![]() |
Llellipun |
Desde ahora, el territorio Maica Huapitrio será
conocido como uno de los nuevos atractivos turísticos mapuche de la Región de
La Araucanía, ubicado específicamente 12 km al interior del cruce Mininco con
la Ruta 5 Sur.
Además de la llegada de turistas que apoyarán la
reactivación de la económica de esta comuna, se espera que la implementación
turística de este sector también permitirá un mejoramiento de las condiciones
de empleabilidad de las familias mapuche, gracias a la infraestructura,
capacitación y señalética aportada por CONADI a esta nueva ruta mapuche.
![]() |
Artesania |
“El turismo con
pertinencia cultural permite fortalecer las capacidades propias de esta región que
cuenta con una presencia importante del pueblo mapuche, impulsando una economía
sustentable, amigable con el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de
las familias que habitan estos territorios”, destacó Luis Penchuleo Morales.
“Este es un logro muy importante para nosotros,
aquí podremos mostrar nuestros emprendimientos gracias al apoyo de CONADI, y
esperamos que nos sigan apoyando, tenemos mucho para ofrecer, lugares y
servicios para que nos puedan visitar los turistas”, indicó Lugardi Venegas,
dirigente mapuche del sector.
![]() |
Salto Chancagua |
Este proyecto, “La ruta turística”, fue financiado por CONADI con más de $41
millones en convenio con la Municipalidad de Collipulli, beneficiando a unas
100 familias mapuche del lugar que están dedicadas al rubro turístico y la
artesanía, donde se incluyó la instalación de cuatro estaciones culturales,
infraestructura para comercialización de productos tradicionales, capacitación
en Turismo de Intereses Especiales, instalación de señalética e información
turística, además de reseñas con pertinencia cultural en las distintas
estaciones priorizadas en el Territorio Maica Huapitrio.
![]() |
Se instalaron kioskos para ofrecer productos |
Los beneficiarios directos de este proyecto son los
emprendedores mapuche que participan activamente de la Organización
Turística Mapuche “Küme Akukonpayaymun Tañi Folil Mapu”, donde destaca el
atractivo turístico “Salto Chancagua”, además del trabajo de textilería,
gastronomía, alfarería, orfebrería, y producción hortofrutícola.
Asimismo, esta infraestructura permitirá contar con un taller para las mujeres textileras, así como un espacio para que las organizaciones del territorio pueden realizar encuentros, conversatorios y ceremonias tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario