miércoles, 5 de enero de 2022

8 consejos infalibles para mantenerte en forma este verano

 A pesar de que es una época en la que hay diversidad de frutas de estación que son bajas en calorías y que podrían ayudar a mantener una dieta saludable, es posible que durante esta época caigamos en el descuido de consumir productos altos en calorías por más comidas fuera de casa, cambios en las horas de sueño, entre otros. La nutricionista del centro de estética Divina Bellezza, Fernanda Muñoz, entrega algunos datos.

Durante los meses de diciembre, enero y febrero, se disparan las compras de bebidas refrescantes y de cerveza, lo que en nada ayuda a nuestro organismo, pero el calor y la humedad favorecen la deshidratación.

“En muchas ocasiones habrás escuchado hablar de la necesidad de mantener una buena hidratación del cuerpo, algo fundamental en las dietas. Lo importante es ingerir líquidos que sean hidratantes pero que no sumen calorías. 

El agua siempre será el mejor aliado, pero quizás el más aburrido, para revertir eso, se puede saborizar con pepino, menta, berries”, señala la fundadora de Divinna Bellezza, Marión De Giorgis. 

A continuación, una serie de tips para que cuides tu alimentación durante el periodo estival. 

Beber un vaso de agua antes y después de comer; comer al menos 5 tiempos de comida cada 3 horas; consume colaciones saludables a base de frutos secos y frutas. Los batidos también son una buena opción para media mañana y tarde; evita alimentos como dulces, sucedáneos, pasteles y galletas.

Estos sólo proporcionan grasas saturadas y azúcares en exceso, transformándose en grasa en el organismo si no se hace deporte; activa tu cuerpo con ejercicios hipopresivos o de respiración si no te gusta realizar ejercicios de mayor resistencia; ocupa en tus preparaciones aceite de oliva extra virgen.

Su rico contenido de megas y antioxidantes es capaz de prevenir el envejecimiento prematuro.; suma ensaladas en forma diaria a tu alimentación. Al menos 3 veces al día. Puede ser al almuerzo e incluso en algún sándwich; consume al menos 3 veces por semana legumbres en ensaladas, hummus o paté vegetal para desayunos u onces. Además, prefiere la ingesta de carnes bajas en grasas como pollo, pavo, pescado, o huevo, rico en proteína y de buen valor biológico. 

La especialista de Divinna Belleza señala que siempre es mejor asesorarse por un profesional del área de la salud entendido en alimentación saludable antes de realizar una dieta extrema, “Idealmente nutricionista o nutriólogo. Donde realizarán un plan personalizado de acuerdo a tu salud, con cronogramas de menús, entre otros. Nuestro cuerpo es nuestro bien más preciado, es importante cuidarnos desde dentro hacia afuera”. 

Para quienes se interesen en los temas nutricionales, todos los miércoles a las 12.30 horas a través del Instagram, @institutoaprendeyemprende y también en @divinabellezzaspa, estará la nutricionista Fernanda Muñoz junto a Marión De Giorgis cocinando y entregando tips rápidos y sencillos para elaborar en casa. 

Maitencillo recibe MAI YOGAFEST

 Dando inicio a la época estival y, por primera vez, Maintencillo será el escenario para recibir al Mai Yogafest https://www.maiyogafest.cl/, este sábado 8 y domingo 9 de enero, en el Club Deportivo Litoral de uno de los centros veraniegos más visitados de la Quinta Región. 

Se trata de la celebración yóguica más importante que, estará abierta a personas de todas las edades con o sin experiencia previa en Yoga. “Un encuentro de ambiente festivo y corazón abierto con profesores de Yoga, facilitadores y músicos, que crearán un espacio –durante dos días- para aprender, experimentar y descubrir todas las áreas que permitan regresar al verdadero yo”, explica Matías Bermúdez, director de MAI YOGAFEST. 

Organizada por Multimedia Group, el encuentro ofrecerá un amplio programa de actividades, entre las que destacan talleres de meditaciones activas, clases de yoga y workshops a cargo de los más destacados profesores en sus diferentes especialidades. 

Entre estos están el Taller Sonoterapia para el Auto Cuidado; el Taller de Alineación de Asana; Mindfulness para descansar la respiración y Conectando con tu silencio interior. 

Durante sus dos días de realización quienes asistan al encuentro, tendrán la oportunidad de asistir una selección de clases de Yoga imperdibles y al final de cada jornada deleitarse con música en vivo. 

“Por primera vez Maintecillo será el escenario de un encuentro de estas características, donde la idea es ofrecer un espacio para encontrar la conexión y la alegría junto con aprender todos los elementos esenciales necesarios para transformar el estancamiento en cualquier nivel en expansión, curación y poder personal”, agrega Matías Bermúdez. 

Y, con el objetivo de poder recibir a toda la familia, MAI YOGAFEST contará con espacios especialmente pensados para los más pequeños. Y, para despedir el mes de enero, el festival también se realizará el sábado 22 y domingo 23. 

¿Cómo celebrar el día oficial de la dieta Keto?

Una baja ingesta de carbohidratos y un alto consumo de grasas. La dieta cetogénica o dieta Keto ha sumado cada vez más adeptos: ¿La conoces? Si lo que buscas este 2022 es iniciar una nueva forma de alimentarte, este 5 de enero puede ser una gran oportunidad.

¿Sabías que puedes seguir disfrutando de pizzas, hamburguesas y pasteles sin los excesos de azúcares, harinas y carbohidratos?

En la dieta Keto se reduce la ingesta de hidratos de carbono y se incrementan las grasas y proteínas para que nuestro organismo comience a quemar grasas y a producir cuerpos cetónicos, consiguiendo numerosos beneficios asociados.

Entre ellos; pérdida de peso, ayuda al control del apetito, reducción de los triglicéridos en sangre, elevación del colesterol bueno en el organismo y reducción de la inflamación abdominal después de comer entre otros, según un estudio publicado en la revista Genes.

Por eso, son cada vez más quienes han adaptado sus dietas para vivir una vida “cetogénica”, entre las más icónicos encontramos a Kourtney Kardashian y LeBron James.

Este 5 de enero en EE.UU. se celebra el Día oficial de esta dieta con un enfoque para transformar la salud. Pero ¿Cómo lograr la dieta Keto? ¿Qué se puede comer para mantener la cetosis?

Es difícil imaginar que una dieta cetogénica podría incluir alimentos como pizzas esponjosas y aireadas, donas o tortas, que como sabemos, tienen muchos carbohidratos y azúcares añadidos.

Por eso, respondiendo a las tendencias mundiales y al cuidado responsable de la salud, el mercado gastronómico se ha reinventado y crece exponencialmente ofreciendo alimentos bajos en carbohidratos, ideales para esta forma de vida.

Incluso, el estudio Ketogenic Diet Market Forecast to 2027, afirma un explosivo crecimiento esperado del mercado de la dieta Keto para el 2027, llegando a los US $15.6 mil millones.

¿Dónde celebrar el día Keto?

Además de sus emblemáticos sabores estilo americano y de sus opciones veganas y vegetarianas, la cadena nacional de pizzas Melt, ha sido pionera en incluir pizzas Keto y low carb y cuenta con la única masa Keto certificada en nuestro país.

Con una masa hecha en base a harina de coco y queso mantecoso y 4,7 gramos de carbohidratos por porción, ofrece dos opciones dentro de su carta de pizzas Keto: Pepperoni y Jamón Serrano.

¿Quieres vivir la experiencia Melt? Este 5 de enero Melt Pizzas estrena su primera sede en Temuco en Av. Alemania 0546.  Encuentra desde hoy, su pizzas Keto y su carta completa que incluye su amplia variedad de acompañamientos y postres.

Todos los productos se pueden consumir en el local, pedir para delivery en 
www.meltpizzas.com, o a través de la App Melt, así como también a través de las clásicas aplicaciones de comida. 

Por lo que no hay excusas, para convertirse en un fanático de Melt Pizzas.

Cócteles para encantar

Sweet&Green
 Esta nueva propuesta de coctelería tiene una inspiración única. Una reinvención a la coctelería con una cristalería especial.

Amandine bistró presenta los nuevos cócteles de autor, para la temporada primavera-verano, que vienen a complementar su deliciosa carta de picoteos, sandwichs, entradas, platos y postres a cargo del reconocido chef belga Rudi Scholdis,

Esta propuesta presenta una fusión de sabores que “te llevarán a recordar y trasladarte a distintos lugares, todo lleno de múltiples sensaciones”, recalca nuestro Head Bartender, Martin Marihnos.

El primero es el Kewpie, es similar, pero en versión líquida de la tarta tradicional de manzana, dándole identidad nacional con el Pisco Añejo.

La versión un highball con un perfil más de aperitivo se encuentra el Not Another Spritz, como su nombre lo dice, “no intentamos hacer un Spritz, pero su perfil ligeramente amargo y con burbujas hace pensar que lo es”, comenta Marihnos. Es fresco, sin azúcar y perfecto para tomar a cualquier hora del día por su baja fuerza alcohólica.

Hawaian Sprinkle, está inspirada en el verano de los 90, mucha fruta, poco alcohol y un leve perfume a Hawaiian Tropic.

I Don't Like IPA, es la deconstrucción de la cerveza IPA y se vuelve a unir con otros ingredientes, dándole una sensación ligeramente dulce y un final amargo muy amable. Fresco y con textura, como una cerveza recién tirada.

Un twist al estilo del clásico White Lady, Sweet&Green, reemplazando el sirope de azúcar clásico por uno de Albahaca, y se reforzando el perfil herbal con Chartreause Green.

Por último, el Grapple, con jugo de pepino, manzana y lima, perfecto para una tarde de verano.

Seis cócteles que se agregan a la atractiva carta de cócteles que vienen a posicionar la barra de Amandine como uno de los lugares de moda de Santiago. La cristalería también complementa de manera perfecta esta propuesta con vasos diseñados especialmente con forma de tiburón, muñecas, entre otros diseños. 

I dont like IPA
Cada trago con un perfil distinto, y un concepto único para disfrutar en Enrique Foster 30, Las Condes.

Amandine presenta sus tres terrazas bajo las estrictas medidas de seguridad del Hotel Hyatt Centric, que cuenta con la certificación internacional GBAC STAR. “Su seguridad primero, su bienestar siempre”.

La acreditación, otorgada por el Consejo Asesor Mundial Bioriesgos, asegura instalaciones preparadas con los protocolos más estrictos de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas.

Amandine Bistro cuenta con la certificación internacional GBAC STAR. La acreditación, otorgada por el Consejo Asesor Mundial Biorisco al Hotel Hyatt Centric, asegurando sus instalaciones con los protocolos más estrictos de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas.

 Horario: 12:00 pm a 24:00 hrs, última reserva 21:30 hrs. Lunes a sábado. Requiere reservación.  Dirección: Enrique Foster 30, Hotel Hyatt Centric, Las Condes. Redes Sociales: @amandine.bistro. 

martes, 4 de enero de 2022

Tres destinos imperdibles de Argentina para los amantes de la naturaleza y el Turismo Sustentable

 La naturaleza en Argentina es protagonista de imponentes postales; únicas en el mundo. 

Por ello, para que organices la mejor ruta para conocer algunos de los paisajes más impactantes que entrega el país trasandino, te dejamos una lista con tres destinos imperdibles para los amantes de la naturaleza y el Turismo Sustentable, para sorprenderse, maravillarse y enamorarse de la infinita variedad de encantos que el vecino país tiene para ofrecer. 

1. La magia de las cuevas de Acsibi 

En el pueblo salteño de Seclantás -en el corazón de los Valles Calchaquíes- el sol juega un rol fundamental para alumbrar las Cuevas de Acsibi. La aventura de visitarlas comienza desde el momento en que la camioneta 4x4 (único vehículo capaz de adentrarse en la zona) comienza a andar por el lecho del Río Montenieva y transcurrida una hora de viaje, llega el momento de caminar entre inmensas montañas. 

Como en todo típico paisaje andino de Argentina, los cóndores custodian las cumbres desde lo alto. También, en el trekking -que dura dos horas- es posible encontrarse con zorros y guanacos y es un momento ideal, para ver de cerca los cardones característicos del norte. 

A medida que se está más cerca de las Cuevas, los tonos colorados dominan el paisaje y las montañas toman formas increíbles, producto de la erosión. Pero una vez dentro de las cuevas, comienza el juego del sol ya que entre la penumbra y las hendijas que permiten el paso de la luz, los claroscuros son protagonistas. 

Si bien internacionalmente este destino es conocido como las Cuevas de Acsibi, desde 2018 se lo conoce como las “Cuevas de la Quebrada del Rincón”, un Área Protegida Municipal preservada. Es importante tener presente que sólo puede conocerse en compañía de guías autorizados.

 2. La inmensidad de los médanos de Cafayate. 

Los paisajes de ensueño abundan en Salta, pero hay uno en especial que conquista a todo quien lo visite. Se trata de los Médanos de Cafayate, inmensas dunas de arena de 25 a 30 metros, rodeadas por la majestuosa Cordillera de Los Andes. 

Si bien se puede llegar fácilmente en vehículo o bicicleta, también existen variadas rutas que permiten conocer un poco más de su entorno, como, por ejemplo, el pueblo de Animaná y San Carlos o Villa de los 5 Nombres, con sus características casitas con doble puerta en las esquinas, que son testigos de la historia de la época colonial. 

Estas dunas se pueden disfrutar tanto de día como de noche y sus visitantes pueden aventurarse en cuatriciclos, hacer senderismo, cabalgatas o fogones, con la Luna y las estrellas custodiando desde el cielo.

 3. Los contrastes de la reserva La Payunia

 Hacia el noroeste de Argentina, la provincia de Mendoza custodia la Reserva La Payunia, un lugar único en el mundo puesto que se trata de uno de los parques volcánicos que concentra la mayor cantidad de estas formaciones en el Planeta.

 En total, son 800 volcanes que se han podido contabilizar, lo que equivale a más de diez por cada 100 kilómetros cuadrados. 

A pesar de que están inactivos desde la prehistoria, el paisaje se configura a partir de sus poderosas presencias. 

Mientras que la lava determinó el color negro de los suelos -que ha hecho conocida a esta zona como el “Desierto Negro de Argentina”- el material arrojado durante las erupciones formó el “Campo de Bombas”, que hacen del entorno una fuente interminable de lugares perfectos para fotografiar.

 Uno de sus mayores atractivos es el Payún Matrú, uno de los volcanes más altos de la Reserva, con casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y una caldera volcánica de 9 kilómetros de diámetro. 

Pero esta reserva también se destaca por la biodiversidad de la que es hogar. En ella vive una de las poblaciones más grandes de guanacos de Argentina, además del zorro gris y el colorado, el gato del pajonal, reptiles y aves. 

Con el objetivo de proteger y conservar los espacios naturales y las especies que en ellos viven, Argentina pide a sus visitantes que respeten una serie de instrucciones para recorrer los destinos naturales con responsabilidad, para lograr un Turismo Sustentable y de bajo impacto con el ecosistema y la biodiversidad.

Por ello, es importante instruirse sobre las reglas para disfrutar en cualquiera de estos inolvidables lugares. 

Realizarán evento nocturno con música, parrilla y arte

 De manera inédita, el próximo viernes 14 de enero Galería La Curtiembre del barrio Franklin abrirá sus puertas en horario nocturno, gracias a una iniciativa impulsada en conjunto con el chef Álvaro Romero, dueño del restaurant La Mesa, que busca crear un encuentro gastronómico único. 

En esta experiencia, que contará con la colaboración de Pedro Chavarría y su restaurant Demo, los comensales no sólo podrán degustar una carta especial de preparaciones a la parrilla, sino que además tendrán la posibilidad de conocer y visitar las tiendas y locales que estarán abiertos durante el evento. 

“Con este hito queremos dar inicio a una serie de actividades que realizaremos durante todo el año, potenciando la colaboratividad, no sólo entre cocineros, sino también entre barrios, espacios culturales, artistas y productores.

Queremos generar más instancias en las que saquemos las cocinas de nuestros restaurantes para llevarlos hasta espacios abiertos y familiares, sobre todo después de dos años complejos en que las personas necesitamos y agradecemos momentos de recreo y distracción”, señaló Romero. 

La carta considerará un total de ocho platos que incluyen alternativas para carnívoros y vegetarianos y preparaciones saladas y dulces, como Pulled pork en salsa agridulce, anticucho o un fresco aguachile.

Quienes asistan al evento podrán saborear estos platos mientras recorren el espacio que alberga a artistas visuales y librerías, entre otros, ya que su formato será transportable. Además, se contará con una barra de coctelería.

Por su parte, Pedro Chavarría señaló que “abriremos las puertas de nuestra casa, con nuestros amigos de La Mesa, para invitar a todas las personas, y a todos los que quieran disfrutar y conocer nuestra propuesta en el Barrio Franklin en un formato casual, cocinando a parrilla combinando cultura y música”.

Algunos de los platos también contarán con ingredientes producidos de forma local en el mismo barrio Franklin. Entre ellos se cuentan los embutidos de Marcos Somana disponibles en La Fiambrería y Vermut Luther, ambos vecinos de Galería La Curtiembre y sus precios oscilarán entre los $3.000 hasta los $5.000 aproximadamente.

“Este evento es muy significativo para Galería La Curtiembre, porque evidencia nuestro vínculo con el arte de la gastronomía.

Cocinar es una creación artística que inicia con un proceso creativo y se traduce en una experiencia visual, emocional y estética. Nos tiene muy entusiasmados poder instalar este tipo de experiencias de identidad cultural gastronómica dentro de la agenda de la galería y esperamos que ésta sea la primera de muchas instancias de este tipo que podamos disponer para nuestro público”, afirmó Daniela Johnson, Gestora Cultural de Galería La Curtiembre.

Para conocer más detalles sobre esta iniciativa, los interesados pueden revisar las redes sociales de La Mesa Demo y La Curtiembre y/o visitar el siguiente link.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Cierra el año con entusiasmo y captura los primeros momentos del 2022

 Se acerca el fin de año y con él llegan las fiestas, reuniones familiares y por supuesto, los fuegos artificiales, este último panorama puede resultar muy llamativo y mágico para quienes disfrutan de ver el cielo iluminarse. 

Ya sea en el mar, desde un edificio, calle o casa, puedes capturar increíbles imágenes del cielo oscuro envuelto en colores. Además, el Año Nuevo es una perfecta oportunidad para reunirte con tus familiares y amigos disfrutando de momentos únicos para dejar lo malo atrás y darles paso a las mejores energías para hacia el 2022. 

Sabemos que el fin de año, además de ser motivo de celebración, también puede ser muy emocional. Desde Canon te invitamos a seguir una serie de recomendaciones para fotografiar esos increíbles momentos de fiesta y unión. 

Ten tu mejor equipo. Si lo que buscas es obtener las mejores postales de los fuegos artificiales, debes tener un equipo compacto a mano que pueda estar contigo en todo momento, sin importar la experiencia que tengas. Aunque no lo creas, capturar artificios es sencillo y también muy divertido. 

Exposición adecuada. El contraste del cielo oscuro con la luminosidad de los fuegos artificiales podría darte un resultado muy brillante. Es por esto que la exposición es muy importante y te sugerimos no usarla en modo automático para no tener este inconveniente. 

Por el contrario, te invitamos a utilizar la compensación de exposición en modo Manual o semiautomático, así podrás controlar la escala del indicador de exposición en la pantalla y ajustar a tu medida. 

El objetivo sí importa. Es clave saber que puedes tener buenos resultados con cualquier objetivo integrado de tu cámara, sin embargo, si tienes mayor variedad de objetivos podrás jugar con composiciones más creativas. 

“Un objetivo útil puede ser el gran angular ya que es un elemento versátil para llevar a todas partes y capta imágenes incluso mejor que el ojo humano. Los teleobjetivos aíslan y resaltan detalles, dando como resultado fotogramas impresionantes repletos de fuegos artificiales”, explica Pablo Rothmann, Senior Manager Marketing ITCG, eCommerce & Corporate Communications de Canon Chile.

Busca la espontaneidad. Estos momentos no se viven todos los días. Y más allá de solo retratar el show pirotécnico, también puedes fotografiar a tus seres queridos y entorno de maneras increíbles. Te recomendamos tener tu cámara en todo minuto y disparar en los momentos que la gente menos lo espere, de esta forma tendrás tomas naturales que reflejan emociones, como por ejemplo en el abrazo de Año Nuevo. 

Retrato grupal. Las fotografías con todo el grupo son parte de esta celebración. En este día, las personas se visten con sus mejores prendas, se maquillan y utilizan todo el cotillón que puedan encontrar antes de las 12. Para lograr que todos salgan en la foto, te recomendamos que hagas dos filas, una adelante y otra atrás y que busques el sitio con mayor luminosidad para retratar los rostros de cada uno. 

Además, debes ponerte al nivel de las personas para minimizar las distracciones, y si hay fuegos artificiales de fondo, no olvides enfocar al grupo, de esta forma se creará un contraste maravilloso.

Cada año termina de forma diferente, por ello es importante que puedas capturar esos mágicos momentos de celebración con quienes más quieres y también los increíbles show pirotécnicos que no se ven cada día. No dejes de lado estos consejos de Canon y empieza el año con la mejor sesión de fotos. 

Elige Vivir Sano entrega simples consejos para disfrutar de un Año Nuevo más saludable

 Elige Vivir Sano realizó un llamado a todas las familias del país a disfrutar de un Año Nuevo más saludable, cocinando en familia, pero sin olvidar las medidas de autocuidado durante la celebración.

 Hasta el mercado mayorista Lo Valledor, principal punto de venta de frutas y verduras del país, llegó el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti, quien, junto al administrador general de este centro de abastecimiento, Gonzalo Bravo y la nutricionista de la Fundación Lo Valledor, Francisca Figueras, entregaron una serie de consejos para tener una cena de fin de año más saludable. 

Para la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, es muy importante evitar los excesos en las celebraciones, pues “solo durante las fiestas de fin de año, las personas pueden subir hasta tres kilos con la ingesta de alimentos altos en calorías, grasa, azúcar e incluso alcohol. 

Esto es preocupante, especialmente porque en Chile la mitad de los niños, niñas y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, cifra que aumenta a 3 de cada 4 cuando se llega a la adultez. 

Por eso una buena forma de mantener los hábitos saludables, es invitar a la familia a cocinar y hacer deportes juntos e integrar en las recetas frutas, verduras, legumbres, pescados, mariscos y agua, que sabemos que en el país tenemos un bajo consumo y que son alimentos que nos ayudan a tener una alimentación más saludable”. 

“No queremos ser aguafiestas a horas de celebrar el Año Nuevo, pero sí queremos recomendarles que pueden seguir simples consejos para festejar de una forma más saludable como cocinar en familia, preferir las verduras como acompañamiento y evitar  el consumo de alimentos ultraprocesados, preferir el agua por sobre los jugos y bebidas azucaradas y optar por frutas en el postre, en vez de productos con sellos de advertencia, especialmente considerando que en verano hay una gran variedad de frutas de estación”, señaló el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti. 

Para la nutricionista de la Fundación Lo Valledor, Francisca Figueras, una buena recomendación es “planificar las comidas de la noche de fin de año. 

Por ejemplo, partir con un picoteo saludable, bajo en grasa, que sea rico en verduras, con zanahorias picadas y trozadas, por ejemplo (…) La cena podría ser un trozo de pescado acompañado con verduras, y evitar las grasas y frituras, que nos hacen sentir esa sensación de pesadez en el estómago. Luego viene el postre, que ojalá sea con frutas de estación, pues ahora tenemos muchas como melones, sandías, frutillas, guindas y duraznos, con los que podemos hacer un rico tutti frutti”. 

Finalmente, el administrador general de Lo Valledor, Gonzalo Bravo, llamó a las familias aprovechar la gran variedad de frutas y verduras que hay en nuestro país. 

“Acá tenemos de todos los productos. Hoy nuestra tierra nos está dando toda la cantidad y variedad de productos, tanto en hortalizas como en frutas (…) Disfrutemos de esta gama de productos, y elijan los que más les apetecen ya sea por sabor, color y aroma”. 

En nuestro país, la mitad de los niños, niñas y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, cifra que aumenta a 3 de cada 4 cuando se llega a la adultez.  Solo durante las fiestas de fin de año, un adulto puede subir hasta tres kilos debido a la elevada ingesta de alimentos altos en calorías, grasas, azúcares e incluso alcohol. 

 Por ello, se recomienda preferir comidas cocinadas en casa, consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, y dos porciones de legumbres y pescado a la semana para mantener una dieta más saludable, y realizar entre 30 minutos y una hora de actividad física al día, para mantenernos activos y evitar el sedentarismo.

Recetas de la chef Caro Rocco para lucirte en la cena de Año Nuevo

 ¿Todavía no sabes qué cocinar para la cena de Año Nuevo? la chef Caro Rocco nos presenta varias alternativas de recetas, desde aperitivos hasta platos de fondo, para sorprender a tus invitados y esperar la llegada de este 2022.

@caroroccos en Instagram, estudió Cocina y Pastelería en Le Cordon Bleu de Londres, donde se graduó del Grand Diplôme de Cuisine et Patisserie en 2012. Luego cursó Ingeniería Comercial en la UAI, graduándose en 2018. Sin embargo, su pasión ha sido siempre la cocina.

Ha trabajado con varios restaurantes y en plena pandemia armó su propio blog (https://carorocco.com/), un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y para quienes quieren aprender, perfeccionarse o simplemente disfrutar de ricas y originales recetas. Sus clases online vía Zoom son una verdadera experiencia, donde todos los asistentes cocinan desde sus distintos espacios y pueden estar acompañados de sus parejas, hijos o amigos.

A continuación, te dejamos una selección de recetas para la cena de Año Nuevo:

Trufas de Champaña (Para 35 trufas aprox.)

 Ingredientes: 125 ml crema de leche; 280 g chocolate semi-amargo (esta receta se realizó con 65% de cacao), picado fino; 50 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente y en cubos pequeños; 50 ml espumante (esta receta se realizó con un Rosé Brut); 30 g azúcar flor o cacao en polvo

Preparación:

Preparar una fuente de 20x20 cm aprox. cubriéndola con papel para hornear (mantequilla). También se podría usar film plástico de cocina.

Agregar a un bowl el chocolate picado bien fino y calentar en una olla la crema de leche y apenas comienza a burbujear, sacar del fuego e inmediatamente verter sobre el chocolate (no dejar que hierva mucho porque si no estará muy caliente y podría dañar el chocolate).

 Verificar que el chocolate esté completamente cubierto por la crema y cubrir el bowl con film plástico de cocina para retener el calor. Dejar reposar por 5 minutos. Pasado ese tiempo, mezclar bien con una espátula de silicona hasta conseguir una mezcla uniforme. El chocolate, debe derretirse completamente (ver tips más abajo para ver qué hacer en caso que el chocolate no se derrita completamente).

Agregar la mantequilla en cubos pequeños de a poco a la mezcla de chocolate, mezclando bien entre cada incorporación. Una vez conseguida una mezcla uniforme, agregar la champaña y mezclar con la espátula de silicona vertiendo la mezcla sobre la fuente preparada y llevar al refrigerador, por 1 hora o hasta que la mezcla esté firme.

Con una cuchara medidora, cuchara para melón o alguna redonda o, simplemente, una cucharadita de té, sacar cucharaditas de la mezcla para porcionarla. Es ideal que la porción salga lo más redonda posible, pero si no es así no importa, la formaremos bien después. Si aún está muy suave la mezcla, hay que volver a llevarla al refrigerador. Si por el contrario está muy dura, dejarla a temperatura ambiente por unos 10 minutos.

Una vez porcionadas las trufas, volver a llevarlas al refrigerador hasta que se afirmen. Luego, sacarlas del refrigerador y con las manos bien limpias y secas, formar cada trufa rodándola entre las palmas de las manos. Si están muy duras, dejaras a temperatura ambiente por unos 10 minutos para que se ablanden un poco.

Una vez formadas todas las trufas, pasarlas por azúcar flor o cacao en polvo y mantenerlas refrigeradas en un contenedor hermético o tapper.

 Gratín de papas (Para 4-5 personas)

Ingredientes: 100 ml de leche; 100 g salsa de tomate; 150 ml crema de leche; 2 dientes de ajo; 500 g papas; 200 g queso gruyère (u otro), rallado; Sal y pimienta, a gusto; Nuez moscada, a gusto

Preparación:

Precalentar el horno a 180ºC. Enmantequillar una fuente de horno de 20x20 cm aprox., o cuatro ramequines individuales. Agregar la leche a una olla mediana la leche, salsa de tomate, crema de leche y los dientes de ajo aplastados con un cuchillo. Mezclar y calentar, sin que hierva. Sacar del fuego.

Pelar y laminar las papas muy finitas, idealmente con una mandolina, y sumergirlas en la mezcla tibia anterior a medida que se van laminando Distribuir una capa de papas sobre la fuente preparada, de manera ordenada y superponiéndolas ligeramente. Luego agregar una capa de queso rallado, otra de papas, y así hasta completar la fuente.

Con un cucharón, agregar el líquido (la mezcla de leche, salsa de tomate y crema), descartando los ajos. Sacudir suavemente la fuente para que el líquido baje y añadir más de ser necesario.

Cubrir con papel aluminio y llevar al horno precalentado 180ºC durante 1 hora, 1 hora 30 minutos o hasta que, al insertar un cuchillo, éste pase con facilidad. Quitar el papel aluminio, añadir una última capa de queso rallado y grillar en el horno.  Servir inmediatamente o recalentar luego en el horno. Si sobra líquido, puedes conservarlo y agregarle un poco más antes de recalentar, para que no se seque.

 Tarte tatin de tomates cherry

Ingredientes para la Masa: 200 g harina sin polvos de hornear; 1 cdta. de sal; 100 g mantequilla sin sal, fría; 1 huevo; 1 cda. de leche, fría.

Para el relleno: 50 g azúcar blanca granulada; agua, para humedecer el azúcar; tomates cherry (debe quedar 1 capa en la fuente); queso mozzarella; albahaca fresca; queso parmesano; glaseado o reducción de aceto balsámico; aceite de oliva.

Preparación de la masa: Agregar en un bowl la harina, sal y mantequilla cortada en cubos pequeños. Batir hasta conseguir una textura arenosa y no queden trozos grandes de mantequilla, añadir el huevo y batir hasta incorporar y agregar la leche y batir hasta incorporar.

Formar un disco con la masa, envolverlo en film plástico de cocina y refrigerar durante al menos 30 minutos.

Para el relleno y armado:

Agregar a una fuente de tarte tatin (debe ser una fuente apta para el horno) el azúcar y un poco de agua, sólo para humedecer el azúcar. No añadir agua en exceso.  Calentar a fuego medio hasta lograr un caramelo color dorado ámbar, cuidando que no se pase de su punto para evitar que quede amargo. Apenas llegue a este punto, sacar del fuego y agregar los tomates cherry enteros. Deben cubrir completamente la base y quedar en una sola capa.

Estirar la masa refrigerada entre dos trozos de papel mantequilla hasta que quede un poco más grande que el diámetro de la fuente. Poner la masa sobre la fuente con los tomates cherry (puedes ayudarte de un uslero o rodillo para trasladarla), cortar el exceso de bordes de ser necesario, y llevar los bordes hacia dentro, bordeando la fuente. La masa de los bordes debería quedar entre la fuente y los tomates cherry.

Con un cuchillo, hacer cortes pequeños a la masa para que no se infle en el horno y llevar al horno precalentado a 200ºC durante 35 minutos o hasta que la masa esté cocida y ligeramente dorada. Sacar del fuego, dejar enfriar 5 minutos y pasar un cuchillo por el borde de la fuente. Con mucho cuidado, ladear ligeramente la tarta sobre un bowl para botar el exceso de líquido y así no quemarse al desmoldar.

Poner un plato grande sobre la fuente y con cuidado, y en un movimiento rápido invertir todo, de modo que el plato quede abajo y la fuente arriba. Levantar y retirar la fuente.

Agregar ingredientes a gusto. Se puede agregar queso mozzarella fresco, hojas frescas de albahaca, sal y pimienta, aceite de oliva, glaseado o reducción de aceto balsámico, queso parmesano o grana padano rallado, y servir tibia inmediatamente.

 Gin tonic de  frutilla

Ingredientes para el Syrup de Frutilla: 300 g frutillas, laminadas; 1 cdta. pimienta rosa; 1 cdta. cardamomo entero; cáscara de ½ naranja, pelada con pelador de verduras; 6 hojas de albahaca fresca; 500 ml agua; Azúcar blanca granulada (ver procedimiento);



Para cada Gin Tonic: Hielo, 60 ml gin; 60 ml syrup de frutilla, frío, 150 ml agua tónica, fría; Hojas de albahaca; cardamomo y pimienta rosa (opcional), frutillas laminadas;

Para los hielos con flores comestibles: Agua; Flores comestibles

Preparación de los hielos con Flores Comestibles:

Agregar agua a una cubeta de hielo hasta la mitad de la altura de cada cubo. Colocar pétalos de flores y/o flores enteras encima y congelar. Una vez completamente congelado, añadir más agua hasta llenar los cubos. Congelar nuevamente y mantenerlo hasta el momento de utilizarlos.

Preparación del Syrup de Frutilla: Agregar a una olla el cardamomo y la pimienta rosa y calentar a fuego medio por unos segundos, para que comiencen a liberar sus aromas y sabor. Añadir las frutillas laminadas, la cáscara de naranja, la albahaca y el agua, y llevar a un hervor suave.

Hervir suavemente por 25 minutos. Las frutillas deberían estar casi blancas. Pasar el syrup por un colador. No presiones las frutillas para sacar más líquido, ya que podría nublar el syrup. Pesar el líquido restante, agregarlo a una olla, y añadir la misma cantidad del líquido en azúcar blanca granulada. Es decir, si quedaron 400 g de líquido, agregar 400 g de azúcar.

Llevar a hervor para disolver completamente el azúcar, sacar del fuego y dejar enfriar completamente. Llevar al refrigerador por unas horas antes de utilizarlo para que esté bien frío antes de servirlo.

Preparación de cada Gin Tonic de Frutilla:  Agregar abundante hielo a una copa fría (o enfriarla con hielo). Mezclar el gin con el syrup. Puedes no mezclarlo, sin embargo, se separa si se agrega uno antes que el otro, por lo que es preferible mezclarlo antes. Agregarlo a la copa. Añadir lentamente el agua tónica para evitar que pierda gas.

Decorar con pimienta rosa, cardamomo, hojas de albahaca y frutilla fresca laminada.

Rollo de merengue de pistachos, frutilla y naranja

Ingredientes para el Merengue: 150 g claras de huevo, a temperatura ambiente; 1 pizca de sal; 300 g azúcar blanca granulada; 1 cdta. vinagre de manzana (o de vino blanco); 1 cdta. extracto o pasta de vainilla; 1 ½ cdta. Maicena; 60 g pistachos, picados

Para el Relleno: 200 ml crema de leche para batir, fría; 2 cdas. azúcar blanca granulada; ¼ cdta. agua de azahar; 150 g frutillas, picadas; 15 g pistachos, picados; ralladura 1-2 naranjas.

Para decorar:200 ml crema de leche para batir, fría; 2 cdas. azúcar blanca granulada; ¼ cdta. agua de azahar; ralladura de naranja; frutillas frescas; flores comestibles, opcional

Preparación del merengue: Precalentar el horno a 160ºC. Preparar una bandeja de horno con papel para hornear. Agregar a un bowl grande muy limpio y seco (sin rastros de grasa), las claras de huevo (no deben tener rastro de yema) y una pizca de sal. Con una batidora eléctrica, batir a velocidad media, y una vez que las claras estén medianamente firmes, comenzar a incorporar muy lentamente el azúcar, de a 1 cucharada a la vez.

 Una vez añadida completamente, subir la velocidad a media-alta y batir por 5 minutos, o hasta que el azúcar se haya disuelto completamente (pellizcar con las yemas de los dedos para ver si sigue habiendo cristales de azúcar sin disolver).

Detener la batidora, agregar el vinagre o limón, la vainilla, maicena (tamizada) y los pistachos picados, e incorporar con una espátula de silicona, con movimientos envolventes suaves. Con la espátula de silicona o con una manga de repostería, poner merengue sobre el papel de hornear. Puedes pegar el papel a la bandeja con un poco de merengue en las esquinas. Esparcir el merengue hasta formar un rectángulo lo más uniforme posible. A modo de referencia, 37 x 27 cm.  Hornear a 160ºC por 20-30 minutos, o hasta que, al tocarlo, se sienta firme en la superficie.

Sacar el merengue del horno y cubrirlo con otro trozo de papel para hornear. Poner una rejilla encima, y con cuidado invertir todo, de modo que quede la rejilla abajo y la base de la bandeja arriba. Levantar y retirar la bandeja, y con cuidado, quitar el papel de hornear de arriba. Dejar enfriar completamente. Es normal que el merengue se agriete un poco al sacarlo del horno, por la diferencia de temperatura.

Preparación del relleno: Agregar la crema, azúcar y agua de azahar a un bowl y batir a velocidad media-alta hasta que esté firme. Esparcir el relleno sobre el lado suave del merengue, cuidando dejar bordes libres. Distribuir las frutillas picadas, pistachos y ralladura de naranja sobre la crema.

Para armar y decorar: Comenzar a enrollar el merengue. Puedes elegir si quieres enrollarlo desde el lado angosto o largo, a gusto. Al enrollarlo, tratar de hacerlo lo más apretado posible. La corteza del merengue comenzará a craquelarse ligeramente, lo que es normal. Una vez enrollado, llevar al refrigerador o decorar si lo vas a servir inmediatamente.

Para decorar, batir la crema con el azúcar y agua de azahar hasta que esté firme. Agregar la crema a una manga de repostería con la boquilla que prefieras (Puedes utilizar una estrellada cerrada grande, la Ateco 847) y decorar. Decora con frutillas frescas, flores comestibles, ralladura de naranja o lo que más te guste. Mantener refrigerado o servir inmediatamente.

Melt Pizzas abre su primera sede en Temuco y celebra con degustaciones gratis

 Frente al Mall de la ciudad Portal Temuco, específicamente en Av. Alemania 0546, la cadena chilena Melt Pizzas estrenará un nuevo local en la Región de la Araucanía, este 5 de enero. 

“Temuco es una ciudad con alta densidad poblacional y esta nueva apertura se enmarca en nuestro plan de seguir llevando nuestro sello único en pizzas a las ciudades más icónicas”, explica María José Martínez, Gerente de Marketing de Melt Pizzas. 

Aterrizando con sus característicos sabores de pizza estilo americana y su carta completa, que incluye una variedad de acompañamientos y postres; Melt espera conquistar a más consumidores y fanáticos de la pizza a lo largo de todo el país; por eso sus planes de expansión continuarán este 2022. 

¿Cómo han logrado consolidarse en solo 3 años?; “hemos sido pioneros en ampliar nuestra oferta culinaria, incluyendo nuevas pizzas con ingredientes gourmet -como el queso stracchino que traemos del norte de Italia-, además de nuestra variedad de pizzas vegetarianas, veganas y keto”, explica la Gerente. 

Además de su amplia y exclusiva oferta gastronómica, Melt Pizzas se ha destacado por su fuerte vínculo con la cultura urbana y el arte callejero y su nueva sede en Temuco no se quedará atrás. 

Así como todos los locales Melt, este estará intervenido por un mural del artista chileno Miguel Chacoff para acercar el arte urbano a los comensales. 

¿Quieres vivir la experiencia Melt en Temuco? Comienza el año celebrando la apertura de su nuevo local con Free Pizza Slices este 5 de enero. 

Como promoción de lanzamiento, comprando en meltpizzas.com podrán llevarse 2 pizzas familiares x $15.990 y 1 pizza familiar + cheesesticks x $10.990. Y cualquier compra desde $10.000 por la App de Melt acumula Melt Points que luego puedes canjear por palitos de ajo o pizzas gratis.

No hay excusas para no convertirse en un fanático de Melt Pizzas: Todos los productos se pueden consumir en el local, pedir para delivery en www.meltpizzas.com, a través de la App Melt donde acumularás Melt Points, así como también a través de Pedidos Ya.

La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...