jueves, 14 de julio de 2022

Artesanas de lana merino lucieron sus trabajos en espectacular desfile de modas

 La icónica pasarela de modas donde desfilan modelos y diseñadores de vestuario fue instalada en pleno corazón del secano en la comuna de Marchigue en el recién inaugurado Centro de Extensión e interpretación Textil “tras la hebra de la oveja merino”. 

En ella desfilaron modelos profesionales como también las propias artesanas, sus hijas e incluso amigos del equipo de trabajo bajo la atenta mirada de la diseñadora y exmodelo Pilar Jorquera, quien les dio consejos de cómo lucir las prendas en todo su esplendor. 

Una a una fue caminando en medio de un atento público que se maravillaba con las formas y colores naturales aplaudiendo cada una de las hermosas prendas diseñadas tanto para mujeres como para hombres. Echarpes, ruanas, mantas, boinas, sweaters y chalecos sin mangas, fueron las protagonistas de la noche, todos tejidos en telares tradicionales y con lana merino local como materia prima. 

“Mi idea no era enseñarles a desfilar a las artesanas, sino que, a empoderarse de su propio trabajo, de lo que ellas hacen, de sentirse orgullosas y además de ellas mismas, de sus cuerpos, de sus formas.

 Creo que se reflejó plenamente en el desfile, ellas estaban inmensamente contentas y yo estoy emocionada y me siento muy orgullosa de ellas”, comentó la diseñadora, ex modelo y socialité chilena, Pilar Jorquera. 

Mónica Galaz, artesana textil y presidenta de asociación que agrupa a más de 20 artesanas de distintas comunas, comentó: “las prendas son lentas de tejer y nos hemos preparado durante todo el año para presentar esta colección invierno 2022. 

Cada artesana teje en su casa y luego traen sus productos a la tienda, es por eso que invitamos a todos para que nos visiten y puedan llevarse hermosos productos hechos a mano con una lana que no pica, no da alergia y es muy aislante”.   

Por otra parte, Molly Provost, del estado de Massachusetts de los EEUU quien asistió al desfile indicó: “me pareció genial que las artesanas hagan sus propias cosas y además estén modelando, fue una noche muy emocionante; me encantó el espacio y me gustaría venir a un taller la semana que viene”. 

El desfile es el resultado de una iniciativa emprendida el año 2016 por el Centro OVISNOVA de la Universidad Santo Tomás a través de la implementación de los proyectos “Sello merino”, “Capital humano para la ruta textil” y “Merino en valor”, todos financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins. 

Marcela Gómez Ceruti, directora del centro OVISNOVA y coordinadora de los proyectos, explicó que: “este es un trabajo que integra el esfuerzo y compromiso de la comunidad científica, los productores de oveja Merino y las artesanas textiles, así como el patrocinio de diversas entidades públicas y privadas. 

Con este desfile de modas buscamos promover la lana de oveja merino local y su proceso de transformación en productos artesanales de alto valor”. 

Las iniciativas mencionadas fueron orientadas a mejorar y poner en valor el patrimonio genético de los rebaños de oveja merino a través del trabajo sostenido con ganaderos locales, junto a las artesanas que acumulan saberes y conocimientos textiles transmitidos de generación en generación y que incorporaron el uso de la fibra merino para dar vida a nuevas creaciones. 

 Todo esto llevó a un nuevo proyecto llamado “Merino en valor, nueva oferta turística y comercial” y que permitió la creación del primer Centro de Extensión e Interpretación Textil del país, el que fue bautizado como “Tras la Hebra de la Oveja Merino”.

“Un proyecto de esta envergadura conduce también hacia una valiosa apertura a nuevas estrategias de comercialización”, explica Gómez Ceruti. 

En el Centro de Extensión las propias artesanas atienden los viernes y sábado de 11 a 16 hrs. Y se realizan visitas guiadas, previa reservación. 

Para estas vacaciones de invierno, los días miércoles 13 y viernes 15 de julio se realizarán talleres de hilado y tejido para niños y familias en el Centro de Extensión e Interpretación Textil, ubicado en la Ruta 90, kilómetro 72, 3, corresponde al recinto de IIVO y Café del Moli de Viña Estampa, comuna de Marchigue. Inscripciones en el correo sandra.coppia@gmail.com, los cupos son limitados, más información en el Instagram @traslahebra_dela_ovejamerino y para comprar productos pueden visitar www.traslahebradelaovejamerino.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Johnnie Walker Vault: la nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

  Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo: Johnnie Walker Vault, una plataforma excl...