Productos sin mayor valor agregado, dependencia de los
precios fijados por compradores y falta de asociatividad para vender en forma
conjunta. Esos son algunos de los problemas a los que, históricamente, se
vieron enfrentados los y las productoras de castañas del país.Sin embargo, la demanda de este fruto en el mundo ha
aumentado debido al crecimiento de la población, la necesidad de alimentos más
saludables y las exigencias de productos que sean amigables con el medio
ambiente.
En ese contexto la Fundación para la Innovación Agraria
(FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, junto a la Facultad de
Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, impulsaron un proyecto que
benefició directamente a la Agrupación de productores y procesadores de castaña
de El Carmen, conformada por 50 integrantes.
La iniciativa consistió en revalorizar este fruto,
aprovechando incluso los que antes se desechaban. Con ellos, hoy los y las
productoras fabrican una crema untable, con alto valor nutricional, además de
chocolates, alfajores y productos para repostería que se pueden comprar desde
todo Chile a través del Facebook Castañas el Carmen.
En el marco de su última gira por la región de Ñuble,
el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, se trasladó hasta
Trehualemu, en la comuna de El Carmen, lugar donde opera la agrupación.
En el lugar, y tras compartir con sus miembros, la
autoridad destacó que “se está rescatando un producto y otorgando un
valor agregado, potenciando la producción de la zona.
También reconocemos que se estén capacitando y que
hayan ido a la universidad para adquirir nuevos conocimientos”. Agregó que
“hoy, gracias a su trabajo, estos productos ya cuentan con resolución sanitaria
y un mayor valor comercial. Ha sido una gran labor la que ha realizado nuestro
ministerio, a través de FIA, y estamos muy orgullosos de los resultados que se
han obtenido”.
Alicia Hernández Martínez, es productora de castañas y
tesorera de la agrupación Delicias El Carmen. En su lugar de operaciones,
cuenta que la idea de innovar en el rubro surgió de una necesidad que se
extendió por años. “Mis padres vivían de este producto, pero se valoraba muy
poco.
Sólo sabíamos recoger la castaña, echarla en un saco y
venderlas al comerciante, que compraba a muy bajo precio, llevándose todas las
ganancias. Este proyecto nos enseñó cómo debía recogerse la castaña, cómo
llevarla limpia. Las más grandes se venden y con las más chicas se elabora una
crema que sirve para muchas cosas”, señaló Alicia.
La productora además explicó que “ahora se
pelan, se envasan y se conservan en bolsas para tener durante todo el año. La
castaña ahora se entrega a mejor precio, no a uno mínimo y nos hemos
fortalecido al estar unidos”.
La comuna de El Carmen, presenta 594 hectáreas
de castaños, representando el 77% de la producción total de la región de Ñuble.
Este superalimento es el fruto seco menos calórico que existe, es rico en
carbohidratos, ácidos grasos y fibra. La crema untable producida por la
agrupación está hecha a base de castañas, cacao y cúrcuma.
No tiene restricción por exceso de grasas saturadas,
azúcares totales, sodio y kilocalorías, o sea, no tiene sellos. Todas estas
propiedades la hacen apta para celíacos y diabéticos, ya que no contienen
gluten y presentan un bajo índice glucémico.
La primera etapa de este proyecto fue apoyada por FIA
hasta 2020. Luego, se extendió una segunda parte que se prolongará hasta 2024.
La directora Nacional de la institución, Francine Brossard Leiva, destacó este
hecho y la posibilidad de desarrollar un abanico de productos que están
generando un polo de desarrollo en la comuna de El Carmen. “Esta
agrupación de castañeros está levantando productos tradicionales, agregando un
valor especial. Hoy están elaborando chocolates, alfajores y productos para
repostería y eso es un gran orgullo para ellas y la comunidad entera.
Castañas que antes se dejaban en el suelo hoy se
recolectan, tienen un logotipo e identificarán a la zona de El Carmen. Nuestro
rol no sólo es aportar recursos, sino que además acompañamos y supervisamos
para que los objetivos se cumplan”, dijo.