miércoles, 13 de julio de 2022

Cuatro panoramas para disfrutar en estas vacaciones de invierno

 

Parque Mahuida
Desde desconectarse en el Santuario de la Naturaleza, cruzar o detenerse por los parques Forestal y Bustamante, hasta quedarse por varias horas y disfrutar de las múltiples actividades en el parque Mahuida, son algunos de los lugares a los que se pueden ir en estos días libres.

Ya estamos promediando el invierno y los escolares, así también como los universitarios y otros del mundo laboral, inician sus vacaciones buscando panoramas para pasear con la familia o los amigos.

A pesar de las bajas temperaturas en los últimos días en Santiago, esta condición no alcanza ser un impedimento para que las personas se organicen e intenten descubrir nuevos espacios de acuerdo a la actividad que más les atraiga. En ese sentido, HI-TEC te propone cuatro panoramas para salir con tus amigos y explorar nuevos lugares.

Santuario de la Naturaleza

Con más de 35 años de historia, este parque ofrece experiencias únicas para las personas que quieren desconectarse de la ciudad y poder apreciar la extensa vegetación inmersa en las faldas de la precordillera de Los Andes.

En el Santuario de la Naturaleza se puede practicar senderismo, bicicleta, hacer picnic y asados, e incluso actividades de yoga y meditación. Para ir, hay que trasladarse hacia Lo Barnechea, pasar por la Plaza San Enrique y tomar la calle Camino El Cajón durante 15 minutos para llegar a destino.

Eso sí, al ser un recinto privado hay que pagar entrada, la cual tiene un valor de $7.000 en adultos y $5.000 en niños en semana, mientras que sábado, domingo y festivos, el precio sube $1.000 en cada segmento. El horario de acceso en invierno es de 09:00 hasta las 18:00 horas, durante todos los días.

Parque Bustamante

Parque Forestal

De larga extensión y áreas verdes llenas de árboles, es el parque Forestal. Este lugar comienza desde la altura del metro Manuel Montt, pasando por El Salvador hasta llegar al metro Baquedano, encontrándose al medio de la Avenida Andrés Bello y el Río Mapocho.

El deporte preferido por la gente es atravesar en bicicleta por este parque, dado que cuenta con una larga ciclovía. También hay quienes aprovechan los amplios espacios verdes para practicar yoga.

De hecho, esta actividad es organizada por la agrupación “yoga en el forestal” (@yogaenelforestal) y se reúnen sábados, domingos y festivos. Por último, el Forestal queda cerca de barrios icónicos como Bellavista y Lastarria, punto de encuentro donde se convocan personas de diferentes lados para disfrutar de la noche capitalina. 

Parque Bustamante 

Este lugar comienza en la Avenida Providencia y termina cuadras después en la calle Jofré.

Asimismo, se encuentra rodeado al oriente por General Bustamante y por Ramón Carnicer al poniente. Su frondosa vegetación que posee, lo convierten en un parque ideal para pasear y descansar. Sin embargo, el gran atractivo que tiene son las zonas para practicar skate, donde miles de jóvenes se reúnen para practicar este deporte.

Parque Mahuida

Santuario de la Naturaleza
El Arrayan 
Ubicado en La Reina, este lugar posee un sinfín de actividades, teniendo a su haber tres centros de entretención que funcionan independientemente, Granja Ventura, Roldelbahn y Vértigo Park. Adicionalmente cuenta con senderos para la práctica trekking, los cuales son; Sendero Loma Pelada, Sendero Quebrada Guayacán y Sendero Cerro La Cruz.

Para llegar, se puede utilizar el transporte público desde el metro Plaza Egaña tomando el bus D02 o la D18 en el metro Príncipe de Gales, las cuales te dejarán a una cuadra de la entrada del parque. El horario de ingreso es desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, y el costo de la entrada es $500 por persona.

Ahora bien, si el frío o la lluvia llegan a ser un impedimento para invitar a las amistades a salir, recorrer al aire libre y descubrir terrenos inexplorados, en Hi-Tec ofrecen variadas alternativas dentro de su colección Naturaleza Reconectada, como la chaqueta transformable - mochila hombre HI-TEC, que es ideal para la lluvia, debido a que repele el agua y, además, se transforma en una mochila donde en ella puedes guardar la chaqueta y otros accesorios. Otra opción conveniente para climas fríos es la parka moda repelente mujer HI-TEC, que entrega un calce cómodo y un look urbano.

Asimismo, está el polerón tamango - segunda capa mujer HI-TEC, que posee poliéster reciclado con logos HI-TEC, permitiendo liberar la transpiración de forma fácil y rápida. De igual forma está el polar full Zipper hombre HI-TEC, el cual es ideal para toda ocasión y actividad, ya sea en la ciudad o al aire libre.

Hi-Tec es una marca de origen inglés de indumentaria deportiva outdoor. Con más de 40 años de experiencia nos enfocamos en la calidad e innovación al momento de crear nuestros productos para aquellos que disfrutan la vida al aire libre.

Desde un paseo por la calle hasta una caminata por el campo, Hi-Tec es la marca ideal para todo momento y lugar, sobretodo en un mundo donde pasamos el 90% de nuestras vidas en interiores, nosotros estamos aquí para ser la excusa de aventurarse a descubrir lo que está allá afuera.

Parque Forestal
Nuestra tecnología es clave para cada uno de nuestros productos, ya que nos debemos a la promesa de siempre entregar más. Innovamos con el fin de entregar comodidad, calidad, confort y protección en cualquier momento y lugar. Nos motiva la creencia de que el aire libre es para todos, sin importar quién eres o de dónde eres. Hi-Tec goza actualmente de un amplio reconocimiento a nivel mundial con presencia en más de 100 países.

Para más información encuentra los distintos productos HI-TEC en Tiendas Ripley, Falabella, Coliseum, además de la web oficial en Chile, www.coliseumstore.cl.

Sitio web Hi-Tec Chile: https://www.coliseumstore.cl/landings/hitec; IG Hi-Tec Chile: https://www.instagram.com/hitec_chile/ ; IG Coliseum: https://www.instagram.com/coliseumstorecl/ 

Chile gana la Copa América de Pastelería 2022

 Chile ganó el título de la Copa América de la Pastelería y con la victoria del  país anfitrión, representado por Alejandro Espinoza y Javiera Villegas, concluye una intensa jornada en la que se seleccionó a los países americanos para el Mundial de Pastelería, el prestigioso certamen de repostería internacional.

Chile, Estados Unidos y Argentina, tras 5 horas de intensas pruebas, tres equipos lograron su clasificación oficial para la Gran Final de la Copa del Mundo de Pastelería, que se celebrará el 20 y el 21 de enero de 2023 durante la Sirha de Lyon, Francia.

Además de ejercer como país anfitrión de estas selecciones americanas, Chile ocupó el primer lugar en el podio de la Copa de las Américas de Pastelería y se consolidó, así como el país de referencia de la repostería en el continente.

Liderados por Alejandro Espinoza y Javiera Villegas, el equipo chileno sedujo al jurado con sorprendentes creaciones que combinaron la forma de una flor y un pez surcando las olas del Océano Pacífico, que graficaron a la perfección la temática propuesta por el equipo: “La naturaleza florece”.

En su primera participación, Estados Unidos ocupó el segundo lugar, justo por delante de Argentina. Los 7 equipos tuvieron que crear dos postres de frutas congeladas, doce piruletas de helado, siete postres tipo restaurante, así como dos piezas artísticas de 145 cm cada una.

Todo este trabajo hecho bajo la mirada de Gustavo Sáez, Presidente de Honor de esta edición, elegido mejor pastelero de 2016 por el World's 50 Best Restaurant de Latinoamérica y también ganador de la Copa Maya en 2018, ganada junto al equipo chileno. 

El ranking fina de la Copa América de pastelería 2022 fue de la siguiente manera:1º Chile; 2º Estados Unidos; 3º Argentina; 4º Colombia; 5º Canadá; 6º México y 7º Brasil. 

Las siguientes etapas de las selecciones continentales de 2022 son la Copa de Pastelería de África, el 10 de septiembre (Dajla, Marruecos), y la Copa de Pastelería de Asia, el 25 y 26 de octubre (Singapur), en las que los últimos equipos se clasificarán para participar en la Gran Final, que se celebrará los días 20 y 21 de enero de 2023 durante el Sirha Lyon, en Francia.

La Gran Final se celebrará los días 20 y 21 de enero de 2023 en Sirha Lyon, en Francia, y reunirá a 20 equipos de todo el mundo de las 5 selecciones continentales (Copa Europea de Pastelería, Copa América de Pastelería, Copa Africana de Pastelería, Copa Asiática de Pastelería y Copa del Medio Oriente de Pastelería), el podio de 2021 y los 4 wild cards, otorgados por el Comité Organizador Internacional.

martes, 12 de julio de 2022

Amadine Bistró: Lo mejor de Francia en el Barrio el Golf.

Tarte Tattin
Este 14 de julio, día nacional de Francia, Amandine Bistró invita a todos los comensales a disfrutar de lo mejor de la cocina francesa en la capital, junto a productos y sabores locales que prometen sorprender los paladares de grandes y chicos. 

 Ubicado en Enrique Foster 30, Amandine Bistró es el lugar ideal para conmemorar los 142 años de Francia. 

Destacado por sus preparaciones de autor y ubicación privilegiada, donde se podrá disfrutar de técnicas francesas y productos locales, bajo la experiencia de su reconocido chef belga, Rudi Scholdis, quien cuenta con más de 40 años de trayectoria en el rubro gastronómico mundial  y cuatro estrellas Michelin. 

Foie Gras Poêle

 Para iniciar esta experiencia gastronómica, se presenta como entrada, los Oeuf Meurette, huevos pochados, gratinados con salsa Bearnesa, preparación tradicional de la región de Borgoña. 

 En esta vivencia culinaria, los patos serán los protagonistas. 

Como plato de fondo, está el clásico Magret de Canard, servido junto a un Tarte Tatin de endivias o también, Foie Gras Poêle acompañado de una fina tarta de peras y como guiso, Parmentier de Canard, bajo una costra de papas y huevo pochado o pueden seleccionar el clásico Confit de Canard, junto a una guarnición de champiñones salteados y papas fritas.  

Para finalizar la experiencia de manera perfecta, los comensales podrán decidir entre el favorito de la casa, Tarte Tatin o el tradicional Créme Brûlée acompañado de helado de vainilla. 

Varsovienne celebra su historia con sus clásicas calugas

Con la llegada del invierno y el frío también inician los clásicos antojos dulces característicos de la época. 

El disfrutar de algo rico al llegar al hogar siempre es reconfortante, y esto bien lo sabe Varsovienne, que durante más de 65 años en el mercado continúa endulzando diversos paladares. 

 A raíz de esto, retratando todos los años en los que la chocolatería ha logrado innovar sus sabores sin perder la esencia que la caracteriza, llegan nuevamente con uno de sus productos más clásicos en diversas versiones y sabores: sus deliciosas Calugas. 

  “Durante años, unas de las cosas que les prestamos especial atención es el sabor que representa Varsovienne y la tradición de años que este conlleva. Las calugas es uno de los productos que más tiempo ha estado en nuestra vitrina, las cuales han evolucionado con el paso del tiempo en sabores y texturas, pero manteniendo aún su delicioso sabor”, afirma María Jesús Palma, Directora de Marketing de Varsovienne.

Dentro de los diversos sabores que componen a calugas, podemos encontrar distintas variedades de nueces, las cuales son cultivadas en los huertos de Varsovienne, logrando obtener así la mejor selección de frutos secos para sus dulces. 

También Nuez Acaramelada, que está hecha en base a nueces molidas mezcladas con manjar de leche y caramelizada; la caluga de Chocolate Nuez, con una suave textura y toques de mantequilla o incluso una más distinta, como la Ciruela Nuez. 

Algo más clásico sería la típica Caluga de Leche que ha mantenido la tradicional receta polaca por más de 60 años con secretos guardados en su receta que entregan un sabor único.

Para los amantes del café, Varsovienne ofrece la Caluga Café basada en la receta tradicional con café colombiano en grano, tostado y molido. 

Además, hay variedad de sabores como Chocolate, Turrón y Damasco, cultivados y seleccionados en los huertos de la chocolatería. 

Como Varsovienne busca llegar a todos los paladares, también existe una línea Sin Azúcar de Calugas de leche, con toques de mantequilla, endulzada con sucralosa, que tiene una textura suave color dorado y además es 0% gluten. 

Todas estas variedades las puedes encontrar en las tiendas Varsovienne de todo el país y en su sitio de e-commerce, www.varsovienne.cl, con opción de despacho a domicilio en menos de 24 horas.

Celebra con coctelería inspirada en los grandes rockstars de todos los tiempos.

Sumertime
 El próximo 13 de julio se conmemora el día Mundial del Rock, una fecha que une a los fanáticos de este género para recordar y rendir homenaje a distintas bandas que han dejado huella con su talento y han hecho que cada momento cuente como único y especial.  

Jack Daniel´s ha sido testigo del nacimiento del estilo musical formando una dupla perfecta, que ha perdurado a través del tiempo.  

Como tributo a los grandes artistas, esta marca de clase mundial realizó coctelería inspirada en importantes talentos. Si eres fan del whiskey y un rockero nato, haz que este día cuente y celébralo con todo el espíritu Jack.  

Cóctel “I Can’t Get No Satisfaction”

Su preparación es simple, pero con carácter y contempla gotas de originalidad y legitimidad. Este cóctel está inspirado en uno de los temas clásicos de The Rolling Stones. 

Make it Count

Método: Coctelera; presentación: Vaso; dificultad: media. 

Ingredientes: 2 oz Gentleman Jack; 1 oz Jugo de limón; 1 oz Jugo de naranja; 1 oz Albúmina.

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decorado con naranja.  

Cóctel “Another Brick In The Wall”  

Con personalidad e inspirador, un tributo a los que marcaron un antes y un después en la música de todos los tiempos, Pink Floyd. Método: coctelera; presentación: Copa Martini; dificultad: media.  

Ingredientes: 2 oz de Jack Daniel’s Old No. 7 infusionado; Té lapasang souchong; 2 oz Vermouth Rosso.   

Preparación: En un vaso mezclador infusionar Jack Daniel’s con el té ahumado, retirar el té y agregar hielo y la medida de vermouth rojo enfriar y servir decorado con piel de naranja.  

Cóctel “Summertime”

I can't get no
satisfaction.

Una preparación que rompe estereotipos, un tributo a una de las grandes mujeres del rock. Su voz y su manera de vivir con audacia convirtió a esta artista en un ícono del movimiento hippie, se trata de la gran Janis Joplin. Método: Coctelera; presentación: Copa Martini; dificultad: media.  

Ingredientes; 2oz Jack Daniel’s Honey; 2 oz jugo de limón; rellenar con ginger ale; decorar con rodajas de limón y menta; perfumar con menta.  

 Preparación: 

Another Brick in the wall

En un vaso o mug con hielo agregar los ingredientes y rellenar con ginger beer revolver delicadamente y decorar con menta a gusto y frambuesas si tiene. 

 Cóctel “Make It Count” 

“Haz que cada momento cuente” es la consigna para este Día mundial del Rock, donde este destacado Tennessee Whiskey te invita a realizar estas recetas cocteleras para que puedas sorprender a tus amigos y familia.  

Ingredientes: 2 oz Jack Daniel's Old No. 7; 1 oz jugo limón; 1 oz Chambord; Rellenar con ginger beer.  

En este cóctel, la complicidad de la miel con la menta converge en un brindis lleno de frescura ideal para compartir y conmemorar recuerdos.

Tres preparaciones cálidas para este invierno

Pantrucas
 Descubre estas recetas que sugiere el chef Guillermo Hurtado de Unique para apaciguar el frío de esta temporada. Dos de ellas clásicos de la gastronomía francesa y otra, originaria de la Patagonia Chilena y Argentina.

En mayo la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó que este invierno sería uno de los más fríos en años. Con mínimas bajo los 4° y máximas de 17°, el fenómeno se ha extendido desde el sur de la región de Coquimbo hasta la región de Los Lagos. Incluso en los últimos días, se ha podido percibir que las mañanas han tenido temperaturas bajo 0° en varias zonas del país.

En ese sentido, es imprescindible tomar algo caliente o bien, alimentarse con preparaciones más cálidas que permitan tener el cuerpo más temperado. 

Guillermo Hurtado, chef ejecutivo de Unique by Aramark, recomienda tres recetas de platos que ayudarán a resistir el frío. Las dos primeras pertenecen a la cocina francesa, Boeuf bourguignon y coq au vin, mientras que la tercera es un clásico de la Patagonia Chilena y argentina: las pantrucas o pancutra. 

Receta Boeuf Bourguignon

Para 2 personas. Duración aproximada: 45 minutos.

Ingredientes: 2 cda. de aceite de oliva; 600 grs. de lomo liso picado en cubos o carne similar en calidad; 100 grs. de tocino picado; ½ taza de zanahorias peladas y picadas en cubos; 1 diente de ajo picado en juliana; 1 hoja de laurel; 1 rama de romero o tomillo; 1 taza de vino tinto; 1 sobre de base para carne a la cacerola; 1 taza de cebollitas perla; 1 ½ taza de champiñones picados de manera rústica; sal y pimienta al gusto.

Preparación: En una olla mediana, calentar el aceite a fuego medio y dorar los cubos de carne. Luego retirar y reservar. En la misma olla, dorar el tocino, retirando el exceso de aceite para no sobrecargar la receta con calorías innecesarias. Agregar las zanahorias y el ajo, y saltear por 5 o 6 minutos a fuego medio. Añadir la hoja de laurel y la rama de romero o tomillo e incorporar la carne previamente dorada. Agregar el vino tinto y dejar hervir por 6 a 12 minutos.

Incorporar la base de carne a la cacerola, las cebollitas y los champiñones. Tapar y dejar hervir a fuego lento por 22 minutos. Remover de vez en cuando para que no se pegue en su base y caso sea necesario agregar 2 o 3 cucharadas de crema para espesar. Retirar del fuego, salpimentar a gusto y servir inmediatamente, para que el plato esté bien caliente. ¡Ahora a disfrutar!

Receta Coq au vin

Para 4 personas. Duración aproximada: 70 minutos.

Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de oliva; 1 taza de panceta cortada en cuadrados; 8 trutros de pollo; 1 cebolla grande; 1 taza de zanahorias al vapor; 1 diente de ajo picado; ¼ taza de brandy o licor similar; 1 taza de vino tinto; 1 taza de caldo de pollo (disuelto en una taza de agua tibia); 1 cucharadita de tomillo o romero; 1 cucharada de mantequilla; 1 ½ cucharada de harina o maicena (para espesar); ½ taza de champiñones picados de forma rústica; sal y pimienta al gusto.

Preparación: Antes de comenzar a cocinar, precalentar el horno a 120ºC, agregar una cucharada de aceite de oliva a una olla grande; freír la panceta de 5 a 9 minutos, hasta que esté dorado y crocante. Luego, retirar del fuego y llevarlo a un plato cubierto con papel absorbente para sacar el exceso de aceite.

Receta Coq au vin
Condimentar el pollo con sal y pimienta a gusto. Dorar por los dos lados en la misma olla que se usó para la panceta con el fin de aprovechar el sabor. Reservar el pollo.

Cortar la cebolla en 4 partes iguales, llevar a la olla, agregar sal y pimienta a gusto, mezclar todo lentamente y cocinar a fuego medio por más o menos 8 minutos. Agregar el ajo picado, revolver y cocinar por 2 minutos más. 

Revolver permanentemente para que no se quemen. Llevar todos los ingredientes cocidos previamente a la olla y agregar el brandy, el vino, el caldo de pollo, el tomillo o Romero, y cocinar hasta que hierva.

En una fuente para horno, añadir todo el contenido de la olla, colocar la tapa a la fuente o cubrir con papel aluminio, para después llevar al horno por 40 minutos. 

Derretir la mantequilla con la harina en una sartén pequeña. Revisar la preparación del horno cada 8 minutos, y cuando el pollo esté cocido, agregar la mezcla del punto anterior encima del pollo, luego los champiñones picados. Seguir horneando de 12 a 17 minutos más, apagar el horno y dejar reposar por 5 minutos.

Dejar enfriar unos minutos y está listo para servir. Puedes agregar queso arriba si lo deseas. ¡Disfruta!

Receta Pantrucas

Para 2 personas. Duración aproximada: 50 minutos.

Ingredientes para la masa: 1 taza de harina; agua tibia suficiente para unir la masa; 1 huevo; ½ cucharadita de sal; 1 cucharadita de aceite.

Ingredientes para el caldo: 300 g de osobuco; 1 cebolla picada en cuadritos; 1 diente de ajo picado; 1/2 zanahoria rallada; Orégano; 1 ½ litro de agua; 3 yemas de huevo batidas; 1 cucharada de perejil picado.

Preparación: Poner la harina con la sal sobre un mesón y agregar el aceite, pequeñas cantidades de agua tibia y un huevo. Amasar lentamente hasta formar una masa blanda que no se pegue en las manos, si se pega agregar un poco de harina tamizada.

Con un uslero estirar la masa no muy delgada, para cortar las pantrucas en forma de cuadraditos con un cuchillo o cortador de pizza.

Boeuf Bourguignon
Para preparar el caldo saltea la cebolla con el ajo en aceite unos 7 minutos. Agrega la zanahoria rallada lentamente, sal, orégano, agua y la carne para después cocinar a fuego suave por 22-28 minutos, probar de a poco para que la carne esté cocida.

 En un recipiente pequeño batir levemente las yemas y agregar una taza de caldo caliente, revolviendo bien. Agregar esta mezcla a la olla y cocinar por dos o tres minutos, mezclar permanentemente para que todos los ingredientes se cocinen en paralelo.

Colar el caldo y dejar caer uno a uno los cuadritos de masa en el caldo hirviendo, es importante ir de a uno para que no se peguen. Revolver constantemente para que no se peguen y cocinar bien. Dejar hervir 13 minutos más.

Agregar trocitos de carne si deseas y servir espolvoreado con perejil o cilantro picado. También puedes acompañar este plato con queso rallado.

Conoce más opciones en uniquemomentos.cl y @unique.momentos

Con más de 20 años de experiencia brindando un servicio integral de eventos corporativos y sociales y bajo el respaldo de Aramark, empresa líder en servicios de alimentación en el mundo, Unique, marca de catering y eventos, presenta renovación para entregar un servicio donde día a día, hacemos de la banquetería, una experiencia inolvidable y lleno de vida. Para más información uniquemomentos.cl

sábado, 9 de julio de 2022

Vacaciones de invierno: ¿Dónde viajar tranquilo en familia?

Valle del Elqui
 Este 2022, el añorado descanso de invierno se adelantó debido a la presencia de virus respiratorios que afectan especialmente a niños y niñas, obligando a los colegios a extender en una semana el asueto escolar. Esta instancia, permite hacer un alto a mitad de año, renovar energías y en muchos casos cambiar de aire.

Quienes tenían ya agendadas sus salidas, están pensando en hacerlo con total tranquilidad. Y para quienes no tienen decidido dónde viajar y aún están planificando su próximo destino, Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, comparte esta lista con los lugares domésticos e internacionales favoritos de los chilenos para estas vacaciones.

Los destinos nacionales elegidos son aquellos que ofrecen atractivos invernales. Las regiones de Los Ríos y Los Lagos son las preferidas, con sus centros de ski, termas, rica gastronomía y parajes marcados por zonas lacustres y volcanes.

Las regiones de Atacama y Coquimbo le siguen en orden de preferencia para estas vacaciones de invierno, gracias a su clima más templado. Sus atractivas playas y valles con múltiples actividades seducen a quienes quieren desconectarse y disfrutar de unos días en familia.

Centro invernal
Los destinos donde el sol brilla y hace olvidar el frío invierno son los preferidos por los chilenos. Cuando se trata de destinos internacionales, el Caribe, Brasil y Miami, encabezan la lista con sus paradisíacas playas, resorts y un sinfín de atractivos para grandes y pequeños como centros comerciales y por supuesto, Disney.

Para quienes estén pensando en salir del país, es recomendable que lo hagan con una asistencia al viajero. Para esta temporada de invierno, Assist Card tiene disponibles descuentos de hasta un 30% + hijos gratis en Tarjetas Múltiples Viajes de Renovación Automática.

“En Assist Card notamos 3 tendencias entre los viajeros chilenos a la hora de contratar asistencias: la primera es que optan por coberturas médicas más altas, superando el millón de dólares o incluso hasta 3 millones de dólares.

También se inclinan por servicios adicionales, como COVID EXTRA, que cubre aquellos imprevistos no médicos derivados de un diagnóstico positivo de COVID-19 y, por último, están prefiriendo las modalidades anuales, lo que demuestra que tienen previsto realizar otros viajes este 2022”, expresó Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

La invitación es a descansar y a compartir en familia, pero sin olvidar que enfermedades como el COVID-19 y otros virus respiratorios siguen con una fuerte presencia, y para que el disfrute no se vea empañado por cualquier imprevisto, contar con una asistencia al viajero es una excelente forma de viajar más tranquilo.  

Bahía inglesa
ASSIST CARD, perteneciente a Starr Insurance Companies, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero. Fue establecida en el año 1972 en Suiza, y desde entonces se ha expandido rápidamente en los cinco continentes.

Dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y en 16 idiomas.

Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios.

CONADI inauguró infraestructura y señalética para nueva ruta turística mapuche en Collipulli

Llellipun 
 El Salto Chancagua, la gastronomía mapuche y el trabajo de textileras y alfareras, son algunos de los atractivos para el visitante que destacó el Director Nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales, en el territorio Maica Huapitrio, Provincia de Malleco. 

Desde ahora, el territorio Maica Huapitrio será conocido como uno de los nuevos atractivos turísticos mapuche de la Región de La Araucanía, ubicado específicamente 12 km al interior del cruce Mininco con la Ruta 5 Sur. 

Además de la llegada de turistas que apoyarán la reactivación de la económica de esta comuna, se espera que la implementación turística de este sector también permitirá un mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de las familias mapuche, gracias a la infraestructura, capacitación y señalética aportada por CONADI a esta nueva ruta mapuche. 

Artesania
“Saludamos a las personas mapuche del territorio Maica Huapitrio, a quienes pudimos apoyar desde CONADI con infraestructura y capacitación para que puedan aprovechar el potencial turístico y atender a los turistas que llegan a esta hermosa zona”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

 “El turismo con pertinencia cultural permite fortalecer las capacidades propias de esta región que cuenta con una presencia importante del pueblo mapuche, impulsando una economía sustentable, amigable con el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las familias que habitan estos territorios”, destacó Luis Penchuleo Morales.

 “Este es un logro muy importante para nosotros, aquí podremos mostrar nuestros emprendimientos gracias al apoyo de CONADI, y esperamos que nos sigan apoyando, tenemos mucho para ofrecer, lugares y servicios para que nos puedan visitar los turistas”, indicó Lugardi Venegas, dirigente mapuche del sector. 

Salto Chancagua
“Hoy estamos inaugurando la infraestructura que nos financió la CONADI y estamos muy agradecidos, porque aquí podremos vender nuestros productos, porque somos personas emprendedoras que queremos salir adelante, especialmente después de los tiempos de pandemia que fueron tan difíciles para todos”, agregó Ruth Gutiérrez, integrante de la ruta turística Tañi Folil. 

Este proyecto, “La ruta turística”,  fue financiado por CONADI con más de $41 millones en convenio con la Municipalidad de Collipulli, beneficiando a unas 100 familias mapuche del lugar que están dedicadas al rubro turístico y la artesanía, donde se incluyó la instalación de cuatro estaciones culturales, infraestructura para comercialización de productos tradicionales, capacitación en Turismo de Intereses Especiales, instalación de señalética e información turística, además de reseñas con pertinencia cultural en las distintas estaciones priorizadas en el Territorio Maica Huapitrio.

Se instalaron kioskos 
para ofrecer productos
 Gracias al apoyo de CONADI, esta ruta turística mapuche cuenta ahora con infraestructura pertinente culturalmente en seis puntos del territorio, lo que permitirá comercializar productos tradicionales mapuche y también resultará en una economía solidaria sustentable, fortalecimiento organizacional y desarrollo económico Local.

Los beneficiarios directos de este proyecto son los emprendedores mapuche  que participan activamente de la Organización Turística Mapuche “Küme Akukonpayaymun Tañi Folil Mapu”, donde destaca el atractivo turístico “Salto Chancagua”, además del trabajo de textilería, gastronomía, alfarería, orfebrería, y producción hortofrutícola.

Asimismo, esta infraestructura permitirá contar con un taller para las mujeres textileras, así como un espacio para que las organizaciones del territorio pueden realizar encuentros, conversatorios y ceremonias tradicionales.

Ruta del vino Valle del Maule: buscan posicionarse como el centro enoturístico más importante de Chile.

 En un contexto post pandemia, donde los chilenos se preparan para reconectar con su entorno y volver a abrirse con fuerza al turismo, un gran panorama es visitar la Ruta del Vino Valle del Maule, asociación que hoy agrupa a 20 viñas de la zona –Bouchon FamilyWines, Viña Las Veletas, Noziglia Family Wines, Viña Aromo, Cooperativa Loncomilla, Viña Balduzzi, Vía Wines, Sentidos Wines, Casa Meza Bozzolo, Casas Patronales, Agrícola Bagual, TupperFamilyWines, Viña Del Pedregal, Casa Donoso, Viña Erasmo, Terranoble, Invina, KodKodWines, Barón Phillipe de Rothschild y Viña de Aguirre - la que se prepara para cerrar un 2022 con un nuevo directorio que tiene por particularidad, combinar la experiencia de grandes, medianos y pequeños viñedos para lograr reposicionar al valle en el escenario regional y nacional.

Hace un par de semanas se realizó la Asamblea General de Socios, de forma presencial, luego de dos años de pandemia, donde se eligió el nuevo directorio y se ratificó a Marcela Leni, como Gerente.

El directorio estará formado por Bernardita Troncoso de Viña Las Veletas como presidenta, acompañada por Dinelly Pino de Invina, como vice – presidenta y los directores Claudia González de Viña Terranoble, Matías Gutiérrez, de Viña del Pedregal, Ignacio Saavedra, de Sentidos Wines y Julio Muñoz de Bouchon FamilyWines, quienes tendrán como eje de su gestión tres grandes ámbitos: Generar y fortalecer la vinculación con el mundo privado, público y la academia. Hacer crecer la marca Valle del Maule a través de su presencia en los eventos emblemáticos de la región. Y, finalmente, desarrollar espacios de comercialización y promoción de los vinos del Valle.

“Estos proyectos se desarrollarán pensando en que agrupamos a más del 40% de la superficie de viñedos y volumen de vino del Valle del Maule y, a pesar de la pandemia, hemos sido capaces de convocar y reunir viñas de todos los tamaños para comunicar y visibilizarnos como asociación, más allá del enoturismo”, comenta Marcela Leni, gerente de la ruta. 

“Este nuevo directorio hace referencia a una gestión activa en términos de presencia vitivinícola, desarrollar nuevas estrategias de dirección orientadas a la participación local y nacional de nuestros socios viñateros e impulsar la comunicación efectiva entre consumidores, amantes del vino y nuestra propia cultura.

Queremos liderar y promover actividades que fomenten el enoturismo desarrollando activaciones comunicacionales y de investigación. En consecuencia, potenciar y fortalecer la marca Valle del Maule en Chile y en el extranjero”, afirma Bernardita Troncoso, Presidenta de Directorio Ruta del Vino Valle del Maule.

Con estos objetivos en mente, el 2023 será un año lleno de nuevos desafíos para esta asociación gremial que, en sólo dos años, aumentó la participación de viñas asociadas en más de un 100%, siendo un verdadero ejemplo de trabajo colaborativo en torno al vino chileno.

Para más información sobre la Ruta del Vino Valle del Maule, pueden visitar www.valledelmaule.cl y sus redes sociales @valledelmaule en Instagram y Ruta de Vino Valle del Maule en Facebook.

São Paulo tendrá el primer aeropuerto VIP de América del Sur

 Servicios de conserje, botones, limusina, lustrado de zapatos, sanitarios high tech, área infantil, helipuerto y espacio para mascotas serán algunas de las comodidades que ofrecerá la terminal aérea de más de cinco mil metros que se construirá dentro del Aeropuerto Internacional de São Paulo, en Guarulhos, con tarifas a partir de 150 dólares por persona. 

La nueva terminal ofrecerá servicios de lujo a los pasajeros nacionales e internacionales, entre ellos una sala de negocios de diseño ergonómico, un área infantil insonorizada, un espacio para mascotas, un salón para fumadores, un Sleep Lounge, servicios de planchado, lustrado de zapatos, y baños con duchas de alta presión. 

AEPM Brasil, filial de la firma canadiense AEPM International, firmó este jueves (7) un contrato con GRU Airport, la concesionaria que administra el principal aeropuerto paulistano y uno de los principales de Brasil. 

La terminal VIP comenzará a operar en 2023 y se centrará en la aviación comercial, aunque no descartan atender a segmentos como el de jets privados e incluirá un vertipuerto para vehículos aéreos urbanos. 

El acceso a la nueva área VIP de Guarulhos tendrá un costo mínimo de US$ 150, anunció Fethi Chebil, presidente y director general de AEPM, en conferencia de prensa. 

Según la compañía, el pasajero llegará a la terminal en una limusina, un botones se encargará de llevar su equipaje y le ayudará a realizar el check-in del vuelo. 

En el nuevo espacio se ofrecerán otros servicios que ya existen en Guarulhos, como tiendas Duty Free, alquiler de autos y similares. En el restaurant, los platos serán preparados por un chef brasileño de renombre.

Las obras comenzarán antes de fin de año, y se extenderán durante 18 meses. “Al inicio del proyecto atenderemos a 75 pasajeros por día, número que debería aumentar a 200”, estimó Chebil, sobre el proyecto que será el primero en su tipo en Brasil. 

El ejecutivo adelantó que se estudiarán acuerdos con empresas -por ejemplo tarjetas de crédito- que faciliten a sus clientes el acceso a la exclusiva terminal aérea, para que sea accesible a un mayor número de pasajeros. 

“La terminal no es solo para ricos, sino para aquellos que quieran tener una experiencia diferente al viajar; São Paulo necesita tener este tipo de servicio ya que es el aeropuerto más grande del país”, dijo Chebil a los periodistas. 

 La inversión prevista rondará los 80 millones de reales (unos 15 millones de dólares), y el nuevo espacio se ubicará en un área entre el terminal 3 y los hangares de American Airlines y de Latam Brasil.

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...