Este concurso tiene como objetivo galardonar a la mejor empanada de la comuna
y, además, potenciar a las y los emprendedores de Estación Central, y
visibilizar su trabajo tanto dentro como fuera de la comuna.
Los criterios a evaluar van desde la masa hasta el pino, pasando por la
presentación y el conjunto de todos los elementos que componen a este tradicional
plato de la comida local.
La actividad de premiación se llevará a cabo el día 9 de septiembre, a las
12:00hrs., en el frontis de la Municipalidad de Estación Central.
Se contará con la presencia del Sr. alcalde, Felipe Muñoz, junto a un
profesor de gastronomía de la comuna y un tercer jurado sorpresa, quienes
tomarán la decisión final para otorgar el primer, segundo y tercer lugar de la
Mejor Empanada Centralina.
La invitación se extiende para toda la comunidad a ser parte de esta premiación
y revelar quién se llevará el título junto con los premios auspiciados por
TurBus.
viernes, 2 de septiembre de 2022
Primer concurso empanada centralina
jueves, 1 de septiembre de 2022
Estas Fiestas Patrias se celebran en Sheraton Miramar
Se acercan las Fiestas Patrias y Sheraton Miramar ya tiene todo dispuesto para recibir en la ciudad de Viña del Mar a todos quienes quieran festejar con la mejor gastronomía típica nacional, música en vivo, bailes y otras sorpresas.
Las celebraciones comenzarán el 16 de septiembre en la noche con música chilena en vivo en su destacado restaurante Travesía para dar pie a la gran Fonda Miramar que se tomará la terraza principal ubicada sobre el mar los días 17, 18, 19.
Durante ese fin de semana largo se ofrecerán platos típicos a la carta como empanadas, anticuchos, choripanes y diferentes cortes de carne a la parrilla, además de deliciosos postres como leche asada, mote con huesillo y selección de dulces chilenos, entre otros.Para beber, los protagonistas serán el clery, terremoto, borgoña y por supuesto, vinos nacionales de primera calidad.
Mientras esto sucede, el ambiente se alegrará con música nacional, bailarines profesionales y Kids Zone, un lugar especial para los más pequeños donde se instalarán distintos juegos y variadas actividades.
Sheraton Miramar además ofrece un programa especial de Fiestas Patrias para hospedaje que ya se encuentra disponible. Se trata de un paquete exclusivo familiar, que incluye estadía en habitación Classic Ocean View Doble, desayuno para 2 adultos y 2 niños (hasta 12 años cumplidos) y amenidades con motivo dieciochero en la habitación. Tarifa desde $259.000 + IVA por noche.
Para más detalles, tarifas y reservas puede llamar al +56 32 2388600 o escribir a directo a reservas.miramar@sheraton.com
Gobierno y Nuevo Pudahuel lanzan plan para reforzar nuevas medidas de ingreso a Chile
Desde el Aeropuerto de Santiago, la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, y el Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Miere, reiteraron que, desde este jueves 1 de septiembre, las personas no residentes, mayores de 18 años, deberán mostrar sólo un comprobante de vacunación emitido en el país donde se vacunaron, dando así un nuevo paso en las exigencias sanitarias y favoreciendo la llegada de turistas a Chile.
El anuncio, dado a conocer el pasado 12 de agosto por el Gobierno de Chile, indica que aquellas personas que no cuentan con un esquema de vacunación tendrán que presentar un resultado negativo de PCR de máximo 48 horas desde la salida.
Respecto al comprobante de vacunación, las personas podrán utilizarlo, junto al documento de identidad, como pase de movilidad, por lo que ya no será necesario realizar el trámite de homologación de vacunas, ingresando así a un hotel o restaurante sin tenerlo.
La
subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, reiteró que estos cambios “buscan
incentivar el ingreso de visitantes extranjeros, que proyectamos sean, para
este año poco más de 1 millón 800 mil personas, demostrando un buen proceso en
los controles fronterizos y más aún, una buena situación sanitaria que
permitirá que su estadía sea más segura.
Sabemos que Chile es un excelente destino, pero las nuevas medidas nos permiten ser más competitivos a nivel internacional y convertirnos en un espacio que brinde buenas experiencias desde la llegada al aeropuerto”.
La
autoridad de Turismo recalcó que aquellas personas que lleguen a nuestro país
ya no tendrán que completar la declaración C19, debido a que “junto a la
Policía de Investigaciones, se ha logrado tener la información requerida para
cada caso”.
Tomando en cuenta que en el Aeropuerto de Santiago se proyecta que en septiembre transitarán cerca de 600 mil pasajeros en vuelos internacionales, Nuevo Pudahuel inició un plan de reforzamiento de esta información tanto en sus canales de comunicación digital, como en el terminal internacional (T2) con la instalación de 30 paneles informativos que estarán desplegados por todo el recinto.
En ellos se detallarán las nuevas exigencias sanitarias anunciadas por el Gobierno a través de códigos QR, además de la declaración jurada que exige el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para todos los pasajeros que ingresan a nuestro país.
“Vemos con optimismo la flexibilización de requisitos para turistas extranjeros, anunciada por el Ministerio de Salud, tomando en cuenta que el tráfico aéreo internacional aún está lejos de los niveles alcanzados previo a la pandemia.
Estamos trabajando activamente en la recuperación de aerolíneas y rutas, con el objetivo de abrir más opciones para nuestros viajeros, porque entre más competencia generemos, habrá precios y alternativas más accesibles para las personas, tal como sucedió cuando iniciamos la concesión en 2015 y logramos incorporar siete nuevas aerolíneas y más de 20 rutas que permitieron reforzar la conectividad entre Chile y el mundo”, aseguró François-Regis Le Miere, Gerente General de Nuevo Pudahuel.
Cabe destacar que los extranjeros no residentes que realicen viajes dentro de Chile también deberán mostrar su comprobante de vacunación y documento de identidad, equivalente a un pase de movilidad, o bien, un PCR negativo realizado con 48 horas de antelación.
La Autoridad Sanitaria continuará seleccionando a pasajeros de manera aleatoria para realizarse un test PCR obligatorio en el terminal internacional (T2) del Aeropuerto de Santiago. La Autoridad Sanitaria continuará seleccionando a pasajeros de manera aleatoria para realizarse un test PCR obligatorio en el terminal internacional (T2) del Aeropuerto de Santiago.
Pastelería Ñancupil & Sanhueza amplía su oferta gastronómica
Es que la empanada es parte esencial de la mesa nacional, por lo mismo es que la pastelería artesanal Ñancupil & Sanhueza, recientemente sumó la tradicional empanada de pino ($2.500 c/u) a su oferta culinaria. El primer producto salado que llega a sus vitrinas para seguir honrando a las recetas típicas de la gastronomía chilena, preparándose con anticipación para unas nuevas Fiestas Patrias.
La masa delgada entrega el marco perfecto a ese jugoso relleno y convierte a esta preparación es una experiencia única
“Llevamos
20 años haciendo todo tipo de masas, sabemos lo que hacemos. Cocinamos con
pasión, mi mamá es la que personalmente está a cargo de la producción,
privilegiando ante todo el sabor y la frescura”, afirma Felipe Ñancupil, socio
del emprendimiento familiar.
La empanada de horno rellena con queso ($2.000 c/u) acompaña a la de pino en esta incursión. Pensada especialmente para quienes no comen carne o simplemente para los quieren variar los sabores.
El queso mantecoso que se utiliza proviene de productores locales lo que le da un toque especial a la receta. La que también se encuentra en masa de hoja ($1.500 c/u), que se caracteriza por su crocancia y no ser excesivamente aceitosa.
Se dice que la empanada llegó a Chile de mano de los españoles que durante la colonización introdujeron sus costumbres gastronómicas a la mesa criolla. Su rico sabor y facilidad para comer cautivaron a la población de aquel entonces.
Incluso, los mapuches la adaptaron a los ingredientes que tenían en las zonas que vivían, nombrando a la mezcla de carne y cebolla como “pirru”, lo que posteriormente derivó en lo que hoy conocemos como pino.Con los años se han creado muchas variaciones de la receta tradicional, pero la verdadera empanada chilena, es la empanada de pino. Esa que no puede faltar en la mesa del domingo o en el asadito de fin de semana con los amigos porque es irresistible.
DATOS ÚTILES: Dirección: Av. San Francisco 188, Huépil; Av. Alemania 831, local 10, Los Ángeles; Bureo 2300, local 4, Barrio Andalué, San Pedro de la Paz. Horario: Todos los locales abiertos de lunes a domingo. Despachos a domicilio: PedidosYa, UberEats y Justo. - Delivery a todo el Gran Concepción: https://delivery.pastelerianys.cl/ - web: www.pastelerianys.cl .- Instagram: @pasteleria_nys
miércoles, 31 de agosto de 2022
Desde Chile Marley Coffee lanzar su primera línea de té en el mundo
Por eso, el café fundado por Rohan, hijo de Bob
Marley, decidió jugársela por el mercado chileno para expandir su negocio
original y lanzar su primera línea de té en el mundo. Ésta estará disponible en
el retail a contar de este martes 30 de agosto.
“Chile es nuestra casa matriz para América Latina y el
país donde nuestra marca está más desarrollada y, por ende, donde está más
preparada para entrar a una nueva categoría como el té”, explica Mario Lasen,
director ejecutivo de la compañía en Latinoamérica.
Su familia también administra la firma en Uruguay,
Paraguay, Ecuador, Perú, México y Bolivia, donde esperan llevar este producto
tras probarlo entre los chilenos.
Con 11 sabores distintos, en formato de bolsa tipo
pirámide y loose-leaf (hojas sueltas), la empresa originaria de Jamaica espera
satisfacer la tendencia “tetera” del chileno. Para ello traerá este bebestible
desde Sri Lanka, nación especialista en el rubro.
“La primera embarcación nos va a abastecer varios
meses para poder generar otro pedido desde ya y así no chocar en lo que venga
después”, cuenta Giancarlo Giglio, Chief Marketing Officer Latam. La
distribución, además, apunta al canal horeca (hoteles, restaurantes y
cafeterías), con las clásicas bolsitas, y a las máquinas automáticas donde ya
está el café.
Durante el primer mes en el retail, el té Marley Coffee se venderá exclusivamente en todas las tiendas Jumbo. Posteriormente, podrás encontrarlo en todos los supermercados a lo largo y ancho de este país “tetero”.
martes, 30 de agosto de 2022
Dos recetas de salmón y reineta con jamón serrano español
![]() |
Reineta |
La temporada de frío llega a su fin y las preparaciones de pescados con charcutería española son una excelente alternativa para despedir el invierno.
La versatilidad de los productos curados y madurados permite que puedan combinarse y estar presentes en platos calientes típicos de esta época entregando una explosión de sabor.
A continuación, Cristóbal Morales, embajador de los productos de la charcutería española y dueño del restaurante español La Bodeguilla de Cristóbal, comparte dos recetas para esta temporada.
Salmón envuelto en jamón serrano
español con ensalada fresca
(1 o 2 personas)
Ingredientes para el pescado: 2 trozos de 200 g. de salmón; 100 g. de láminas de jamón serrano español; 40 cc. de aceite de oliva. Para el acompañamiento: 40 g. de rúcula; 40 g. de lechuga, 40 g. de berros; 2 limones; 40 cc. de aceite de oliva; 10 g. de mostaza miel; Pimienta, Sal.
Elaboración: Primero debes envolver
cada trozo de salmón con jamón serrano español.
Procede a calentar el aceite de oliva en un sartén y coloca los trozos de salmón y cocinarlos por ambos lados.
Mientras, haz la ensalada mezclando las hojas verdes y prepara su dressing con jugo de limón, aceite de oliva, mostaza miel, sal y pimienta. Por último, una vez que tengas todo listo sirve la ensalada y encima los trozos de salmón, y a disfrutar.
Papillote de reineta con jamón
serrano español y papas cocidas
(1 o 2 personas)
Ingredientes: 150 g. de jamón serrano español, 200 g. de reineta, 50 g. de mantequilla, 150 cc. de vino blanco, 150 g. de queso laminado, 150 cc. de aceite de oliva, 4 papas, Papel aluminio, Pimienta, Perejil,Sal.
1) Corta el papel aluminio de unos 20
centímetros y coloca el filete de reineta sobre este. Luego, pelar las papas y
agregarlas a una olla con agua caliente hasta que estén cocidas.
2) Luego, debes agregar los trozos de
mantequilla, aceite de oliva y vino blanco. Sobre esto debes colocar las
láminas de queso y el jamón serrano español cortado en tiras, y, por último,
condimentar con sal y pimienta. Cierra el papel aluminio y lleva al horno
durante 15 minutos a temperatura alta.
3) Finalmente, sirve la reineta junto a
las papas y espolvorea el perejil a gusto para disfrutar.
La campaña de productos de la charcutería española, se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.
![]() |
Salmón |
Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.
La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.
INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.
Representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España. Redes sociales oficiales en Chile: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Río Cruces de Loncoche albergó el primer rafting inclusivo.
En la ocasión el equipo de la Dirección de
Desarrollo Comunitario, a través de la Oficina de Discapacidad, Oficina de
Deporte, el Centro Educacional de Desarrollo Integral We Nepen y Kawenko
Expediciones, fueron los responsables de liderar este primer rafting inclusivo
cuyo objetivo fue culminar el mes de la niñez de una forma diferente, haciendo
participe a todos los niños y niñas de la comuna.
Es así como más de 15 niños, niñas y
adolescentes que presentan una situación de discapacidad, acompañados de sus
padres y apoderados, disfrutaron de la bajada en balsas por el rio cruces, cuyo
inicio fue en el sector de Chesque y terminando en la Parcela Municipal.
la Primera Autoridad Comunal; Alexis
Pineda Ruiz felicitó al equipo y recordó que fue un compromiso de campaña el
trabajar con diferentes disciplinas de deporte y es así como el taller
municipal de Kayak, se transformó en un potencial atractivo turístico en darle
vida al río cruces, el cual por años se le dio la espalda y ahora se convierte
en el eje central de la ciudad.
Padres y niños disfrutaron de este rafting
inclusivo, logrando conocer la opinión de un apoderado y comentó: “Una
experiencia única e inolvidable, pudimos conocer de otra forma nuestro río y
agradecer al alcalde por esta tremenda experiencia, que nos permitió disfrutar
esta bajada en balsas por el rio que muchas veces despreciamos”.
Así también se suman los diferentes trabajos realizados en apoyo a la inclusión comunal, destacando la adquisición del Bus Inclusivo que va en soporte a los estudiantes del C.E.D.I. We Nepen, donde además el año académico comunal 2022 fue en el mismo establecimiento, de igual forma, el apoyo a las agrupaciones sigue siendo fundamental, como es el apoyo a la agrupación Down de Loncoche con su equino terapia y agrupación de “TEAcompañamos”, logrando así la ratificación de conseguir una casa de la inclusión comunal para seguir aportando con nuestros profesionales el conocimiento de mejoras a todos las personas en situación de discapacidad en la comuna.
Agencia Low Cost ofrece viajes hasta un 50% más baratos.
Se trata de una agencia Low Cost dirigida hacia jóvenes
y adultos que, pese a tener menos recursos, tenían el sueño de poder conocer
nuevos lugares, tanto dentro como fuera de Chile.
“Ofrecemos vivir la experiencia del lifestyle, de
manera que los viajeros puedan descubrir nuevos países, nuevas rutas y vivir
inolvidables experiencias”, comenta Francisco Quenaya, gerente de
Vuelabarato.cl.
Congruentes con su política Low Cost, Vuelabarato.cl,
actualmente ofrece viajes -tanto para Chile como para el extranjero- con
precios entre un 30 y 50% más baratos que en otras agencias de viajes.
“Por ejemplo, en un viaje exprés de fin de semana
largo o vacaciones de septiembre puedes encontrar vuelos ida y vuelta más
hospedaje por 4 días y tres noches por $150.000 por persona ya sea a Pucón o
San Pedro de Atacama”, asegura el ejecutivo.
Para lograr estas ofertas, Quenaya aconseja comprar
con anticipación, sobre todo si se desea viajar al extranjero, siendo los
destinos más buscados Cancún, Río de Janeiro, EE.UU. o Caribe, ya que estos son
los destinos que más alza han marcado una preferencia para viajar en lo que va
de este 2022.
A diferencia de las agencias de viajes existentes en
el país, el emprendimiento cuenta actualmente con un servicio de plataforma
integral que le permite al viajero contar con asistencia personalizada vía
WhatsApp -durante todo el proceso del viaje- y con atención las 24 horas del
día.
Si destinos más lejanos se trata, en la agencia
aseguran que también cuentan con ofertas para visitar África y Egipto, por
ejemplo. Para ofrecer precios más económicos en Vuelabarato.cl reciben
cotizaciones que hayan entregado otras agencias y ellos se encargarán de
entregar una más económica.
VuelaBarato.cl es el sueño de un equipo de jóvenes
emprendedores que buscaba hacer vivir las mejores experiencias, ya sea dentro
de Chile o el extranjero sin olvidar poner en primer lugar el bolsillo del
chileno. “Una agencia Low Cost dirigida hacia personas también jóvenes y
adultos que tuvieran menos recursos y enfocada en descubrir el valor de
viajar.
Fue con tan sólo 24 años que Francisco Quenaya,
oriundo de la Cuarta Región, se atrevió a incursionar en el competitivo, pero
no menos atractivo mundo de los viajes.
Entendiendo que el deseo de conocer el mundo
trascendía generaciones y edades, deseos que se veían frenados por los altos
costos que conlleva un viaje, quiso terminar con la típica idea de que si no
tienes dinero de sobra no puedes viajar.
Ante ello, buscó una fórmula que pudiera complementar
de la mejor manera la posibilidad de viajar tanto en Chile como al extranjero,
pero a un precio que estuviera al alcance de todos los bolsillos.
Así nació www.vuelabarato.cl, la primera agencia de viajes con la modalidad Low Cost del país. Más información en https://www.vuelabarato.cl/ https://www.instagram.com/vuelabarato.cl/
Santiago: Panoramas para disfrutar agosto
Esta temporada de bajas temperaturas continúa y con
ella los panoramas en nuestra capital para grandes y pequeños. Instancia para
reencontrarse, recorrer los barrios clásicos y dejarse sorprender por esta
ciudad que nunca se detiene.
Tras las intensas lluvias en la capital, los centros de ski se han convertido en el principal atractivo para los turistas, donde se espera que un millón de esquiadores disfruten de esta experiencia en la cordillera de Los Andes. O
tra opción será el patinaje en hielo, el cual se
podrá realizar en diferentes puntos de la ciudad, junto a Cero Grado o
visitando el Parque Araucano o Parque Bustamante.
Aquellos que disfrutan del arte, hasta el 19 de
septiembre podrán conocer la exposición oficial del museo de Van Gogh, Meet Van
Gogh, en el Parque Bicentenario de Vitacura. Esta muestra se destaca por su
inmersión e interactividad, permitiendo conocer al artista a través de sus
obras más destacadas, junto con aquellas que documentan su vida.
Si se busca recorrer y conocer nuevas culturas, el
Jardín Japonés será una gran opción para disfrutar al aire libre. Laguna,
puentes, molinos de agua, esculturas y una gran ambientación nipona son parte
de los atractivos gratuitos, que ofrecen las 700 hectáreas del Parque Metropolitano.
Con el fin de conocer la ciudad y potenciar el
comercio local, Hyatt Centric Santiago cuenta con una serie de programas que
permitirán disfrutar de estas actividades.
A 100 pasos del metro El Golf, permitirá conectar con las principales atracciones, junto con una serie de beneficios, como descuento en Valle Nevado de hasta 20%, valor especial en entradas para el Teleférico, 15% descuento en Kidzania, desayuno buffet con preparaciones nacionales, del mediterráneo y seguridad sanitaria, siendo el primer hotel en contar con la certificación GBAC STAR™, la más alta en limpieza y desinfección del mundo.
Catad’Or vuelve con feria abierta al público y un jurado de excelencia.
Este año Catad’Or celebra su 27ª edición ininterrumpida desde su fundación en 1995, consolidándose como el evento internacional de vinos y espirituosos más relevante de Latinoamérica, con sede en Chile.
En esta ocasión, dos regiones del país serán las protagonistas: Metropolitana y O’Higgins y tendrá como país extranjero invitado de honor a Brasil.
Las catas de evaluación se desarrollarán en el Hotel
Cumbres Lastarria, durante cuatro jornadas de degustaciones a ciegas. El jurado
estará presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine del Reino Unido el
cual, junto a 50 expertos de más de 14 nacionalidades, tendrán el duro desafío
de premiar a los mejores vinos y espirituosos del mundo, otorgando medallas de
plata, oro y gran oro, así como trofeos especiales al mejor del concurso, a los
mejores de cada categoría y los premios VINOFED.
Las catas se desarrollarán bajo la atenta mirada de los comisionados de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), VINOFED y la Unión Internacional de Enólogos.
La ceremonia de premiación se efectuará el día 5 de noviembre de forma presencial ante toda la industria y autoridades nacionales e internacionales, en la región de O’Higgins en el centro de convenciones Monticello.
La gran novedad será que, en torno a ella, se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre una gran feria de vinos y espirituosos “Catad’Or Gran Salón de Medallas” abierta al público, donde se podrán conocer los productos premiados con medallas en las ediciones 2021 y 2022.
Adicionalmente, los asistentes a la feria podrán utilizar un innovador sistema de evaluación, con el cual podrán ranquear y comentar sus preferencias desde sus teléfonos inteligentes, comprar en línea o bien directamente en la feria.
“Estamos muy contentos con el inicio de este nuevo proceso de inscripción de Catad’Or donde veremos la participación de productos a nivel nacional e internacional, asimismo la inscripción de productos elaborados por nuevos emprendedores de vino y destilados que cada año se incorporan al mercado.
Todos ellos, junto a las viñas y destilerías consagradas, nos dan una mirada muy completa de estas industrias, permitiéndonos sacar interesantes conclusiones que ciertamente son un barómetro para esta actividad.
Estamos muy conscientes de la importancia de este tipo de evaluaciones y reconocimientos para los productores, ya que esta concentración de expertos que compone el jurado Catad’Or, logra en catas a ciegas y 100% democráticas, dar una aproximación muy veraz de la calidad y las tendencias de los productos, cada año.” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or.
Además, Catad’Or ha creado categorías específicas para las sesiones de cata de manera que, más allá de degustar vinos blancos, tintos, espumantes o dulces por separado, ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala productiva.
Por ejemplo, la nueva categoría “Vinos y espirituosos enlatados”, los vinos “ícono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción), todos los cuales son catados entre sus pares.
Párrafo aparte merece la incorporación por sexto año consecutivo de la categoría “Vino ancestral campesino” la cual, gracias a un convenio con el INDAP, hace posible evaluar los vinos producidos por familias agrícolas campesinas desde el oasis de Codpa en la región de Arica, hasta el valle del Cautín en la Araucanía.
Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado lo que permite entregar a los productores un informe detallado y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus productos.
El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la industria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas (solo pueden acceder a la información básica de contenido de azúcar, alcohol, añada y crianza).
Esto impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca.
El panel de cata está compuesto en su totalidad por 70 connotados profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.
Más información sobre los jurados Catad’Or 2022 en: http://catador.cl/jurados. Más información e inscripciones en: https://catador.cl/
Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano
La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...
.jpeg)
-
Alineándose con los nuevos tiempos, la reconocida y emblemática marca de Concha y Toro, Marqués de Casa Concha, renueva la presentación d...
-
Accor, líder mundial en hospitalidad, celebra 20 años de operaciones en Chile. El grupo francés llegó al país en 2003 y hoy cuenta con 26 ho...
-
Los hoteles Novotel Arica, Novotel Las Condes y Novotel Puerto Montt, pertenecientes a la cadena Accor en Chile, han sido reconocidos con ...