jueves, 18 de noviembre de 2021

El café de Bob abre en Chile: Marley Coffee inaugura su primera cafetería

Interior cafetería
 En uno de los hitos más importantes a nivel de Servicio al Cliente, Marley Coffee abrió la primera cafetería en Chile, en pleno corazón de Las Condes, en la calle Isidora Goyenechea 2966, Las Condes para mantener vivo el espíritu de Bob en cada uno de los productos que tienen a disposición del público.

Con una inversión de 40 millones de pesos y con la apertura de tres centros más para fin de año, Andrés Silgado, Gerente Comercial y Operaciones de Marley Coffee Chile, señaló que “estamos trabajando fuertemente en la apertura de Arauco Maipú, Casa Costanera y Parque Arauco que en conjunto suman una inversión de $250 millones, también en formato módulo”.

“Queremos romper la tradición de la típica cafetería donde vas, te sientas y te sirven un café. Es por eso que, esta sucursal tiene el tamaño ideal para tomarte un café “al paso”, pero con todo lo necesario para brindarte un excelente servicio, donde el cliente encontrará todos los productos y sabores de café, además de nuestra línea de merchandising disponible en nuestra página web”.

Andrés Silgado
 “Además de estas aperturas, tenemos un Foodtruck en Mall Sport y es el único desarrollado y en operación, sin embargo, en el lanzamiento que realizaremos en Arauco Maipú queremos contar con una versión sobre ruedas, pero totalmente diferente”, señaló Andrés Silgado

Con estos, la empresa completaría 10 puntos de venta dentro de la red de puntos operados directamente y con ello, los clientes podrán ver a las Cafeterías Marley Coffee como un punto de ventas alternativo muy interesante, dentro del competitivo mundo del café.

Dentro de las destacadas variedades de café se puede encontrar preparaciones de origen, pero adaptados a los métodos de extracción.

Entre ellos, el icónico One Love, café 100% origen Etiopía, que es el protagonista en la gama de los espressos y el Buffalo Soldier, ya muy posicionado en el mercado chileno por las máquinas que están en todo el país y que es el insumo principal de las recetas mezcladas con leche.

En relación a las preparaciones, Marley Coffee tiene una carta variada que va desde los clásicos latte y cappuccino hasta las preparaciones de la casa, que incluyen la línea “de Bob” en variedad de calientes y fríos caracterizada, por el toque tropical del saborizante de plátano.

“Con esto, dejamos espacio a evaluar el comportamiento de los gustos y la aceptación de los clientes y dejamos, otras recetas guardadas para ir incorporándolas a la carta según la estacionalidad”, finalizó Silgado.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Viña Las veletas recibe importantes reconocimientos

 Viña Las Veletas, el Alma del Maule, ubicada en el corazón de la comuna de San Javier, ha destacado con sus vinos en importantes concursos nacionales e internacionales como Guía Descorchados, Catad´Or Wine Awards y Guía Mesa de Cata La Cav 2021, reconociendo la gran calidad de sus vinos.

En Guía Descorchados edición 2021, la que es realizada por el connotado periodista nacional Patricio Tapia, se logró 93 puntos con Viña Las Veletas País 2020 y Viña Las Veletas Cabernet Franc – Cabernet Sauvignon 2019 mientras su Viña Las Veletas Carignan 2019 y su Viña Las Veletas Blend Mediterráneo Grenache, Carignan y Mouvedre 2020 obtuvieron 92 puntos.

Por otra parte, en Catad´Or Wine Awards, es uno de los concursos internacionales de vinos con mayor relevancia en América Latina. Con ya 26 años de trayectoria, nuestro Viña Las Veletas Petit Verdot – Cabernet Franc 2019 que obtuvo Medalla de Oro en la categoría Vinos Tintos Secos.

Mientras, en la Guía Mesa de Cata La Cav 2021 se obtuvo 93 puntos con Viña Las Veletas Cuartel 60 Carmenere 2017 mientras que Viña Las Veletas Cuartel 5 Cabernet Franc 2018, Viña Las Veletas Petit Verdot – Cabernet Franc 2018, Viña Las Veletas Cabernet Franc – Cabernet Sauvignon 2018 y Viña Las Veletas Grenache – Carignan – Mouvedre 2019, obtuvieron 92 puntos.

Para quienes quieran disfrutar de estos vinos, que son “El Alma del Maule”, pueden aprovechar de adquirirlos en su e-commerce – www.vinalasveletas.cl/wines - donde tienen diversos mix en promoción por el mes de noviembre desde los $36.990 con despacho a todo Chile.    

Para más información sobre Viña Las Veletas y sus diversos vinos, visita www.lasveletas.cl y sus redes sociales @vinalasveletas en Instagram y www.facebook.com/vinalasveletas

Publican las deliciosas recetas de una de las pioneras de los libros de cocina

 Sin duda que la cocina se transformó en un desafío primordial durante el confinamiento y preparar un libro de recetas más aún.

Por eso este esperado y completo libro, reúne cien recetas de una de las más reconocidas chef del país, Martita Serani, quien tiene el doble mérito de recopilar una fantástica selección de preparaciones e incluso, incorporar algunas recetas enviadas por algunas seguidoras de sus redes sociales.

Desde el clásico cramble de manzana hasta unos sofisticados camarones tandoori desfilan por la cocina de Martita Serani.

Aperitivos, acompañamientos, sopas, carnes, guisos, preparaciones sin carne y deliciosos postres conforman el volumen de Lo mejor de Martita Serani, quien esta vez además incluye selectas recetas de sus seguidores.

“Han sido meses de mucha introspección, de replantearse el estilo de vida, la importancia de la familia y los buenos amigos. Y qué mejor que compartir con ellos, la más sabrosa cocina.

El año 2020 fue de gran incertidumbre y desconcierto, nos cobijamos al interior de nuestras casas para compartir la cocina, de lunes a lunes. Todos almorzamos y comimos juntos, por al menos ocho meses y la necesidad nos obligó, a hacer algo novedoso e increíble en el día a día”, asegura Serani en la introducción de su libro.

Martita Serani es chef, banquetera y profesora de cocina. Reconocida autora de los best sellers gastronómicos En equilibrio, Imperdibles, Martita Serani en familia, Invitar sin complicaciones y Celebremos. La llaman la reina de la comfort food.

El libro está disponible en librerías y también en formato digital.

martes, 16 de noviembre de 2021

Sin complicaciones disfrutando del placer de buen comer con sencillas opciones

La llegada de la época estival implica días más largos, calurosos que también invitan a salir más y a reunirnos con nuestros seres queridos para celebrar que el año está llegando a su fin. 

Esta cuenta regresiva implica reuniones y fiestas que podrían significar un estrés para las personas a la hora de ser anfitriones. 

Es por esto mismo que Hellmann’s, te invita a seguir disfrutando del placer de conectar con otras personas a través del buen comer y también a no complicarse la vida gracias a sus sencillas recetas que dejarán atónitos a tus invitados. 

Ostiones a la parmesana   

La propuesta es a no complicarse a la hora de cocinar y pensar en distintas opciones para los invitados. Una opción rápida y rica son los ostiones a la parmesana, que se convierten en una apuesta ideal de entrada fresca o una cena liviana. 

Ingredientes: 1 kilo de ostiones con concha; 200 gramos de Mayonesa Hellmann´s Supreme; 200 centilitro de crema de leche; 1 atado ciboulette fresco finamente picado

100 centilitro de vino chardonnay; 100 gramos de queso parmesano rallado; pimienta blanca recién molida cantidad necesaria; merkén cantidad necesaria 

Preparación: 

Precalentar el horno a 220°C; separar los ostiones de cada una de las conchas, lavar en agua fría, limpiar sin quitar el coral. Estilar y reservar en frío. Mientras tanto, limpiar cada concha y hervir en suficiente agua por 2 minutos para esterilizar. Reservar en una lata de horno. 

Para la preparación de la marinada de los ostiones, mezclar en un bol Mayonesa Hellmann 's Supreme junto a la crema de leche con un batidor de varillas, adicionar en forma de hilo vino blanco Chardonnay y merkén. 

Agregar los ostiones y dejar marinar por al menos 1 hora. Disponer cada ostión en un concha, espolvorear con queso parmesano rallado y gratinar en horno por 5 minutos o hasta lograr el dorado deseado. Servir inmediatamente decorado con ciboulette. 

La invitación de esta receta es probar la nueva variedad Supreme Artesana, una mayonesa que está inspirada en la calidez del hogar y con ingredientes de alta calidad, que entregan una textura cremosa y que promete convertir cada plato, en una experiencia gastronómica cargada de sabor y premium. 

Supreme Artesana invita a disfrutar el placer del buen comer. 

Sándwich de falafel 

Ahora bien, si tienes invitados vegetarianos, te dejamos otra opción de preparación rápida para disfrutar en compañía de tus seres queridos.   

Ingredientes para los falafel: 400 gramos garbanzos cocidos; 2 cucharadas aceite de oliva; 1 cebolla morada; 1 diente ajo; 2 cucharadas comino molido; 2 cucharadas harina sin polvos de hornear; 1 limón amarillo (Jugo y ralladura); pimienta negra molida; paprika cantidad necesaria; cilantro fresco cantidad necesaria.  

Para el sándwich: 2 unidades de pan focaccia o masa madre; 2 o 3 bolitas de falafel;

150 gramos Mayonesa Hellmann´s Supreme Artesana; 1/2 zanahoria rallada; 1 rábano blanco cortado en rodajas finas; 1 ají verde fresco cortado en rodajas; cebolla en escabeche cantidad necesaria; rúcula baby cantidad necesaria; aceite de oliva cantidad necesaria; semillas de girasol cantidad necesaria. 

Preparación: 

Precalienta el horno a 200C. En un sartén, añadir aceite de oliva y sofreír la cebolla, hasta que se vea transparente, luego añadir el ajo triturado y sofreír nuevamente por unos minutos. En seguida, en un bowl disponga los garbanzos ya cocidos, añadir la cebolla, ajo y jugo de limón exprimido y triturar con la ayuda de una minipimer. 

Una vez triturado, añadir las hierbas, especias, ralladura de limón y pimienta, mezclar bien y añadir 2 cucharadas de harina para unir los ingredientes hasta que quede como de textura de una masa. 

Tomar la masa y dividirla en 12 partes iguales, formar bolitas de tamaño mediano y disponerlas en una fuente y refrigerar durante 30 minutos. Retirar la fuente del refrigerador y rociar con aceite de oliva una lata de horno, disponer los falafel en la lata y hornear durante 25 minutos o hasta que estén dorados.  Pasado el tiempo del horno, retirar y reservar hasta el montaje del sándwich. 

El verdadero placer está en la buena comida, es por eso que Hellmann’s te simplifica la vida a la hora de cocinar gracias a su completo recetario y su amplio portafolio de productos que entregan opciones para todos los gustos.

Eventos de fin de año en FOUR POINTS SANTIAGO

 Una nueva propuesta con variados salones, espacios al aire libre y atención personalizada es lo que hoy ofrece el hotel, ubicado en uno de los mejores sectores de la comuna de Providencia.

Listo para recibir a todos sus clientes con nuevas propuestas, tecnología punta y adaptándose a todos los requerimientos, se encuentra hoy el Hotel Four Points by Sheraton Santiago (Santa Magdalena 111, Providencia).

El lugar que cuenta con una gran experiencia en eventos sociales y corporativos actualmente dispone de cinco salones que poseen una capacidad de hasta 200 personas (el aforo permitido se adapta según las fases y restricciones que dispone el Minsal), todos completamente equipados y con distintas dimensiones según la necesidad de sus clientes.

Adicionalmente el hotel posee una agradable terraza llamada Beer Garden, ubicada a un costado del reconocido Buganvilia Restaurant. Se trata de un espacio privado y acogedor, ideal para realizar diversos encuentros tales como almuerzos, cocktails y ceremonias al aire libre.

Hotel Four Points by Sheraton se caracteriza también por su servicio y atención personalizada tanto para cotizar, como para organizar los eventos creados a la medida con diversas opciones de catering, equipamiento audiovisual y decoración.

Así mismo, cuenta con estacionamiento subterráneo en las mismas instalaciones para una llegada cómoda y segura. Información y reservas: +56 9 8900 7195 - fernanda.sepulveda@marriott.com

lunes, 15 de noviembre de 2021

Viajes de amigas y despedidas de solteras: otra buena razón para viajar al Caribe

 Viajes de amigas, celebración de titulación, despedida de solteras y solteros, fiesta de compromiso, son las nuevas tendencias de viajes al Caribe que están de moda por estos días. 

Así explica Gonzalo Trullen, gerente comercial de Mundo Viajes, empresa que cuenta con más de 15 años de experiencia en la organización y asesoría en viajes al Caribe.

 “Con esto de la pandemia, hemos visto muchas mamás que han estado trabajando duro durante el año entre los quehaceres laborales y domésticos y que han decidido hacer una pausa y tomarse un merecido descanso con su grupo de amigas al Caribe. También hemos visto muchos viajes madre- hija, algunos como regalo de titulación, ya que muchos eventos o celebraciones no se realizaron en su momento por las cuarentenas”, explica. 

Una de las locaciones preferidas para estos viajes son las hermosas playas de Cancún, un destino que lo tiene todo: gastronomía, cultura, paisajes de ensueño, actividades al aire libre… Y es aquí justamente donde abrirá sus puertas una excelente alternativa para quienes buscan una escapada solo adulto:  se trata de Breathless Cancun Soul Resort & Spa, que abrirá sus puertas el 7 de diciembre entre la laguna Nichupté y el Mar Caribe. 

Este resort frente a la playa, destacado por su decoración elegante con detalles neutros y ubicado en la zona hotelera de Cancún, se convertirá en el alma del lugar y contará con 429 suites, casi la mitad con vista al mar y con terraza privada, todos bajo el concepto Unlimited-Luxury®, exclusivo de la marca Breathless. 

Entre sus amenidades, destacan tres piscinas deslumbrantes, dos de ellas piscinas infinitas ubicadas en la azotea con vistas al mar y al atardecer inigualables. Para alimentarse, los huéspedes podrán elegir entre diez opciones de restaurantes gourmet vanguardistas, incluidos seis restaurantes a la carta (uno ubicado en la azotea), un bufé, dos parrillas junto a la piscina y una cafetería. 

Un lujoso Spa de dos pisos- con áreas cubiertas y al aire libre,cabinas de tratamiento, circuito de hidroterapia con un bar de jugos y  suite privada única para grupos pequeños- será el lugar perfecto para quienes buscan relajo y descanso. Este hotel sólo adultos contará además con once bares, entre los que destacan After Dark, que como su nombre lo dice, abrirá sus puertas de noche. 

Una discoteca con un bar de champán exclusivo, dos hidromasajes a cielo abierto, un sector para hacer fogatas para un máximo de 35 personas y un área recreativa para mascotas.

Fiestas temáticas diarias con DJs, espectáculos de música en vivo, celebraciones en las piscinas y actuaciones acrobáticas, son parte del entretenimiento que aquí se ofrecerá. Serán los huéspedes quienes creen su propio estilo de vacaciones, con una mezcla  de  entretenimiento  y  relajación. 

La buena noticia también es que todos los que viajen en grupos podrán optar por habitaciones gratis y upgrades, check-in privado y descuentos en servicios y productos del spa. Además, con la reserva de 10 habitaciones o más, tendrán un fiesta privada con cóctel por una hora, cena semiprivada y un coordinador de grupos asignado. 

El hotel también será el punto de partida para descubrir la ciudad y sus alrededores,  ya que se encuentra a  solo 25 minutos del aeropuerto y a 4 kilómetros de la vibrante zona de bares y restaurantes de Cancún. Más información: https://www.mundoviajesreps.com/

sábado, 13 de noviembre de 2021

Buscan rescatar la gallina mapuche y el turismo en el lago Budi con innovación agrícola

Ruka
 Diego Ramírez Liencura (30) y José Mauricio Painefil (35) por estos días representan el espíritu innovador desde Teodoro Smith en La Araucanía gracias a dos iniciativas – financiadas por el Gobierno Regional y apoyadas a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – que buscan preservar la cosmovisión y cultura mapuche a través del rescate de la gallina collonca y del uso de la hidroponía para abastecer de hortalizas la Cooperativa de Agroturismo Budi Newen.

Durante la semana el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre y el Seremi de Agricultura, Hans Curamil, estuvieron recorriendo las instalaciones y ambas comunidades a fin de seguir impulsando la Agricultura Familiar Campesina en la zona costera de la región considerada también como un polo turístico económico.

Y, además, se realizaron conversatorios con otras iniciativas de la región para promover los cuatro tres estratégicos para la región: eficiencia hídrica y cambio climático, innovación en procesos y nuevos productos.

“Tenemos la posibilidad de enfrentar el cambio climático y todos los grandes desafíos que esto implica a través de la innovación agrícola utilizando todas aquellas tecnologías y opciones que están cada vez más a la mano de todas personas.

Adicionalmente tenemos algo tan maravilloso como es el patrimonio agroalimentario de esta región en el cual tenemos una oferta enorme de productos que pueden salir al mercado y hacernos sentir aún más orgullosos de nuestra tierra y nuestra gastronomía", dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Gallina mapuche 
Una de las líneas de desarrollo que incentiva el Gobierno y el Ministerio de Agricultura es el rescate y la puesta en valor de las tradiciones ancestrales de todas las comunidades.

Con la innovación, en secuencia, dice el seremi de agricultura, Hans Curamil, “las familias de sectores rurales se ven beneficiadas al mejorar su calidad de vida de manera sustentable y respetuosa con nuestro medio ambiente.

Son estas y otras iniciativas las que han permitido que, en los últimos años en La Araucanía, por ejemplo, más de 391 agricultores se hayan incorporado a alianzas productivas, en distintos rubros como cereales, ganadería, frutales, apicultura y turismo”.      

El sector avícola regional relacionado a la gallina criolla y collonca –más conocida como el ave mapuche de los huevos azules –, evidencian un creciente interés en su crianza, pero también demuestra la necesidad por adherir capacidades y conocimientos sobre su crecimiento.

Por ello, el objetivo de Diego Ramírez Liencura es desarrollar en el sector Puyehue un centro familiar turístico con énfasis educativo cuyo enfoque sea la crianza de gallina criolla y kollonka, y que permita la difusión y conocimiento de este baluarte del patrimonio alimentario mapuche.

En concreto, se busca habilitar un circuito para la observación de aves, hacer mejoras en infraestructura con fines turísticos, construir sala de recepción y gestionar visitas iniciales.

“El aporte de FIA ha sido principalmente en entender la forma en la que queremos hacer la producción avícola y también el resguardo agroalimentario desde la gallina mapuche, ofreciendo además la posibilidad de desarrollar una propuesta que pueda descentralizar los distintos avances que hemos tenido en materia de producción avícola. Nuestra idea original, que se mantiene, es poder entregar capacidades y conocimientos básicos para personas que quieran iniciarse en la avicultura y sobre todo con la gallina kollonka y la criolla. Ahora tenemos un plantel de 70 gallinas y 4 gallos.

No tenemos un plantel tan grande ya que todas las gallinas que producimos las estamos siempre comercializando pues la idea es que nosotros no acumulemos un gran número porque nuestro rubro no es de los huevos ni de la carne, más bien son los pollos en vías de crecimiento para que se puedan posicionar otros puntos de producción avícola dentro de la comuna y de la región", dice Ramírez.

En cuanto al rescate a la gastronomía mapuche por estos días José realiza un huerto hortícola hidropónico para abastecer el centro gastronómico y atender a los visitantes que deseen conocer la cosmovisión étnica y los hermosos paisajes de la ribera del Lago Budi.

Gabriel Curilef, coordinador del proyecto y yerno de José Mauricio Painefil, es parte de este hermoso trabajo familiar que ya se encuentra operativo para sus reservas en budinewen.cl.

“El proyecto consiste en generar una producción de materias primas como hortalizas, hierbas aromáticas y frutillas a fin de abastecer la demanda que presenta el restaurante en términos de alimentación para ofrecer platos típicos mapuche a los clientes que nos visitan.

El invernadero ya está construido así que ahora se está implementando la producción hidropónica que debería dar cosecha en 15 días”, cierra Curilef.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Zumos primaverales beneficiosos para tu salud

 Se acerca el verano, y aumenta la preocupación por estar saludables, alimentarse de forma más liviana y natural a través de diferentes preparaciones caseras y disminuyendo el consumo de alimentos ultraprocesados. Las frutas y verduras, especialmente crudas, vuelven a ser parte de la rutina diaria.

Una buena forma de incluirlas, para no aburrirse, es a través de jugos prensados en frío, los cuales están listos en un par de minutos, transformándose en un shot vitamínico ideal para nuestro cuerpo. Algo que saben muy bien en Epalim, especialistas en equipos de cocina y extractores de prensa en frío, quienes nos comparten dos recetas muy fáciles y beneficiosas para tu salud.

Zumo de apio

Ingredientes: Ramo grande de apio

Preparación:  Lavar el apio y poco a poco ir agregándolo en el nuevo extractor de prensa en frío Omega Juicers de Epalim, que es ideal para obtener jugos de diferentes tallos. Para esta preparación se debe usar la boquilla especial para procesar el apio.

Anthony William, Medical Médium de USA, autor de libros como “Alimentos que cambian tu vida”, “La sanación de la tiroides”, “Zumo de apio, la medicina más poderosa de nuestro tiempo”, entre otros, es uno de los principales expertos que recomiendan el nuevo extractor de prensa en frío de Omega Juicers y el consumo diario de este tipo de zumo.

“Este modelo está diseñado para hacer sólo jugos, ya que no tiene el colador liso de otros extractores con los que puedes hacer pastas y otras preparaciones. El equipo avalado por Anthony William, tiene una boquilla especial para hacer jugo de apio, con un aditamento que hace que el jugo salga con mucha más presión y se pueda obtener una mayor cantidad de líquido”, explica María José Valenzuela, Directora Comercial de www.epalim.cl, empresa especializada en equipos de cocina y representante de Omega Juicers en Chile.

Entre los beneficios del zumo de apio, según destaca Anthony William, es su función antiinflamatoria, gran podar alcalinizante y que ayuda al cuerpo a eliminar toxinas, manteniéndolo más limpio y sano, razones que llevaron a Epalim  a atreverse y ser los primeros en traer el extractor de prensa en frío recomendado y avalado por Anthony William a Chile.

 2.- Zumo de zanahoria y jengibre

Ingredientes: 3 zanahorias, 1 rodaja de jengibre

Preparación:

Lavar las zanahorias y pelar el jengibre, aunque también se puede ocupar con piel. Fijarse que el extractor de prensa en frío tenga la boquilla normal, e ir agregando los ingredientes. Una vez listo, servir y consumir de inmediato.

“Si bien este equipo está pensando especialmente para extraer jugo de apio, también trae otra boquilla para hacer jugos de otros vegetales y frutas, ya que su sinfín está hecho con tres etapas de masticación, lo que permite obtener más jugo y que la pulpa salga más seca”, señala María José Valenzuela, Directora Comercial de www.epalim.cl

Entre los beneficios de este jugo, se destaca ser un excelente suplemento para cuidar la salud cardiovascular ya que aporta fibras naturales, antioxidantes y minerales esenciales.

Además de mejorar tu piel gracias a su gran aporte de vitaminas A y C ayuda a la producción de colágeno y reducir la aparición de signos prematuros de la edad.

¡Cuida tu salud y prepara estos ricos, naturales y saludables zumos junto a Epalim! Más información en www.epalim.cl o en el Instagram @epalimcl

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Viñedos Veramonte: opciones para disfrutar y aprender en torno al enoturismo sustentable.

 A tan solo 45 minutos de Santiago, la capital chilena, la industria del vino ofrece panoramas para disfrutar y aprender en torno al enoturismo sustentable.

Una de esas viñas, es Viñedos Veramonte que ofrece variadas opciones de experiencias, desde los clásicos tours con degustación o solo degustación de vinos de este valle.

El objetivo es que siempre, sus visitantes obtengan información que no sabían antes de visitar la bodega y así aprendan cómo se producen los vinos orgánicos y el porqué de su alta calidad.

Quienes disfrutan del aire libre, con un buen vino y una rica gastronomía, está el clásico tour Pícnic para dos personas, el que entrega la posibilidad de relajarse en los jardines de la viña, sobre una manta y con un canasto con exquisitos y frescos productos de la zona que combinan con los vinos de Viñedos Veramonte.

El picnic consta de una tabla de quesos y charcutería local, sándwiches gourmet con jamón serrano, tomate deshidratado y palta en un rico pan baguette, y para aquellos que son vegetarianos, queso de cabra con verduras grilladas, todo acompañado de agua mineral y una botella de Veramonte reserva a elección.  El pícnic tiene un valor de $25.000 (para dos personas).

Otra de las alternativas para vivir la experiencia en el Valle de Casablanca, es el tour en Bicicleta, el que es perfecto para los fanáticos de este deporte o quienes quieren sumar un paseo más activo por el campo donde se recorren los principales sectores de los viñedos orgánicos de Viñedos Veramonte y así se aprende in situ de las características únicas de sus suelos, parras y biodiversidad que lo rodea. Este paseo incluye snacks y agua mineral, además de dos copas para disfrutar en una degustación guiada. Los vinos que se degustan son un exquisito Ritual Sauvignon Blanc y un fresco Ritual Pinot Noir, ambos de este valle. El valor es $29.000 por persona y puede ser disfrutado por un grupo de hasta ocho personas.

Concluye la 26º edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards

El certamen que se realizó entre el 2 y 5 de noviembre en el Hotel Cumbres Lastarria registró un importante aumento en su convocatoria nacional e internacional. 

Catad’Or World Wine Awards entregó 47 medallas Gran Oro, 268 de Oro, 13 trofeos especiales a los mejores de cada categoría entre 971 muestras participantes de 16 países. 

El premio al Mejor Vino del Concurso fue para el vino Mediterraneo 2021 de Bodegas RE de Chile y el Mejor Vino Extranjero para Chateau Béla Breslava 2019 de Eslovaquia. El trofeo Mejor Viña del año fue para la Viña Aromo de Chile. 

En el XXVI Catad’Or World Wine Awards, los vinos ancestrales campesinos obtuvieron 1 medalla Gran Oro y 24 medallas de Oro. El Mejor Vino Ancestral recayó en el vino del Valle de Colchagua, Pequén Malbec Cabernet Sauvignon 2018 de RC Viñedos.

Los vinos de mezclas tintas fueron los más galardonados con 15 medallas Gran Oro y 51 medallas de Oro, las cepas Cabernet Sauvignon, Carmenere y Syrah fueron las más premiadas en vinos tintos, sumando juntas cerca de 93 medallas de Oro. Entre los blancos, irrumpen con fuerza los vinos Riesling, Sauvignon Blanc y Chardonnay. En tanto, Chile, Eslovaquia, Brasil, la República Checa, Australia y Argentina destacaron como los países con mayor cantidad de reconocimientos.

En cuanto a los valles más destacados de Chile, estos fueron Maule y Curicó con 75 medallas en conjunto, lo que nos sugiere que ya podría haber un efecto del cambio climático sobre el territorio nacional, lo siguen Colchagua con 38 medallas, Cachapoal con 28 y Maipo con 25 preseas.

Pablo Ugarte, CEO de Catad'Or, comenta “a pesar de lo complejo del contexto, con gran satisfacción podemos decir que el certamen se realizó con los más altos estándares y rigor en la evaluación de los productos, con un récord de participación que nos deja muy contentos.

Nos enorgullece que Chile sea sede del concurso más influyente del continente y las extraordinarias cifras así lo han confirmado, augurando además una fuerte reactivación de este importante sector productivo".

"En esta edición destacamos la importante presencia internacional, elevando su participación a un 30% del universo de muestras evaluadas, la interesante consolidación de productores emergentes y de vinos ancestrales campesinos que van desde el Pintatani del Valle de Codpa, en la Región de Arica y Parinacota, hasta Cautín, en La Araucanía, pasando por vinos de altura de Atacama y cepas tradicionales de la zona centro-sur” concluye Ugarte.

Por otro lado, con la participación de 11 países se inauguró este año un concurso 100% dedicado a los productos espirituosos, Catad’Or World Spirits Awards, el certamen otorgó 126 medallas distribuidas en más 120 productores de 11 países participantes donde destacaron, Chile, Perú, Japón, Brasil y Argentina. Las categorías más premiadas fueron los piscos, gin, sake, cachaça y licores.

Entre los jurados destacó la participación de Emmanuel Riffaud (enólogo de la Universidad de Burdeos, Francia. Gerente general de Barón Philippe de Rothschild Chile, presidente de la Cámara Franco Chilena de Comercio y presidente del jurado Catad’Or) y Fernando Almeda (enólogo de la Universidad de Tarragona, España y e
specialista en Viticultura y Enología en la Escuela de la Vid y el Vino), además de los delegados Álvaro Peña de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), Sergio Correa de VINOFED (Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Licores), Adriana Cerón, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y Eugenio Lira, delegado de Unión Internacional de Enólogos.

Todo el proceso de Catad’Or Wine Awards fue desarrollado de acuerdo a las normativas sanitarias vigentes y bajo las estrictas normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El país invitado de honor fue Francia, quien ofreció una recepción en la residencia de su embajada, además, República Checa y Brasil realizaron eventos eno culturales para el jurado, autoridades diplomáticas y nacionales. Mientras que Catad’Or Media Content realizó 2 programas streaming “Catad’Or por dentro” y “Descubriendo Brasil” que se pueden ver en: https://www.facebook.com/catadorwineawards

Trofeos Especiales 26º Catad’Or World Wine Awards
 
Best in Show Trofeo Cristalerías Chile: Mediterraneo 2021, Bodegas RE, Valle del Maule, Chile;  
Mejor Vino Extranjero Trofeo Asociación Corresponsales Extranjeros: Chateau Béla Breslava 2019, Chateau Béla, Južnoslovenská, Eslovaquia; Mejor Viña: Viña Aromo, Chile
               
Mejor Vino Tinto: Mediterráneo 2021, Bodegas RE, Valle del Maule, Chile
 
Mejor Vino Blanco Trofeo RONA: Marea Sauvignon Blanc 2021, Viña Luis Felipe Edwards, Valle de San Antonio, Chile; 20 Barrels Chardonnay 2020, Cono Sur, Valle de Casablanca, Chile
Chateau Béla Breslava 2019, Chateau Béla, Južnoslovenská, Eslovaquia
 
Mejor Vino Rosado: Frankovka Rosé 2020, Lacina Winery, South Moravia, República Checa
 
Mejor Espumante Trofeo Hoteles Cumbres: Espumante Garibaldi Moscatel, Cooperativa Vinícola Garibaldi, Serra Gaúcha, Brasil
 
Mejor Vino Ícono Trofeo Bose: OSSA 2012, Viña La Rosa, Valle del Cachapoal, Chile
Pangea Syrah 2016, Ventisquero, Valle de Colchagua, Chile
 
Mejor Carmenere Trofeo Álex González: Casas Patronales Gran Reserva Carmenere 2019, Viña Casas Patronales, Valle del Maule, Chile; Mejor Vino Emprendedor Trofeo Radio Concierto
Doña Ana Reserva Orgánico Ensamblaje 2016, Viña Aguatierra, Valle del Limarí, Chile
 
Mejor Vino Ancestral Trofeo Diario El Mostrador: Pequén Malbec Cabernet Sauvignon 2018, RC Viñedos, Valle de Colchagua, Chile; Trofeo VINOFED: Mediterráneo 2021, Bodegas RE, Valle del Maule, Chile
 Los trofeos especiales Catad’Or World Spirit Awards fueron: 

Mejor Destilado Trofeo Cristalerías Chile: Macerado de Frutos del Campo Misterioso, Giodrink & Cocktail Catering, Ica, Perú; Mejor Pisco Chileno: Pisco Diaguitas Reservado Transparente, Licores Mitjans S.A., Valle del Limarí, Chile;  Mejor Pisco Emprendedor Trofeo Radio Concierto, Pisco Coquena Reservado, Pisco Coquena, Atacama Desierto, Chile.  

Mejor Gin Trofeo Pacífico Sur: Gin Kantal 43°, Compañía Pisquera de Chile, Chile Mejor Cachaça: Cachaça Dom Tápparo Carvalho Americano, Dom Tápparo Engenho Desde 1978, Brasil; Mejor Sake: KIMOTO Junmai Daiginjo-shu SATO-NO-HOMARE, Sudohonke Co.,Ltd., Japón.

Mejor Licor: Macerado de Frutos del Campo Misterioso, Giodrink & Cocktail Catering, Ica, Perú: Mejor Cóctel: La Pizka Martini Manzana, D&D Brands, Chile; Mejor Vermouth: Vermut Rosso Limache Viejo, Destilería Zunda, Chile y Mejor Productor Trofeo Diario El Mostrador:
Destilería Zunda, Chile. 

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...