona para celebrar a la gastronomía nacional. La cita es para el sábado
15 de abril entre 16:00 y 18:00 horas. Más información en www.instagram.com/munilosalamos.
La
Araucanía
Cocinerías de Nehuentúe
Nehuentúe
está ubicada en la costa de Carahue, donde su principal atractivo es la caleta
donde realizan extracción de choro maltón. La pequeña localidad se ha
convertido en la perla de La Araucanía por su reconocida gastronomía local que
tiene como principal protagonista a este producto marino.
Cada
año ha ido posicionando como un destino turístico imperdible dentro de la
región. Más información en www.instagram.com/nehuentue_destino_turistico.
Cocinerías de Saavedra
Espacio
tradicional de la comuna de Saavedra, en el sector Costanera. Se ha
transformado en un imperdible para todos los que visitan el lugar y buscan
acompañar los recuerdos de inolvidables paisajes con la gastronomía típica de
la zona. Más información en destinosaavedra.cl/ y turismosaavedra.cl.
Barrio Gastronómico Ñielol
Este
barrio de Temuco, específicamente del sector de Pueblo Nuevo, es una iniciativa
pionera en la región. Consiste en una ruta culinaria que conecta la oferta de
cuatro restaurantes de comida casera con una carta común que se basa en el
rescato de los sabores tradicionales. Más información: www.facebook.com/barriogastronomiconielol.
Los Ríos Valdivia-Corral
En
el destino Valdivia-Corral de la Región de Los Ríos, está el restaurante Doña
Ester en la hermosa localidad de Chaihuín, con una vista privilegiada a las
dunas y la playa.
Sus
dueños son excelentes anfitriones y te harán sentir como en casa, como lo hacen
durante años con los programas sociales de Sernatur. Las preparaciones se basan
en los productos frescos del mar provenientes de las caletas del sector.
Imperdibles son el chupe de loco y el mariscal. Más información:
+56957924030
Panguipulli Sietelagos
Restaurante
Rucapillán es un establecimiento que se encuentra en un entorno privilegiado en
la localidad de Choshuenco (San Martín 85), que destaca por ser la puerta de
ingreso a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
El
local cuenta con amplios salones y terraza con vistas a la playa de Choshuenco
y el lago Panguipulli. Acá podrás disfrutar de la sabrosa cocina con olor a
hogar sureño. Los platos estrella son el jabalí a la cazadora y el jabalí a las
cuatro salsas. Más información en www.rucapillan.cl.
Cuatro Ríos
Tonizzia
es parte de una tradición familiar, un restaurante con recetas de la comida
tradicional chilena que pasaron de una generación a otra. Las principales
preparaciones de este lugar son cazuelas, carne a la olla, asados al horno,
ensaladas de papa y postres; los días jueves preparan carne a la parrillada.
Está
ubicado en Parcela M3, Salida Sur de San José de la Mariquina. Más información
en www.instagram.com/tonizzia_restaurante y
al +56 9 8248 5461.
Cuenca del Lago Ranco
Club
Artesanos La Unión (Calle Esmeralda 743, La Unión) es un recinto que no es como
cualquiera, ya que debe responder a una tradición centenaria, que en sus
salones ha visto pasar parte de la historia de la capital de la Provincia del
Ranco. Con su especialidad en comida chilena, este local destaca con sus
preparaciones caseras.
No
pueden faltar sus empanadas fritas y de horno, sus cazuelas, guatitas picantes,
asados y pescados fritos. Más información en www.facebook.com/profile.php?id=100054268340393.
Los Lagos
Día de la Cocina Chilena en Osorno
Este
jueves 13, el Comité de Locatarios del Mercado Municipal de Osorno, con el
apoyo de las instituciones profesionales Santo Tomás e Inacap, además del
patrocinio de la municipalidad local, realizarán una celebración anticipada por
el Día de la Cocina Chilena.
Las
escuelas de gastronomía de ambas instituciones y los locatarios del mercado
realizarán activaciones de cocinas en vivo para que los asistentes puedan
degustar deliciosas elaboraciones tradicionales de nuestro sur. Más información
en www.instagram.com/santotomas.osorno. Ruta de los Mercados
Este
sábado, 15 de abril, el municipio de Puerto Montt y las agrupaciones gremiales
de cada mercado de la comuna invitan a un a un recorrido por los mercados más
populares de la ciudad, para disfrutar de distintos platos y preparaciones
típicas, además de actividades artísticas, en la denominada Ruta de los
Mercados. No faltarán las degustaciones de merluza frita, paila marina, porotos
y sopaipillas. Más información en www.facebook.com/puertomontt.turismo.