viernes, 7 de abril de 2023

Recomendaciones aduaneras para un regreso más expedito y seguro a Chile en Semana Santa

 Este fin de semana se espera que miles de viajeros y viajeras transiten por los distintos puntos fronterizos aprovechando el feriado largo de Semana Santa. 

Por esto el Servicio Nacional de Aduanas se prepara para estas fechas en los puntos de control del país, debido al incremento del flujo de vehículos y personas que buscan ingresar a Chile a través de las fronteras terrestres y áreas. 

En todas las Aduanas de Chile se han implementado medidas, como refuerzos en horarios determinados y mayores coordinaciones con los otros servicios encargados de los controles en frontera, como la Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y las delegaciones provinciales presidenciales que administran los complejos fronterizos. 

Es importante informarse sobre cuáles son las normativas que existen para los distintos productos que se quieran traer, como regalos, souvenirs, compras o incluso dinero en efectivo, y también de los trámites para quienes viajan en vehículos particulares en el caso de los pasos fronterizos terrestres, como Los Libertadores en los Andes, Cardenal Samoré en Osorno o Chacalluta en Arica, que son los tres que tienen mayores flujos y que en esta época se incrementan aún más. 

Dentro de las normativas para viajeros es importante considerar la franquicia del viajero, la que permite que toda persona mayor de 18 años pueda ingresar al país ciertos productos sin pago de impuestos si son para su uso personal, como: dos celulares, una cámara fotográfica, hasta 2,5 lts de bebidas alcohólicas, hasta 400 unidades de cigarrillos, un computador, un Tablet, hasta 300 dólares en regalos y hasta 675 dólares en duty free, entre otros. 

Además, los viajeros pueden traer productos que no estén considerados en la franquicia del viajero, pero deben declararlas y pagar los impuestos que correspondan. Esto se refiere a mercancías sin carácter comercial hasta por US $3.000 y con carácter comercial hasta por US$1.000 facturado.

 En dichos casos, funcionarios de Aduanas calcularán los valores a pagar por sus mercancías, y en caso de exceder estos montos las personas deberán contratar a un Agente de Aduana para poder ingresar o importar la mercancía (listado disponible en el sitio de aduanas

Un punto importante a tener en cuenta es la cantidad de dinero con la que se puede entrar o salir del país. Si viaja con más de $10.000 dólares en efectivo o su equivalente en otras monedas o documentos al portador, debe hacer la correspondiente declaración de dinero ante Aduanas. 

Si el retorno se realiza a través del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, quienes arriben deberán pasar por distintos procesos de revisión y fiscalización de su equipaje. El primero consiste en la inspección vía escáner de las maletas o bultos que se transporten.

Si en este proceso el equipaje es etiquetado con una huincha azul o un sello rojo de Aduanas se procederá a una segunda revisión. En este caso, el pasajero o pasajera será derivado a una zona de revisión donde los fiscalizadores y fiscalizadoras de Aduanas inspeccionarán las maletas. 

En el caso de viajar por vía terrestre a Argentina y/o Bolivia en los controles aduaneros se solicitará presentar el “Formulario Único de Salida del Vehículo”, este documento permite indicar que el vehículo es chileno y deja registro de su salida del país. Además, se debe portar el documento que acredite la propiedad del conductor y si no lo tiene, debe llevar una autorización notarial. 

En el caso de ingreso o salida temporal de un vehículo desde y hacia Argentina, este trámite se puede realizar de manera online, descargando el formulario online en Viajes en auto

Para más información lo invitamos a visitar la sección Viajero, Viajera y Turista, también revisar nuestras redes sociales (InstagramTwitter y Facebook) para más recomendaciones o la aplicación de celulares que está disponible en Google Play y App Store de Apple.

 Desde fines del 2021 se implementó la Declaración Jurada Conjunta Digital de Aduanas y el SAG, la que actualmente hoy está disponible en los pasos fronterizos terrestres Integración Austral, San Sebastián, Río Don Guillermo y Dorotea de la Región de Magallanes; Hua Hum de Los Ríos, Cardenal Samoré de Los Lagos; Pehuenche del Maule, Jeinimeni en la Región de Aysén, Aeropuerto Internacional Diego Aracena de Iquique, en la Región de Tarapacá, Aeropuerto Andrés Sabella en la Región de Antofagasta y Aeropuerto Internacional de Santiago. 

La declaración puede ser completada hasta 48 horas antes de ingresar al país y al finalizar el llenado, el pasajera o pasajero sólo debe exhibir el resultado de lo declarado en su dispositivo móvil, descargando el archivo generado en PDF o recuperándolo desde su correo electrónico, el cual será exigido por los fiscalizadores en el mismo control fronterizo.

Está disponible en www.ingresoachile.clhttps://djsimple.sag.gob.cl/ y www.sagingresoachile.cl. También puede ser llenado utilizando la red wifi gratuita del Estado disponibles en los puntos fronterizos y escaneando el código QR que está disponible en cada control fronterizo.

Chile presentó sus atractivos en la feria de turismo más importante de Latinoamérica

Esta semana se realizó el principal evento para la industria de viajes de Latinoamérica, la World Travel Market (WTM 2023) que se desarrolló hasta el miércoles 05 de abril en la ciudad de São Paulo, Brasil y que tuvo entre sus expositores a Chile, mostrando su oferta de atractivos turísticos ante más de 16 mil profesionales influyentes que buscan hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector. 

En Brasil, Chile estuvo promoviendo el turismo nacional junto al Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) junto a las direcciones regionales de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Los Lagos, además de una delegación de empresas organizaciones del sector, entre hoteleros, operadores, cruceros, viñedos y aerolíneas.  

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien viajó junto a los representantes nacionales, sostuvo que “estamos en World Travel Market porque creemos que Chile es un destino turístico atractivo para todo el mundo. 

Sabemos que nuestras montañas, diversidad en naturaleza y enoturismo son experiencias que los extranjeros valoran, en especial los brasileños, uno de los mercados más importantes para nuestro país.

 Esperamos que este año leguen a Chile 460 mil turistas desde Brasil, una estimación que estamos seguros contribuirá a seguir potenciando el sector”. 

En la agenda de actividades que tuvieron las autoridades del turismo de Chile en Brasil, destacan el lanzamiento de nuevas rutas entre ambos países vía aérea, así como reuniones para afianzar lazos con el secretario de turismo de São Paulo, Roberto de Lucena; con Embratur, la agencia brasileña de promoción turística internacional; con ProChile; con el embajador Sebastián Depolo; y otros importantes gremios y medios especializados. 

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, afirmó que marcar presencia en este importante evento “significa retomar el trabajo con el mercado brasileño, uno de los principales para Chile.

Hemos reforzado nuestra participación, primero, a partir de un roadshow que ha recorrido tres ciudad, São Paulo, Río de Janeiro y Curitiba y, ahora, estamos presentes en la WTM con más de treinta expositores mostrando lo mejor de nuestros destinos y productos, una presencia global desde Chile en este mercado, fortaleciendo, además, el trabajo con las aerolíneas para mejorar la conectividad hacia nuestro país”. 

Roadshow Brasil fue un evento de promoción turística organizado por Sernatur, el cual se desarrolló en las ciudades de São Paulo (27 de marzo), Río de Janeiro (29 de marzo) y Curitiba (31 de marzo) junto a turoperadores locales. La acción no solo permitió dar a conocer los atractivos de Chile en el mercado brasileño, sino que también tuvo un impacto mediático al ser cubierto por la prensa especializada.  

Además, Chile, recibió un premio por parte de la organización de la World Travel Market por su presencia durante diez años en el evento. 

World Travel Market es un evento business-to-business (B2B) imperdible de tres días que reúne a la industria de viajes para negociar y celebrar contratos que ayudan a la región a convertirse en una de las áreas más importantes de la industria mundial de viajes y turismo. 

Ofrece excelentes oportunidades de negocios, mejor retorno sobre la inversión y acceso a compradores, influenciadores y profesionales relevantes y calificados de la industria, una oportunidad perfecta para que el continente se vincule con el mundo por medio de conexiones e ideas valiosas. 

La WTM se desarrolló en el Expo Center Norte de la ciudad de São Paulo hasta el 5 de abril, presentando las novedades de empresas de Brasil e internacionales relacionadas con los sectores de viajes, negocios y turismo. 

Artesano mantiene vivo el oficio de la cestería en caña en la comuna de Vallenar

 Todos los días, una vez terminado el desayuno, don Erasmo Baltazar Agüero (80) toma su cuchillo especial de pelar caña, camina hasta el borde del río Huasco que deslinda con su predio y comienza a seccionar los cañaverales más tiernos para confeccionar canastos y cestas, labor que realiza desde hace 50 años en Imperial Bajo, comuna de Vallenar.

La misma rutina sigue para regar los duraznos, parras, higos, membrillos y nogales de sus dos hectáreas. 

Sin embargo, el oficio de artesano le roba la atención la mayor parte del día a este agricultor familiar considerado el último exponente de la cestería en caña de la comuna. "Veía a mi papá y a mi abuelo tejer canastos –cuenta– y del colegio nos veníamos al predio para ayudarlos.

Creo que desde aquellos años siempre soñé que iba a terminar dedicándome a esto. Me gusta lo que hago y por eso digo que ser artesano es pura voluntad y tiempo. Si uno no cuenta con estas dos cosas es difícil dedicarse a esto". 

"Me fui de chico a trabajar a Antofagasta en camiones, luego a Iquique y finalmente a Arica, donde estuve varios años llevando mercaderías. Ahí un señor de Bolivia que trabajaba en transportes y que me veía tejer a diario las cañas en las horas de descanso me preguntó si podía llevar más canastos desde Vallenar hacia Arica, y así comencé a dedicarle cada vez más horas a esta tarea", cuenta don Erasmo sin dejar de tejer y mirar su próxima creación. 

Como cada día quiere más sus tejidos, sus dos hijas, Raquel y Mónica, se turnan para sacarle mayor provecho a las jornadas. "En el campo es donde me siento mejor, más tranquilo y con más ganas de seguir tejiendo junto a las hijas y la nieta", dice. 

También sigue con los encargos para Arica e Iquique con los que comenzó, además de los que recibe a diario para cestas y canastos de ropa, fruta, matrimonios y flores. 

Tal como en un principio, don Erasmo tiene establecidos tiempos rigurosos de producción por cada pieza: "un canasto pequeño me toma 30 minutos, en los medianos uno tiene que disponer de medio día y las cestas más grandes, más de un día. 

Aunque parezca broma (ríe), en las noches ya acostado mi mente comienza a tejer o a pensar en cómo voy a realizar el próximo canasto, así que no puedo parar". 

Para el equipo técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Vallenar, este hombre de campo sólo tiene palabras de agradecimiento:

 "Todo lo que tengo en mi predio ha sido gracias a INDAP, a través de la gente del programa que tiene con la municipalidad, como el caso de los árboles, los planes de suelo y cómo ir mejorando día a día los frutales”. 

Y a sus 80 años, este artesano en caña acaba de aceptar su próximo desafío: vender sus canastos en el Mercado Campesino de INDAP en Vallenar, que se realiza dos veces al mes en la plaza principal, tarea para la cual su mente ya está trabajando.  

APTUR Chile firma convenio con PER TAMARUGAL

 Siendo el turismo el eje central de la labor de APTUR Chile y PER TAMARUGAL, los cuales buscan cuidar y visibilizar como herramienta de desarrollo sostenible y motivador de viajes para la demanda interna e internacional posicionando los destinos del Tamarugal, se firmó el convenio de mutua colaboración para potenciar esta mirada conjunta en la región de Tarapacá.

La nueva alianza se realizó en el hotel Gran Cavancha y fue firmada por la presidenta de Aptur Chile, Dalma Díaz y el presidente del Per Tamugal, Antonio Bielancic.

“Para nuestra asociación, la firma de un convenio va más allá de la suscripción del mismo. La entendemos como el inicio de un camino virtuoso en que aportamos desde lo que sabemos hacer, para junto con el aliado con quien firmamos, podamos potenciar nuestras gestiones y apoyar el desarrollo de un turismo descentralizado, inclusivo y sostenible, donde la comunicación turística sea una herramienta y actor clave.

Nos enorgullece que el PER Tamarugal nos permita formar parte de la travesía de hacer esto realidad tangible, en el destino del cual forma parte como un referente destacable y comprometido con su gente y el ecosistema del turismo local”, sostuvo Dalma Díaz, presidenta de la Asociación de Periodistas Turísticos de Chile.

El convenio establece un trabajo recíproco en las áreas de capacitación, difusión y nuevos espacios laborales para los periodistas ligados al quehacer turístico.

Antonio Bielancic, presidente del PER TAMARUGAL expresó que “este programa nos ha permitido conocer a los emprendedores de la Provincia del Tamarugal y la gobernanza que está basada en una colaboración entre el ámbito privado, el público y el académico, lo cual esperamos afianzar la hoja de ruta del Tamarugal con el apoyo de los profesionales que integran Aptur Chile”.

Finalmente, Álvaro Casas, Gerente del PER TAMARUGAL, añadió que “se espera que al año 2025, el Tamarugal esté posicionada en el mercado nacional e internacional, como uno de los destinos imperdibles del “Desierto de Atacama”, desarrollando experiencias memorables en torno a su naturaleza, aventura, gastronomía, patrimonio, culturas ancestrales”.

Con esta innovadora tablita de picoteo gourmet sorprenderás a tus invitados en Semana Santa

Se acerca Semana Santa, fecha que muchos chilenos aprovechan para escaparse unos días a la playa y juntarse con amigos o familia. 

Si bien a la hora de almuerzo o comida los productos del mar se apoderan de la mesa, siempre es bienvenido el picoteo, por lo que nunca es tarde para innovar, por ejemplo, con una tablita estilo gourmet, de fácil preparación, para recibir a los invitados. 

Para armar nuestra tabla, como una alternativa saludable e igual de rica que las papas fritas o papas camotes, está la crocancia de Flip, chips que tienen tres veces menos grasa, conservan casi la totalidad los nutrientes y fueron creadas gracias a una alianza de I+D entre la Fundación Copec-UC, el DICTUC de la Universidad Católica y Orizon. 

"Flip tiene en el mercado seis variedades de chips: papas con sal de mar, zanahoria, ajo-albahaca, cebolla, mix de vegetales y manzana. Es un abanico de opciones para dar sabor y color de una manera más nutritiva, pero igual de rica”, explica el Gerente de Desarrollo de Nutrisco, Andrés Barros. 

Esta idea puede ir acompañada de un guacamole suave o más picante dependiendo del gusto. Y si se trata de Semana Santa, entonces es la oportunidad para dar espacio a algunos productos de mar, como unos ricos y sabrosos camarones en su salsa al pil-pil, que pueden dejar la vara alta desde el comienzo.

También son opciones, locos en conserva y filetes de jurel ahumado de Fisherman o unas exquisitas láminas de salmón ahumado de St. Andrews. 

Mientras que en uno de los rincones no puede faltar el clásico queso. Dos alternativas distintas son de oveja y madurado, además de una versión crocante con orégano. 

La creatividad y versatilidad en la puesta en escena será clave para tener el resultado esperado. 

Es importante considerar que las reglas a la hora de decorar las pone uno mismo. Ideal es atreverse con distintas texturas y colores. 

Como recomendación, la nutricionista y académica de la Universidad del Alba, Marcela Rivera, señala que, para balancear este tipo de preparaciones, “se debe incluir variedad de verduras y evitar la mayonesa, reemplazándola estratégicamente por salsa de yoghurt o salsa verde; y, por otro lado, descartar las frituras”.

Además, recordó enfáticamente que “no se debe comer mariscos crudos, ya que el limón no cuece los alimentos”. El listado de productos mencionados puede ser encontrados en la página www.lamesadetodos.cl.

jueves, 6 de abril de 2023

Aeropuerto de Santiago establece medidas para recibir a 230 mil pasajeros en este Fin de Semana Santo

 Según proyecciones de Nuevo Pudahuel, operador del principal recinto aeroportuario de Chile, para el Fin de Semana Santo se espera que viajen más de 230 mil pasajeros tanto dentro como fuera del país.

Esta proyección representa un aumento de un 33% en comparación al feriado de 2022. El mayor crecimiento para este 2023 se producirá en los viajes internacionales desde y hacia el Aeropuerto de Santiago: se espera que más de 100 mil pasajeros transiten por el Terminal Internacional (T2) entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril, lo que es un 51% más que la Semana Santa del año pasado.

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, también entregó la proyección de viajes que maneja el organismo donde resaltó que “para este fin de semana se proyecta más de un millón de viajes con pernoctación dentro de Chile, donde consideramos todos los medios de transporte para traslados internos en el país, por lo que hacemos un llamado a seguir recorriendo nuestros destinos turísticos y a realizar un turismo responsable, procurando siempre que los servicios que contraten estén registrados y, en consecuencia, a raíz de la contingencia de gripe aviar, nos apoyen tomando las medidas preventivas correspondientes, como no acercarse a animales con comportamiento errático y reportar a las autoridades”

Por su parte, el Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Miere, aseguró que “para este feriado que se avecina, esperemos el tránsito de más de 230 mil pasajeros por el Aeropuerto.

Para eso, estamos implementando un plan con el refuerzo de nuestros equipos en terreno para atender a un mayor flujo de personas. Hacemos un llamado a los viajeros a llegar al aeropuerto con anticipación, realizar el check-in en casa y aprovechar la tecnología automatizada disponible en los terminales para agilizar los procesos de documentación”.

En tanto, el director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, recalcó que “como todos los años para estas fechas, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez ha tomado diversas medidas para atender de la mejor manera a la mayor cantidad de pasajeros que transitaran por esta terminal desde hoy jueves 6 al domingo 9 de abril.

Para tal efecto, hemos realizado todas las coordinaciones necesarias con los servicios públicos que operan en el aeropuerto, como SAG, Aduanas, PDI, Carabineros, Dirección General de Aeronáutica, los que han reforzado su personal y operación de equipos, para dar respuesta a los requerimientos generados por una mayor demanda de pasajeros.

Por otra parte, es importante recordar que a comienzos de 2022 entregamos el nuevo terminal internacional (T2) y que este año comenzarán las obras de ampliación del Terminal Nacional (T1), lo que permitirá contar con mejores instalaciones y niveles de servicio que beneficiarán a pasajeros y usuarios del principal aeropuerto de nuestro país”. 

Para asegurar viajes fluidos y cómodos en el Aeropuerto, Nuevo Pudahuel recomienda llegar con dos a tres horas de anticipación para quienes tengan un vuelo dentro de Chile (T1) y entre tres a cuatro horas antes para destinos internacionales (T2).

Siempre es recomendable realizar el check-in de manera online (si la aerolínea lo permite) para ahorrar tiempo en el aeropuerto. Una vez en los terminales, se aconseja revisar las pantallas de información, donde se indicará en que zona se debe realizar el proceso de documentación.

Nuevo Pudahuel tiene disponibles 150 máquinas de auto check-in y más de 70 puestos automatizados para la entrega de equipaje desplegados en ambos terminales para agilizar los procesos con las aerolíneas.

Para este fin de semana largo, casi el 56% de los pasajeros que transitarán por el Aeropuerto lo harán en destinos dentro de Chile. Las ciudades de mayor tráfico serán Puerto Montt, Antofagasta, Calama, Concepción e Iquique. Y en el extranjero, las rutas más populares son Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de Panamá.

Platinum Club estrena “Catas de Placer”: nueva oferta de entretenimiento nocturno para la capital

Tras el debut del Ballet Platinum 2023 a principios de marzo, el mejor night club de la capital prosigue su campaña de hitos con los que pretende aportar con su conocida sensualidad y elegancia a actividades relacionadas con el deporte, la vida sana y la entretención nocturna. 

Y como el buen beber es clave para equilibrar salud y diversión en el mundo moderno, Platinum Club presentó en sociedad una exclusiva cata de vinos, denominada “Cata de Placer”, donde amigos y miembros de la prensa especializada disfrutaron de una exclusiva selección de vinos orgánicos en las instalaciones Vip del centro de eventos.

“Creemos que Platinum Club tiene mucho que aportar a la entretención nocturna, tanto en espectáculo como elegancia, y en ese sentido, el poder mostrar a algunos cercanos como son estas “Catas de Placer” nos permite masificar la oferta y los servicios que ofrecemos, en este caso a empresas o eventos especiales, desde cierre de reuniones de negocios hasta las particulares Fiestas de Divorcio”, cuenta Claudia Arias vocera de Platinum Club.

El evento, que se llevó a cabo el martes 28, duró casi dos horas y se realizó en una especie de living adaptado para reunir a una quincena de comensales. Allí los invitados disfrutaron una cuidada y espectacular selección de distintas cepas además de espumante Azur, el primero desarrollado con Método Tradicional en Chile y premiado como el mejor del país.

Todo con el estilo que caracteriza a Platinum Club, y que es el que desea llevar a otros elementos de la sociedad chilena, desde eventos empresariales como Expomin 2023 hasta la Maratón de Santiago, siempre en torno a las distintas dimensiones de la sociedad donde el Ballet Platinum 2023 puede aportar.

Explica Claudia, coreógrafa también del mencionado ballet: “lo que hace distinto a Platinum Club de cualquier otro night club de Chile es su ballet.

Eso, porque está formado por nueve profesionales de la danza, que se enfocan 100% en su arte y su cuerpo. Eso queremos reflejar con el ballet y para eso estamos trabajando”, cuenta la también nutrióloga.

Esa es parte de la propuesta de Platinum Club para este año: participar del día a día de la sociedad chilena aportando con experiencia, consejos e historias de salud y vida sana, sin dejar de ser un hito clave en la vida nocturna de alto impacto en Chile.

Inaugurado hace más de veinte años, Platinum Club se ha convertido en un local de referencia dentro del panorama nocturno santiaguino. Su ubicación privilegiada en el corazón de Vitacura, junto a la Avenida Alonso de Córdova, conocida por sus tiendas de lujo, Hoteles 5 estrellas, bares y restaurantes, dotan a este club de un glamour característico y personalidad propia.

Platinum Club es el lugar ideal para asistir a los mejores shows en vivo y disfrutar de todo tipo de celebraciones como despedidas de soltero, exclusivas catas de vino, reuniones de empresas o eventos privados. Aquí encontrará cada noche la compañía distinguida que hará de su velada una ocasión inolvidable. 

Ministerio de Agricultura compara menús con merluza, reineta y pollo

Un almuerzo para 4 personas con merluza y reineta, más acompañamiento, ensalada y postre para esta Semana Santa tiene un costo en torno a los $21 mil y con pollo alrededor de los $13 mil, según la información recopilada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, del Ministerio de Agricultura. 

Así dio a conocer en el Mercado Central el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hasta donde llegó junto a la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia, y el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, para inspeccionar los puestos de venta e informar los precios más convenientes para los consumidores que arroja un nuevo reporte del índice de Mejores Alimentos de Temporada, MAT. 

En la instancia, Valenzuela indicó que Odepa confeccionó 3 tipos de menú como propuesta para los consumidores, incluyendo tanto a quienes consumen pescado, especialmente el Viernes Santo, como a quienes tienen otros hábitos. 

 “Hemos conformado menús para un grupo de amigos de 4 personas o una familia del mismo número de personas, que tienen la opción de merluza, reineta o pollo, respetando la pluralidad del país y las distintas opiniones”, apuntó.  

Asimismo, el secretario de Estado destacó precios de mariscos y pescados en el Mercado Central. “Hemos tenido una buena noticia. Encontramos muchos puestos con choritos pequeños a $1.500, maltones en torno a $2.000, la merluza chilena, al igual que la lisa y otros pescados, entre $3.000 y $5.000, precios bastante razonables”, indicó. 

La autoridad gubernamental también se refirió al valor del limón, otro alimento muy consumido en estas fechas y que ha disminuido en su precio respecto al verano. “Está en torno a los $1.700 en las ferias libres, que son bastante más baratas que los supermercados. Llegó a estar a $2.500 el kilo en pleno verano, que es la época en que hay menos oferta”, dijo.  

Respecto a las frutas, el titular del Agro resaltó el precio de manzanas y peras. “Apoyen a los agricultores, este es el tiempo en que estas frutas están particularmente muy baratas”, dijo.  

En la inspección realizada en el tradicional recinto capitalino, la directora de Sernapesca, Soledad Tapia, informó las acciones de control que se han realizado hasta el momento.

Ya llevamos fiscalizadas más de 1.700 toneladas en todo Chile, para dar seguridad a consumidoras y consumidores de que puedan venir a estos lugares y puntos de venta, como son los mercados centrales, las ferias y principalmente las caletas pesqueras.

El 25% de las ventas de productos del mar se produce en Semana Santa, hay buenos precios y también seguimos fiscalizando junto con la Armada, Carabineros, seremía de Salud y otras organizaciones para dar tranquilidad a la ciudadanía”, dijo. 

Por su parte, el director del Sernac, Andrés Herrera, dio recomendaciones a quienes concurran a los puntos de venta. “Es importante que los consumidores elijan las mejores opciones de precios, y al mismo tiempo, compren estos productos en el comercio establecido, que sean reconocidos, con buenas condiciones de higiene y que tengan los precios a la vista.”, resaltó.      

Los 3 distintos menús que propone la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, del Ministerio de Agricultura, contemplan una preparación para una familia o grupo de amigos de 4 personas, con el siguiente detalle:  

Menú 1: Pescado (merluza común), más choritos, almejas, arroz, aceite, papas, cebolla, lechuga, tomate, cilantro, ají, pimiento, limón y frutas de temporada (manzanas y peras). Precio Promedio: $20.534 

Menú 2: Pescado (reineta), más choritos, almejas, arroz, aceite, papas, cebolla, lechuga, tomate, cilantro, ají, pimiento, limón y frutas de temporada (manzanas y peras). Precio Promedio: $21.640 

Menú 3: Carne de pollo (trutro entero), más arroz, papas, cebolla, lechuga, tomate, cilantro, ají, pimiento, limón y frutas de temporada (manzanas y peras).  Precio Promedio: $13.655. 

¡Celebra la Semana Santa con los sabores más frescos y deliciosos del mar en Mister Fish!

 En la víspera de Semana Santa, los chilenos nos preparamos para disfrutar de uno de los períodos del año donde el consumo de pescados y mariscos se incrementa significativamente. 

Tan solo en esta semana, consumimos el 30% de los productos del mar que comemos en todo el año. 

A pesar de que Chile es uno de los mayores productores de productos del mar en América Latina, el consumo aún se encuentra por debajo del promedio mundial, y solo 1 de cada 10 personas cumplimos con la recomendación de comerlos al menos 2 veces a la semana. 

Si buscas sabores marinos frescos y auténticos, Mister Fish es una opción que no puedes dejar de conocer. Este restaurante, con más de 10 años de historia, es un verdadero clásico de la gastronomía chilena gracias a su oferta innovadora y fresca que te transporta directamente a la costa. 

Mister Fish se destaca por su compromiso con la calidad y frescura de sus productos, los cuales son comprados varias veces por semana a pescadores y caletas de todo el país. 

Aquí encontrarás pescados y mariscos con una amplia variedad de preparaciones, desde los tradicionales pescados fritos o a la plancha hasta opciones innovadoras como tablas, churrascos y ensaladas marinas. 

Además, los nuevos platos de choritos a la belga, ceviches y tártaros son una verdadera delicia para los paladares más exigentes. 

La selección de pescados que ofrece Mister Fish es muy variada, incluyendo reineta, merluza chilena, merluza austral, salmón, trucha arcoíris, congrio dorado y corvina, todo acompañado de salsas y acompañamientos caseros que te dejarán con ganas de más.

 Y para complementar estos platos, las notables papas fritas caseras de Mister Fish, cortadas a mano y preparadas en un proceso de doble fritura para lograr una crocancia exterior y un interior suave y cremoso, son el acompañamiento perfecto.

Ya sea que quieras disfrutar de la Semana Santa con los mejores pescados y mariscos o simplemente seas un amante de los productos del mar en busca de una experiencia culinaria diferente, Mister Fish es la opción perfecta para ti. Visita una de sus sucursales en Providencia, La Reina o Ñuñoa y déjate llevar por los sabores más frescos y deliciosos del mar. 

Direcciones: Av. Irarrázaval 3247, Ñuñoa, a pasos de Plaza Ñuñoa; General Flores 39, Providencia, a pasos de metro Manuel Montt; Av. Bilbao 5359, La Reina, frente a Jumbo Latadía. Delivery: www.misterfish.cl @MisterFishChile. 

Argentina, Perú y Brasil, los destinos favoritos de los chilenos para viajar en Semana Santa

 El primer fin de semana largo del año está a la vuelta de la esquina y muchos están buscando un destino que les permita descansar y desconectarse de la rutina. 

Según la demanda registrada en las últimas semanas por sitios especializados, los chilenos buscan destinos internacionales en países vecinos para este primer fin de semana largo, como las ciudades vecinas de Buenos Aires, Mendoza, Lima, São Paulo o Río de Janeiro.

“La tendencia de optar por destinos nacionales por sobre los internacionales se está invirtiendo de cara a la Semana Santa, la que, si bien sólo considera un fin de semana largo de 3 días, la intención de búsqueda registrada en nuestra web ya está demostrando un deseo por viajar más allá de las fronteras nacionales”, comentó Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

Las búsquedas que van del jueves 6 al domingo 9 de abril tienen como preferencia destinos reconocidos por su excelente gastronomía, actividades culturales y salidas nocturnas.

En todos los casos, una asistencia integral al viajero es un imprescindible para evitar cualquier contratiempo y para esta oportunidad, Assist Card tiene disponible un 30% OFF para productos Classic, Premium, Privileged, Million e Infinity en modalidad Daily, a través de su tienda comercial en la Terminal 2 del Aeropuerto de Santiago, llamando al (2) 2756-1006 y en www.assistcard.com

“La recuperación del turismo en el último año ha estado marcada por desplazamientos dentro de Chile, pero los datos que tenemos del último Travel Sale nos dicen que para esta Semana Santa hay una fuerte tendencia de los chilenos por recuperar escapadas cortas a ciudades en países vecinos como Argentina, Brasil y Perú”, explica Daniel Escolá, country Manager de Assist Card.

“Es importante tener presente que cuando se trata de viajes internacionales, no sólo basta con asegurar un buen precio del pasaje aéreo, un alojamiento cómodo y un listado de lugares para ir a visitar en el destino, sino también preocuparse de contratar una asistencia que cubra cualquier imprevisto”, agrega el ejecutivo.

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...