miércoles, 10 de noviembre de 2021

Publican libro sobre la historia de la cerveza

 Christoph Flaskamp –fundador de la marca nacional Tübinger, además de juez y profesor de cerveza- tenía en mente hace varios años hacer un libro sobre su gran pasión: la cerveza.

Detalla que por tiempo lo fue postergando, ya que estaba en muchos proyectos y vio en la pandemia, una oportunidad para sentarse a escribir y recopilar toda la información que venía juntando hace años y así es como dio vida a “Cerveza: cultura y placer milenario”.  

La relación que tiene con la cerveza partió cuando era estudiante en Alemania. Ahí se enamoró de ella como consumidor. Aunque se apasionó con Chile en su llegada al país durante los noventas, cuando se percató que, a diferencia de Europa, acá no había mucha variedad, comenzó a fabricar cerveza en su casa.   

Explica que la cerveza puede ser un producto gourmet tanto o más como el vino. Indica que también, existen más de cien estilos de cerveza y que, para él, Bélgica es el país más fascinante para degustar este brebaje.

“Allá te abren todo un mundo nuevo de sabores, los que están llegando a Chile”, comenta el autor.

Sobre de qué trata su libro, indica que “tiene todo lo que tenga que ver con cerveza: la historia del brebaje, la gran variedad de estilos y cómo catarlos; cómo hacer cerveza en casa, viajes cerveceros por el mundo y también, el mercado de la cerveza. Por eso es un libro muy completo”, explica Flaskamp.

Agrega que “la idea también fue llenar un vacío para mis alumnos: hay cientos de libros sobre cerveza en alemán o inglés, pero muy pocos en español”.

Indica que “la cerveza ha tenido un rol clave en la humanidad y es responsable de varios cambios, como la creación del refrigerador o la teoría de gérmenes, que hizo que los médicos se laven las manos antes de entrar en contacto con un paciente”, cuenta el creador de Tübinger.  

Acerca del eterno debate de a qué temperatura se debe tomar una cerveza, dice que lo ideal está entre los 4° y 5° grados (Celsius) para una cerveza suave y clara y hasta 10° para una cerveza más compleja y nunca, se debe beber demasiado helada ya que pierde sus sabores.

Puedes encontrar “Cerveza: cultura y placer milenario” en Trayecto.cl, Trayectobookstore.cl, Buscalibre, Antártica y las mejores librerías del país. 

Nueva opción vegana de Buffalo Waffles en alianza con Fundación Vegetarianos Hoy

 La tradicional cadena de wafles lanzó dos opciones aptas para veganos a través de la asesoría que otorga la fundación con su programa Opción Vegana.

La reconocida marca de wafles chilena, fundada en el 2013, realizó una minuciosa revisión de sus ingredientes a través de Opción Vegana, desarrollando así sus primeras dos opciones dulces plant-based, verificando que sus productos son aptos para veganos.

 “La combinación de nuestros ingredientes de primera, junto con una masa recién horneada y crocante, ofrecen una experiencia única en sabor. Y fue bajo este mismo concepto que nos sumamos a la iniciativa de hacer productos veganos sin dejar a un lado la calidad que nos caracteriza” comenta Martín Hidalgo, Consultor Interno de Buffalo Waffles.

El programa Opción Vegana, desarrollado por Fundación Vegetarianos Hoy, es una asesoría totalmente gratuita con el objetivo de instaurar opciones de platos preparados en base a vegetales en restaurantes, hoteles, cadenas y/o locales de comida, incentivando así el desarrollo de alternativas gastronómicas aptas para veganos que sean atractivas y deliciosas, expandiendo la oferta para los consumidores, generando mayor accesibilidad y facilitando la elección de este tipo de preparaciones, el que está disponible para asesoramiento en Argentina, Chile, Colombia y México.

Al respecto del proceso de creación de estas dos alternativas, Soledad Aros, Analista Técnica de Desarrollo de la fundación, agregó que “Trabajamos en conjunto con el equipo de Buffalo para controlar todos los detalles, sobre todo procurando evitar la contaminación cruzada entre las masas veganas y no veganas; hicimos pruebas de producto y capacitaciones al staff para finalmente entregar un producto de calidad y apto para un sector de la población que crece cada día más. Fue una grata experiencia por el compromiso que Buffalo siempre mostró para que todo resultara de la mejor forma”.

Por ahora se pueden encontrar los deliciosos wafles que caracterizan a Buffalo desde siempre en sus locales de Kennedy, Espacio Urbano Las Rejas, Merced, Viña 4 Poniente, Portugal, San Joaquín y Plaza Ñuñoa dos opciones dulces: Ariana, con masa de chocolate, doble manjar vegano, frutillas, oreos de vainilla y crema chantilly. También Maniático, con masa de chocolate, doble manjar vegano, plátano, maní confitado y crema chantilly.

Para conocer más en detalle del programa y las empresas que han sumado nuevas opciones aptas para veganos en sus menús, puedes visitar la página web opcionvegana.net.

También pueden seguir en Instagram a Fundación Vegetarianos Hoy, y enterarse de las últimas actualizaciones y noticias del mundo veggie.

martes, 9 de noviembre de 2021

Probióticos y salud: las seis cosas que debes saber

 Desde siempre el ser humano ha buscado cuidarse y sentirse bien, objetivo que sin duda se ha hecho más evidente en el último tiempo en el marco de una crisis sanitaria sin precedentes. Los caminos para lograrlo son muchos: realizar actividad física, practicar meditación y evitar el estrés, son algunos de ellos.

 Sin embargo, el que siempre está en la palestra es el cómo nos alimentamos, pues ciertos tipos de dieta pueden impactar favorablemente nuestro bienestar, mientras otras se relacionan de manera directa con la aparición de algunas enfermedades.

 En ese escenario, un tema que se ha puesto al centro de la conversación es el poder de los probióticos que son, en palabras simples, microorganismos vivos que entregan beneficios a quien los consume. Pero ¿Qué debemos saber sobre ellos? ¿Qué tan comprobados están sus efectos positivos? ¿Dónde los encontramos?

 Ana Vidaurre, nutricionista de Kombuchacha certificada como especialista por el Autism Research Institute, EEUU, comparte cuatro datos centrales a considerar para entrar en este fascinante mundo porque los probióticos son claves para la salud nutricional 

Aun considerando que cada microorganismo tiene sus efectos específicos, existen efectos generales que se atribuyen a distintos probióticos. Por una parte, sintetizan vitaminas en nuestro organismo y también en los alimentos fermentados como la B1, B2, B3, B5, B6, B12 y K.

Lo mismo realizan con ácidos grasos esenciales y ácidos grasos de cadena corta. Asimismo, apoyan procesos digestivos al digerir la lactosa y convertir las proteínas en aminoácidos. Adicionalmente, modulan la actividad de células que generan inflamación en intestino, llamadas citoquinas. 

Los probióticos contribuyen a la inmunidad. También producen antibióticos y anti fúngicos que previenen la colonización del intestino por bacterias y hongos, y a la vez aumentan el número de células inmunitarias. Además, generan acido láctico que ayuda a mantener en equilibrio el Ph intestinal y, a la vez, protegen de xenobióticos dañinos para el ser humano como el mercurio, pesticidas, la radiación y otros contaminantes. 

Diversas investigaciones han demostrado su utilidad tanto preventiva como terapéutica, especialmente en patologías digestivas, cuadros infecciosos y cólicos infantiles. Junto con eso tienen efectos positivos en infecciones agudas del tracto respiratorio. 

En este sentido, Vidaurre enfatiza en que el uso terapéutico de los probióticos es específico para cada persona y su situación. Por tanto, para obtener dichos beneficios estos deben ser recomendados por un médico o profesional de la salud con estudios en microbiota que permitan definir qué y para qué se necesita. 

Podemos suplementarlos, pero también se encuentran de manera natural en alimentos 

Existen ambas opciones: en suplementos (cápsulas) y en alimentos y bebidas. Es factible usar ambas alternativas, aunque para tratamientos y uso médico las cápsulas ofrecen la ventaja de que está bien identificado que tipo de microorganismo hay y en que concentración, lo que permite hacer un manejo más específico. 

Por otro lado, para personas sanas que quieran prevenir y fortalecer su organismo, los alimentos y bebidas ricas en probióticos son una gran alternativa. No obstante, es clave revisar tanto la calidad de los proveedores – sus políticas de elaboración, higiene, materias primas, recetas – para que todas esas variables se alineen a lo que se sabe que funciona y genere así patrones de microorganismos benéficos. 

Están presentes en todos los alimentos fermentados. Prácticamente cualquier alimento puede pasar por este proceso, pero los más comunes en Chile y de efecto probiótico más demostrado son el yogurt natural fermentado (ojalá por 24hrs), kéfir de leche o yogurt de pajaritos, kéfir de agua, chucrut o repollo fermentado, kimchi, fermentado de verduras origen coreano y la  kombucha, bebida fermentada de té y azúcar. 

Existe evidencia de que este brebaje milenario contiene cerca de 50 tipos distintos de microorganismos probióticos. Además de ello, tiene otros compuestos benéficos para la salud como antioxidantes, especialmente polifenoles que están presentes en el té (más aún en él té verde) y cuyo contenido aumenta con la fermentación. Sobre todo, cuando está hecha de té verde. 

A eso se suman algunas enzimas que apoyan procesos digestivos y ácidos.  Además, se trata de una bebida ligeramente dulce, agradable y versátil, que al ser vegana y sin lactosa representa una opción de efecto probiótico adecuado para personas con ese tipo de restricciones. 

Ya lo sabes, incluir probióticos en tu dieta abre la puerta a un mundo de efectos positivos. Sin embargo, Vidaurre recalca que estos no reemplazan tu microbiota actual, sino que generan buenos elementos, por ejemplo, el ácido láctico, que mejoran las condiciones locales y ayudan así a seleccionar las mejores bacterias dentro de la población. Para ello requieren trabajar en complemento con una alimentación natural rica en fibras que perpetúen y profundicen sus efectos.

Para saber más, visita w.kombuchacha.cl

Se inaugura el Beer Garden más grande de la Región Metropolitana

Comienza la primavera y junto con ella el tan esperado Mes de la Cerveza. Por ello desde octubre y hasta diciembre, Mall Barrio Independencia se transforma en La Terraza del Barrio.

Son 2.500 metros cuadrados, donde los visitantes podrán degustar cervezas clásicas y artesanales como Leyenda, Tubinger y Coda.

Junto con ellas, también habrá un mix perfecto de coctelería y gastronomía, de la mano de Tquila.

Así, el Beer Garden se transforma en la terraza más grande de la capital, la que funcionará todos los jueves, viernes y sábado desde las 18 hasta las 23 horas.

Pero eso no es todo, porque todos los días habrá Djs, llenando de música el ambiente. ¡Y hay más! Grandes artistas, consagrados a nivel nacional, se presentarán en fechas secretas, para sorprender a los visitantes.

Aldo Caffarena, Gerente de Mall Barrio Independencia, aseguró que “Queremos brindar a nuestros clientes y vecinos de la comuna un espacio de diversión para disfrutar con familia y amigos ahora que comienza el buen clima. Creemos que este tipo de actividades son necesarias para retomar la vida social, y qué mejor que hacerlo al aire libre y en un punto de fácil acceso para todos”, aseguró.

Mall Barrio Independencia tiene en su historia el sello cervecero, pues está emplazado en lo que fue la antigua Cervecería Ebner, edificio que fue nombrado Monumento Nacional en 1984, y restaurado en 2012.

En ese sentido, Caffarena aseguró que “creemos en la identidad de la comuna y en la memoria del barrio, por lo que nos llena de orgullo ser parte de este proyecto de conservación al interior de Mall Barrio Independencia.

La cerveza es parte de nuestra historia, por ello invitamos a nuestros vecinos a aprovechar este espacio, que funcionará hasta fin de año, y que viene cargado de sorpresas, siempre de manera responsable ya que aún es muy importante seguir cuidándonos”, sentenció.

Para acceder al espacio, es requisito el porte del Pase de movilidad, el uso de mascarilla y respetar todas las medidas sanitarias establecidas.

Disfruta las mejores tardes de terraza en COURTYARD SANTIAGO

 Con la llegada de la primavera, las terrazas vuelven a ser el punto de encuentro favorito de familias y amigos. ¿Y qué mejor que hacerlo con una vista panorámica de la ciudad?

Es la propuesta de Courtyard Santiago Las Condes y su Restaurante The Bistro ubicado en el piso 7, donde puedes disfrutar de un cóctel junto a un aperitivo, en un ambiente tranquilo, con una hermosa vista de la ciudad y con la mejor atención.

The Bistro te invita a refrescarte esta primavera con diferentes cocktails, desde los más clásicos hasta sus diferentes versiones: Aperol Spritz, Mojito o Pisco Sour Courtyard, por nombrar algunos. También tienes la opción de relajarte con una copa de vino de la cava que resalta en el bar.

La carta es simple pero sabrosa, con opciones frescas y variados tipos de sándwiches y pizzas. Incluye también aperitivos, carnes y pastas.

Noviembre es además el mes del veganismo, y en The Bistro podrás encontrar innovadores sándwiches veganos, con berenjena rebozada en cerveza y humus de mango-menta o falafel con vegetales, hummus de betarraga y queso vegano. También está la pizza margarita vegana, que lleva pomodoro, mozzarella vegana, albahaca y tomates cherrys y que sin duda te encantará.

Todos los jueves además serán de “After Office”, con DJs y música en vivo y entretenidas promociones, para disfrutar con tus amigos o compañeros de oficina.

El estacionamiento no tiene costo, el ingreso es seguro y si no quieres conducir de vuelta a casa, puedes reservar una habitación ahí mismo, para disfrutar sin culpas. Relájate esta primavera en su piscina climatizada y desconéctate de la rutina.

Porque las conversaciones son mejores desde la terraza The Bistro, vuelve a compartir los atardeceres junto a esos panoramas que tanto esperabas.

Las dietas Plant Based: el alza del consumo consciente y saludable

 Ya sea por dieta, salud o conciencia ambiental, las tendencias de alimentos basados en vegetales, o “Plant Based”, han tenido una fuerte entrada en el mercado. 

La preocupación por el bienestar animal y la sostenibilidad son otros factores que inciden en las decisiones de ciertos consumidores, cada vez más informados, que se fijan en las etiquetas, analizan, comparan y buscan testimonios de confianza que ponen a prueba a las marcas. 

“Los consumidores buscan nutrir su cuerpo, vivir una experiencia gastronómica, consumir alimentos con ingredientes lo más naturales posibles y generar el menor impacto medioambiental.

Actualmente, distribuimos más de 100 productos Plant Based, incluyendo productos similes a proteínas, mantequillas, cremas, appetizers, acompañamientos, salsas y otros”, dice Gustavo Braun, gerente general de ICB Food Service. 

Las empresas han estado cada vez más empeñadas en desmitificar este tipo de alimentación como insípida y aburrida, ofreciendo una amplia gama de productos para interesar a más personas en su consumo.

Así, también, han debido ponerse al corriente de estas tendencias e ir más allá de las buenas prácticas institucionales, pues los clientes exigen un compromiso medioambiental a través de sus productos, premiándolas con su preferencia. 

“Nuestros clientes exigen estas nuevas alternativas para desarrollar sus propuestas gastronómicas. 

Como ICB Food Service estamos constantemente buscando nuevos proveedores y productos de estas categorías que puedan complementar a los de origen animal, para así cumplir nuestro objetivo de ser un socio estratégico y ofrecer las principales marcas”, agregó Braun. 

Es así como este nuevo tipo de consumidor ha incentivado a una reconversión del sector alimentario del país, pues la experiencia gastronómica ya no sólo se basa en el consumo del alimento, sino también en aspectos éticos, saludables y medioambientales. 

De acuerdo a la ONG Veganuary, Chile supera a Brasil y Argentina en el posicionamiento de los productos Plant Based en el mercado, donde nuestro país ha alcanzado un 5% en lo que va de este año (mientras que en los otros dos países es de un 3% y un 0,3%, respectivamente).

Además, la última Encuesta Nacional de Medioambiente, realizada en 2018, indicó que un 6% de la población chilena asegura que no consume alimentos de origen animal.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Kunstmann celebra el Día de la Cerveza Negra

 Todos los años, y especialmente en pandemia, los fanáticos del buen comer y beber buscan oportunidades para aprovechar el Día de la Cerveza Negra, uno de los estilos más populares y vendidos de todo el mundo. 

En ese contexto, Cervecería Kunstmann invita a todos los apasionados de las variedades especiales a ser parte de esta celebración.

Las especialidades estrellas para la fecha serán la Kunstmann Bock, variedad pionera en este estilo de los valdivianos, y la Doppel-Bock, parte de la Colección del Maestro. Ambas tendrán un refrescante descuento en el schop grande (500 cc.), quedando al mismo valor que el schop pequeño (300 cc.).

Las promociones estarán disponibles en todos los Kunstmann Craft Bar; Vitacura, Ñuñoa y Viña del Mar, los días 5 y 6 de noviembre. Mientras que en Valdivia, el tradicional restaurante La Cervecería ofrecerá este descuento también el domingo 7 de noviembre.

En cuanto a las características de estas dos variedades, la Kunstmann Bock posee una cuidadosa selección de maltas; Rubia, Caramelo y Tostada, que aportan un abanico de aromas, donde destacan recuerdos a café y chocolate. 

Por su parte, Doppel-Bock cuenta con características únicas adquiridas gracias al contacto con la madera de Roble Americano y que se traduce en sabores y aromas a vainilla, caramelo y café.

Entre las recomendaciones del experto cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, las variedades Bock y Doppel-Bock son ideales para degustar con carnes y mariscos; debido a que sus notas de café vienen muy bien con el dulzor y los sabores umami de la carne. 

Su cuerpo ligero hace de este complejo maridaje uno más amigable.

En cuanto a la historia de este estilo, su origen se remonta a final del siglo XIV en Alemania, país Bávaro que se caracterizaba por encontrar cervezas de fermentación Lager, donde la Schwarzbier era la más común. Otro país con gran tradición en este estilo es Gran Bretaña, en el cual las cervezas Porter eran las más prestigiosas durante el siglo XVII.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Realizan encuentros virtuales de networking entre operadores turísticos y hoteleros de Cabo de Hornos y agencias de viajes nacionales e internacionales

 Durante esta semana se llevan a cabo encuentros virtuales que fomentan el networking entre los prestadores de servicio del programa “Ruta Turismo en el Fin del Mundo” en Cabo de Hornos, y tour operadores locales, nacionales e internacionales de países vecinos como Perú, Argentina y Brasil. 

Las workshops tienen como objetivo principal potenciar la red de prestadores de servicios en Cabo de Hornos, un destino que reabre sus puertas con un nuevo concepto orientado a la personalización de las ofertas para los viajeros que desean llegar hasta este rincón casi inexplorado del mundo.

Luego del confinamiento mundial a causa de la pandemia por Covid-19, las agencias turísticas intentan reestablecer sus servicios.

Sin embargo, estos encuentros virtuales resaltan la importancia de diseñar programas novedosos que propicien la satisfacción de sus clientes, a partir de la comprensión del turismo desde sus nuevos intereses.

Entonces, ¿dónde encontrar ahora un destino natural y placentero donde sentirse libre? ¿Cuál es mejor sitio para explorar y hacer las paces con la naturaleza en un entorno inexplorado, ajeno a la vorágine citadina?

Uno de esos lugares es, precisamente, Cabo de Hornos, en Chile, donde se consolida la “Red Turismo en el Fin del Mundo”. Dicho programa es desarrollado, de conjunto, por las empresas Aguarino, el hotel Fiofio, el grupo Dientes de Navarino, con su hostel Dientes de Navarino y el hotel Forjadores de Cabo de Hornos, además de la empresa de navegación Waia Expeditions.

La primera, Aguarino, es una empresa local con vasta experiencia en la producción del agua más prístina y austral del mundo. Dicha certificación fue dada por Universidad de North Texas (UNT), y confirmada por la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile. 

Esta alianza ha sido muy importante para el programa puesto que la posibilidad de ofrecer el embotellado -incluso en diferentes formatos- del líquido con 100% de pureza y libre de contaminantes, garantizará la hidratación sana de los viajeros.

Otra de las potencialidades del destino está en la diversidad de ofertas para la estancia cómoda y segura. De ello se encargarán varias empresas hoteleras como el antes mencionado Hotel Fiofio, enclavado en Puerto Williams.

Fio Fio no solo garantiza la estadía plena sino el conocimiento e intercambio con la cultura local. La estética minimalista de esta casona patagónica refleja la identidad local sureña a través de la decoración con artesanía tradicional y tejidos manufacturados.

El Hotel ofrece calefacción central, habitaciones individuales, dobles y triples, con baños privados. Dispone también de Internet gratis en todo el alojamiento, televisión por cable, juegos de mesa y el desayuno perfecto para emprender viaje.

Muchos clientes agradecen que el sitio propicie un ambiente familiar y cómodo con atención personalizada que corre a cargo de los anfitriones. Además, queda muy cerca del punto de partida del trekking a los Dientes de Navarino por lo que es preferido por los más aventureros.

Otra de las opciones ideales para mochileros es hostel Dientes de Navarino que oferta habitaciones para grupos de 4 y hasta 10 personas. 

Esta es la alternativa perfecta para quienes se lanzaron a la aventura con sus amigos, sobre todo porque los costes de estadía son bajos e incluyen el servicio de comedor y cocina.

A su vez, el Grupo Dientes de Navarino dispone de instalaciones con mayor confort para familias y ejecutivos en el Hotel Forjadores de Cabo de Hornos. Para ello han preparado dormitorios amplios en formatos single y matrimonial. Una pareja de exploradores no dudaría en pasar acá, a las puertas de la aventura, su luna de miel.

Algo que resulta una potencialidad, es la posibilidad de ofrecer habitaciones con baños acondicionados y cama baja para pasajeros con Movilidad reducida. Prueba irrefutable de que el programa “Red Turismo en el Fin del Mundo”, ha tenido en cuenta la comodidad de todos sus visitantes.

Forjadores de Cabo de Hornos cuenta además con servicios de lavandería, comedores, servicio de vigilancia las 24 horas y aparcamiento para bicicletas y scooters eléctricos.

La alianza completa su perspectiva integradora con Waia Glaciar Expeditions, una empresa naviera especializada con más de siete años de experiencia en la zona más austral del planeta. Esta es una opción interesante dado lo atractivo que resultan Cabo de Hornos y sus mares para los navegantes.

Las rutas parten de Puerto Williams y Navarino y permiten conocer, a velocidad crucero, el Canal Beagle, la Cordillera Darwin, Puerto Toro, Wulaia, Yendegaia, o los glaciares Holanda e Italia.

El recorrido full-day incluye desembarcar en los glaciares, y otras actividades  gastronómicas y turísticas como el trekking por el destino escogido, el intercambio responsable con la flora y fauna endémica que, les adelanto, es sorprendente y desafiante por su estado casi inexplorado.

Este abanico de opciones forma parte de la Ruta del Fin del Mundo, un programa diseñado para satisfacer los intereses de los nuevos turistas, esos que no quieren descansar, sino reconocerse en medio de tanta naturaleza y encontrar un nuevo impulso para sus vidas.

La elección de rutas turísticas, experiencias locales, gastronómicas y sitios de estancia solo depende de la cantidad de excursionistas y las comodidades que soliciten.

Los encuentros de networking realizados esta semana mantienen su fin de fortalecer las opciones turísticas que se brindan en Cabo de Hornos con una correspondencia calidad-precio atractiva para los viajeros.

https://www.facebook.com/cabodehornoschile // https://www.instagram.com/cabodehornoschile/

Las tardes parisinas se toman Cascade Bistró & Café

 A contar del sábado 6 de noviembre comienza la temporada de Tardes Parisinas by Cascade Bistró & Café, los amantes de la coctelería podrán disfrutar de la nueva carta desde las 16 hasta las 19 hrs con precios especiales de lanzamiento de 2x1.

La llegada de la primavera siempre es la época que nos invita a salir y celebrar, en especial tras los 18 meses de confinamiento que hubo por restricciones sanitarias, por ello y para disfrutar con amigos, es que Cascade Bistró & Café lanza sus tardes de mixología con nueva carta inspirada en los viajes alrededor del mundo, que durante el mes de noviembre tendrá en su carta de cocteles 2x1 entre las 16.00 y las 19.00 horas.

Entre las nuevas preparaciones destaca Moscow inkaico (vodka de papa premium peruano; Myrrha Spritz (spritz con notas refrescantes a manzanilla, melocotón, piña y burbujas). Andes Sour, sour a base de gin, o la fresca Sangría Mediterránea (sangría frutal acompañada del sabor herbal del gin y el Vermouth. Cocteles desde los $4900.

A la hora del maridaje las opciones son Paté Foie (Paté de ave al Cogñac, acompañado de berries y tostadas Brioche) por $8.500 o Pulpo provenzal (Pulpo salteado en mantequilla, ajo y perejil, flambeado al Jerez) por $9.500 o la Trilogía Bistró Boeuf bourguignon, queso de cabra, confit de pato en reducción de oporto y tártaro de carne sobre sopaipillas chilenas de camote por $10.900.

En tanto para los amantes del mar el tártaro de Atún Sauvignon Blanc es la opción perfecta (tártaro de atún acevichado con toques de Sauvignon Blanc) por $9.500 o se vuelve una muy buena elección Los Camarones a la provenzal flambeados al jerez por $9500

La actividad que se realizará todos los sábados de noviembre se inaugurará con un stand con preparaciones de autor a cargo de un mixólogo, que realizará en vivo los cocteles compartiendo tips para el trago perfecto.

Reconocido como el centro gastronómico de cocina nacional e internacional, BordeRío está ubicado en un spot privilegiado cercano al río, rodeado de áreas verdes y una acogedora arquitectura que invita a sumergirse en una interesante experiencia culinaria.

Con más de 15 años de tradición este circuito culinario emplazado en la comuna de Vitacura y a pasos del Cerro Manquehue, destaca por entregar calidad y buen servicio, donde la seguridad, buenos accesos y confort lo convierten en el favorito de sus clientes.

En BordeRío la cultura y la entretención cuentan con un espacio destacado, una nutrida cartelera permanente programada en sus dos plazas abiertas, posicionan este circuito como el nuevo polo artístico y lúdico de Vitacura.

Cascade espera a los visitantes desde las 12.30 horas y a contar de las 16.00 hasta las 19.00 horas tendrá las mejores opciones de tardes parisinas. Reservas en www.lacascade.cl.

Valle Nevado inaugura temporada de verano con apertura de bike park

Desde este sábado 06 de noviembre, Valle Nevado dará inicio a la tercera temporada de Valle Bike, el bike park que inauguró hace dos años y que llamó la atención de riders y fanáticos del deporte en la montaña por la calidad de sus más de 4 kilómetros de descenso para todos los niveles.  

“El inicio de la temporada de verano con la apertura de Valle Bike es importante, ya que tenemos el desafío de ampliar nuestra oferta y atraer turistas durante todo el año", explicó Dominique Rudloff, gerente comercial de Valle Nevado. 

El park destaca por tener pistas para todos los niveles, con senderos para distintas disciplinas gracias a sus 2 andariveles, 8 pistas y 17 combinaciones con más de 1.000 metros de desnivel para realizar Downhill, All Mountain, Enduro, XC, Freeride o utilizar e–MTB, además de todas las medidas y protocolos para el cuidado de la salud.  

Valle Bike funcionará los sábados y domingos, desde las 10:00 a las 16:00 horas, y la compra de tickets se puede realizar en www.valleplus.cl. 

Más información en vallenevado.com/vallebike.cl  

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...