 |
Salpicao |
Brasil
es un país de dimensiones continentales, y que se divide en regiones, con
algunas diferencias culturales y gastronómicas muy marcadas. Las festividades
cristianas de fin de año, por ende, también muestran esos contrastes
regionales. Algunas de sus recetas tienen más de un punto en común con el menú
festivo de países vecinos, pero con siempre con un toque local.
Norte
La
región incluye a los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondonia, Roraima
y Tocantins, estados de gran riqueza natural, con extensiones selváticas y ríos
que se despliegan por toda su geografía.
 |
Crema de acai. (c) Marcia Do Carmo |
La abundancia de pescado amazónico
rivaliza aquí con el tradicional pavo de navideño, y pescados como el pirarucu
o el tambaqui están entre las principales opciones para las comidas festivas,
junto con la carne de res desmechada y disecada (paçoca), harina de mandioca
amarilla, el açaí (fruto amazónico con propiedades energizantes) y la farofa
(harina crocante de yuca que se usa como guarnición). De postre, el pudín de
tapioca (mandioca) se abre lugar en la celebración.
Noreste
Famosa
por sus playas y su eterno buen clima, la región está compuesta por los estados
de Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Paraíba, Piauí, Pernambuco, Río Grande del
Norte y Sergipe. Allí los perniles de Navidad y Año Nuevo pueden ser de
caprino, aderezados con melaza, producto típico de una de las principales zona
de producción de caña de azúcar de Brasil.
La cría de cabras es muy común en la
región, que se caracteriza por grandes zonas áridas. La carne vacuna disecada
(allí le llaman carne de sol) también es parte de la mesa nordestina en las
fiestas, acompañada de cuscús de maíz al vapor, aderezado con mantequilla
derretida.
 |
Farofa (c) Flavio André |
Entre los postres están el tradicional bolo de rolo (un bizcochuelo
liviano, arrollado y relleno de jalea de guayaba), cocada (coco rallado
endulzado con caña e azúcar) y mousses de frutas autóctonas como el cupuaçu.
Centro-Oeste
La
región incluye a los estados de Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Goiás y el
Distrito Federal, donde se encuentra Brasilia, la capital del país. Allí las
cenas navideñas incluyen el pavo y al pollo, este último entero o en su versión
más regional, que es el empadão goiano, una especie de quiche rellena con pollo
desmenuzado y aceitunas. Otra presencia típica en las celebraciones es el
pequí, una fruta que perfuma las preparaciones y se utiliza a menudo cocido con
arroz. De postre, destacan los helados ligeramente ácidos con frutas
regionales, como la graviola, cajá o jabuticaba.
Sudeste
Incluye
a los estados de São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espírito Santo,
donde las mesas navideñas incluyen al bacalao, el pavo o el cerdo.
 |
Pacoca con Banana. (c) Ederson
Brito |
Un clásico
minero es el lechón a la pururuca, una preparación en la cual la piel de la
carne queda tostada y crocante; otro manjar es el salpicão (salpicón), una
ensalada que mezcla vegetales y carne de ave desmenuzada, con mayonesa y un
toque de fruta, por ejemplo piña.
En el menú también aparecen los bolinhos de
bacalao, croquetas emparentadas con los ancestros portugueses.
El arroz con
pasas de uva y nueces forma parte de la lista, junto a la farofa, la harina
crocante de mandioca que es pasión nacional como acompañamiento de casi
cualquier platillo. Un postre dilecto es la rabanada -otro legado ibérico- preparado
con una feta gruesa de pan que se remoja en una mezcla de leche, vino y azúcar,
se pasa por huevo y se fríe en aceite; se sirve espolvoreada con azúcar y
canela.
Sur
Su
gastronomía festiva revela la fuerte influencia europea en los estados de
Paraná, Río Grande del Sur y Santa Catarina. En las cenas de Navidad y Año
Nuevo se consumen aves de corral, como el pavo y pollo, pero también el cerdo y
cordero protagonizan la mesa.
En la cena del 24 o el almuerzo del 25, el arroz
carretero (cocinado con tomate, cebolla y pedacitos de carne vacuna) y la carne
a la parrilla pueden ser protagonistas, para hacer honor a la tradición gaúcha.
La farofa, por ejemplo, se come enriquecida con piñones.
 |
Piracucu -Assis Lima |
De postre, melocotón
en almíbar, pavé (torta húmeda), panettone y pan de miel. ¿Qué
tal un viaje de última hora para pasar el fin de año en Brasil? Todas estas
delicias pueden disfrutarse en restaurantes especializados en ofrecer menús
festivos para quienes no quieren o no pueden pasarlos en casa.
Y todas las
capitales brasileñas están conectadas con Santiago desde los principales
centros aéreos del país como Río y São Paulo.
Para
mantenerse al tanto de los increíbles destinos en Brasil, síganos en las redes
sociales: www.embratur.com.br; Instagram; Youtube; Facebook; Twitter;Linkedin