martes, 1 de marzo de 2022

¡No hay segunda sin tercera! El evento de La Noche del Gin Chileno llega a su tercera versión


16 stands de gins nacionales, acompañados de 2 marcas de vermut y la tónica San Pellegrino estará presentes en esta imperdible noche del 17 de marzo.

Gracias a la gran aceptación y acogida del evento “La Noche del Gin Chileno” que ha tenido 2 versiones totalmente exitosas, llega una nueva y más poderosa edición preparada para sorprender a los y las amantes de la coctelería nacional.

En esta oportunidad, habrá 16 destilerías con más de 25 gins chilenos, 2 de vermut y la tónica San Pellegrino reconocida a nivel mundial. ¡Todos deseosos de rellenar las copas de cada uno de los asistentes!

Con la compra de la entrada, los invitados tendrán acceso a 5 degustaciones para encontrar su elaboración favorita y, además, podrán comprar una botella directamente en cualquiera de los stands.

Esta 3ª versión también incluirá comida, música en vivo y un ambiente gincreíble y cada degustación, será acompañada con Craze Botánica, marca chilena de botánicos deshidratados que potenciarán las preparaciones y recetas de “La Noche Del Gin Chileno”.

Algunos de los gins nacionales que se unen y estarán para mostrar sus etiquetas son: Gin 12 Noches, Gin Elemental, Gin Pajarillo, Gin Tepaluma, Gin Feroz, Noveno Gin, Gin Escondido, Gin Quintal, Gin Proa, Gin Bastardo… Y muchos más.

En esta ocasión, habrá 250 copas disponibles a un valor de preventa de $35.000, comprando a través de Shop The Label (https://shop.thelabel.cl/products/la-noche-del-gin-chileno). Mientras que, en puerta, el precio estará a $40.000 pesos para quienes quieran participar ese mismo día.

El valor incluye bocados elaborados por el Hotel W. Todos los amantes de la coctelería nacional y quienes tengan ganas de aprender nuevas recetas de autor con este popular destilado, quedan totalmente invitados a asistir a esta gran fiesta el jueves 17 de marzo en el Hotel W, ubicado en Isidora Goyenechea 3000 (piso 4), en la comuna de Las Condes, desde las 18:00 a 23:30 hrs.

sábado, 26 de febrero de 2022

Publican “Recetario Nacional Elige Vivir Sano” con preparaciones tradicionales, simples y saludables

 Con la preparación de una receta regional y la degustación de transeúntes que realizaban sus compras en la caleta de pescadores de la comuna de Arica, el recién pasado viernes 25 de febrero, se lanzó el “Recetario Nacional Elige Vivir Sano”, el cual contiene 32 preparaciones que fomentan una dieta equilibrada a través del consumo de comidas caseras, utilizando diversos ingredientes locales y sin usar productos con sellos de advertencia.

De acuerdo a la Radiografía de la Obesidad en Chile, realizada por Elige Vivir Sano, las peores cifras de obesidad y sobrepeso se encuentran regiones, como la de Magallanes que lidera con 80,2% de personas de 15 años y más que presenta sobrepeso y obesidad.

Este estudio también arroja que el nivel de consumo de frutas y verduras también es bajo en regiones, dejando a Biobío (4,1%) y Aysén (6,6%) como las que menos porcentaje de su población cumple con la recomendación de consumir 5 porciones diarias de frutas y verduras.

En este contexto es que Elige Vivir Sano en coordinación con las 16 Seremis en todo Chile del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se coordinó para la elaboración de este Recetario Nacional que toma preparaciones con pertinencia local de cada región, que tengan como base ingredientes locales, económicos y de fácil acceso, además de una alta presencia de frutas, verduras, legumbres y pescados, fundamentales en la gastronomía nacional.

“Este Recetario Nacional que lanzamos hoy en Arica, donde parte nuestro país, recoge una serie de preparaciones tradicionales chilenas, variadas en cuanto a sus ingredientes, y balanceadas desde el punto de vista nutricional, pues contienen una proporción adecuada de macronutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas.

Estas preparaciones, mezcladas con ensaladas y/o frutas, ayudan a tener una dieta saludable. Eso sí, es importante no olvidar que siempre se debe cuidar el tamaño de las porciones”, señaló el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, destacó que “el recetario incluye dos recetas por cada una de las 16 regiones de nuestro país. En el caso de la región de Arica y Parinacota, incorporamos el “Chairo” y el “Dorado al Horno con Quinoa”.

Desde ya hacemos el llamado a hacer estas recetas en casa, ojalá junto a los niños y niñas, pues enseñarle a cocinar sus alimentos a los más pequeños es un hábito saludable importante para bajar el alto consumo de alimentos ultraprocesados”.

El Recetario Nacional de Elige Vivir Sano se entregará de forma gratuita en actividades en terreno de las distintas seremías del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y además estará disponible para su descarga gratuita a través de la página web EligeVivirSano.gob.cl y a través de sus redes sociales. Para descargar el recetario HACER CLICK AQUI

viernes, 25 de febrero de 2022

Un viaje mágico e imperdible: Los principales atractivos que ofrecen los tours desde Argentina a la Antártida

 Siete países aseguran tener soberanía en el gran continente blanco, pero la cercanía austral que tienen Chile y Argentina con este mágico territorio hace que ambos concentren la mayor parte de los tours para conocer los impresionantes, prístinos y salvajes paisajes que este territorio ofrece a turistas, científicos y aventureros de todo el mundo. 

El continente Antártico es el más remoto del mundo y uno de los más misteriosos e increíbles para visitar. Llegar hasta allí es una experiencia única, que ofrece paisajes irrepetibles, propios de uno de los lugares más inhóspitos del globo, en el que abundan las viejas historias de exploradores y aventureros. 

Si bien siete países aseguran tener soberanía sobre este territorio, la cercanía territorial que le ofrecen las ciudades más australes de Chile y Argentina, hacen que estos dos países concentren la gran mayoría de la oferta turística para visitar la zona, con una amplia diversidad de opciones, marcadas por un sello sustentable. 

Este 22 de febrero, en una nueva conmemoración de Día de la Antártida Argentina (puesto que Chile lo celebra el 6 de noviembre), vale la pena recopilar parte de los principales atractivos y experiencias que el país trasandino ofrece para recorrer el gran continente blanco; la reserva de agua dulce más grande del planeta.  

La mayoría de los tours a la Antártida que comienzan en Argentina, lo hacen desde el puerto de Ushuaia, una de las ciudades más australes del mundo (ubicada frente a Puerto Williams, cruzando el Canal Beagle). Esta hermosa localidad es una de las puertas de entrada al continente de hielo. 

Desde Ushuaia zarpan diversos cruceros rumbo a la imponente Antártida y cada viajero puede elegir la duración de su travesía, que puede extenderse entre 10 y 20 días. En este punto es importante tener en cuenta que, según las condiciones climáticas, el inicio de la expedición podría tardarse un poco más de lo previsto, esperando el momento óptimo para comenzar.

Isla Decepción
 

Una vez a bordo, los cruceros navegan por el majestuoso Canal Beagle hasta el Pasaje de Drake (también conocido como Mar de Hoces) donde se unen los océanos Atlántico y Pacífico. En el trayecto, aves como los albatros errantes y dameros, como los profundos azules de la inmensidad del océano, se roban toda la atención. 

A medida que estas embarcaciones se acercan al continente blanco, se dibujan cada vez con más claridad los paisajes con témpanos y picos nevados. Para desembarcar, se utilizan botes motorizados zodiac y sólo pueden descender al mismo tiempo hasta cien personas, para reducir el impacto ambiental del turismo.

¿Qué hacer en la Antártida? 

Llegando al continente blanco, ya es momento de la aventura en tierra, donde alrededor de 200 sitios turísticos aguardan ser descubiertos por los viajeros. Porque la Antártida no es sólo icebergs y glaciares. El mar y las montañas también son un atractivo, con opciones para vincularse con la naturaleza, como hacer escaladas, buceo o snorkel. 

También está recomendado disfrutar de las caminatas entre la vegetación, aunque sin pisarla; y avistar aves marinas o animales de la zona, como la foca de Weddell, los pingüinos emperador y Papúa, la foca leopardo y las ballenas jorobadas y Minke. Un encanto sin comparación, que debe disfrutarse dándole distancia a la fauna local. 

Otro de los imperdibles es remar en las aguas polares, entre las costas vírgenes, las montañas nevadas y los témpanos. Se dice que la Península Antártica es de los mejores lugares para esta actividad. Afortunadamente, esta opción está destinada tanto para experimentados del kayak como para inexpertos. 

También se puede visitar la Isla Decepción, con su volcán activo que genera un microclima y la convierte en la única del continente que nunca se congela. En sus aguas de temperaturas cálidas, tomar un baño es maravilloso y en sus playas negras de lava, una caminata puede verse sorprendida por pequeñas fumarolas. 

Los amantes de la fotografía se van a deleitar durante todo el viaje, pero, especialmente, en el estrecho de Le Maire será imposible guardar la cámara. No querrán perderse la posibilidad de capturar toda la hermosura de este pasaje marítimo, escondido entre los picos nevados de las montañas de la isla Booth y la costa de Graham. 

También se pueden disfrutar de excursiones aéreas en helicópteros e, incluso, parte del trayecto para llegar al continente se puede recorrer en avión. 

Después de sobrevolar el pasaje de Drake, se aterriza en la Isla King George y la aventura continúa por agua hasta la Península Antártica. Esta opción puede durar de uno a dos días. 

La ciencia antártica: Parte del atractivo de la zona 

La Antártida es una reserva científica en la que diversos países realizan investigaciones, en ramas como la glaciología o geología. Una de ellas es la base argentina Esperanza, que se puede conocer en el norte de la Península Antártica. 

Del mismo modo, en un paseo por la Isla Laurie, pasar por la base Orcadas es otro imperdible. Fundada en 1904, marcó el inicio de la presencia ininterrumpida de Argentina en el continente blanco, donde un 22 de febrero la bandera del país trasandino empezó a flamear en el observatorio meteorológico, marcando la fecha en que celebran el Día de la Antártida Argentina.

Cócteles con cerveza para celebrar el Día Mundial del Bartender

 El 24 de febrero se conmemora el Día Mundial del Bartender, un tributo a aquellos artistas de la coctelería, maestros de un arte lleno de sabor, aroma y color, al preparar, detrás de la barra, las bebidas más refrescantes.

Para celebrar esta efeméride internacional, el especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, entrega algunas recetas versátiles para preparar ricos tragos elaborados con cerveza.

 Ginbeer VPL

Una variación del clásico Gin Tonic, pero sustituyendo la bebida tónica por una cerveza como la VPL, lo que aporta más sabor e intensidad, pero mantiene el amargor y frescura de este cóctel. 

Este trago es ideal para degustar con un crudo, camarones apanados o quesadillas con mariscos, “ya que su toque frutal va muy bien con cítricos, además resalta su intensidad, sin quitarle frescura a la preparación”, explica Tomás Gajardo. 

Preparación

Sólo se deben añadir 5 cubos de hielo a una copa. Cortar dos rodajas de limón e introducirlas entre los hielos.Agregar Gin Kantal, goma y después la VPL. Mezclar bien y disfrutar.

 Ginbeer Arándano

Porque el arándano no es solo para comerlo, el especialista cervecero, Tomás Gajardo, recomienda preparar un trago refrescante con Kunstmann Arándano. Ideal para degustar con postres; debido a que sus notas vienen muy bien con el dulzor, haciendo de este maridaje uno muy amigable, sin ser empalagoso por su frescura. 

Para quienes gustan más de notas saladas, también contrasta muy bien con el sabor ácido del limón o el vinagre, por ello se sugiere acompañar con platos ligeros y saludables como ensaladas o entradas, por ejemplo, el Tartar de atún.

 Preparación:

En una copa añadir Gin Kantal con hielo. Luego vertir rodajas de limón, un toque de goma, la Kunstmann Arándano y mezclar bien. Decorar con algunos arándanos para dar el toque final.

 Ambas preparaciones pueden ser degustadas en los bares cerveceros de Kunstmann, de la mano de sus bartenders especializados en cerveza y coctelería. 

Además, pueden ser acompañadas con platos especiales, “de los cuales algunos de ellos incluyen la cerveza como principal ingrediente en su elaboración”, agregó el especialista Tomás Gajardo.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Naturaleza y productos identitarios únicos hacen del sur del país un destino inigualable

 La Ruta Escénica Lagos y Volcanes se posiciona como uno de los cuatro destinos turísticos a nivel mundial de nuestro país, gracias a su diversidad de destinos y experiencias multiculturales y, lo mejor de todo, es que están disponibles durante todo el año, accesibles para todo tipo de turista, aportando atractivos naturales e incorporando además el valor de las personas y los productos que en ella se encuentran. 

Si bien ya pasamos la mitad de febrero, la temporada de verano aún está lejos de terminar. Marzo asoma como un mes ideal para vacacionar dado la continuidad del buen clima y los destinos menos saturados por la temporada alta. 

La Ruta Escénica Lagos y Volcanes (RELV), ofrece seis destinos con distintas atracciones y experiencia, entre ellos inéditos productos gastronómicos locales que refuerzan la identidad de la zona sur del país. 

En el marco de la campaña “Te Falta Sur”, la RELV y alrededor de 4 mil emprendedores y tour operadores invitan a los turistas nacionales a conocer lugares escondidos de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos para vivir una experiencia multicultural ue caracteriza la zona. 

Expertos internacionales recalcan que hoy las personas están buscando experiencias nuevas, dejando de lado las comodidades, como son los paquetes todo incluido. 

Ahora, los turistas están buscando su propia experiencia, y la ruta escénica es el lugar perfecto para encontrarlo. 

“La multiculturalidad en la gastronomía es un valor que pocos conocen de fondo y nuestro desafío es reflejar la relación de la naturaleza con los productos locales. 

Es importante recalcar que el producto local cosechado aquí con el pequeño agricultor, es parte de la experiencia del paisaje de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes”, comentó Blanca Velacoracho, experta en desarrollo culinario occidental en el Lago Llanquihue. 

La gastronomía se potencia cuando va de la mano con los demás servicios asociados (actividades al aire libre, alojamiento, transporte, etc), y en el sur del país se está convirtiendo en un imperdible que se combina a la perfección con las bellezas naturales. Se mezclan comidas y bebidas criolla, colona y ancestral (mapuche, pehuenche y huilliche), creando una propuesta que en pocos lugares del mundo se da. 

“Para tener una experiencia cultural auténtica y transformadora es esencial tener ese encuentro con los pueblos originarios. En esta zona del sur de Chile podrás conocer los valores y principios que inspiran la forma de vida del pueblo mapuche, y participar activamente de actividades tradicionales. 

Algunas de ellas son; degustar las distintas preparaciones de la cocina mapuche, recorrer los bosques, recolectar piñones en otoño en territorios indígenas de conservación, visitar una huerta medicinal y comprar productos elaborados con frutos del bosque”, explicó Militza Aguirre, consultora en Travolution.

Productos típicos 

Los productos característicos que se pueden apreciar en la zona, está la frutilla, la murta, los arándanos y los berries, debido a la tierra increíblemente fértil y a las condiciones climáticas. La manzana limón también tiene mucha importancia en la región, pues se usa para repostería, para sidra y para la chicha. Con respecto a los vegetales, están los de hoja grande como la nalca y la acelga. 

“Uno de los mayores atractivos turísticos se relaciona con vivir la experiencia completa, es decir, que alguien venga y vea dónde se cosecha la frutilla, pues lo que le rodea son volcanes nevados con un lago magnífico. O ir a la feria rural que tiene todo muy fresco, cosechado y vendido por el mismo productor. Incluso, los mismos restaurantes se proveen de las ferias rurales o directamente de los pequeños productores. Es todo muy orgánico” agregó Blanca Velacoracho. 

Una oportunidad para los viajeros que estén pensando en sus vacaciones. La RELV te invita y acompaña a vivir las mejores experiencias. Para más información ingresar a www.rutalagosyvolcanes.cl o a @RutaLagosyVolcanes en las Redes Sociales.

Dieta basada en plantas disminuiría riesgo de casos severos y mortalidad por Covid-19

 Seguir un estilo de vida y una dieta saludable basada en plantas “es una herramienta poderosa que podría retrasar el proceso de envejecimiento, disminuir las comorbilidades asociadas a la edad y reducir el riesgo de Covid-19 severo y mortalidad”, asegura un nuevo comentario publicado en el European Journal of Clinical Nutrition. 

Los autores, Hana Kahleova, directora de Investigación Clínica y Neal D. Barnard, presidente del Comité de médicos por la medicina responsable, analizaron los estudios más recientes sobre cómo los hábitos alimentarios de las personas influyen en las infecciones por Covid. Su conclusión es que una dieta basada en plantas “representa la manera más costo-efectiva y debería ser ampliamente promovida e incorporada en la práctica diaria” para mitigar el Covid-19.

“A través de los últimos años, hemos destacado cómo una dieta saludable basada en plantas puede ayudar a prevenir e incluso tratar ciertas enfermedades, tales como enfermedad coronaria, diabetes tipo 2 o cáncer colorrectal,” afirma Diamela Covarrubias, directora de Asuntos Corporativos de Sinergia Animal en Chile, una ONG internacional que promueve la adopción de dietas basadas en plantas. 

 “Lo que estamos descubriendo ahora es que una manera poderosa de enfrentar las enfermedades crónicas y también la pandemia del Covid-19, que son dos de los mayores desafíos actuales de la salud pública global”, continúa.

Últimos descubrimientos científicos 

Uno de los estudios extensos realizados a la fecha por investigadores de Harvard y King’s College London demostró que una dieta saludable basada en plantas, estaba asociada a un riesgo de infección 9% menor de Covid-19 y un riesgo 41% menor de Covid-19 severo. Para eso, se analizó la información de casi 600 mil personas.

Otro estudio, conducido por científicos de la Universidad John Hopkins, una de las escuelas de salud públicas más prestigiosas del mundo, evaluó a trabajadores del área de la salud que tuvieron una significativa exposición a pacientes de Covid-19 de seis países distintos. Los resultados demuestran un riesgo 73% menor de Covid 19 severo a moderado en el grupo que reportó comer menos carne y lácteos y más frutas y verduras.

El artículo también destaca que la presencia de condiciones crónicas, tales como obesidad, enfermedad cardíaca, hipertensión y diabetes, está asociada con un riesgo de muerte más elevado por Covid-19. “Estas condiciones están fuertemente asociadas a la dieta de la persona, y estudios han demostrado que una dieta a base de plantas es muy eficaz en combatir cada una de ellas'', explica Covarrubias.

Algunas de las evidencias más sorprendentes indican que “las dietas basadas en plantas pueden reducir el riesgo de eventos de enfermedad coronaria en un estimado de 40% y el riesgo de eventos de enfermedad cerebro vascular en un 29%”. El mismo estudio también señala que el riesgo de desarrollar síndrome metabólico y diabetes tipo 2 disminuye cerca de la mitad.

Sinergia Animal ofrece un programa gratuito

 “Desde el inicio de la pandemia, hemos notado una tendencia en las personas de tener hábitos más saludables, y esto incluye lo que comen,” declara Covarrubias. Sólo en América Latina, 46.848 personas se han registrado en el Desafío 21 Días Veg, desde el comienzo de la pandemia.

Los participantes reciben correos electrónicos diarios con consejos, recetas e información con todo lo que necesitan saber para probar una dieta basada en plantas.

“También tenemos una nutricionista especializada que responde preguntas, y alentamos a las personas a unirse a una comunidad de voluntarios que ayudan a los nuevos inscritos a navegar por este nuevo estilo de vida de manera más amigable'', explica.

“Cualquiera se puede unir, en cualquier momento, inscribiéndose en www.desafio21diasveg.com”.

¡Sí, acepto!: La coctelería se toma la vanguardia en los matrimonios 2022

Enero y febrero son los meses con más demanda de matrimonios, según datos del Registro Civil. Por ello, junto a La Vinoteca, repasamos las últimas tendencias en coctelería del 2022 para una propuesta novedosa e interesante, si vas a estrenar tus anillos y alzar las copas. 

Después de elegir la fecha y locación para la boda, una de las decisiones más importantes, es definir qué se beberá durante el gran día.

¿Qué es lo más adecuado para cada momento? Y es que las tendencias de matrimonio 2022 vienen con un sello distinto: adiós a los protocolos y a una celebración tradicional.

“Los novios tienden a preocuparse más sobre el presupuesto de las flores y decoración del lugar, que de un buen vino para rememorar ese día especial”, explica Manolo Villavicencio, Category Manager de La Vinoteca.

“En La Vinoteca entendemos esta falencia, ya sea desde la falta de conocimiento de los novios o de las banqueteras al no recomendar un vino especial.

Por eso nos encargamos, con un equipo especializado, de asesorarlos con la elección de los vinos ideales para la ocasión y el desarrollo de coctelería pensada para el momento con una propuesta creativa y única”, destaca.

La época estival, su clima favorable y las vacaciones traen consigo un aumento en la demanda de matrimonios, siendo enero y febrero los meses más solicitados.

Según datos entregados por el Registro Civil, el periodo en que se registran más matrimonios civiles son los meses de verano y primavera. De éstos, febrero es el mes en que se llevan a cabo más uniones seguido por enero y noviembre. Mientras que el día de la semana en que tiende a haber más casamientos son, por lejos, el viernes y sábado.

Y aunque estos se vieron limitados por la pandemia, las bodas de este 2022 tienen un mayor desafío; ¿cómo ser versátiles, atractivas y un deleite para los invitados? ¡Con una copa en mano!

¡Salud!: El primer brindis

El brindis es uno de los momentos más emocionantes y por más vanguardistas que sean los novios, en 2022 los espumantes siguen siendo los reyes de este momento.

“Nunca espumantes dulces. Un espumante Brut o extra Brut es el ideal para brindar. Aunque, dependiendo de la edad de los novios, los Spritz son excelentes tragos frescos para acompañar el aperitivo”, explica Manolo.

Por otro lado, un invitado que nunca puede faltar en los eventos importantes es un tradicional pisco sour que preparará el paladar de los invitados. Otra alternativa diferente, es brindar con coctelería en base a vodka, tequila o gin, una opción deliciosa y colorida para empezar a celebrar.

Cena: El vino, protagonista

¿Tinto, blanco o rosado? ¿Qué combina mejor con qué?

El universo de vinos es complejo y requiere de mucha atención, especialmente en el momento del plato principal. Además, hay que poner mucha atención en las temperaturas del servicio pues, cada cepa necesita una en especial.

¿Cómo escoger al mejor acompañante para tu cena?

“El vino blanco es ideal para entradas frías. Es fresco y ligero para toda ocasión, combina bien con ceviche o mariscos”

Además, es también un buen aliado de los pescados, “el Chardonnay va de la mano de pescados ahumados o grillados y el Sauvignon Blanc con pescados ligeros o a la plancha”.

Si la proteína principal es carne, el vino tinto será el mejor acompañamiento. “El Cabernet Sauvignon es ideal para complementar carnes rojas magras.  El Syrah, por su parte, combina perfectamente con carnes grasas y salsas”, agrega Leonardo Severino, encargado de la categoría de los Vinos en La Vinoteca.

Redoble de tambores: el momento de gozar

Después de la recepción y la cena, llega el momento más esperado. El baile, los tragos y la verdadera celebración.

¿Tragos tradicionales o de moda? ¿dulces o conservadores? La respuesta es: ¿por qué no todo?

Los de moda

Para las amigas de la novia o para los invitados más glamurosos y cercanos a los tragos más suaves, los Spritz son ideales. Puedes elegir entre uno floral o uno más amargo, dos estilos diferentes pero similares en cuanto a la cantidad que se toma y la preparación. Tanto en bares como en fiestas se han convertido en un obligado.

El fresco, sofisticado y elegante Gin Tonic tampoco se puede quedar atrás, y es ideal para matrimonios al aire libre.

Se prepara con gin y agua tónica Premium, para darle un toque especial, te recomendamos complementarlo con el botánico que más te guste.

Para los adeptos a los sabores sobrios y amargos, el Negroni es el indicado. Un aperitivo italiano que contiene gin, campari, y vermut, aromatizado con una piel de naranja.

Otra tendencia en mixología que se impone este 2022 es el Moscow Mule, con su sabor refrescante y su llamativa presentación. Es una mezcla de vodka con hielo picado, jugo de limón, jarabe de goma y ginger beer.

Tus invitados quedarán encantados con el toque cobrizo de los vasos en que se sirve el Moscow Mule sobre el montaje de las mesas.

La infaltable piscola

El destilado nacional, sin duda, no puede faltar en tu matrimonio y en Piscola menos.

¿Con blanca o con negra? ¿con la rodaja de limón o sola?, debates hay muchos en torno a este característico cóctel nacional, pero todos concordamos en que en el momento en que la piscola entra al matrimonio, nadie la sacará del primer lugar de tragos preferidos.

Un clásico Whisky

Un clásico escoces, un irlandés o quizás un japonés. Ya sean de malta, de grano, un típico blend o algún bourbon americano, este destilado en la mesa no puede faltar. Existe un gran universo de estilos del Whisky, y probablemente será el preferido de tus invitados que decidan disfrutar de la noche sentados en sus mesas mientras observan los entretenidos bailes.

Sin alcohol

Ofrecer alternativas no alcohólicas al vino o la cerveza es algo que agradecerán los conductores elegidos y quienes prefieran mantenerse alejados del alcohol.

“Hoy encuentras una variedad de cócteles preparados con soft drinks premium. Además, puedes encontrar casi todos los clásicos en su versión sin alcohol, como cervezas, limonadas y otras bebidas frías de moda como la Ginger Beer”, agrega Manolo de La Vinoteca.

 La Vinoteca, cuenta con dos tiendas en Santiago: ubicadas en Providencia y Vitacura, y otras en Viña Del Mar y Puerto Varas. En ellas puedes encontrar una variedad de la mejor selección de bebidas alcohólicas, sin alcohol, quesos, charcutería y panes para armar la barra en tu día especial.

Además, maneja una lista de precios especial para matrimonios que debes revisar. Visita cualquiera de nuestras tiendas o compra directamente en www.lavinoteca.cl

sábado, 19 de febrero de 2022

Día del Chacarero: Valorando la herencia culinaria de Chile

 Si hay algo que les gusta a los chilenos es comer sándwiches o sánguches que tienen historia, remiten a personajes, tienen características propias que los identifican y diferencias de otros y que en muchas ocasiones, son lo sufrientemente grandes para comérselo con cuchillo y tenedor.

Uno de los sándwiches más reconocidos tanto en Chile como en el extranjero es el chacarero que cada 18 de febrero, celebra su día.

El año 2014, fue seleccionado por la revista Time, como “uno de los emparedados «más increíbles del mundo” destacando lo asequible que es por su precio y porque se puede encontrar en todo el país,


Su nombre deriva de la palabra “chacra”, pequeña granja campesina donde se cultivan hortalizas en pequeña o mediana escala para el consumo familiar y para la venta.

Este clásico emparedado está compuesto por carne, tomates, porotos verdes y ají,

Hasta el restaurante Donde Zacarías, (Av. Bernardo O'Higgins 1602, Santiago) lugar que empezó con la celebración hace 13 años, este viernes 18, llegó la alcaldesa de la comuna de Santiago, Irací Hassler, para festejar junto al dueño del local, Zacarías Alarcón, con quien prepararon chacareros para los comensales presentes.

Durante el encuentro, la alcaldesa dio a conocer las distintas iniciativas que está realizando la Municipalidad de Santiago para dar apoyo al comercio gastronómico. 

“Necesitamos reactivar la economía local; en ese sentido hemos estado trabajando como Municipio de Santiago apoyando a los locatarios, locatarias y en ese camino seguiremos de conjunto, sobre todo en este momento de pandemia. Estamos promoviendo también el uso de las terrazas con un descuento muy importante por parte del municipio de un 85% para que se use nuestro espacio público para la gastronomía y para el encuentro de la comunidad”, señaló la edil.

Por su parte, Zacarías Alarcón se refirió a la importancia de esta celebración. 

“Este sándwich es parte de nuestra cultura gastronómica, del turismo chileno. Justo estamos en la época de verano, es un sándwich muy refrescante. Además, con sus ingredientes estamos apoyando a los agricultores que producen tomate, poroto verde y ají verde, es de muy bajo costo y fácil de preparar.  

“Al día se venden unos 150 chacareros en mi local y no importa si es en Chile o en otro país donde haya un chileno, ahí habrá un chacarero”señaló el creador del Día del Chacarero. 

viernes, 18 de febrero de 2022

Barra Frozen se toma La Terraza del Barrio

 Los mejores panoramas para las tardes de febrero están en Mall Barrio Independencia. Los jueves, viernes y sábados, desde las 18:30 horas, músicos de distintos géneros estarán amenizando el ambiente en La Terraza del Barrio, un espacio pensado para disfrutar de una rica gastronomía y novedosos cócteles.

Entre los artistas que se presentarán están el Tributo a Chayanne y el doble en Chile de Maluma.

El pub Tquila presenta su Barra Frozen, de cócteles refrescantes para estas tardes de verano. Hay múltiples variedades para quienes prefieren refrescos más frutales o quienes gustan de los cítricos. Podrán encontrar en su barra tragos como Margarita (tradicional, frutos rojos, mango), Aperol Spritz, Piñacolada, Mojito, Daikiri (tradicional o maracuyá); además de ricos nachos con salsas para acompañarlos.

 Para los más parrilleros, el restaurant Gaucho los recibirá con sus mejores carnes. Asimismo, Buena Barra, es una opción ideal para quienes son fanáticos de la cerveza.

Aldo Caffarena, gerente de Mall Barrio Independencia, aseguró que “Tenemos una variada oferta gastronómica y de coctelería, para quienes busquen un lugar para divertirse y capear las calurosas tardes de febrero.

Nuestra Terraza es un espacio pensado para la entretención, pero también es un lugar seguro, en el cual contamos con todas las medidas sanitarias que las autoridades han dispuesto. Invitamos a nuestros clientes, a pasar un buen rato y disfrutar lo que aún queda de verano”, concluyó.

 Los más pequeños también tienen panorama en Mall Barrio independencia. 

Hasta el 27 de febrero estará instalada “Selva Viva”, la muestra de animales exóticos en la que niños y adultos podrán aprender a identificar insectos, el desarrollo de los animales, cómo son sus ambientes y cómo interactúan.

La entrada general cuesta 7mil pesos, y niños que midan menos de 90 centímetros entran gratis. Además, los clientes del Mall podrán acceder a descuentos presentando boletas de compras en el centro comercial.

Junto con ello todos los sábados, a las 17 horas, se estará presentando la obra de Teatro infantil “Vacaciones en mi sofá” y los domingos a las 17 horas se realiza un show de títeres con divertidas historias que encantarán a toda la familia. Ambas actividades se desarrollan en la Plaza Monumento, junto al Boulevard, y son totalmente gratuitas.

ALMAULE: un vino especial para brindar en febrero.

 Porque febrero es un mes para brindar con esa persona que mueve nuestro corazón en todas sus formas, es que Viña Las Veletas, el Alma del Maule, recomienda su AlMaule País 2021, un vino que se suma a sus ya destacadas líneas de vinos, las que son ideales para compartir en momentos especiales donde disfrutar sea el denominador común.

Este vino resalta por su marcada identidad y estilo innovador. Visualmente, destaca por su color rojo tenue brillante, agradables aromas, mientras en boca es liviano, suave y refrescante, ideal para esta temporada.

Viña Las Veletas AlMaule País 2021 es perfecto para beber en toda ocasión, donde el maridaje perfecto es la buena compañía.

Cabe destacar, que este vino nace de un proyecto colaborativo desarrollado por seis viñas maulinas ubicadas, específicamente en la comuna de San Javier, las que tienen por objetivo, poner en valor la variedad País, la más antigua de Chile, con más de 500 años de historia.

Este vino es elaborado y embotellado en origen, y debe respetar una serie de especificaciones en su producción como:

1.- Poseer 90% de vino país

2.- Uva proveniente de parras de más de 30 años.

3.- Viñedos conducidos en cabeza.

4.- Sin riego, el agua provendrá únicamente de las lluvias en el territorio.

Si quieres celebrar el Mes del Amor con un vino, Viña Las Veletas AlMaule País 2021, es el indicado.

Puedes encontrarlo en www.lasveletas.cl/wines con un valor promocional por lanzamiento de $41.990 por la caja de seis unidades, con despacho a todo Chile.

Para más información visita www.lasveletas.cl y sus redes sociales @vinalasveletas en Instagram. In.c

Semana Santa abre la temporada de “findes” largos:

Buenos Aires   ¿Cuántos fines de semana largos hay en el 2025? ¿Dónde viajan los chilenos? Luego de las vacaciones de verano, abril llega ...