jueves, 14 de julio de 2022

Receta para combatir el frío en restaurante indio Rishtedar

Rishtedar.
 Carlos Donoso LagunaEstudios
 La temporada de invierno es una época del año que se caracteriza por preparaciones calientes y llenas de sabor. 

Con el objetivo de combatir la heladas de esta época, las sopas y cremas son las primeras en aparecer, sin embargo, el plato estrella de la temporada  es el  guiso que se convierte en el protagonista de nuestra mesa durante estos meses.

El guiso también reconocido en la cultura India como curry proviene del “kari” que significa “salsa”, el curry es cualquier guiso de verduras, carne o pescado cocinado en una salsa cremosa, incluyen productos con altas proteínas alcalinas que ayudan a inmunizar el organismo. 

Por esto que estas preparaciones siempre apetecen por su versatilidad, sabor, textura más cremosa, y valor nutritivo, como resultado se obtiene un plato humeante con un alto valor nutritivo.  En este marco, Rishtedar busca acercar la India al paladar chileno con su amplia carta de guisos y gastronomía del mundo. 

Los sabores de Rishtedar están íntimamente relacionados con el uso de especias y vegetales perfectamente combinados para realzar el delicioso gusto de sus platos. Su cultura culinaria es muy nutritiva y medicinal, pues existe una unión entre la naturaleza y la nutrición para formar una gama de sabores vitales en la tradición india. 

Si eres un fanático de los guisos o nunca te has animado a probarlos, el chef  de Rishtedar Bharat Singh recomienda una imperdible receta con todo el calor y la cremosidad para las bajas temperaturas.  

Dal Tadka  

Ingredientes: 150 grs de lentejas rojas; 1 tomate; 1 cuchara de aceite; 1 cucharada  de Garam masala; 1 cucharada de cúrcuma; 1 cucharadita de semilla de comino; 1 cucharadita  de pimentón en polvo rojo; 2 hojas de laurel; 1 diente de ajo; 1 poco de jengibre fresco rallado; Cilantro fresco. 

Rishtedar
Carlos Donoso LagunaEstudios.
  Preparación de las lentejas. 

 Cocer en una olla las lentejas, en el triple del volumen de agua, con curry, cúrcuma, 1 hoja de laurel, jengibre y un poco de sal. Cocer durante 15 minutos, añadir el tomate pelado, cortado a dados y cocer 15 minutos más.  

Apagar el fuego y dejar en reposo mientras preparamos el tarka (técnica utilizada para calentar las especias antes de mezclarlas a las lentejas).  

 La preparación del Tadka: Empezar a calentar el aceite. Agregar unas semillas de comino en el aceite para comprobar que está caliente (las semillas empiecen a estallar); añadir el resto del comino, la hoja de laurel y el ajo. Dejar que el ajo se dore y terminar añadiendo el pimentón y mezclar bien y verter las especias sobre las lentejas. Envolver bien, adornar con el cilantro fresco y servir.

Disfruta de esta receta a base de legumbres ideal para todos los paladares, para más información de Rishtedar visita web www.rishtedar.com o sus redes sociales en @rishtedar_restaurant. Las  reservas Vitacura +569 8888 3581; Providencia +569 4417 3987; La Reina +559 6237 1976. 

Viernes de espectáculos en vivo en Hotel Renaissance Santiago

 El hotel, que combina lujo con sustentabilidad, celebrará cada viernes con funciones en vivo para deleitarse con lo mejor del flamenco y de las noches de milonga, en donde las personas podrán disfrutar de la música, danza y la destacada gastronomía española y argentina.

La cultura y pasión del arte Flamenco, llegarán al Hotel Renaissance Santiago, con un espectáculo que contará con la participación de la reconocida bailaora chilena Carola Cussen y su elenco.

Se trata de “Noche flamenca”, una función que se celebrará viernes por medio y que comenzará este 15 de julio en el Hotel, espacio que se caracteriza por combinar lujo con sustentabilidad y que pertenece a la cadena Marriott.

Durante estas noches, los asistentes podrán apreciar la belleza de este baile español, que cautiva y emociona con su ritmo, el movimiento de palmas y abanicos, así como de su emblemático taconeo. 

Asimismo, viernes por medio, se estrenan las noches de Milonga, que llegan este 22 de julio junto a Paulina Cazabon y José Luis González, y que traen la elegancia y pasión de este género rioplatense que proviene de la cultura gauchesca.

Por otro lado, los asistentes se deleitarán con una exclusiva Carta desarrollada por el Chef Ejecutivo del Hotel Renaissance Santiago, Tomás Navarro, que incluirá opciones de alimentos y bebidas, tanto de la gastronomía española para las noches de Flamenco, como de la argentina para las de Milonga y que serán atendidas por un prestigioso staff de embajadores de mesa.

“Nosotros buscamos crear experiencias para nuestros clientes que sean significativas para invitarlos siempre a regresar. Esperamos brindarles la mejor cena y show de Santiago. 

En esta oportunidad, nos inspiramos en la música flamenca y de la milonga, artes universales, que gustan y no tienen límite, dice Julio Chacón, director of Sales and Marketing de Hotel Renaissance Santiago.

Cabe señalar, que las personas que se alojen en algunos de los programas de fin de semana, pueden acceder sin costo a los distintos espectáculos.

Para más información,  puedes reservar al teléfono 226788888, al e-mail reservas@renaissancehotels.cl  o en www.renaissancesantiago.cl. 

“Noche Flamenca”: Fecha: viernes 15 de julio; Hora: 19:00 horas; Valor: $10.000. Ubicación: Av. Pdte. Kennedy 4700, Vitacura.

“Noche Milonga”: Fecha: viernes 22 de julio; Hora: 19:00 horas; Valor: $10.000; Ubicación: Av. Pdte. Kennedy 4700, Vitacura. 

Agrupación de castañeros de Ñuble innova y comercializa productos para celíacos y diabéticos

 Productos sin mayor valor agregado, dependencia de los precios fijados por compradores y falta de asociatividad para vender en forma conjunta. Esos son algunos de los problemas a los que, históricamente, se vieron enfrentados los y las productoras de castañas del país.

Sin embargo, la demanda de este fruto en el mundo ha aumentado debido al crecimiento de la población, la necesidad de alimentos más saludables y las exigencias de productos que sean amigables con el medio ambiente. 

En ese contexto la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, junto a la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, impulsaron un proyecto que benefició directamente a la Agrupación de productores y procesadores de castaña de El Carmen, conformada por 50 integrantes. 

La iniciativa consistió en revalorizar este fruto, aprovechando incluso los que antes se desechaban. Con ellos, hoy los y las productoras fabrican una crema untable, con alto valor nutricional, además de chocolates, alfajores y productos para repostería que se pueden comprar desde todo Chile a través del Facebook Castañas el Carmen. 

En el marco de su última gira por la región de Ñuble, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, se trasladó hasta Trehualemu, en la comuna de El Carmen, lugar donde opera la agrupación.

En el lugar, y tras compartir con sus miembros, la autoridad  destacó que “se está rescatando un producto y otorgando un valor agregado, potenciando la producción de la zona.

También reconocemos que se estén capacitando y que hayan ido a la universidad para adquirir nuevos conocimientos”. Agregó que “hoy, gracias a su trabajo, estos productos ya cuentan con resolución sanitaria y un mayor valor comercial. Ha sido una gran labor la que ha realizado nuestro ministerio, a través de FIA, y estamos muy orgullosos de los resultados que se han obtenido”. 

Alicia Hernández Martínez, es productora de castañas y tesorera de la agrupación Delicias El Carmen. En su lugar de operaciones, cuenta que la idea de innovar en el rubro surgió de una necesidad que se extendió por años. “Mis padres vivían de este producto, pero se valoraba muy poco.

Sólo sabíamos recoger la castaña, echarla en un saco y venderlas al comerciante, que compraba a muy bajo precio, llevándose todas las ganancias. Este proyecto nos enseñó cómo debía recogerse la castaña, cómo llevarla limpia. 

Las más grandes se venden y con las más chicas se elabora una crema que sirve para muchas cosas”, señaló Alicia.

 La productora además explicó que “ahora se pelan, se envasan y se conservan en bolsas para tener durante todo el año. La castaña ahora se entrega a mejor precio, no a uno mínimo y nos hemos fortalecido al estar unidos”.

 La comuna de El Carmen, presenta 594 hectáreas de castaños, representando el 77% de la producción total de la región de Ñuble. Este superalimento es el fruto seco menos calórico que existe, es rico en carbohidratos, ácidos grasos y fibra. La crema untable producida por la agrupación está hecha a base de castañas, cacao y cúrcuma.

No tiene restricción por exceso de grasas saturadas, azúcares totales, sodio y kilocalorías, o sea, no tiene sellos. Todas estas propiedades la hacen apta para celíacos y diabéticos, ya que no contienen gluten y presentan un bajo índice glucémico. 

La primera etapa de este proyecto fue apoyada por FIA hasta 2020. Luego, se extendió una segunda parte que se prolongará hasta 2024. La directora Nacional de la institución, Francine Brossard Leiva, destacó este hecho y la posibilidad de desarrollar un abanico de productos que están generando un polo de desarrollo en la comuna de El Carmen.

 “Esta agrupación de castañeros está levantando productos tradicionales, agregando un valor especial. Hoy están elaborando chocolates, alfajores y productos para repostería y eso es un gran orgullo para ellas y la comunidad entera.

Castañas que antes se dejaban en el suelo hoy se recolectan, tienen un logotipo e identificarán a la zona de El Carmen. Nuestro rol no sólo es aportar recursos, sino que además acompañamos y supervisamos para que los objetivos se cumplan”, dijo.

Sao Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires: destinos favoritos para las vacaciones de invierno

Mendoza 
 Según datos de SKY, se espera que para las vacaciones de este 2022 los destinos favoritos en Brasil sean los que anoten una mayor alza en la demanda, esto en comparación con el mismo periodo del 2019, el último año antes de la pandemia. 

Las proyecciones apuntan a que se vendan un 87% más de pasajes aéreos para Sao Paulo y un 54% para Rio de Janeiro. 

En tanto, para Florianópolis, una de las más recientes rutas de la compañía, se espera que viajen cerca de 4 mil personas. En el caso de esta última ciudad, el primer vuelo de invierno se adelantó para el 3 de julio.  

También a nivel internacional, Buenos Aires sigue siendo uno de los destinos favoritos para las vacaciones. Para este 2022 se proyectan que viajen un 36% más de pasajeros que en el mismo periodo del 2019. 

Buenos Aires
En tanto, Mendoza también tendrá un alza de cerca del 25%, un destino imperdible muy cerca de Santiago. En tanto, para Lima se esperan cerca de 28 mil personas de cara al receso de invierno. 

Los destinos locales también son una gran oportunidad para recorrer Chile a bajo costo gracias a SKY Airline, una aerolínea Low Cost que ofrece planes a medida de cada pasajero. 

Según datos de la compañía la ciudad que más crecerá en venta de pasajes para 2022 es Osorno, con un 70% más de boletos vendidos, seguido por Valdivia con un 42% más de pasajeros. 

En tanto, otras ciudades de Chile que anotarán un alza de visitantes para estas vacaciones son Puerto Montt (10%), Copiapo (21%) y La Serena ( 6%).  Ciudades icónicas de nuestro país que se preparan para recibir a familias de todas partes del país. En tanto, para la ciudad de Iquique se esperan más de 30 mil pasajeros para el mes de julio. 

SKY Airline, la compañía con la flota más moderna de Sudamérica, recomienda seguir algunos pequeños consejos a la hora de viajar con niños estas vacaciones: 

Sao Paulo
Es importante revisar con anticipación qué tipo de restricciones sanitarias están vigentes al momento del viaje, ya que han ido cambiando rápido. Así mismo es fundamental revisar los documentos de los integrantes de la familia y ver la vigencia de estos.

Además, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para viajar con niños:

Cómo es posible que los pequeños deban emplear las mascarillas por largos períodos de tiempo, es recomendable prepararlos con anticipación y estar seguros de que comprenden la importancia de las normas sanitarias, antes de viajar. 

En algunos países se pide a los viajeros documentos como declaraciones juradas, pase de movilidad (Chile) y tarjetas de vacunación que además de la vacuna contra el COVID-19, incluya las utilizadas para combatir enfermedades endémicas, como la fiebre amarilla. (los requisitos se pueden revisar en la página web de SKY ingresando origen y destino). 

Rio de Janeiro 
Si alguno de los miembros del grupo familiar está enfermo de COVID-19 u otra dolencia que disminuya su respuesta inmunológica, es conveniente suspender temporalmente el viaje. 

Para viajar en familia durante el COVID-19 es aconsejable llevar poco equipaje, en especial si no te desplazas en vehículo propio. 

Lleven solo lo indispensable y eviten las grandes maletas que dificultan la travesía y supondrán mayor tiempo en áreas compartidas con desconocidos. 

Para más información visita la página web en https://www.skyairline.com/ y las redes sociales en @skyairline

Artesanas de lana merino lucieron sus trabajos en espectacular desfile de modas

 La icónica pasarela de modas donde desfilan modelos y diseñadores de vestuario fue instalada en pleno corazón del secano en la comuna de Marchigue en el recién inaugurado Centro de Extensión e interpretación Textil “tras la hebra de la oveja merino”. 

En ella desfilaron modelos profesionales como también las propias artesanas, sus hijas e incluso amigos del equipo de trabajo bajo la atenta mirada de la diseñadora y exmodelo Pilar Jorquera, quien les dio consejos de cómo lucir las prendas en todo su esplendor. 

Una a una fue caminando en medio de un atento público que se maravillaba con las formas y colores naturales aplaudiendo cada una de las hermosas prendas diseñadas tanto para mujeres como para hombres. Echarpes, ruanas, mantas, boinas, sweaters y chalecos sin mangas, fueron las protagonistas de la noche, todos tejidos en telares tradicionales y con lana merino local como materia prima. 

“Mi idea no era enseñarles a desfilar a las artesanas, sino que, a empoderarse de su propio trabajo, de lo que ellas hacen, de sentirse orgullosas y además de ellas mismas, de sus cuerpos, de sus formas.

 Creo que se reflejó plenamente en el desfile, ellas estaban inmensamente contentas y yo estoy emocionada y me siento muy orgullosa de ellas”, comentó la diseñadora, ex modelo y socialité chilena, Pilar Jorquera. 

Mónica Galaz, artesana textil y presidenta de asociación que agrupa a más de 20 artesanas de distintas comunas, comentó: “las prendas son lentas de tejer y nos hemos preparado durante todo el año para presentar esta colección invierno 2022. 

Cada artesana teje en su casa y luego traen sus productos a la tienda, es por eso que invitamos a todos para que nos visiten y puedan llevarse hermosos productos hechos a mano con una lana que no pica, no da alergia y es muy aislante”.   

Por otra parte, Molly Provost, del estado de Massachusetts de los EEUU quien asistió al desfile indicó: “me pareció genial que las artesanas hagan sus propias cosas y además estén modelando, fue una noche muy emocionante; me encantó el espacio y me gustaría venir a un taller la semana que viene”. 

El desfile es el resultado de una iniciativa emprendida el año 2016 por el Centro OVISNOVA de la Universidad Santo Tomás a través de la implementación de los proyectos “Sello merino”, “Capital humano para la ruta textil” y “Merino en valor”, todos financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins. 

Marcela Gómez Ceruti, directora del centro OVISNOVA y coordinadora de los proyectos, explicó que: “este es un trabajo que integra el esfuerzo y compromiso de la comunidad científica, los productores de oveja Merino y las artesanas textiles, así como el patrocinio de diversas entidades públicas y privadas. 

Con este desfile de modas buscamos promover la lana de oveja merino local y su proceso de transformación en productos artesanales de alto valor”. 

Las iniciativas mencionadas fueron orientadas a mejorar y poner en valor el patrimonio genético de los rebaños de oveja merino a través del trabajo sostenido con ganaderos locales, junto a las artesanas que acumulan saberes y conocimientos textiles transmitidos de generación en generación y que incorporaron el uso de la fibra merino para dar vida a nuevas creaciones. 

 Todo esto llevó a un nuevo proyecto llamado “Merino en valor, nueva oferta turística y comercial” y que permitió la creación del primer Centro de Extensión e Interpretación Textil del país, el que fue bautizado como “Tras la Hebra de la Oveja Merino”.

“Un proyecto de esta envergadura conduce también hacia una valiosa apertura a nuevas estrategias de comercialización”, explica Gómez Ceruti. 

En el Centro de Extensión las propias artesanas atienden los viernes y sábado de 11 a 16 hrs. Y se realizan visitas guiadas, previa reservación. 

Para estas vacaciones de invierno, los días miércoles 13 y viernes 15 de julio se realizarán talleres de hilado y tejido para niños y familias en el Centro de Extensión e Interpretación Textil, ubicado en la Ruta 90, kilómetro 72, 3, corresponde al recinto de IIVO y Café del Moli de Viña Estampa, comuna de Marchigue. Inscripciones en el correo sandra.coppia@gmail.com, los cupos son limitados, más información en el Instagram @traslahebra_dela_ovejamerino y para comprar productos pueden visitar www.traslahebradelaovejamerino.cl

miércoles, 13 de julio de 2022

Especial para el frío: 2 recetas de legumbres con charcutería española

 

Garbanzos con chorizo español
Las bajas temperaturas llegaron para quedarse y una excelente idea para pasar el frío es preparar cremas y legumbres en casa. Junto a esto, la versatilidad de la charcutería española de cerdo de capa blanca permite que los productos curados y madurados puedan combinarse y estar presentes en platos calientes típicos de la temporada ofreciendo una explosión de sabor. 

A continuación, Cristóbal Morales, embajador de los productos de la charcutería española y dueño del restaurante español La Bodeguilla de Cristóbal, comparte dos cálidas recetas para pasar el frío en casa.

 Garbanzos con chorizo español
(1 o 2 personas)

Ingredientes: ½ kg de garbanzos (previamente remojados); 50 cc de aceite de oliva; 100 cc de vino blanco; 200g. de chorizo español; 2 hojas de laurel; 1 cebolla; 1 pimentón rojo; 1 diente de ajo; 1 zanahoria 

Elaboración:

Hacer un sofrito con la cebolla y el ajo hasta que esté todo bien dorado.
Una vez que lleguen a ese punto, se agregan los chorizos cortados hasta que se cocinen.

Luego, se reduce la preparación con el vino blanco hasta que se evapore el alcohol. Cuando eso ocurra, se agregan los garbanzos además de agua, hasta que cubra la preparación completa.

Se incorporan los pimentones y la zanahoria cortada a los garbanzos, esto para darle más sabor a la preparación. Esto va condimentado con sal, pimienta, orégano y un poco de ají de color. Su tiempo de cocción va a depender de la cantidad de ingredientes, pero si se prepara en  una olla común, toma alrededor de 1 hora y 30 minutos, mientras que en una olla a presión, 45 minutos. 

Crema de lentejas con queso parmesano y salchichón español
(1 o 2 personas)

Ingredientes:100 gr. de lentejas; ½ cebolla; 1 diente de ajo; 100 g. de queso parmesano; 100 g. de salchichón español; Sal; Pimienta; Perejil picado; Aceite de oliva

Elaboración:

Primero se hace un sofrito con cebolla y ajo, hasta que la cebolla esté transparente, es decir, bien sudada. 

Luego, se le agregan las lentejas y un poco de agua para cocinar, una vez que estén blandas, se le agrega la sal, pimienta y aceite de oliva, se deja enfriar y en una licuadora se hace un puré. Podemos agregar líquido de la cocción para que vaya tomando consistencia de crema.

Una vez que tenga la consistencia deseada se agrega a una olla, se incorpora el queso parmesano y el salchichón español 

Una vez que esté todo a una buena temperatura, se sirve y se agrega un poco de perejil picado. 

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

Crema de lentejas
La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.

¿Cuáles son los destinos favoritos de los chilenos para viajar en vacaciones de invierno?

La Serena
 Han pasado pocos días desde el inicio de las vacaciones de invierno y los amantes de los viajes siguen interesados en conocer más lugares tanto a nivel nacional como internacional. Para quienes planificaron con poco tiempo de anticipación, viajar dentro de Chile siempre es una excelente alternativa, especialmente para aquellos no quieren dejar pasar la oportunidad de salir durante unos días y disfrutar de los únicos paisajes que hay en esta temporada. 

Lugares como La Serena, Puerto Varas y San Pedro de Atacama se han posicionado como los destinos favoritos de los chilenos. En Viajes Falabella te presentamos las mejores ofertas para realizar las mejores actividades como un tour astronómico en San Pedro de Atacama, visitar los geysers del Tatio, un tour por el Valle del Elqui o un paseo por Humberstone e Iquique histórico. 

“Aún quedan buenas opciones para quienes deseen tener unos días de vacaciones este invierno. Nuestra recomendación, dado el contexto, es buscar destinos cercanos en Sudamérica y Chile donde encontraremos buenas oportunidades”, expresa Pedro Escobedo, gerente de marketing de Viajes Falabella. 

El norte está generando la mayoría de las búsquedas, siendo La Serena y San Pedro de Atacama los dos más importantes. 

Puerto Varas

Un viaje de 4 días a San Pedro con vuelo y hotel se puede encontrar desde $270 mil pesos por persona. Los que desean disfrutar durante 4 días de La Serena, están disponibles paquetes turísticos de estadía y vuelo desde $240.000. 

 Además, para viajar en familia existen varias alternativas. Visitar el sur a destinos como Puerto Varas es una excelente oportunidad para recorrer hermosos parques nacionales y se pueden encontrar paquetes por 4 días desde $190.000 con vuelo y alojamiento incluido.  

A su vez, el invierno es el principal atractivo para los amantes de la nieve. Por ello, también están actividades como visitar el Portillo y la laguna del Inca, darse un relajante baño en las termas geométricas, irse de excursión al volcán Osorno o recorrer la Isla de Chiloé: Castro y Dalcahue.  

“Recordamos además que siempre hay oportunidades de último momento que los viajeros pueden encontrar. Para conocer estas y más opciones, además de facilidades de pago pueden recorrer viajesfalabella.cl en nuestro especial viajes por Chile. En cuanto a la facilidades de pago, con la tarjeta CMR hay 3,6 o 12 cuotas sin intereses”, agrega Escobedo. 

Dalcahue. 
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Cuatro panoramas para disfrutar en estas vacaciones de invierno

 

Parque Mahuida
Desde desconectarse en el Santuario de la Naturaleza, cruzar o detenerse por los parques Forestal y Bustamante, hasta quedarse por varias horas y disfrutar de las múltiples actividades en el parque Mahuida, son algunos de los lugares a los que se pueden ir en estos días libres.

Ya estamos promediando el invierno y los escolares, así también como los universitarios y otros del mundo laboral, inician sus vacaciones buscando panoramas para pasear con la familia o los amigos.

A pesar de las bajas temperaturas en los últimos días en Santiago, esta condición no alcanza ser un impedimento para que las personas se organicen e intenten descubrir nuevos espacios de acuerdo a la actividad que más les atraiga. En ese sentido, HI-TEC te propone cuatro panoramas para salir con tus amigos y explorar nuevos lugares.

Santuario de la Naturaleza

Con más de 35 años de historia, este parque ofrece experiencias únicas para las personas que quieren desconectarse de la ciudad y poder apreciar la extensa vegetación inmersa en las faldas de la precordillera de Los Andes.

En el Santuario de la Naturaleza se puede practicar senderismo, bicicleta, hacer picnic y asados, e incluso actividades de yoga y meditación. Para ir, hay que trasladarse hacia Lo Barnechea, pasar por la Plaza San Enrique y tomar la calle Camino El Cajón durante 15 minutos para llegar a destino.

Eso sí, al ser un recinto privado hay que pagar entrada, la cual tiene un valor de $7.000 en adultos y $5.000 en niños en semana, mientras que sábado, domingo y festivos, el precio sube $1.000 en cada segmento. El horario de acceso en invierno es de 09:00 hasta las 18:00 horas, durante todos los días.

Parque Bustamante

Parque Forestal

De larga extensión y áreas verdes llenas de árboles, es el parque Forestal. Este lugar comienza desde la altura del metro Manuel Montt, pasando por El Salvador hasta llegar al metro Baquedano, encontrándose al medio de la Avenida Andrés Bello y el Río Mapocho.

El deporte preferido por la gente es atravesar en bicicleta por este parque, dado que cuenta con una larga ciclovía. También hay quienes aprovechan los amplios espacios verdes para practicar yoga.

De hecho, esta actividad es organizada por la agrupación “yoga en el forestal” (@yogaenelforestal) y se reúnen sábados, domingos y festivos. Por último, el Forestal queda cerca de barrios icónicos como Bellavista y Lastarria, punto de encuentro donde se convocan personas de diferentes lados para disfrutar de la noche capitalina. 

Parque Bustamante 

Este lugar comienza en la Avenida Providencia y termina cuadras después en la calle Jofré.

Asimismo, se encuentra rodeado al oriente por General Bustamante y por Ramón Carnicer al poniente. Su frondosa vegetación que posee, lo convierten en un parque ideal para pasear y descansar. Sin embargo, el gran atractivo que tiene son las zonas para practicar skate, donde miles de jóvenes se reúnen para practicar este deporte.

Parque Mahuida

Santuario de la Naturaleza
El Arrayan 
Ubicado en La Reina, este lugar posee un sinfín de actividades, teniendo a su haber tres centros de entretención que funcionan independientemente, Granja Ventura, Roldelbahn y Vértigo Park. Adicionalmente cuenta con senderos para la práctica trekking, los cuales son; Sendero Loma Pelada, Sendero Quebrada Guayacán y Sendero Cerro La Cruz.

Para llegar, se puede utilizar el transporte público desde el metro Plaza Egaña tomando el bus D02 o la D18 en el metro Príncipe de Gales, las cuales te dejarán a una cuadra de la entrada del parque. El horario de ingreso es desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, y el costo de la entrada es $500 por persona.

Ahora bien, si el frío o la lluvia llegan a ser un impedimento para invitar a las amistades a salir, recorrer al aire libre y descubrir terrenos inexplorados, en Hi-Tec ofrecen variadas alternativas dentro de su colección Naturaleza Reconectada, como la chaqueta transformable - mochila hombre HI-TEC, que es ideal para la lluvia, debido a que repele el agua y, además, se transforma en una mochila donde en ella puedes guardar la chaqueta y otros accesorios. Otra opción conveniente para climas fríos es la parka moda repelente mujer HI-TEC, que entrega un calce cómodo y un look urbano.

Asimismo, está el polerón tamango - segunda capa mujer HI-TEC, que posee poliéster reciclado con logos HI-TEC, permitiendo liberar la transpiración de forma fácil y rápida. De igual forma está el polar full Zipper hombre HI-TEC, el cual es ideal para toda ocasión y actividad, ya sea en la ciudad o al aire libre.

Hi-Tec es una marca de origen inglés de indumentaria deportiva outdoor. Con más de 40 años de experiencia nos enfocamos en la calidad e innovación al momento de crear nuestros productos para aquellos que disfrutan la vida al aire libre.

Desde un paseo por la calle hasta una caminata por el campo, Hi-Tec es la marca ideal para todo momento y lugar, sobretodo en un mundo donde pasamos el 90% de nuestras vidas en interiores, nosotros estamos aquí para ser la excusa de aventurarse a descubrir lo que está allá afuera.

Parque Forestal
Nuestra tecnología es clave para cada uno de nuestros productos, ya que nos debemos a la promesa de siempre entregar más. Innovamos con el fin de entregar comodidad, calidad, confort y protección en cualquier momento y lugar. Nos motiva la creencia de que el aire libre es para todos, sin importar quién eres o de dónde eres. Hi-Tec goza actualmente de un amplio reconocimiento a nivel mundial con presencia en más de 100 países.

Para más información encuentra los distintos productos HI-TEC en Tiendas Ripley, Falabella, Coliseum, además de la web oficial en Chile, www.coliseumstore.cl.

Sitio web Hi-Tec Chile: https://www.coliseumstore.cl/landings/hitec; IG Hi-Tec Chile: https://www.instagram.com/hitec_chile/ ; IG Coliseum: https://www.instagram.com/coliseumstorecl/ 

Chile gana la Copa América de Pastelería 2022

 Chile ganó el título de la Copa América de la Pastelería y con la victoria del  país anfitrión, representado por Alejandro Espinoza y Javiera Villegas, concluye una intensa jornada en la que se seleccionó a los países americanos para el Mundial de Pastelería, el prestigioso certamen de repostería internacional.

Chile, Estados Unidos y Argentina, tras 5 horas de intensas pruebas, tres equipos lograron su clasificación oficial para la Gran Final de la Copa del Mundo de Pastelería, que se celebrará el 20 y el 21 de enero de 2023 durante la Sirha de Lyon, Francia.

Además de ejercer como país anfitrión de estas selecciones americanas, Chile ocupó el primer lugar en el podio de la Copa de las Américas de Pastelería y se consolidó, así como el país de referencia de la repostería en el continente.

Liderados por Alejandro Espinoza y Javiera Villegas, el equipo chileno sedujo al jurado con sorprendentes creaciones que combinaron la forma de una flor y un pez surcando las olas del Océano Pacífico, que graficaron a la perfección la temática propuesta por el equipo: “La naturaleza florece”.

En su primera participación, Estados Unidos ocupó el segundo lugar, justo por delante de Argentina. Los 7 equipos tuvieron que crear dos postres de frutas congeladas, doce piruletas de helado, siete postres tipo restaurante, así como dos piezas artísticas de 145 cm cada una.

Todo este trabajo hecho bajo la mirada de Gustavo Sáez, Presidente de Honor de esta edición, elegido mejor pastelero de 2016 por el World's 50 Best Restaurant de Latinoamérica y también ganador de la Copa Maya en 2018, ganada junto al equipo chileno. 

El ranking fina de la Copa América de pastelería 2022 fue de la siguiente manera:1º Chile; 2º Estados Unidos; 3º Argentina; 4º Colombia; 5º Canadá; 6º México y 7º Brasil. 

Las siguientes etapas de las selecciones continentales de 2022 son la Copa de Pastelería de África, el 10 de septiembre (Dajla, Marruecos), y la Copa de Pastelería de Asia, el 25 y 26 de octubre (Singapur), en las que los últimos equipos se clasificarán para participar en la Gran Final, que se celebrará los días 20 y 21 de enero de 2023 durante el Sirha Lyon, en Francia.

La Gran Final se celebrará los días 20 y 21 de enero de 2023 en Sirha Lyon, en Francia, y reunirá a 20 equipos de todo el mundo de las 5 selecciones continentales (Copa Europea de Pastelería, Copa América de Pastelería, Copa Africana de Pastelería, Copa Asiática de Pastelería y Copa del Medio Oriente de Pastelería), el podio de 2021 y los 4 wild cards, otorgados por el Comité Organizador Internacional.

martes, 12 de julio de 2022

Amadine Bistró: Lo mejor de Francia en el Barrio el Golf.

Tarte Tattin
Este 14 de julio, día nacional de Francia, Amandine Bistró invita a todos los comensales a disfrutar de lo mejor de la cocina francesa en la capital, junto a productos y sabores locales que prometen sorprender los paladares de grandes y chicos. 

 Ubicado en Enrique Foster 30, Amandine Bistró es el lugar ideal para conmemorar los 142 años de Francia. 

Destacado por sus preparaciones de autor y ubicación privilegiada, donde se podrá disfrutar de técnicas francesas y productos locales, bajo la experiencia de su reconocido chef belga, Rudi Scholdis, quien cuenta con más de 40 años de trayectoria en el rubro gastronómico mundial  y cuatro estrellas Michelin. 

Foie Gras Poêle

 Para iniciar esta experiencia gastronómica, se presenta como entrada, los Oeuf Meurette, huevos pochados, gratinados con salsa Bearnesa, preparación tradicional de la región de Borgoña. 

 En esta vivencia culinaria, los patos serán los protagonistas. 

Como plato de fondo, está el clásico Magret de Canard, servido junto a un Tarte Tatin de endivias o también, Foie Gras Poêle acompañado de una fina tarta de peras y como guiso, Parmentier de Canard, bajo una costra de papas y huevo pochado o pueden seleccionar el clásico Confit de Canard, junto a una guarnición de champiñones salteados y papas fritas.  

Para finalizar la experiencia de manera perfecta, los comensales podrán decidir entre el favorito de la casa, Tarte Tatin o el tradicional Créme Brûlée acompañado de helado de vainilla. 

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...