lunes, 20 de marzo de 2023

Un refugio playero virgen al lado de Florianópolis para Semana Santa

 La capital de Santa Catarina, al sur de Brasil, es uno de los polos turísticos más demandados del sur de Brasil, por su combinación de playas (¡tiene 100!) e infraestructura urbana y hotelera que le han ganado el apodo de "isla de la magia".

Pero muy cerca de la isla favorita de los chilenos que visitan Brasil, está el Valle de la Utopía, una antigua aldea hippie que ahora recibe a los viajeros en búsqueda de la naturaleza en su estado más puro.

El viaje será breve: a 55 kilómetros de “Floripa” en ómnibus (el pasaje sale entre 33 y 40 reales por persona) o auto, por una ruta no muy bien señalizada, se llega a la Playa de Pinheira.

El viaje insume unos 90 minutos, y de allí, adiós a las comodidades de un centro turístico tradicional: ni garaje techado, ni sombrillas, carpas o kioscos; tampoco caminos señalizados hasta la playa. 

Del punto de llegada resta una caminata de media hora por hermosos lechos rocosos y playas desiertas, hasta llegar al Valle de la Utopía.

El lugar está en un parque nacional (que en Brasil se conoce como Área de Conservación), llamado Parque Estadual Serra do Tabuleiro (PAEST), el mayor del sureño estado de Santa Catarina. 

Creado en 1975 con el objetivo de proteger la biodiversidad de la región y las fuentes de agua dulce que abastecen las ciudades de la Gran Florianópolis y el sur del estado, el parque ocupa cerca del 1% del territorio de todo el estado de Santa Catarina.

Entre las playas de Pinheira y Guarda do Embaú, en la región de Palhoça (fonéticamente palosa), se accede al valle, una bahía que tiene fama de mística por su paisaje agreste, sus playas semi-desiertas y la inexistencia de infraestructura para los visitantes.

Según los habitantes de la región, antes de ser parte de un área protegida -en las décadas de 1960 y 1970- el lugar era un imán para la tribu hippie y se hizo una fama de reducto cósmico, ideal para la meditación.

El Valle de la Utopía cuenta con las playas de Prainha y Praia do Maço, transparentes y sin construcciones a la vista. El paseo incluye trekking por las colinas circundantes, vacas pastando, aves, (enormes) mariposas de colores y el avistaje de otras joyas del litoral catarinense como las islas de Papagaio, Três Irmãs, Moleques do Sul e Ilha dos Corais.

Prainha, favorita de los surfistas, es accesible con una complejidad media, está deshabitada y es pequeña, con unos 200 metros de ancho. Maço, más pequeña, tiene 50 metros de longitud, con una franja de arena angosta y muy pedregosa. En el paisaje destacan las torres de piedras que hacen los visitantes.

El "rock balancing" -dicen los locales- es una tradición del lugar, una especie de juego de Jenga pero con piedras, que forma parte de las rutinas de meditación del paraje. 

Los chilenos -y otros visitantes del Mercosur- conocen la costa de Santa Catarina tan bien como los propios brasileños, porque Florianópolis y Camboriú son algunos de los destinos dilectos en la temporada veraniega. 

Pero en contraste con la infraestructura, animación y multitudes que eventualmente surgen en temporada alta, el Valle de la Utopía puede ser un refugio perfecto.

Como llegar: Desde Chile existen vuelos diarios hacia el aeropuerto internacional de Florianópolis, algunos directos y otros con escala.

Llega una nueva edición del Soul Beach Aruba

La 21° edición del Soul Beach Music Festival, Aruba, uno de los más grandes del Caribe, se realizará del 24 al 29 de mayo del 2023 con noches llenas de música en vivo y comedia, en la Isla Feliz.

 Entre los artistas que se presentarán durante el evento están The Roots, el grupo de rap que cuenta con éxitos de platino y oro, y un puñado de premios Grammy, conquistará el escenario con su música contemporánea el sábado 27 de mayo, el cantautor Jill Scott ganador de tres premios Grammy, el poeta más vendido del New York Times y el actor aclamado por la crítica, hará su presentación el 28 de mayo y Lucky Daye, una cantante sensacional, y compositor con una sólida base en el soul clásico, iluminará el concierto pináculo del domingo.

Con músicos de clase mundial de camino a Aruba, miles de aficionados a la música y compradores leales de boletos de todo el mundo disfrutarán de los increíbles sonidos del paraíso. 

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a The Soul Beach Music Festival a Aruba por 21ª vez”, dijo Ronella Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA). “El festival es una oportunidad maravillosa para compartir la cultura, la hospitalidad y las galardonadas playas de One happy island con artistas musicales de primer nivel y asistentes.

Sabemos que todos los que se unen a nosotros para esta alegre experiencia seguramente experimentarán el ‘Efecto Aruba’, la sensación de felicidad que permanece con los viajeros mucho después de que regresan a casa”. 

Los viajeros podrán experimentan playas impresionantes mientras saborean un oasis bañado por el sol que es esencialmente caribeño. Desde lugares elegantes, salones nocturnos y resorts extraordinarios hasta un parque nacional y galerías de arte, Aruba alberga una cultura creativa vibrante en una naturaleza cálida y acogedora.

Los asistentes al festival experimentarán un viaje sensorial preparado para compras decadentes en un centro transitable, junto a un puerto azul radiante con una colección de propiedades frente al mar y restaurantes que cuentan con una escena culinaria multicultural, un paraíso para los amantes de la comida rebosante de asombro. Los nómadas de la música de Soul Beach pueden encontrar a su tribu en un destino seguro que despertará nuevos recuerdos e inspirará un tesoro de sueños. 

“Después de un relanzamiento muy exitoso de Soul Beach en 2022, estamos encantados de seguir con dos de los Headliners más talentosos del negocio, Mark Adkins, director ejecutivo y productor ejecutivo de Soul Beach Festival Productions.

 “También continuamos con nuestro firme compromiso de destacar a las estrellas en ascenso mientras creamos un puente multigeneracional para viajar con la música como catalizador. 

Estamos muy orgullosos y agradecidos por nuestra asociación con ATA y el gobierno de la impresionante isla de Aruba, que se ha convertido en un segundo hogar para muchos miembros de nuestra familia Soul Beach Travel”. 

El Festival de Música Soul Beach 2023, #SBMF23, lanzará más anuncios muy esperados de artistas en las próximas semanas. Para información sobre venta de boletos, hospedaje y las últimas novedades regístrate en CLUB SOUL BEACH, visitando http://www.soulbeach.com.

Nuevo patio de comidas coreanas: Cuerpo y mente unidos, la comida es la medicina

Con una inversión superior al medio millón de dólares abre sus puertas el primer patio de comida coreana. 

Ubicado en el mall Paseo Santa Filomena, en el corazón de Patronato, el recinto reunirá de manera inédita en el país lo mejor y más representativo de la gastronomía coreana en un solo lugar. 

En total se trata de cinco locales de comida rápida de este país, cuyos platos ofrecerán una gran variedad de opciones para los clientes, abarcando diversos gustos al mismo tiempo. 

A la fecha, el nuevo patio de comidas coreano ya tiene dos locales atendiendo público, Han's Chicken Express y Han Don Express, dedicado a la venta de hamburguesas. A ellos se sumarán Kki Express y Han Sot Express, en los próximos días, enfocados en ofrecer los más tradicionales platos de la cocina coreana, como lo son Bibimbap, Bulgogi y Chapche, entre otros. 

A ellos, se sumará un quinto local en preparación para su pronta apertura, y la inauguración de una cafetería, en la cual se venderán dulces, snacks y helados coreanos. 

“La principal vía que tiene Corea para difundir su cultura y darse a conocer en otros países es a través de su gastronomía y música popular, el K-Pop.

 De allí, que el objetivo de este nuevo e inédito patio de comidas o korea mall sea, precisamente, tomar lo mejor sus sabores y elementos para acercarlos a los chilenos en un sólo espacio”, explica Mario Zacarías gente Comercial mall Paseo Santa Filomena. 

Si bien la cocina coreana es un poco desconocida en nuestro país, a nivel mundial es considerada como una de las más interesantes por parte de los expertos, la cual en Latinoamérica rápidamente se ha ido posesionando como una de las comidas asiáticas más buscadas. 

La gastronomía coreana con miles de años de historia se basa en el pensamiento de la unión de lo físico y psíquico.

Es decir, la comida es la medicina. Los antepasados coreanos no solo comían para llenar el estómago y proporcionar la nutrición requerida por el cuerpo, sino que también pensaban que la comida era la medicina con la que se podían curar enfermedades físicas. 

De acuerdo con esta teoría, la cocina coreana es rica en vegetales silvestres, hierbas medicinales, entre otros ingredientes, transformándose en una sumamente equilibrada. 

Los precios de los nuevos platos que darán vida al primer patio de comida coreano del país varían entre los $4.900 y los $7.900 la comida y $1.500 a $2.000 los bebestibles; las 20 piezas de pollo frito para compartir (porción familiar) a $12.900 y $14.900. 

El nuevo patio de comida se encuentra en mall Paseo Santa Filomena, Eusebio Lillo 440, de lunes a sábado. 

Más información en https://www.instagram.com/paseosantafilomena/ 

Aprovecha los descuentos de Assist Card y viaja protegido en Semana Santa

Assist Card organización líder dedicada a brindar asistencia integral al viajero, estará participando del 20 al 22 de marzo de la sexta edición del Travel Sale en Chile, evento de comercio electrónico organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, ACHET y Fedetur, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo. 

Assist Card, ofrecerá una promoción hecha a la medida de las necesidades de los viajeros chilenos, quienes optan por productos que incluyen coberturas en preexistencias, flexibilidad en cambio de fecha, protección ante COVID-19 y financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés. 

La compañía de asistencia al viajero tendrá descuentos de hasta un 40% en productos de múltiples viajes + Hijos Gratis en sus alternativas Premium, Privileged, Million e Infinity. Adicionalmente, aquellos que tengan considerado comprar un producto de días, podrán optar por descuentos de hasta un 30% Off.  

Sobre las proyecciones para el turismo en 2023, Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile aseguró: "Muchos chilenos volvieron a viajar al extranjero durante este verano y quedaron con ganas de seguir viajando. 

Esperamos que quienes estén planificando su próximo viaje, ya sea para Semana Santa o alguno de los feriados que tiene este primer semestre, lo hagan con una asistencia al viajero como las nuestras, con una cobertura robusta, y que proteja ante preexistencias y Covid-19, para que puedan viajar con completa tranquilidad al destino que elijan”. 

El estudio de intencionalidad de viaje elaborado por Assist Card, reveló que los destinos internacionales preferidos por los chilenos para el primer semestre son Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, España y Brasil. 

Los destinos nacionales preferidos están en las regiones de Santiago y Coquimbo.

Entre los destinos favoritos también aparece la región de Los Lagos, con su oferta lacustre, ríos y volcanes, así como por su reconocida gastronomía.  

“El último verano dejó como tendencia viajeros más responsables y conscientes de la importancia hacerlo seguro. 

Al salir del país, si no se contrata una asistencia en viajes, uno se encuentra absolutamente desprotegido, desconoce a dónde acudir y tiene que afrontar costos muy elevados; además en países que no son de habla hispana, existe una barrera idiomática que dificulta aún más la situación.

 Todo esto ha generado una mayor contratación de nuestros productos y con coberturas más altas.”, culminó Escolá.

Con 70 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. 

Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

sábado, 18 de marzo de 2023

Canal “Cocina Viva” presenta nueva programación

Sánchez Tacos"
 Dalal Halabi, Marcelo Cicali, Pipe Sánchez y Juan Pablo Mellado serán los nuevos chefs que llegarán al programa Cocina Viva que, a partir de este fin de semana, la señal de pago quiere seguir sorprendiendo a su audiencia con una programación novedosa, variada y entretenida para este 2013

Tal como sucedió el año pasado con Connie Achurra, Álvaro Barrientos, Caro Rocco y Daniel Greve, el canal Cocina Viva (señal 752), de VTR, sigue apostando por el talento local para renovar su oferta programática.  

Estas cuatro reconocidas celebridades del mundo de la gastronomía llegan con nuevos programas, todos con la cocina como punto central. “Estamos contentos y orgullosos de la parrilla programática que hemos armado para este año. La llegada de estos cuatro nuevos nombres a nuestro canal enriquecerá nuestro contenido, porque cada uno de ellos representa muy bien, y de manera distinta, lo que es la comida, la gastronomía y la cocina.

Juan Pablo Mellado: A la 
Mesa del Cocinero
 Sabemos que serán un aporte y que conquistarán a nuestra audiencia”, comenta Cristián Novoa, gerente de Contenidos y Publicidad de ClaroVTR. 

El primero, el sábado 18 de marzo a las 17.00 horas, será Pipe Sánchez con “Sánchez Tacos”. El influencer, dueño de la sanguchería Chicken Love You, autor de "365 Sánguchez" y que pronto abrirá una Taquería, encabezará una nueva aventura gastronómica que tiene como objetivo conocer todo acerca de los tacos, y así dar las mejores reseñas y también enseñar recetas para hacer en casa.

Dalal Halabi
Ese mismo día, pero a las 17.30 horas, será el turno de Dalal Halabi. La periodista, cocinera e influencer debuta en la pantalla chica con “El Especial de la Casa”, un programa de recetas especiales, y con el que conocerá a distintas personas a lo largo de los capítulos. Ahí, la también autora del libro “Cocina de la diáspora” aprenderá a preparar esas recetas que están cargadas de historia familiar.

Luego, el domingo 19 a las 17.00 horas, se integra a Cocina Viva Marcelo Cicali. El empresario gastronómico y dueño del restaurante Liguria regresa a la televisión de pago con “Sabor de Barrio”, para hacer un interesante recorrido gastronómico por los barrios icónicos de Santiago. A través de sus capítulos, Cicali mostrará ¿qué comer?, ¿dónde ir? y qué no hay que perderse.

Cicali:Sabor de Barrio
Finalmente, Juan Pablo Mellado estará con “A la Mesa del Cocinero”. El chef fundador de “Las Cabras” invitará a la audiencia a conocer su viaje por la gastronomía a través de sus recuerdos, y sus recetas, inspiradas desde su natal San Fernando, hasta España, donde perfeccionó sus estudios de cocina. Además, Mellado contará con la participación de distintos invitados.

Cocina Viva es el primer canal de televisión chileno dedicado a la cocina y al buen vivir. Se transmite en forma exclusiva por el canal 752 de VTR. Fue lanzado oficialmente el 31 de diciembre de 2018 y cuenta con programación de gastronomía local para todos los gustos, diversa y que aborda la riqueza de los distintos rincones del país. Instagram: https://www.instagram.com/cocinavivatv/?hl=es

viernes, 17 de marzo de 2023

Ibis: Hotel oficial de Lollapalooza en Chile

 Este fin de semana se realizará una nueva versión de Lollapalooza Chile, festival de música que reúne a grandes exponentes internacionales y nacionales.

La instancia, que en su edición anterior reunió a más de 225 mil personas, espera una gran afluencia y desde ibis invitan a todos a visitar su stand habilitado para disfrutar de las atracciones que tendrá disponibles para el público del evento.

Para esta nueva participación en un evento musical de gran envergadura ibis sorteó entradas en sus redes sociales, 3 abonos dobles para los 3 días del festival. Además, algunos hoteles de la cadena en Santiago tienen descuentos especiales y otros, como early check in y late check out, para quienes muestren su entrada. 

“Ibis es una marca vibrante, cálida y dinámica, que conecta a las personas a través de su pasión, la música. Nuestros hoteles son lugares sociales, queremos que las personas se sientan como en casa en ellos, ya sean huéspedes o visitantes ocasionales.

Participar en eventos donde la música conecta a las personas es por donde queremos ir para visibilizar a la comunidad que nuestra marca es abierta a todos y la música es el hilo conductor de nuestro hacer”, sostiene Roberta Vernaglia, SVP de Marketing & E-Commerce Accor Américas - Premium, Midscale & Economy Brands.

Los influencers Dani Conda, Vale Saini, Kever, Cata Larrondo,Ropero Paula, Sofía Olguín, Dante, Felipe Cavieres, Cabezon, Diane Copo y Anahi estarán participando del evento como cortesía de Ibis.

Además, la marca hotelera les proporcionará una experiencia completa que incluye preparación para el evento en ibis Santiago Las Condes Manquehue, souvenirs de utilidad para estar cómodos en la actividad, transporte y atenciones en el stand de ibis para que puedan disfrutar al máximo y traspasar a sus comunidades la experiencia Lolla 2023.

Ibis tiene un vínculo cercano con las grandes actividades musicales del país ya que participó en la última edición de Creamfields, uno de los festivales electrónicos más importantes del país, que reunió a más de 35 mil personas, quienes pudieron disfrutar de los múltiples escenarios y artistas invitados junto a una amplia gastronomía y un grato ambiente.

Recientemente, estuvo presente en los dos shows que el DJ y productor francés David Guetta ofreció en Chile juntando a cerca de 15 mil personas quienes bailaron al ritmo de las mezclas de uno de los DJ's más populares de la música electrónica global.

Ibis desde 1974, ibis ha sido una marca pionera, abierta y acogedora para todos. Los hoteles ibis son amados por los viajeros y los lugareños por su estilo contemporáneo, vibrantes centros sociales, habitaciones que se sienten como en casa, bares animados, opciones gastronómicas satisfactorias y una sencilla experiencia de check-in móvil.

La marca es conocida por su pasión por la música en vivo, ofreciendo a los invitados listas de reproducción seleccionadas para cada estado de ánimo y acceso a conciertos exclusivos con músicos emergentes. No importa a qué lugar del mundo viaje un huésped, ibis siempre se siente como el lugar adecuado para estar.

Con más de 1200 hoteles en más de 65 países, ibis es reconocida en todo el mundo como la marca líder en hotelería económica. ibis es parte de Accor, un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5200 propiedades y 10,000 lugares de comida y bebida en 110 países.

Aprovecha los descuentos de Assist Card para este Travel Sale

 Assist Card, organización líder dedicada a brindar asistencia integral al viajero, estará participando del 20 al 22 de marzo de la sexta edición del Travel  Sale en Chile, evento de comercio electrónico organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, ACHET y Fedetur, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo.

Assist Card, ofrecerá una promoción hecha a la medida de las necesidades de los viajeros chilenos, quienes optan por productos que incluyen coberturas en preexistencias, flexibilidad en cambio de fecha, protección ante COVID-19 y financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés.

La compañía de asistencia al viajero tendrá descuentos de hasta un 40% en productos de múltiples viajes + Hijos Gratis en sus alternativas Premium, Privileged, Million e Infinity. Adicionalmente, aquellos que tengan considerado comprar un producto de días, podrán optar por descuentos de hasta un 30% Off.

Sobre las proyecciones para el turismo en 2023, Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile aseguró: "Muchos chilenos volvieron a viajar al extranjero durante este verano y quedaron con ganas de seguir viajando. Esperamos que quienes estén planificando su próximo viaje, ya sea para Semana Santa o alguno de los feriados que tiene este primer semestre, lo hagan con una asistencia al viajero como las nuestras, con una cobertura robusta, y que proteja ante preexistencias y Covid-19, para que puedan viajar con completa tranquilidad al destino que elijan”.

El estudio de intencionalidad de viaje elaborado por Assist Card, reveló que los destinos internacionales preferidos por los chilenos para el primer semestre son Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, España y Brasil.

Los destinos nacionales preferidos están en las regiones de Santiago y Coquimbo. Entre los destinos favoritos también aparece la región de Los Lagos, con su oferta lacustre, ríos y volcanes, así como por su reconocida gastronomía.

“El último verano dejó como tendencia viajeros más responsables y conscientes de la importancia hacerlo seguro. Al salir del país, si no se contrata una asistencia en viajes, uno se encuentra absolutamente desprotegido, desconoce a dónde acudir y tiene que afrontar costos muy elevados; además en países que no son de habla hispana, existe una barrera idiomática que dificulta aún más la situación.

Todo esto ha generado una mayor contratación de nuestros productos y con coberturas más altas.”, culminó Escolá.

 ASSIST CARD, miembro del grupo Starr Insurance Companies, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero. Desde 1972 se ha expandido en los cinco continentes. 

Dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y multilingüe.

Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios. VIAJA MÁS SEGURO.

¡VOLVEMOS MÁS EÑAMORADOS QUE NUNCA!

¡Vuelve ÑAM, el festival latinoamericano de cocina con el que vas a saborear, conocer, inspirarte, … y gozar! Del martes 25 al domingo 30 de abril, en el cerro Santa Lucía y GAM.

Después de tres años (y producto de la pandemia), la 10° versión de Ñam, el Festival Latinoamericano de Cocina, se realizará desde el martes 25 al domingo 30 de abril, en el cerro Santa Lucía y GAM. Ñam vuelve… y vuelve con todo.

El festival está dividido en Ñam Innova en donde importantes ponentes internacionales y nacionales dan sus inspiradoras charlas (GAM) y Ñam Mercado la sabrosa fiesta gastronómica en el cerro Santa Lucía.

Este año tenemos el orgullo y privilegio de presentar a las y los invitados internacionales de Ñam 2023: Pía León (Kjolle, Central, Mil, Mater Iniciativa / Perú), Malena Martínez (Mater Iniciativa, Central, Kjolle, Mil / Perú), Janaina Rueda (Casa do Porco / Brasil), Carmen Ángel (Grupo Carmen / Colombia), Mitsuharu Tsumura “Micha” (Maido / Perú), Tomás Kalika (Mishiguene / Argentina), Rob Pevitts (X.O. / Colombia), Sebastián Marín (X.O. / Colombia), Mateo Ríos (X.O. / Colombia), Mauricio López (Ancestral / Bolivia) y Sebastián Giménez (Ancestral / Bolivia).

“Volver después de tres años de guarda necesaria a encontrarnos en torno a esta mesa maravillosa llamada Ñam, es absolutamente emocionante. Y lo hacemos para celebrar el décimo aniversario de nuestro festival, con la alegría acumulada y la madurez adquirida necesaria para compartir con todos aquellos que creen que la gastronomía es motor de cambio. La invitación está hecha y todos son bienvenidos, cambiemos el mundo comiendo”, aseguró Rafael Rincón, director y cofundador del festival. 

“Estamos felices de tener en nuestra comuna a un festival gastronómico tan destacado y llamativo que, además de vincularse con las comunidades, aprovecha al máximo espacios públicos y turísticos tan hermosos como es el cerro Santa Lucía o Huelén. 

Durante seis días, este entorno se va a llenar de nuevos sabores y alegría. Invitamos a la comunidad a seguir haciendo un uso virtuoso de nuestra ciudad y conocer todas las sorpresas que ofrece Ñam 2023”. Irací Hassler, alcaldesa I. Municipalidad de Santiago.

Cerro Sant Lucía (c) Consejo de Monumentos
Nacionales



ÑAM INNOVA es el encuentro gastronómico de innovación social, con importantes ponentes extranjeros y nacionales, en donde se cultiva, comparte y cosechan ideas. A través de charlas abiertas al público, con relevantes invitados e invitadas que a pequeña y gran escala demuestran cómo se puede cambiar el mundo comiendo.

Talleres Profesionales (martes 25 y miércoles 26 de abril, GAM): Espacio donde conoceremos innovadores proyectos de relevantes invitad@s (internacionales y nacionales), en charlas que abordarán cuatro importantes temas: Medioambiente, Cultura-Comunidad, Cocina Joven y Salud. 

Caldo de Cabeza (viernes 28 de abril, Liguria Lastarria): Mesas de trabajo ciudadanas con actores relevantes (público y privado), para trabajar diversas temáticas del mundo de la alimentación y pensar en un mejor futuro de la alimentación. Este evento será exclusivamente con invitación. 

ÑAM MERCADO (del jueves 27 al domingo 30 de abril, en cerro Santa Lucía) es la gran fiesta gastronómica con actividades pensadas para todas y todos. Un recorrido por Chile desde sus productos, paisajes y personajes… para celebrar, aprender, disfrutar y pasarlo bien.

Emporio Ñam: Todos estos años hemos trabajado para difundir y acercar tanto a Chile como a las distintas historias, experiencias y sabiduría de quienes los cultivan. Acá vivirás lo que es La Feria, La Pulpería y el Mercado del Cambio, y en cada uno de ellos saborearás y podrás comprar maravillas de los pequeños productores, agricultores y emprendedores.

Ñamcito: Un espacio dedicado a las y los niños para que aprendan la importancia de la gastronomía, educación alimentaria y el medioambiente. Habrá talleres, clases de cocina… y mucho más.

Cocina Academia Ñam: En un escenario todas las sabrosuras pueden pasar: acá estarán las fantásticas clases de cocina para aprender y probar Chile, con un intercambio de saberes y sabores. 

Resto Ñam: Cocineros y cocineras que en puestos de comida llenarán de sabor el festival. Estará la Cocinería en la que reconocidos restaurantes tendrán una exquisita propuesta gastronómica. Y en los Carritos los foodtruck se toman los sabores con propuestas diferentes. 

Ñam Bar: Grandes y pequeñas barras de donde saldrán delicias. En la Multibarra habrá coctelería clásica y de autor, jugos sabrosos y aguas, un festival del mundo líquido para todos los gustos. Mientras que Beergarden será una muestra de las cervezas nacionales e internacionales. Vinos y también tendremos al vino chileno como protagonista. 

Ñam Música: ¡Comer, beber... con música sabe mejor! Este año tendremos un festival lleno de música en vivo, donde podrás darle sabor y ritmo a Ñam.

El acceso a Ñam Innova es gratuito para todo público (25 y 26 de abril, GAM) y debes inscribirte en www.niamfestival.cl/inscripciontalleresinnova 

Las entradas para Ñam Mercado (del 27 al 30 de abril) tienen un valor de $8.000 mil pesos para adultos y serán gratis para niños hasta 9 años. Éstas se pueden adquirir a través de Punto Ticket (desde el 22 de marzo) o en las boleterías del evento (hasta agotar stock).

El ingreso del público será en dos franjas especiales con diversas actividades para cada uno. La primera entrada desde las 11:00 hasta las 15:00 (Ñam Almuerzo), para luego reanudar el ingreso a las 17:00 hasta las 21:00 (Ñam Sunset). Finalmente el cierre de las actividades en el cerro será a las 22:00. 

jueves, 16 de marzo de 2023

Santiago lidera lista de destinos en Latinoamérica para viajeros

 El metabuscador de viajes líder en el mundo lanza el  Índice de Ciudades para Viajeros Conscientes - una guía interactiva diseñada para ayudar a los viajeros a tener en cuenta aspectos relacionados con la sustentabilidad, como la acreditación de carbono de los aeropuertos, el tráfico local o la calidad del aire, en destinos urbanos de todo el mundo a la hora de planificar su próximo viaje.

Para crear este índice, el primero que realiza la empresa sobre el tema, KAYAK ha analizado 167 ciudades de 63 países, considerando 28 factores en 4 categorías, para ayudar a los viajeros conscientes a tomar decisiones más informadas.  

Las 10 ciudades mejor clasificadas según el índice de ciudades para viajeros conscientes de KAYAK son: Rotterdam, Países Bajos; Ámsterdam, Países Bajos; Graz, Austria; Trondheim, Noruega; Múnich, Alemania; Helsinki, Finlandia; Estocolmo, Suecia; Zúrich, Suiza; Gotemburgo, Suecia; Viena, Austria.

Latinoamérica: Santiago reina en la región, seguido por Quito y Bogotá. 

Santiago de Chile se llevó el gran premio de la clasificación latinoamericana. Su aeropuerto ha sido reconocido por su excelente gestión del carbono según la Airport Carbon Accreditation.

En Quito (Ecuador), que ocupó el segundo puesto, los viajeros pueden alquilar fácilmente coches ecológicos, ya que la ciudad está bien equipada con estaciones de recarga de vehículos eléctricos. Bogotá (Colombia), miembro de la ICCAR (Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles) de la UNESCO, completa el top 3 de la región, mostrando su compromiso con la diversidad y la inclusión, evidente en la cantidad de recorridos de la ciudad accesibles en silla de ruedas (26%). 

“Ver a Santiago en este índice y a la cabeza de la región latinoamericana es muy gratificante, ya que de cierta manera es un resultado de los esfuerzos que se han venido realizando durante los últimos años para que se perciba como un destino urbano consciente.

A nivel regional es importante promover e informarnos sobre las diferentes prácticas que podemos empezar a implementar gradualmente como viajeros, y este índice es un paso hacia esa dirección.” dijo Carolina Montenegro, vicepresidenta & GM de KAYAK LatAm.

 La ciudad portuaria holandesa de Róterdam es la que mejor puntuación ha obtenido, ya que su aeropuerto cuenta con un avanzado sistema de gestión del carbono certificado por Airport Carbon Accreditation, gran número de propiedades con precios competitivos que han sido calificadas por el programa Travel Sustainable Programme*** de www.Booking.com, una red ferroviaria urbana y la mayor longitud de rutas ciclistas. Ámsterdam, en los Países Bajos, ocupa el 2º puesto, mundialmente conocida por sus opciones para ir en bicicleta y sus calles peatonales, con alternativas viables para conducir coches ecológicos y una gran concentración de estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Graz (Austria) ocupa el tercer puesto, con excelentes conexiones ferroviarias, numerosas estaciones de recarga de vehículos eléctricos y un centro urbano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO para explorar a pie*.

 Vancouver, en Canadá, y San Francisco, en EE.UU., ocupan los dos primeros puestos de la clasificación de KAYAK para Norteamérica, justo por delante de Boston, Washington DC y Nueva York. Vancouver destaca por la calidad de su aire, mientras que San Francisco ocupa el 2º puesto gracias a su excelente sistema de transporte ferroviario urbano y a sus calles peatonales.

Boston ocupa el tercer puesto, con multitud de estaciones de recarga de vehículos eléctricos, opciones de alquiler de bicicletas y carriles para bici que facilitan los desplazamientos por la ciudad con menos emisiones de carbono.

 Tokio (Japón) alcanzó el puesto más alto en la región Asia-Pacífico. Los mercados locales, teatros y galerías de arte de la capital japonesa son extremadamente accesibles gracias a las vías "sólo para peatones" y las designadas para bicicletas. La variedad de opciones de bicicletas compartidas de Tokio conecta sin esfuerzo a los viajeros con el sistema ferroviario de categoría mundial. En Osaka, la popularidad de las bicicletas como medio de transporte triplica la de los coches. 

Ser un viajero consciente también significa apoyar la cultura y las comunidades de un destino, y beneficiar a la economía local siempre que sea posible, por ejemplo, comprando productos locales.

 En Túnez, que encabeza la clasificación en esta región, la densidad de mercados y la posibilidad de comprar productos de segunda mano son excelentes para adentrarse en la cultura local. Tel Aviv (Israel) ocupa el segundo puesto y destaca por el número de visitas guiadas a pie, algunas de ellas gratuitas, y mientras se pasea de un punto cultural a otro, los viajeros pueden encontrar puntos de reciclaje.

Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, ocupa el 3er puesto por sus opciones de alquiler de coches ecológicos a un coste inferior al de los coches convencionales. 

Ejecutan programas de apoyo al turismo y productores locales en Chiloé

En el marco del evento liderado por el Gobierno Regional de Los Lagos, la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Francine Brossard, presentó el programa “Recuperación y Fortalecimiento al Desarrollo Local con Identidad Territorial Chiloé”.

el marco del evento liderado por el Gobierno Regional de Los Lagos, la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Francine Brossard, presentó el programa “Recuperación y Fortalecimiento al Desarrollo Local con Identidad Territorial Chiloé”.

 Hasta el sector Canaan, en Chonchi, llegaron distintas autoridades regionales, provinciales y eventuales beneficiarios de la iniciativa que está en su etapa inicial, teniendo como origen el GORE que desembolsó más de 2100 millones de pesos, pensando en dar fuerza a las distintas expresiones comerciales con identidad que existen en esta zona, sobre todo considerando los impactos de la crisis en el país. 

Las iniciativas financiadas son 4: Recuperación y Fortalecimiento al Desarrollo Local con Identidad Territorial, ejecutado por la Fundación para la Innovación Agraria, Recuperación Programa de Desarrollo Artesanal, instancia desarrollada por CODESSER, Recuperación para el Fortalecimiento del Turismo, trabajada por Travolution y el Fortalecimiento de Ferias y Mercados, llevada adelante por FUDEA UFRO.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespin, destacó que se trata de un proyecto que busca revitalizar el sello SIPAM “para que, de alguna u otra manera, todos los productores puedan tener ese sello y usarlo como instrumento diferenciador que permita llegar con productos, a lugares donde hoy no están llegando, ayudar y trabajar con todo lo que tiene que ver con el mundo de la artesanía chilota, que es una identidad propia de acá.

“Por primera vez, el Gobierno Regional pone recursos para que eso se pueda desarrollar y que se haga a través de ferias y mercados que es otra línea programática de apoyo donde, estamos poniendo casi 2.200 millones de pesos porque sabemos, que las ferias y mercados son un elemento esencial para todos los emprendedores y, por último, un programa que tiene que ver con el desarrollo turístico integral de este territorio que tiene un gran futuro”.

Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación para la Innovación Agraria, Francine Brossard, señaló que “para nosotros, es fundamental estar presentes, agradecemos al Gobierno Regional por impulsar este trabajo que es tan importante para este territorio.

Como FIA tenemos un deber hacia la comunidad entera, el archipiélago de Chiloé es un lugar patrimonial, de rescate de alimentos ancestrales, donde se conjuga lo que es primordial para el Ministerio de Agricultura; el Programa de Soberanía y Seguridad Alimentaria.

En lo práctico, tenemos un plazo de 24 meses para fortalecer la gobernanza para luego, incluir giras tecnológicas y capacitaciones para los agricultores y agricultoras que van a participar de este programa, financiamiento de proyectos de innovación finalizando, con la publicación del libro Patrimonio Agroalimentario del Archipiélago de Chiloé". 

Uno de los eventuales beneficiarios, es el agricultor y dirigente indígena del archipiélago, Rafael Melipán, que comentó que la forma de ver el trabajo en el campo ha cambiado gracias a estos programas.

“Porque ahora, primero que nada, con esto de la globalización llegan muchos productos desde afuera y cada vez se hace más difícil producir y también por altos costos y esto viene a ayudar a capitalizar, que no sean tan altos nuestros costos y poder hacer más eficientes nuestros sistemas productivos”. 

El Consejero Regional y presidente de la comisión Chiloé, Francisco Cárcamo, agregó que son programas que “van a ir directamente en beneficio de nuestra gente de trabajo en Chiloé, nuestra gente emprendedora. Lo dije en mi discurso, primero es una señal de descentralización, por el entorno en que estamos.

Segundo, hay recursos destinados a nuestra gente que no lo ha pasado bien, después de una pandemia, una crisis social, económica y la verdad de las cosas es que estos recursos vienen a reactivar la economía, a dinamizarla con programas que impactan a cada una de estas unidades productivas o emprendimientos”.

Fernando Oyarzún, alcalde de la comuna de Chonchi, se sumó a los agradecimientos añadiendo que estos proyectos del Gobierno Regional vienen a “fortalecer aún más el sentido de pertenencia, el sentido también que tiene el archipiélago de Chiloé en sus distintas expresiones, así que, como municipios y unidades técnicas estaremos apoyando a todos los emprendedores del archipiélago en su conjunto”. 

Los beneficiarios de las iniciativas serán, productores agropecuarios, artesanales, profesionales y técnicos de servicios turísticos de agricultura familia chilota, de servicios turísticos empresariales, incluyendo hoteles y tour operadores, de instituciones privadas y públicas relacionadas con el sello SIPAM Chiloé.

Además, de personas que realizan artesanía en textil, madera, alfarería, cestería o fibra vegetal, talabartería, orfebrería, trabajo en piedra/cantería, tallado subproductos de origen animal, productos forestales no madereros y curtiembre, gremios, cooperativas, redes de turismo rural, asociaciones de guías, municipalidades y sus departamentos de turismo y fomento.

Lo anterior, junto a locatarios de ferias y mercados de la provincia de Chiloé, micro y pequeños empresarios, agrupados en organizaciones legalmente constituidas como asociaciones empresariales, asociaciones gremiales, sindicatos de trabajadores independientes, asociaciones indígenas, organizaciones funcionales u otro tipo de organizaciones habilitadas jurídicamente, respectivamente.

El Concurso Nacional de Gastronomía ya tiene a sus ganadores

  Con gran expectación se desarrolló la jornada de cierre y premiación del tradicional Concurso Nacional de Gastronomía, que organiza la Aso...