Esta
proyección representa un aumento de un 33% en comparación al feriado de 2022.
El mayor crecimiento para este 2023 se producirá en los viajes internacionales
desde y hacia el Aeropuerto de Santiago: se espera que más de 100 mil pasajeros
transiten por el Terminal Internacional (T2) entre el jueves 6 y el domingo 9
de abril, lo que es un 51% más que la Semana Santa del año pasado.
La
Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, también entregó la proyección de
viajes que maneja el organismo donde resaltó que “para este fin de semana se
proyecta más de un millón de viajes con pernoctación dentro de Chile, donde
consideramos todos los medios de transporte para traslados internos en el país,
por lo que hacemos un llamado a seguir recorriendo nuestros destinos turísticos
y a realizar un turismo responsable, procurando siempre que los servicios que
contraten estén registrados y, en consecuencia, a raíz de la contingencia de
gripe aviar, nos apoyen tomando las medidas preventivas correspondientes, como
no acercarse a animales con comportamiento errático y reportar a las
autoridades”
Por
su parte, el Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Miere,
aseguró que “para este feriado que
se avecina, esperemos el tránsito de más de 230 mil pasajeros por el Aeropuerto.
En
tanto, el director general de Concesiones del
Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, recalcó que “como todos los
años para estas fechas, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez ha tomado diversas
medidas para atender de la mejor manera a la mayor cantidad de pasajeros que
transitaran por esta terminal desde hoy jueves 6 al domingo 9 de abril.
Para
tal efecto, hemos realizado todas las coordinaciones necesarias con los
servicios públicos que operan en el aeropuerto, como SAG, Aduanas, PDI,
Carabineros, Dirección General de Aeronáutica, los que han reforzado su
personal y operación de equipos, para dar respuesta a los requerimientos
generados por una mayor demanda de pasajeros.
Por otra parte, es importante recordar que a comienzos de 2022 entregamos el nuevo terminal internacional (T2) y que este año comenzarán las obras de ampliación del Terminal Nacional (T1), lo que permitirá contar con mejores instalaciones y niveles de servicio que beneficiarán a pasajeros y usuarios del principal aeropuerto de nuestro país”.
Para
asegurar viajes fluidos y cómodos en el Aeropuerto, Nuevo Pudahuel recomienda
llegar con dos a tres horas de anticipación para quienes tengan un vuelo dentro
de Chile (T1) y entre tres a cuatro horas antes para destinos internacionales
(T2).
Siempre es recomendable realizar el check-in de manera online (si la aerolínea lo permite) para ahorrar tiempo en el aeropuerto. Una vez en los terminales, se aconseja revisar las pantallas de información, donde se indicará en que zona se debe realizar el proceso de documentación.
Nuevo
Pudahuel tiene disponibles 150 máquinas de auto check-in y más de 70 puestos
automatizados para la entrega de equipaje desplegados en ambos terminales para
agilizar los procesos con las aerolíneas.
Para este fin de semana largo, casi el 56% de los pasajeros que transitarán por el Aeropuerto lo harán en destinos dentro de Chile. Las ciudades de mayor tráfico serán Puerto Montt, Antofagasta, Calama, Concepción e Iquique. Y en el extranjero, las rutas más populares son Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario