lunes, 22 de agosto de 2022

Chile será representado en final internacional de Copa Cervezas de América 2022 por 139 cervezas

 Los 119 productores chilenos que compitieron presentaron 395 cervezas, de las cuales 103 son de la Región de Los Ríos. 

Todos los participantes estuvieron ansiosos a los resultados que se entregaron el sábado 13 de agosto, destacando las categorías de Oro, Plata y Bronce, que entrega la organización de la Copa Cervezas de América o, en su defecto, ser parte del 30% de los participantes que clasificaron para un segundo intento de alcanzar el podio en octubre del presente año.

La Copa se realiza en el marco del proyecto FIC 22-09 “Fortalecimiento de gestión de Nodos de negocios de productos regionales”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y ejecutado por la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia).

El director del proyecto FIC y académico de vinculación con el medio en Ingeniería Comercial USS, Emilio Becker, destacó estos primeros resultados gracias a la co-creación del proyecto por parte de la Mesa Técnica, donde participan las  Universidades Austral y San Sebastián, Unión Cervecero Los Ríos, Convention Bureau, Cámara de Comercio de Industrias Valdivia, Cervecería Kunstmann, Cervecería Bundor, Cervecería Cuello Negro y Comunidad de mujeres Cerveceras Sur, y del apoyo técnico constante de parte del Gobierno Regional. 

Si usted disfruta de una buena cerveza, tiene la misión de revisar el listado de las cervezas premiadas al final de la noticia, por el momento, destacamos algunas que alcanzaron el oro en la competencia, como la cervecería La Bestia, con su galardonada Belgian Tripel y cervecería Kunstmann, con Hoppy Lager, ambas de Valdivia;  cervecería Original, con su cerveza Pan Queque, de Santiago; cervecería Tencai, con su cerveza Eclipse, de Temuco; cervecería Intrinsical, con The dark side of the chorito, de Santiago; cervecería Rural de Lituache, con La que te dije; cervecería Mowa, con La Llorona, de Valparaíso.  

También sobresalió en Los Ríos la cervecería Nothus Brewing Company, de Valdivia, que obtuvo medalla de plata, con su cerveza Magnitud 9.5 y bronce con Amanita RED.  Además, otras cinco  cervezas de su preparación  clasificaron a la segunda ronda de octubre.

También de Los Ríos podemos destacar a la Cervecería Sayka, con la medalla de plata con su cerveza Sun Beer y otra en competencia que pasó a la segunda clasificación. 

Cabe mencionar que cada país tendrá sus colores representados en las medallas que se enviarán a las cervecerías ganadoras.

Para Daniel Trivelli, presidente de la Copa Cervezas de América, la cantidad de participantes “Fue una verdadera maratón, pero lo que vimos hasta ahora fue una verdadera celebración de la cultura cervecera latinoamericana. Estamos muy satisfechos y esperamos estar en más territorios con los escenarios nacionales el próximo año, llegando a los mercados locales”, proyecta Daniel.

Para lograr seleccionar las cervezas premiadas, se contó con un panel de 24 expertos catadores, provenientes de Bélgica, Argentina, Brasil y Chile, los que por dos días consecutivos evaluaron una a una las cervezas participantes.

Leonardo Caiafa, juez director de la Copa Cervezas de América, explica que para evaluar y elegir las mejores cervezas se evalúan según categorías. 

La evaluación de la cerveza considera todos sus atributos, desde la presentación de la cerveza, color, gusto, retrogusto, turbidez, espuma, aromas, si el aroma es apropiado al estilo, qué tan expresivo es el sabor y qué tan agradable es.

“El tiempo de evaluación por cerveza es de 10 minutos, se valoran individualmente y luego se hace una discusión entre los jueces. Se evalúa un grupo de cervezas, se hacen comentarios de sus características correctas, incorrectas y mejorables, a eso se le da un puntaje de 0 a 50 puntos, la diferencia entre los jueces no puede ser más de 5 puntos. Luego se continúa con otra cerveza”, explica el juez director.

Fueron un total de 24 jueces y, una de ellas fue Karin Díaz, quien es ingeniero agrónomo y juez certificado de cerveza desde el 2016, desde esa fecha ha catado cervezas a nivel profesional. “La experiencia en la Copa es súper interesante, realmente es una competencia profesional, llegan cervezas que están en el mercado. Es interesante ver la variedad que hay”, comentó.

Otro juez de la Copa, fue Gabriel Lara, que hace 8 años lleva catando cerezas en competencia nacionales e internacionales, comentó que estas competencias sirven para “mejorar la calidad de la cerveza chilena”. 

 Sofía Marfán, desde el 2018 comenzó a catar cervezas y comentó que, “se nota como ha mejorado año a año la producción de cervezas en Chile”. 

Durante una semana del 24 al 30 de octubre, en Valdivia, Chile, se realizará una etapa internacional, que reunirá a los demás países, con excepción de Argentina, Brasil y Chile con una gran final de la Copa Cervezas de América.

jueves, 18 de agosto de 2022

Retrata este invierno con los mejores consejos fotográficos

 Distinto a años anteriores, durante estas semanas hemos visto cómo la lluvia y la nieve han creado increíbles paisajes a lo largo del país, y aunque en ocasiones se podría pensar que arruinan los planes de salir, esos momentos pueden ser una gran oportunidad para sacar a relucir tu talento como fotógrafo/a obtener tomas hermosas, ya sea de paisajes, la ciudad en ángulos diferentes e ideas novedosas. 

Las oportunidades son infinitas. Puedes fotografiar la lluvia desde tu ventana, la montaña soleada o tras una intensa nevazón, o ir directamente a los centros invernales y lograr una composición con objetos característicos de la época como hojas secas, árboles, posas de agua o pavimento húmedo. 

Desde Canon queremos que disfrutes esta estación del año y pongas a prueba tu creatividad ya sea desde tu casa o saliendo a explorar nuevos lugares. Para ello, te dejamos cuatro consejos que debes poner en práctica: 

Disfruta la nieve con la exposición correcta. Este fenómeno natural es lo primero que se nos viene a la mente cuando decimos invierno y es la pieza clave de las fotografías de la época. Como sabemos, su blanco brillante es la atracción, por ende, si te encuentras en zonas con poca luz, puedes hacer tus retratos estableciendo un valor de apertura específico mientras la cámara selecciona una velocidad de obturación adecuada.

Además, es importante prestar atención a la exposición, debes sobreexponer un poco, de lo contrario, tus capturas podrían salir más oscuras y apagadas de lo que te gustaría. 
 

No dejes de lado el cielo. Luego de una intensa lluvia, es común que al día siguiente veamos cielos despejados y luminosos o también atardeceres de distintos colores. Este panorama visual resulta muy llamativo y puedes dedicarte a retratar diversos paisajes.

Para lograrlo, utiliza objetivos gran angular ya que te permitirán capturar colores intensos. También, puedes usar el objetivo zoom ultra gran angular ya que es ideal para hacer fotografías de paisajes al combinarlo con una cámara ligera.  

Captura los reflejos. Para los días de lluvia puedes atreverte y utilizar recursos novedosos, como por ejemplo mirar el suelo y ver los reflejos de una ciudad, persona, paisaje, entre otros. Juega con las pozas de agua en cualquier superficie ya que te ayudarán a formar espejos si te ubicas en el ángulo adecuado.

De esta manera, puedes enfocarte solo en retratar el reflejo o bien capturar ambas partes para darle un sentido especial con contrastes. Los reflejos nos ofrecen una realidad distinta a la que estamos acostumbrados, con tendencia hacia el surrealismo.  

Que el clima no sea un impedimento. Para quienes disfrutan de la fotografía en todas sus expresiones, el mal tiempo no existe y cualquier condición es una oportunidad. Los equipos modernos están mejor preparados para trabajar en temperaturas bajas, pero debes considerar llevar contigo más baterías ya que el frío hace que la carga dure menos. 

Te sugerimos utilizar las cámaras mirrorless como la EOS R o RP ya que ofrecen una excelente calidad frente a estas condiciones y resultados inigualables.

No dejes pasar esta estación del año, que pese a ser muy fría, te puede brindar elementos únicos y resultados innovadores que se presentan cada 9 meses. Toma tu cámara, observa y fotografía. 

Fortaleza: la joya del Nordeste para visitar en otoño y primavera

PRAIA DO MEIRELES
 Con sol y calor todo el año, la capital de Ceará es uno de los destinos playeros favoritos de Brasil por varias razones: kilómetros de costanera, riqueza cultural, buena gastronomía, animación y uno de los mejores parques acuáticos de Suramérica.

Muy cerca de la línea del Ecuador, Fortaleza es un enclave tropical de unos 2,6 millones de habitantes. La ciudad es uno de los principales destinos del Nordeste brasileño por su clima estable todo el año y sus múltiples opciones de playa tanto dentro de la ciudad como en sus cercanías, muchas de las cuales son accesibles a pie o en bicicleta. 

La avenida Beira Mar es el epicentro de una costanera urbana a partir de la cual se llega a las playas de Iracema, Mucuripe y Meireles, donde se encuentra el Mercado de Artesanías, que se llena de turistas todas las noches. 

A unos 10 km se encuentra Praia do Futuro, la mejor para quienes buscan buena infraestructura con menos barullo que las más céntricas. Desde Mucuripe salen los paseos a playas cercanas como Cumbuco, Lagoinha, Morro Branco, Praia das Fontes, Canoa Quebrada y Jericoacoara, célebre por sus riscos esculturales y los colores verde esmeralda de sus aguas tibias. 

Lagoa Azul_Jericoacoara
Cabe recordar que en la capital cearense funciona el programa de playas accesibles para ayudar a las personas con dificultades de movilidad a disfrutar del mar y la naturaleza. 

La primera postal de la ciudad es el turístico barrio de Meireles, centro de grandes hoteles y posadas, que este año inauguró importantes reformas. 

Las obras incluyeron reforestación, mejora de instalaciones deportivas públicas, ampliación de las ferias de alimentación y artesanía, todo en la orilla del mar. Las obras impulsaron el surgimiento de nuevos negocios -gastronómicos, librerías y galerías de arte o tiendas de diseño- la mayoría en casonas recicladas y coloridas. 

Para quien disfruta de las actividades culturales, es ideal darse una vuelta al atardecer por el Centro de Arte y Cultura Dragão do Mar (o simplemente Dragão), con exposiciones de arte, películas y bares donde se baila el ritmo tradicional del Nordeste (el forró); allí, los shows de comedia son una tradición tan arraigada como el Carnaval.

CANOA QUEBRADA_ARACATI
La vida nocturna de Fortaleza es animada, y la recorrida céntrica hace imperdible un paso por el Theatro José de Alencar -patrimonio histórico de la ciudad- y el Mercado Central de Fortaleza. 

Capítulo especial merecen las celebraciones populares. Fortaleza tiene uno de los carnavales más alegres del Nordeste, pero a mitad de año celebra el "Fortal", un carnaval fuera de época con el formato tradicional de las fiestas del Nordeste: tríos eléctricos, ríos de gente bailando detrás de cada uno, artistas en vivo, pasarelas para contemplar los shows y mucha animación. El Fortal de 2022 -el primero tras la pandemia- contó con más de 30 atracciones y un público de 400 mil personas. 

Una parada obligada del paseo a Fortaleza es el Beach Park, un megacomplejo acuático ubicado a la orilla del mar en Porto das Dunas (a unos 25 km de Fortaleza). Es uno de los mayores parques acuáticos de Brasil, con atracciones para todas las franjas de edad y distintos grados de intensidad: con atracciones para quienes buscan un subidón de adrenalina hasta quienes buscan apenas deslizrse por piscinas con suaves olas. 

Silvio Nascimento, presidente de EMBRATUR, estima que la reciente ampliación de la red aérea regional permitirá que aún más chilenos y visitantes de América del Sur conozcan Brasil. “Estamos superando las conexiones aéreas previas a la pandemia. 

BEIRA MAR
Esto demuestra la reapertura total y la resiliencia de nuestro turismo, pero, sobre todo, la garantía de conectividad para los visitantes extranjeros que quieren conocer nuestro país. Estamos esperándolos con los brazos abiertos”, concluyó el funcionario. 

Fortaleza tiene vuelos diarios desde y hacia los principales hubs aéreos brasileños, como Río de Janeiro y São Paulo, que ofrecen vuelos diarios a Santiago. 

La ciudad del Nordeste brasileño, por lo tanto, está a pocas horas de los viajeros chilenos que buscan descansar junto al mar, con los pies en la arena y una bebida fría acompañada de deliciosos snacks playeros, o aquellos que vienen en busca de fiesta, diversión y cultura en una de las ciudades más fascinantes de Brasil.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Nuevos descuentos de Assist Card para viajar protegido en Fiestas Patrias

 Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, estará participando del 22 al 24 de agosto de la quinta edición del Travel Sale en Chile, evento de comercio electrónico organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, ACHET y Fedetur, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo.

Assist Card, ofrecerá una promoción hecha a medida de las necesidades de los viajeros chilenos, quienes optan por protección COVID-19, flexibilidad en cambios de fecha y financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés.

Además, ofrecerá descuentos de hasta un 40% en viajes internacionales Multitrip + Hijos Gratis en el producto Millon y el servicio adicional de COVID EXTRA, que cubre aquellos imprevistos no médicos derivados de un diagnóstico positivo de COVID-19 como puede ser la cuarentena en destino o la cancelación o interrupción del viaje.

Sobre las proyecciones para el turismo en las próximas semanas, Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile explicó: "Estamos optimistas, la gente está retomando sus viajes y aunque aún queda un camino que recorrer para la recuperación total del turismo, las personas están planificando viajar en estas Fiestas Patrias, aprovechando las vacaciones de los estudiantes.

Esperamos que la actividad asociada a estas fechas y gracias a nuestras ofertas de hasta un 40% en viajes internacionales, la venta de asistencias aumente en un 25%, en comparación a igual periodo del año anterior”.

Para esta festividad, el estudio de intencionalidad de viaje de julio, elaborado por Assist Card, reveló que los destinos internacionales preferidos por los chilenos son Estados Unidos, Argentina, Perú, Colombia y República Dominicana, destacando especialmente el Caribe, que por su buen clima invita a dejar atrás el invierno.

En tanto los destinos nacionales preferidos están en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, por sus paisajes playeros y múltiples actividades como la popular fiesta de La Pampilla. 

Entre los destinos favoritos también aparece la región de Los Lagos, con su oferta lacustre, ríos y volcanes, así como por su reconocida gastronomía típica chilena.

“La nueva normalidad en viajes es un mix entre conciencia individual y obligatoriedad gubernamental. 

Todo ello conlleva a una mayor contratación de nuestros productos, donde observamos que 9 de cada 10 chilenos que salen del país lo hacen protegidos con una asistencia integral en viajes como la nuestra”, culminó Escolá, principal ejecutivo de Assist Card Chile, que estará presente en esta edición de Travel Sale.

De Borgoña a Chile: Día internacional del Pinot Noir

 Llamado el blanco de los tintos al ser comparado con los vinos más clásicos, el Pinot Noir proviene de una variedad de uva tinta originaria de la región francesa de Borgoña, la cual, además, se caracteriza por ser una de las uvas viníferas más antiguas del mundo.

 En Chile, cada vez son más los amantes del vino que eligen el Pinot Noir sobre otros cuando buscan consumir un tinto. De hecho, la tendencia ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, provocando un mayor interés por esta peculiar cepa. 

 “La tendencia del consumo del Pinot Noir sigue al alza, aunque su mayor venta se da en los meses más calurosos debido a que la temperatura de consumo es fría … cada vez hay más clientes que lo beben durante todo el año”, comentan desde La Vinoteca.

 Si nunca has probado el Pinot Noir, o simplemente no lo conocías, pero buscas poder deleitarte de nuevos y particulares sabores, junto a los expertos de La Vinoteca te invitamos a conocer todo sobre esta imperdible cepa, para que sin excusas la disfrutes en su día.

 Cuenta la leyenda… 

Dicen que la primera mención de la existencia del Pinot Noir fue en el año 1.345; ¡cuánto tiempo desde aquello! Además, como si fuera poco, se cree que es 1.000 años más antigua que la uva del tinto emblema nacional (Cabernet Sauvignon). 

También hay teorías que cuentan que incluso esta cepa existía en la Europa pre romana y que fueron de hecho los romanos quienes la encontraron tras haber instalado su imperio.

Actualmente, podemos encontrar su producción en distintos países, e incluso en Chile. Dentro de nuestro país, los lugares donde podemos encontrar su producción son los que tienen un clima más bien fresco, destacando los valles de Casablanca, Leyda, Lo Abarca, San Antonio, Paredones, Malleco y algunos sectores del Limarí, además de Futrono, Región de los Ríos.

A modo de recomendación, te dejamos algunos Pinot Noir icónicos nacionales que no puedes dejar de probar: Corralillo y EQ de la viña Matetic; Pequeñas de la viña Casas del Bosque; Costa de la viña Koyle; el vino Gran Reserva de la viña Santa Ema; Amayna de la viña Garcés Silva y Grand Vin de la viña Villard. ¡No te arrepentirás!

Un vino fresco, frutal y ligero.  

Siguiendo el recorrido para conocer aún más curiosidades y datos que nos acerquen al Pinot Noir, cabe preguntarse, ¿qué lo diferencia del resto?  

En cuanto a las características propias de este tinto, podemos destacar su color de intensidad baja a media. Además, entrega exquisitos aromas frutales (arándanos y berries), florales y terrosos, lo que lo hace ser un vino único y muy particular de un tanino suave, redondo, elegante y de gran frescura. 

Tiene un sabor donde destacan taninos suaves y una acidez refrescante, prometiendo ser un brebaje agradable y delicado al paladar. Por esto, el Pinot Noir se considera como un vino que puede ser consumido en todo momento. Algunos lo prefieren como copa de aperitivo, otros para entradas o para acompañar el plato de fondo. ¿Qué mejor? 

Consejos de consumo de la mano de expertos  

Para deleitarte de un buen vino, es fundamental que esté a la temperatura adecuada, sin esto, no podrás saborearlo correctamente. Respecto a lo anterior, lo que muchos no saben es que esta cepa tiene una temperatura de consumo algo distinta a lo común de los tintos. 

“Nunca hay que olvidar tomar el Pinot Noir a temperatura fresca, no abusar del frío y tampoco de una temperatura muy alta. Se sugiere consumirlo entre 8 y 12 grados”, aclaran los expertos de La Vinoteca. 

“Por otro lado, y como curiosidad, es importante mencionar que, si buscas consumir un Pinot de añadas antiguas en Chile entre el 2009 y el 2015, se sugiere decantar”, agregan.

Si hablamos de su maridaje perfecto, armoniza muy bien con tablas de quesos, tártaro de pescados, carnes blancas y pescados grasos, aunque en Chile la prioridad de consumo es en el aperitivo. 

¡El sommelier lo recomienda!

Ahora que ya conoces un poco más sobre este vino y estás listo para salir de lo común entonces atrévete y brinda junto a una de las cepas más antiguas del mundo. ¡No te arrepentirás!

Si buscas las mejores recomendaciones y etiquetas más reconocidas de esta cepa a nivel local, no dejes de visitar cualquiera de las tiendas físicas de La Vinoteca o entrar en su web www.lavinoteca.cl. Ahí sin duda encontrarás todo lo necesario para disfrutar de un increíble Pinot Noir.

martes, 16 de agosto de 2022

Rapa Nui vuelve a recibir turistas y se reactiva el interés por conocer la famosa isla

 Isla de Pascua vuelve a abrir sus fronteras a turistas luego de más de dos años cerradas por la pandemia del Covid-19, en marzo del 2020. 

Para los habitantes de la isla el aislamiento no es algo nuevo, situada a casi 4 mil kilómetros de las costas de Chile continental, su ubicación extrema favoreció el desarrollo de una cultura de rasgos únicos en el mundo.  

Rapa Nui es la isla más grande de Chile y su capital, Hanga Roa, es la única población habitada de Pascua. El turismo es parte fundamental para la economía de la isla.  El 90% de su población depende directa e indirectamente de esta actividad.  

Frente a esta buena noticia, Despegar ofrece los mejores paquetes turísticos, desde hoteles boutique hasta hostales, con vuelo y traslados incluidos. Las principales actividades son los tours a volcanes y cavernas, además de playas donde se puede bucear y hacer surf, junto con visitar los famosos moais.   

Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Andino, comenta que “en Chile contamos con paisajes hermosos y nos encanta que los viajeros puedan disfrutarlos. Estamos muy contentos de poder volver a ofrecer paquetes y viajes para disfrutar de este lugar místico.” 

Lo ideal para disfrutar un viaje a Isla de Pascua es de 5 a 7 noches. Sin embargo, también hay  ofertas en paquetes turísticos que se adapten mejor a cada itinerario. Un paquete a Isla de Pascua incluye vuelo + hotel, pero también existen paquetes que incluyen asistencia, traslado desde el aeropuerto y actividades.  

Kona Tau Hostelling

6 días/5 noches de alojamiento, desde $683.355

Kona Tau Hostelling se encuentra a 435 metros del centro de Hanga Roa, a 5 km del Cráter del Volcán Rano Kau, a 17 km de Playa Anakena y a 600 m del Aeropuerto Internacional Mataveri. Dispone de estacionamiento gratuito y lavandería por un suplemento. 

Hostal Sunset

8 días/7 noches de alojamiento, desde $787.781

Hostal Sunset se encuentra a 900 metros del centro de la ciudad, dispone de wi-fi gratis en zonas comunes, junto con servicio de información turística, alquiler/renta de autos y terraza. Los huéspedes también podrán disfrutar del jardín con vistas que ofrecer el lugar.  

Altiplánico Rapa Nui

8 días/7 noches de alojamiento, desde $1.220.600

El Altiplánico Rapa Nui es un hotel de lujo en la Isla. Ubicado a 3,16 km del centro. Cuenta con piscina al aire libre todo el año para disfrutar de las vistas. Con desayuno incluido y restaurante abierto durante el día y en la noche. 

Sobre las recomendaciones para viajar, “En Despegar siempre ofrecemos distintas promociones para que los viajeros tengan alternativas a la hora de realizar sus viajes. Recomendamos elegir paquetes, dado que, al comprar todo junto, es por un lado más práctico y por otro, más económico que comprar cada producto por separado y también siempre es recomendable comprar con anticipación”, explica  Zandee.  

La reapertura será gradual y no podrá superar una estadía mayor a 30 días.  Además, se deberá presentar un PCR negativo hecho en Chile con hasta 24 horas antes del viaje, junto con el Pase de Movilidad habilitado, reserva hotelera y formulario de ingreso. 

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. 

Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, Viajes Falabella, Koin y ViajaNet, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos.  

Con el propósito de crear experiencias, para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

lunes, 15 de agosto de 2022

Regresa la gran celebración del Día Vino Valles de Curicó

 Tras dos años de pausa por la Pandemia, la Ruta del Vino Valles de Curicó vuelve a sorprender y encantar con una renovada celebración del Día Nacional del Vino Chileno los próximos 25, 26 y 27 de agosto en el icónico Hotel Raíces.

Es sin duda, uno de los mejores panoramas para los amantes del vino entorno a este esperado festejo, haciendo honor a la conmemoración del Día Nacional del Vino, instaurado en 2015 con el fin de recalcar su importancia histórica, además de su aporte cultural y económico al país.

El Valle de Curicó, es pionero en las exportaciones de vino, con una larga tradición vitivinícola desde 1860, no solo por la calidad de sus vinos, también gracias al prestigio y a la diversidad de viñas que componen este generoso valle.

Alejandra Inda, gerente de Ruta del Vino Curicó, señala que “la celebración del Día del Vino, surge para dar a conocer y disfrutar los vinos de los Valles de Curicó, en un ambiente lúdico festivo dentro de un entorno local, actuando a su vez como elemento dinamizador del turismo y emprendedores vinculados a las viñas y a la gastronomía.

Una apuesta no solo por seguir posicionando la Ruta del Vino Valles de Curicó, a nivel nacional, también para impulsar su modelo de trabajo sostenible en conjunto con todos los actores del enoturismo local. 

Además de asistir a este particular festejo del Día Nacional del Vino Chileno, se trata de una más de las actividades enmarcadas en la celebración de nuestro aniversario n° 20, y con ello, compartir este proyecto de la manera lo más divertida y cercana posible con nuestros seguidores y amantes del vino del Valle de Curicó".

La gran presentación de vinos de los valles de Curicó entrono a la Día Nacional del Vino ha sido un éxito en sus ediciones anteriores, y este año, no será la excepción. Un evento que vuelve a tener como escenario al emblemático Hotel Boutique Raíces, siendo el jueves 25 de agosto la noche inaugural para profesionales y empresarios del sector vitivinícola.

Y entre las novedades, el viernes 26 de agosto se abrirán las puertas desde las 12 del día a todos los amantes del vino y público general, para disfrutar de los mejores exponentes de las viñas que dan vida a la Ruta del Vino Curicó con degustaciones junto a diferentes muestras de gastronomía típica y productos gourmet. Esto además de venta de artesanía a cargo de emprendedores locales, y luego, más cerca la noche se sumará la música en vivo.

En tanto, el sábado 27 de agosto continúa la celebración también desde las 12 del día, con vinos más parilla y todos los expositores locales. Para finalizar con la gran Fiesta del Vino Curicana, desde las 22 horas con show en vivo el que contará con la presentación del cantante Miguelo, y seguir luego con la mejor música de los 80´s, 9o´s y 2000. El aforo será limitado y con pase movilidad.

Todos los interesados en participar podrán reservar su copa directo en el sitio web www.rutadelvinocurico.cl. Valor Copa + 5 degustaciones: $15.000. 

La venta de entradas para la Fiesta del Vino se realizará directo a través del WhatsApp +569 62167972.

sábado, 13 de agosto de 2022

¿Cómo celebrarás el día mundial del whiskey sour?

 Este 24 de agosto el mundo festeja el día internacional del whiskey sour y Jack Daniel's, reconocida como la marca de alcohol más valiosa del mundo (según Interbrand), te invita a disfrutar con recetas especiales para la fecha y una masterclass en vivo del Brand Ambassador para América Latina, Gustavo Vocke, a través de @jackdanielschile

Cuenta la leyenda que la primera preparación de Whiskey Sour data aproximadamente de 1870 y fue realizada en una embarcación, por el mayordomo Elliott Stubb. 

Desde esa fecha este cóctel ha ganado miles de adeptos en el mundo y en su honor este premiado Tennessee Whiskey te invita a sacar al bartender que llevas dentro y hacer de esta oportunidad un momento único. En especial, recreando variadas recetas pensadas para celebrar con amigos, familiares en casa o en un bar.

Si además quieres vivir una experiencia única, Gustavo Vocke, Brand Ambassador de América Latina para Jack Daniel's, realizará una exclusiva clase en vivo, donde aprenderás los secretos de uno de los expertos en coctelería de la marca número 1. La invitación es para el día jueves 24 agosto a las 20:00 horas  en la cuenta de Instagram @jackdanielschile

 Gentleman Sour 

Método: Directo; Presentación: Vaso corto; Dificultad: Media

Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack; 1 oz jugó Limón; 1 oz naranja; 1 oz almíbar simple

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decorado con naranja y una gota de amargo.

Jack Sour

Método: Directo; Presentación: Vaso corto; Dificultad: Media

Ingredientes: 3 oz Jack Daniel's Old No. 7; 1 oz de jugo de limón sutil; 1 oz goma

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decora con rodaja de cítrico deshidratado

Gentleman Sour American Style

Método: Directo, Presentación: Vaso corto, Dificultad: Media

Ingredientes: 50 ml de Gentleman Jack ; 20 ml jugo de piña; 15 ml jugo de limón; 20 ml de almíbar simple; ¼ de clara de huevo; 2 gotas de angostura.

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente en un vaso corto.

Atrévete y celebra este día de una forma única y diferente para hacer que cada momento cuente junto a Gentleman Jack. Encuéntralo en www.housebar.cl

Visita Instagram: @jackdanielschile. *Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

Hotel Novotel renueva la carta de su restaurante 365

 Con una cocina de autor de sabores chilenos y alimentos de producción consciente con el entorno, Novotel Santiago Vitacura presentó la nueva propuesta gastronómica de su restaurante 365 a cargo del chef Yohan Fernández.

La renovada carta coincide con una remozada cocina cuyos implementos permitieron al equipo experimentar con distintas técnicas culinarias, como es el caso del plato Surf and Turf, un cuadril de res cocinado a baja temperatura, sellado al vacío y con especias por seis horas en un termocirculador, y que luego se termina en un sartén.

Se sirve acompañado con brocheta de camarón, mousseline de zanahoria aromatizada al jengibre y palmito al carbón. 

“Nuestra carta está alineada a los valores de sustentabilidad que rigen al grupo Accor, donde es relevante el cuidado del medioambiente y la utilización de productos locales y de temporada”, comenta Yohan Fernández, quien ascendió a chef ejecutivo del restaurante luego de que Germán Vargas asumiera como gerente de Alimentos y Bebidas en el mismo hotel.

La movilidad laboral es otro de los valores que promueve Accor alrededor del mundo.

Según explica Vanessa Joubert, gerente general de Novotel Santiago Vitacura, se trabajó por cerca de dos meses para lograr una nueva carta con un toque más chileno, sin perder la proyección internacional, logrando combinaciones muy atractivas, como el puré de coliflor con tinta de calamar.

“Fue un proyecto conjunto de todos quienes conforman nuestra cocina, quisimos aprovechar su talento y, con su imaginación y conocimiento, ir dibujando platos y sabores de su gusto”, sostiene. 

A juicio del chef, ha sido gratificante experimentar en una cocina conocida y con un equipo afiatado. Entre sus platos favoritos están el Tataki de res en aderezo oriental con chiffonade de vegetales y maní, y el Bocconcini y jamón prosciutto sobre pan tumaca, vegetales grillados y aceite de albahaca.

“Toda nuestra carta tiene la opción de solicitar los platos en versión vegana y sin lactosa. Nos anteponemos a las necesidades y expectativas de las personas en cuanto a la comida y el servicio. ¡Y queremos que todos puedan probar!”, añade.

La nueva carta del restaurante 365 es la siguiente está repartida en dos entradas, cinco platos de fondo y dos postres.

Como entradas están Bocconcini y jamón prosciutto sobre pan tumaca, vegetales grillados y aceite de albahaca. Y, en segundo lugar, Tataki de res en aderezo oriental con chiffonade de vegetales y maní.

Como fondos hay tres platos. El primero es Salmón patagónico acompañado de puré negro, espárragos y gremolata. El segundo Surf and Turf: cuadril de res con brocheta de camarón, mousseline de zanahoria aromatizada al jengibre y palmito al carbón. 

En tercer opción está Filete de albacora y cebollas rojas glaseadas acompañado de risotto milanés. La cuarta opción es Chupe de mero, vongoles y arroz y la quinta, es Ñoquis del chef, escalopines de res salteados con champiñones del sur, tomates y hojas de rúcula. Los postres son Torta de cuatro leches de  la abuela y Creme bruleé de castaña. 

Cervecería Kunstmann obtiene 6 medallas en los World Beer Awards 2022

 Kunstmann volvió a ser galardonada como una de las cervecerías más destacadas a nivel nacional. 

Esta semana en el World Beer Awards 2022, prestigioso concurso que tiene lugar en Londres, los valdivianos fueron premiados con seis medallas en la etapa nacional del certamen, siendo acreedores de tres condecoraciones de plata en las especialidades Gran Torobayo, Session IPA y Hoppy Lager; y tres de bronce con Torobayo, Kunstmann Miel y Valdivia Pale Lager. 

Considerados los Oscar de las cervezas, el concurso entrega reconocimientos a las mejores variedades dentro de distintas categorías. Así, Hoppy Lager y Valdivia Pale Lager triunfaron en la sección Hoppy Pilsener; mientras que las demás lo hicieron en English Style Brown Ale (Torobayo); Strong (Gran Torobayo); Honey & Maple Syrup (Kunstmann Miel) y Session (Session IPA). 

Cabe destacar que el 25 de agosto se darán a conocer los resultados de la etapa internacional. 

El gerente de marketing de Cervecería Kunstmann, Diego Caffarenna, destacó que, “es un honor para nosotros recibir estos reconocimientos. Las seis medallas no solo revelan la calidad de cerveza que elaboramos, sino que además dan cuenta de los esfuerzos que hemos llevado a cabo para impulsar el movimiento Craft en el país.

Seguiremos trabajando para entregar las mejores experiencias en torno a la cerveza, cuidando nuestros procesos de producción para apuntar a un foco más sustentable y seguir siendo referentes en la industria”. 

Con estas distinciones, los líderes del movimiento Craft en Chile siguen demostrando que su respeto por la cultura cervecera es un valor diferenciador del sello Kunstmann, en que destaca la innovación, colaboración y excelencia.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...