lunes, 13 de junio de 2022

Celebra este día del padre con toda la tradición y sabor de la India.

Angoori Khumb Aur Matar.

Más que simple cocina, la comida india actúa como un puente sagrado de expresión cultural. 

Este día del padre, el restaurant Rishtedar, especialista en comida hindú,  te invita a ser parte de algo diferente, entregando sabores y colores únicos en un ambiente tal, como si estuvieras en las lejanas tierras del oriente, junto a  platos exclusivos, algunos con más de 5.000 años de antigüedad, que destacan por sus especias, condimentos y aromas, siempre perfectamente combinados para paladares nacionales. 

Opciones para dos en salón 

Ideal para celebrar en esta fecha, las recomendaciones son Panner Tikka, un queso de la casa macerado en una salsa Tikka a base de especies, para continuar el Mathan Nilgiri un plato que potencia los verdaderos sabores de la carne con un cordero magallánico ideal para papá

Murgh Curry

El imperdible para la ocasión es el Goa Jheenga Curry, camarones en salsa curry, cebolla, ajo, coco y especias. Para acompañar, nada como un Naan y un Basmati, pan y arroz tradicional de la India, los imperdibles de cualquier cena. 

Por último, para  endulzar la celebración un Kullfi, helado indio hecho en casa, con sabores de almendra y pistacho. Este menú lo puedes disfrutar por solo $50.000. 

Rishtedar es familia, por esto mismo, se convierte en el lugar ideal para celebraciones y festividades, ya que, junto a la mejor comida de la India y un ambiente mágico, te trasladan al país de los mil colores y para los que prefieren disfrutar en casa, existen estas dos opciones.  

Pacora Mix

El menú para cuatro personas, además de incluir de regalo para papá un whisky, considera un  mix de platos tales como Jheenga Koliwada (camarones apanados y maridados en masala), siguiendo con unas Samosas, (empanadillas de fina masa con comino rellenas de verduras y papa). 

De fondo, el menú contempla un Rogan Josh (fina carne con curry) y el  Murgh Tikka Masala (un especiado de pollo con salsa tikka). En él, destaca el Angoori Khumb Aur Matar, (frescos champiñones y arvejas con una cremosa salsa de cebolla). 

Para acompañar estas preparaciones el menú considera 2 arroces Basmati y 2 Naan, delicioso  pan al Tandoor. Menú  familia por  $49.900. 

El menú para dos personas, incluye de regalo un perfume de bolsillo hecho en la India para papá y la carta, considera  diversos platos calientes, ideales para esta fría temporada. 

 Samosas
 Para comenzar un Pácora Mix, (fritos de crocantes de cebolla, con queso y verduras) el plato Jheenga Punjabi (un afrodisiaco plato con camarones condimentados al estilo indio), más un Murgh Curry, tradicional preparación  de pollo con salsa curry. 

Para acompañar habrá Naan y el Basmati, el arroz y pan tradicional de la India. Valor menú $27.900. 

 Jheenga punjabi 
 Conocido como el país de los mil colores, viajar a la india a través de los sentidos es lo que busca Rishtedar, en este espacio gastronómico los comensales se podrán sorprender con rituales tales como el aguamanil (lavado de manos) o los bindis, gota' o 'puntos, decorativos que se posicionan en la frente principalmente de las mujeres, muy utilizado en Asia meridional (principalmente India) ​. 

Rishtedar cuenta con tres sucursales para disfrutar en familia en esta linda fecha, salones  y  terrazas pet friendly  que se funden con  una carta de comida India que admite licencia de gustos nacionales.

Para más información visita web www.rishtedar.com o sus redes sociales en @rishtedar_restaurant. Para reservas Vitacura +569 8888 3581; Providencia +569 4417 3987;  La Reina +559 6237 1976

Refuerza tus defensas con “LA BURRA PETIT”

 Luego de dos años de pandemia y encierro, nuestros abuelos, padres y niños están más propensos que nunca a contraer las enfermedades respiratorias propias de estos tiempos de mucho frío. 

Por esto, Lechería La Burra lanzó un nuevo producto: “La Burra Petit”, ideal para reforzar las defensas de toda la familia.   Su formato pack de 6 shots de 70cc c/u de leche 100% de burra, fortalecidos con prebióticos y un exquisito sabor a vainilla, es ideal para consumo diario y reforzar nuestro sistema inmunológico. 

Asimismo, contiene vitamina A, B1, B2, B6, C, D y E, es rica en Calcio de alta biodisponibilidad, ácidos grasos Omega 3 y antioxidantes que previenen el envejecimiento precoz.  

Lechería La Burra es una empresa familiar de la Región de Los Lagos que comenzó en 2019, apuntando al mercado de niños con alergia a la leche materna o leche de vaca. 

Pilar Eynaudi, ingeniera agrónoma casada con Alejandro Besser, médico veterinario, y actualmente madre de tres hijos, fue quien dio vida a este proyecto para acercarlo a más familias en Chile.  

 “Mi segunda hija comenzó con un cuadro de alergia alimentaria y como toda madre, sufrí mucho durante el proceso de diagnóstico y tratamiento. En la búsqueda de soluciones, mi mamá me nombró la leche de burra, su popular uso en el pasado y las propiedades de ésta. 

Comencé a investigar y a medida que fui leyendo las características de la leche, la especie y los testimonios de madres de niños alérgicos que encontraron una solución en esta leche, me apasionó el tema y decidí emprender. Tras la adjudicación de un fondo CORFO, la lechería cobró vida bajo el nombre La Burra”. 

Disponible en Santiago, Temuco, Osorno y Puerto Montt a través del WhatsApp +56953336931. Precio lanzamiento $7.900.   ¡Que nuestro producto te haga bien es parte de nuestro propósito!

sábado, 11 de junio de 2022

Los mejores destinos para viaje para papá

Lima
 El Día del Padre es una fecha para celebrar el cariño y el esfuerzo de uno de los pilares más importantes de la familia. Existen mil formas de agasajar a papá por su día y una de ellas es viajando. 

Disfrutar de un viaje inolvidable, también implica conocer qué requisitos solicitan diversos países para vivir una estancia placentera y libre de complicaciones. Visas, maletas y pasajes son solo algunos aspectos para tomar en cuenta, sin dejar de lado el contar con una asistencia al viajero, que proteja ante cualquier eventualidad o emergencia. 

Montevideo
Ser un turista previsor ya es una tendencia mundial, es por eso que Assist Card, compañía de asistencia integral al viajero, comparte su estudio de intencionalidad en viajes mayo 2022, con los destinos más buscados por los latinoamericanos  para que puedan planificar su siguiente aventura junto a papá. 

España: el país ibérico cuenta con diferentes atractivos turísticos y culturales, así como una gastronomía exquisita. Que se hable el mismo idioma también representa un aspecto por el cual diferentes compatriotas tienden a planear un posible viaje a este destino.

Italia
Italia: es un destino turístico que posee un vasto patrimonio cultural, así como una reconocida gastronomía. Se puede saborear la delicia de sus pizzas y disfrutar de su cultura plagada por doquier. Además, conocer el Coliseo romano, una de las nuevas 7 maravillas del mundo, resulta el sueño de muchos. 

Argentina: el país vecino siempre ha sido una de las alternativas más requeridas por los chilenos. La pasión futbolera de muchos y muchas, poder bailar un tango o probar un exquisito bife, así como un tipo de cambio favorable, han generado que diferentes personas se interesen por este destino.

Estados Unidos
Perú: Un destino reconocido por su riqueza gastronómica y cultural es sin duda una buena opción para regalonear a papá en su día. Lima posee múltiples atractivos: su centro colonial conservado, un amplio malecón, museos, parques y una gran variedad de restaurantes donde degustar sus preparaciones típicas, las que lo han hecho acreedor del título de “capital gastronómica” de Sudamérica.

Es importante considerar que cada destino tiene requisitos de ingreso al país diferentes, así como documentos y disposiciones sanitarias particulares. Hay que tener en cuenta que se requiere de una buena planificación y contar con una asistencia ante cualquier emergencia durante el viaje. 

Norte de Chile
“La nueva normalidad en viajes tiene a la asistencia al viajero como un imprescindible, ya sea por conciencia individual u obligatoriedad gubernamental.

En línea con ello, en Assist Card tenemos un amplio portfolio de productos para trayectos nacionales e internacionales, todos ellos con cobertura médica de COVID-19 y la opción de contemplar incluso los imprevisto no médicos derivados de su diagnóstico positivo, como bien pueden ser la cuarentena en destino o la reprogramación del viaje”, expresó Daniel Escolá, Gerente General de Assist Card Chile.

Monte Roraima en Brasil: la experiencia única de escalar hasta la “casa de los dioses”

Venerada por los exploradores de todo el mundo y ubicada en la frontera entre Brasil, Venezuela y Guyana, es la formación rocosa más grande en su tipo en toda América del Sur y una de las más antiguas, con millones de años y una impresionante historia en sus cumbres. 

El Monte Roraima es una enorme meseta de 34 kilómetros cuadrados, enclavada en la selva amazónica, en el macizo de Guayana, a 346 kilómetros de Boa Vista, la capital del estado de Roraima. 

Es una de las formaciones más antiguas de la Tierra y con una altitud de 2.875 metros es el octavo punto más alto de Brasil. 

En sus cumbres reinan los impresionantes tepuyes, restos de una meseta primigenia que ha sufrido millones de años de erosión hasta transformarse en una especie de islas de piedra que se alzan sobre sabanas y selvas. El monte Roraima se encuentra en un paraje espectacular, el Parque Nacional Canaima, un espacio natural de 30.000 km cuadrados. 

En la lengua de los pemones, (pueblos originarios que habitan la zona sureste del estado Bolívar, Venezuela) tepuy significa “casa de los dioses”, una especie de Jardín del Edén donde comenzó la vida. Además de los innumerables atractivos naturales de la región, ese halo místico y sobrenatural que envuelve a esta montaña, es lo que atrae y fascina a los más de 3.000 excursionistas que cada año viajan a través de la sabana, atravesando ríos y cascadas y a lo largo de un estrecho sendero que sube a un precipicio escalofriante. 

El paisaje fue recreado en la película animada Up, Una aventura de altura, de los estudios Pixar.

Hay más de un tipo de recorrido por el Monte Roraima, pero el habitual es el trekking de siete días en compañía de guías experimentados. Es recomendable partir desde la Terminal Caimbé de Boa Vista antes del mediodía hacia Paracaima, y desde allí viajar al poblado venezolano de Santa Elena de Uairén, desde donde salen las expediciones con agencias de turismo de aventura de la zona. 

Después de recorrer algunos kilómetros en un vehículo adecuado para este tipo de terreno, comenzará una caminata de unos 12 km por tierras indígenas, no difíciles pero con muchas subidas y bajadas. Luego de un descanso nocturno -en carpas o posadas muy sencillas- hay que seguir unos ocho kilómetros hasta la base del Monte Roraima, donde se lo puede ver por primera vez de cerca. 

Este es el momento en que el paisaje comienza a inundar los sentidos y hay que prepararse para el desafío del ascenso al “tepuy” Roraima, un paseo que requiere de entrenamiento previo en montañismo, porque es muy demandante en lo físico, aunque su majestuosidad compensa los sacrificios.  

A partir de ese momento, comenzará el ascenso a través de formaciones rocosas, bordeando constantemente paredes y saltos de agua de hasta 200 metros, durante al menos seis horas de viaje. 

A poco tiempo de llegar a la cima del tepuy, los aventureros enfrentarán el mayor desafío: el Paso de las Lágrimas, una caída de agua (no permanente) por debajo de la cual hay que pasar sobre rocas que se mueven y son resbaladizas, por lo que es imprescindible escuchar y seguir las indicaciones de los guías.

Ya después de unas cuatro horas, y luego de haber disfrutado de los cambios en el paisaje durante los distintos momentos del ascenso, la llegada a la cima y sus vistas únicas serán el premio al esfuerzo.

En la cima del tepuy encontrarás, como dicen los pemones, un paraíso: paisajes lunares, helechos de más de 300 años, jacuzzis naturales formados en las rocas y la vista hacia la Triple Frontera, Valle de los cristales, Maverick Stone, El Foso, Abismo y Mirador del Indio. 

¿Cuándo ir? 

La mejor época para la expedición a Monte Roraima es de septiembre a marzo. El clima es tropical cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 24°C y los 26°C, pero en la cima la temperatura baja 15 grados y hace frío. 

Además, el clima es bastante inestable y debido a la altura del lugar es común tener mucha niebla, lo que le da cierto aire de misterio al lugar y la sensación de caminar sobre las nubes. Como llueve mucho en la región, en el camino aparecen varias cascadas, pausa ineludible para los visitantes. 

¿Cómo llegar?

Desde Santiago hay varios vuelos semanales a Boa Vista, Roraima, con escalas en los principales hubs aéreos de Brasil como São Paulo e Rio de Janeiro. Las principales empresas aéreas que operan a Brasil tienen frecuencias a Boa Vista, desde donde empieza el recorrido hacia la frontera venezolana para acceder al Monte Roraima.

viernes, 10 de junio de 2022

El día del padre se celebra en Hotel Renaissance Santiago.

 Se acerca la fecha para celebrar a los papás en su día. Para ello, Hotel Renaissance Santiago, ha preparado dos programas con estadía y buffet para que no pierdas la oportunidad de sorprenderlo.

Hotel Renaissance Santiago, el primer hotel 5 estrellas sustentable de Chile, ya está alistando los preparativos para la celebración del Día del Padre este próximo 19 de junio.

Es así como presenta su HELLO FATHER´S DAY - DAD´S SPECIAL BUFFET, que consiste en un servicio buffet con preparación en vivo de pastas, variedad de carnes a la parrilla, ceviches, paellas, estaciones de quesos, ensaladas, acompañamientos y postres. Además, espumante, cerveza, vino y pisco sour de bienvenida, bebidas, jugos, café y té.

Valores:

Pre venta hasta jueves 16 de junio: Pre venta de Adultos $55.000; Pre venta niños $35.000 hasta 10 años

Venta General desde el 17 de junio: Venta general adultos $65.000; Venta general niños desde $45.000 hasta los 10 años.

Y para aquellos que busquen una experiencia más completa, habrá un programa de estadía la noche del sábado más desayuno y un almuerzo buffet el día domingo. Los cupos son limitados.

$199.000  IVA incluido: Habitación para dos personas con desayuno y buffet para dos. Máximo 2  menores hasta 12 años $20.000 cada uno y valor buffet por cada menor hasta 10 años $35.000

Más información en www.renaissancesantiago.cl

Por un turismo inclusivo y respetuoso

Antonietta
 Acoger, proteger, respetar y cuidar a todas las personas, sin discriminación: estas acciones puestas en práctica son la base del negocio de Accor. Tenemos el compromiso diario de asegurar que la discriminación y violencia no sean formas de trato entre nuestros clientes, colaboradores, socios, proveedores e inversionistas, ya que creemos firmemente que estos comportamientos no pueden tener cabida en la sociedad actual. 

 Estamos conmemorando el mes del Orgullo LGBTI+, fecha que nos da la oportunidad de visibilizar el trabajo que se hace a favor de esta comunidad, el compromiso con la inclusión, que en nuestro caso parte de un enfoque estratégico global que involucra a los más altos niveles de gestión del grupo.

 Contamos con un Comité LGBTI+ en Sudamérica, integrado por representantes de diferentes áreas, cuyo principal objetivo es promover un ambiente de trabajo inclusivo y acogedor que valore el talento y la individualidad de cada profesional. 

Actualmente cuenta con más de 50 miembros y cinco embajadores en Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú, que ayudan a fortalecer la presencia de Accor en eventos clave, foros y colaboraciones con entidades que permitan seguir promoviendo una cultura de respeto e inclusión. 

Durante este mes todos nuestros hoteles estarán realizando actividades “Pride” para visibilizar nuestra posición, lo mismo sucede con nuestra imagen corporativa que se viste de arcoíris para evidenciar el respeto y tolerancia que impera en Accor. 

Tenemos una preocupación constante por cooperar y trabajar junto a otros actores de la industria en actividades que propicien una cultura inclusiva como la Cámara de Comercio LGBT+ en Colombia y Argentina, en Chile estamos junto a Pride Connection, red que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI, mientras en Brasil estamos desarrollando un proyecto a través de alianzas con el gobierno y ONG para promover la empleabilidad LGBTI+ en la industria hotelera, junto con patrocinar la Marcha del Orgullo LGBT de São Paulo.

Los esfuerzos que concretamos en favor de la diversidad LGBTI+ son reconocidos: en 2020 y 2021 fuimos elegidos como una de las Mejores Empresas para Trabajar en el Ranking Great Place to Work LGBTQI+, además somos miembros de la IGLTA, la Asociación Internacional de Turismo LGBTI+, ocupando un puesto en su dirección.  

Este conjunto de iniciativas demuestra nuestro compromiso por promover e inspirar un turismo más inclusivo, diverso y seguro. 

Accor es un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5.200 propiedades y 10.000 lugares de comida y bebida en 110 países. 

El grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos y completamente integrados de la industria que abarca más de 40 marcas de hoteles de lujo, premium, midscale y económico, además de lugares de entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios de co-working y más. 

 La posición incomparable de Accor en el segmento lifestyle, una de las categorías de más rápido crecimiento en la industria hotelera, está liderada por Ennismore, una empresa conjunta, en la que Accor posee una participación mayoritaria. 

Por Antonietta Varlese, Vicepresidenta Senior de Comunicaciones, Relaciones Institucionales y Sustentabilidad Accor Sudamérica

jueves, 9 de junio de 2022

5 lugares imperdibles para visitar en la comuna de Malloa

Viña Valle Secreto
 Otoño, invierno, primavera o verano. Cualquier estación del año es perfecta para viajar dentro de nuestro país y deleitarnos con las bondades naturales, arquitectónicas, identitarias e históricas que ofrece cada rincón de Chile.

Para quienes disfrutan de las rutas turísticas rurales con énfasis en la tradición del campo chileno, Malloa destaca por poseer diversos lugares que permiten conocer el pasado y presente de la comuna y sus bellezas naturales y culturales.

Si dentro de tus planes es salir de Santiago o viajar por la zona central de Chile, te recomendamos visitar estos cinco lugares en la comuna de Malloa.

Viña Valle Secreto

Chile, país de buenos y generosos vinos. Esto se aprecia en el trabajo de esta Viña Boutique que elabora vinos de alta gama, con cuatro variedades: Carmenere, Cabernet Sauvignon, Syrah y Late Harvest, único en Chile con 100% de cepa Viognier.

Ubicado a 132 km al sur de Santiago, Viña Valle Secreto también funciona como centro de eventos y posee una sala de ventas donde se puede disfrutar de una copa de vino y tablas de quesos, jamones y frutos secos.

Santuario Santa Rosa de Pelequén
Dentro de las inmediaciones de a Viña Valle Secreto también pueden apreciar su iglesia que data de 1830 siendo un atractivo lugar al que sumar en su visita.

Humedal La Capilla

En Malloa la naturaleza es importante al momento de mantener un equilibrio ambiental en su zona, contando con el Humedal La Capilla, ubicado a una hora y media al sur de Santiago y donde habitan diversas aves acuáticas y otros tipos de aves como el Siete colores y la Becacina pintada.

Granja La Viñita

Conexión con los animales y su entorno es lo que ofrece este lugar desde hace dos décadas.

Quienes visitan esta granja pueden acceder a atractivos rincones cerca del predio, realizar caminatas o paseos a caballo, o incluso realizar labores de campo en la Viña de uva país manejada agroecológicamente.

De igual modo, los visitantes pueden alojar en una centenaria casona donde además disponen de gastronomía típica de la zona.

Humedal La Capilla
Petroglifo Siete Soles

La presencia incaica en Malloa se ve reflejada en diversos grabados rupestres en rocas como en el petroglifo Siete Soles. Estos fueron pintados en una gran piedra de cerro, conocida hoy con el nombre “Cerro del sol pintado de Malloa”, lugar al que se puede acceder por la Av. Bernardo O´Higgins, a unos cinco minutos, aproximadamente, caminando desde la plaza principal.

Santuario Santa Rosa de Pelequén

Historia, religión, tradición y arquitectura se conjugan en esta parroquia la que, cada 30 de agosto, celebra a Santa Rosa de Lima.

Este espacio religioso, obra del arquitecto francés radicado en Chile, Eugenio Joannon, recibe año a año a más de 100 mil peregrinos ocasión donde los lugareños se preparan para tan importante festividad, celebrando la religiosidad popular y campesina presente en este lugar.

Para planear un buen viaje y visitar cada uno de los lugares que ofrece este destino turístico, pueden ingresar a las redes sociales de Instagram y Facebook @turismoruralohiggins, un proyecto FIC “Turismo Rural Sostenible en los Campos de O’Higgins” liderado por el Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) de la Universidad Central, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.

Chile será anfitrión de las finales americanas de la Copa del Mundo de Pastelería y del Bocuse d'Or

 Después de varias ediciones realizadas en México, las finales continentales americanas de la Copa del Mundo de Pastelería y del Bocuse d'Or se celebrarán por primera vez en Chile los días 13 y 14 de julio de 2022.

El Metropolitan Santiago, centro de convenciones gestionado por el organizador del concurso, GL events, será el anfitrión de las finales americanas de las dos competiciones gastronómicas más reconocidas del mundo, donde participarán los mejores pasteleros y cocineros del continente, quienes buscarán ser seleccionados para viajar a las Grandes Finales que se llevarán a cabo en Lyon, Francia.

Para esta edición 2022, la fase final americana en la que se selecciona a lo mejor del continente para la Copa del Mundo de Pastelería, abrirá sus puertas el miércoles 13 de julio. Ese día, 8 equipos se enfrentarán durante 5 horas de pruebas.

Por orden de paso en los fogones veremos a Canadá, México, Colombia, Brasil, EE UU, Ecuador, Argentina y Chile.

Posteriormente, los tres mejores países se unirán a los 6 equipos ya clasificados (Dinamarca, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Suecia) para la Gran Final de la Copa del Mundo de Pastelería que se disputará en el Sirha Lyon el 20 y 21 de enero de 2023.

El jueves 14 de julio, el Bocuse d'Or Americas, presidido este año por Sebastián Salas (presidente del Comité Gastronómico de ACHIGA - Asociación Chilena de Gastronomía), tomará el relevo en el escenario del Metropolitan Santiago donde se enfrentarán 8 países (por orden de paso): Guatemala, Canadá, Colombia, Bolivia, México, EE UU, Chile y Ecuador. 

Al término de la competición, el jurado, bajo la presidencia de Davy Tissot (Bocuse d'Or 2021), clasificará a los 5 mejores equipos para participar en la Gran Final del Bocuse d'Or, también prevista para los dias 22 y 23 de enero de 2023 en la próxima edición del concurso que se disputará en el recinto de Sirha Lyon.


Fue en 1989 en Lyon, Francia, cuando por primera vez se realizó la Copa Mundial de Pastelería, un evento que desde entonces, cada dos años, ha congregado a los mejores profesionales del mundo en esta especialidad. 

En más de 30 años de evolución, el concurso ha ido adaptándose a las tendencias y a las nuevas técnicas de la pastelería que han ido surgiendo a través del mundo.

Actualmente, es el concurso de referencia del mundo de las preparaciones dulces y se presenta con una identidad universal totalmente repensada, que busca premiar a las preparaciones que combinan sensibilidad y técnica.


Compiten equipos compuestos por cuatro de los chefs más prometedores de su país; un delegado del equipo participa en los eventos de degustación, mientras que los otros tres realizan exigentes preparaciones dulces, como postres de chocolate, helados, y otros de azúcar. Se incluye, además, el desafío de realizar esculturas de chocolate y caramelo, lo que pone a prueba la creatividad, excelencia y profesionalismo de los chefs en competencia. 

Para convertirse en uno de los 20 equipos participantes en la Gran Final, los competidores deben ganar primero una de las 50 selecciones a nivel nacional y luego clasificarse entre los mejores de una de las cuatro fases continentales.

El Bocuse d'Or fue creado en 1987 por el legendario chef Paul Bocuse, quien concibió el concurso como una expresión del rigor, las habilidades, la excelencia y la creatividad del oficio en el espíritu de un evento deportivo, festivo, joven y moderno.

Más que un concurso gastronómico, es un sistema universal de intercambio y reconocimiento. La técnica y la creación, el compromiso y los valores humanos, se ponen de manifiesto para revelar los grandes talentos de la Alta Cocina del mañana. 

Es un lenguaje universal, comprendido en los 5 continentes, que se materializa a través de realizaciones y platos, tan sensibles como espectaculares, en la efervescencia de un público de fieles  seguidores.

Desde 2005, el concurso de gastronomía más reconocido en el mundo introdujo las pruebas de preselección con rondas nacionales y luego con pruebas continentales de clasificación, que incluyen el Bocuse d'Or Europa, el Bocuse d'Or Américas, el Bocuse d'Or Asia-Pacífico y el Bocuse d'Or África. Los concursos continentales son eventos importantes por derecho propio y sirven para determinar los 24 países que participarán en la Gran Final del Bocuse d'Or.

Reúne inicialmente a participantes de 67 países distribuidos en los 5 continentes, tras 18 meses de intensos preparativos, frente a consumidores finales, aficionados, periodistas, y chefs y profesionales a nivel mundial.

Bocuse d´Or se celebra cada dos años en la ciudad de Lyon, en Francia, donde participan los mejores chefs de todas partes del mundo. El campeonato se realiza en enero entre los líderes de la cocina mundial clasificados para dar una muestra de la mejor gastronomía.

CyberDay 2022: México destino estrella para los viajeros

 

Playa isla Mujeres México
En relación al CyberMonday de 2021, el evento virtual de este año registró un alza mayor al 15%, lo que da buenas señales de la activación del rubro turístico en el cual los países de Sudamérica, fueron los destinos favoritos de los chilenos para visitar durante este año. 

El entusiasmo por el CyberDay 2022 ha motivado a diversas empresas a extender los días para las ofertas y promociones. Un ejemplo de ello ha sido Viajes Falabella que hasta este lunes 6 de junio mantiene precios rebajados, cupones de descuento, facilidades de pago y más novedades en sus vuelos, estadías, paquetes turísticos y actividades a nivel nacional e internacional. 

“Estamos muy contentos con los resultados del CyberDay de este año, si lo comparamos con la versión de octubre del año pasado, donde las personas ya tenían en mente las vacaciones de verano. 

Por lo mismo, nos queda una buena sensación de cómo la industria turística sigue buscando retomar los niveles previos a la pandemia”, menciona Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Perú
Desde la Cámara de Comercio de Santiago también se registró una leve alza en esta edición. Según los resultados que han informado, hubo un 3% de crecimiento en relación con el CyberMonday de octubre. 

Otras de las sorpresas que dejó esta edición han sido los destinos turísticos más demandados por los viajeros; entre ellos destacan: México, Brasil, Argentina y Perú. 

Para viajar entre agosto y septiembre, México presentó la mayor cantidad de ventas. Lugares como Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, isla Mujeres son las principales atracciones para visitar. 

“Brasil fue uno de los destinos que nos sorprendió por su acogida ya que se había alejado de los más buscados, pero en este Cyber volvió con fuerza y no es para menos, puesto que previo a la pandemia era el lugar número uno para visitar”, indica Escobedo. 

Las atractivas ofertas –aún vigentes– tienen paquetes de alojamiento y vuelo directo a Río de Janeiro por menos de $500.000 por persona para disfrutar de 8 días con desayunos y asistencia de viaje incluido. También, destacan otras opciones para quienes desean realizar un sinfín de actividades como visitar el Cristo Redentor o tener un día de relax en las playas de Copacabana. 

Brasil
Por otro lado, Buenos Aires y Lima también se encuentran entre las ciudades con mayor acogida este año. Y es que las ofertas de escapadas por 4 días a estos destinos, con vuelo, alojamiento y asistencia incluida rondan los $220.000 por persona aproximadamente. 

Sin dejar de lado Europa, un continente al que todo el mundo quiere viajar, presentó buenos resultados en el evento virtual, aunque no los mismos comparados a Sudamérica y el Caribe. 

Lo más llamativo es la modalidad de “Circuitos” para que los viajeros puedan conocer diferentes países en un determinado tiempo y sin preocuparse por nada. 

“Otro logro que destacamos en este CyberDay 2022, ha sido la ampliación de nuestros canales asistidos por un asesor. 

Sabemos, que las personas tienen muchas dudas a la hora de elegir un paquete o tener más información sobre un destino, por lo que, incluso, el domingo a las 00:00 horas teníamos habilitado nuestro canal, para que se pudieran contactar con un ejecutivo para que los guíe y estar más tranquilos con la compra”, finaliza el representante de Viajes Falabella. 

Argentina 
Viajes Falabella, a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

miércoles, 8 de junio de 2022

Este Día del Padre se celebra con el chocolate más premiado del mundo

 ¡El mejor chocolate del mundo para el mejor papá! Por eso en este Día del Padre una gran idea es sorprenderlo con Pacari, el chocolate más premiado a nivel global, gracias a su infinidad de aromas, texturas y sabores propios de Latinoamérica.

Lo mejor es que no sólo le regalarás una experiencia gastronómica, sino que además estarás generando un impacto socioambiental positivo, dado que cada barra es fruto de un sistema de producción sustentable, donde los agricultores reciben un precio superior por la materia prima bajo el compromiso de resguardar la biodiversidad de la región y asegurar la más alta calidad del producto final.

 ¿Te animas a elegir la favorita de tu papá? Acá te dejamos cuatro opciones, todas orgánicas, libres de gluten y azúcar refinada:

Para los papás que disfrutan un buen café. Si él es de los que cada mañana deben tomar su taza de café para comenzar la jornada, la barra Café 60% es la mejor opción. Un equilibrio perfecto que revive la milenaria historia de cada grano detrás del producto.

Para los que buscan sabores particulares. En este caso, nada mejor que la barra Aceitunas, con un toque inconfundible. Ideal para un rico picoteo o para maridar con diferentes cócteles. ¡Te aseguramosque no la podrá olvidar!

Una propuesta diferente, para los papás más osados. Invítalo a vivir un momento memorable con la barra Chile 60%. En ella, el ají se mezcla con el cacao, tomando como base una receta  milenaria de este condimento, con notas ahumadas y rico en vitamina A.

Un mix de las mejores variedades. Tú lo conoces bien. Si es indeciso y le gusta probar un poco de todo, regálale el pack de sabores andinos. Cuatro exquisitas barras con hierbas, especies y frutas. ¡Imperdible!

Pacari, que significa “naturaleza” en quechua, es un chocolate orgánico que proviene de Ecuador. Denominado como el mejor chocolate del mundo, es único por su proceso de producción sostenible del cacao y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies, cultivadas bajo procesos orgánicos y biodinámicos, en campos certificados.

Su modelo de negocio denominado “del árbol a la barra”, se basa en una relación directa con alrededor de cuatro mil agricultores de pequeña escala, responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de los productos, recibiendo por ese compromiso un precio justo.

Actualmente, está presente en más de 40 mercados alrededor del mundo y ha recibido más de 300 reconocimientos por la calidad y características únicas de sus productos, entre los que destacan los premios oro, plata y bronce obtenidos en las últimas nueve ediciones de los International Chocolate Awards.

Ya lo sabes, ¡el día del padre se disfrutar con Pacari! 

Más información en: www.pacari.cl ; Facebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechile; Instagram: @pacarichile; LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/ 

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...