domingo, 17 de octubre de 2021

La Popular: un pan a la vez

 La Popular Pizza y Pan lanzará junto a Editorial Zig-Zag su primer libro llamado “La Popular Pan”.

Su autor, Tadeo Castelvero, pasó de ser productor de cine a fundador de una de las panaderías más reconocidas del país.  ¿El secreto? Una motivación única por emprender y fomentar el consumo de pan fermentado naturalmente.

El libro La Popular Pan invita a ser parte de la revolución que signi­fica hacer pan de masa madre en casa. Está orientado a todos y a todas: a quienes no tienen ninguna noción y buscan iniciarse en este reconfortante mundo, a aquellos y aquellas que ya se han iniciado, pero encuentran dificultades para lograr buenos resultados, y también a quienes buscan sistematizar sus conocimientos y perfeccionar la técnica.

“El sueño de La Popular desde su inicio fue darle al pan el lugar que merecía en la mesa. Un espacio donde atender a la materia prima, el proceso y la manufactura consciente.

En La Popular nos hemos enfocado en la fermentación natural, es decir, en la creación de un cultivo que se mantiene en condiciones que le son favorables para poder reproducirse y hacer de las masas panes deliciosos, nutritivos y con mayor durabilidad”, explica Tadeo Castelvero, fundador de La Popular y autor del libro.

Asimismo, Camila Domínguez, Editora General de Zig-Zag, indica que “en este contexto de pandemia aumentó indudablemente las ganas en hacer cosas uno mismo y vimos una tendencia en el interés sobre el pan y la masa madre.

El sello distintivo de este libro es que no solo hay recetas, sino que se entregan conocimientos y conceptos que harán al lector lograr todas las recetas que quiera hacer. Este libro es una inspiración para todos los que quieren aprender sobre el pan y para motivarse a lograr grandes desafíos”. 

A través de 173 páginas, el autor analiza paso a paso los detalles para lograr un pan de masa madre único. Desde los ingredientes y cómo se relacionan, el manejo de la masa, materiales y herramientas necesarias, materias primas, fermentación, creación de la primera masa madre, horneado y tantos otros temas.  

Además, cuenta la inspiradora historia de La Popular, que pasó desde el horno casero al carrito de pan, y luego a su primer local.   

“Si bien hago pan seriamente hace algunos años y soy dueño de una panadería, me sigue sonando ajeno el rol de panadero, porque respeto el oficio de quienes lo han hecho por tantos años.

Soy un emprendedor que tuvo la suerte de encontrar una actividad que me hace feliz y que puedo compartir con mi familia, amigos, clientes y ahora con los lectores del mundo a través de este libro”, señala Tadeo.

En La Popular Pan el lector encontrará un método de trabajo ilustrativo y doce recetas para preparar pan en casa. Pero no se trata solo de eso, también es compartir la historia y el trabajo de La Popular. Una invitación a contagiarse de la misma pasión que acompaña a quienes forman parte de este hermoso proyecto. Tal como dice su lema: nutrir el cuerpo y el alma, un pan a la vez.

El libro La Popular Pan se encuentra en preventa en la tienda virtual de Editorial Zig-Zag y en librerías Antártica y Feria Chilena del Libro.

Llegará a todas las librerías del país a partir del 18 de octubre y será presentado en el Festival de Autores Santiago (FAS), el lunes 25 de octubre a las 18 horas https://pluglatam.live/festivaldeautores2021/

viernes, 15 de octubre de 2021

Chilenos no están dispuestos a economizar en la calidad del pan que consumen

 Los consumidores se han vuelto cada vez más exigente e informados, hoy conocen los beneficios nutricionales del pan y existe una creciente demanda de transparencia, simplicidad y autenticidad, anhelan las tradiciones pasadas y la masa madre está impulsando esta tendencia

 Cada 16 de octubre se celebra “El Día Internacional del Pan” que tiene por objetivo dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, a difundir asuntos relacionados con su historia, su futuro y también compartir el trabajo de los panaderos e intercambiar ideas.

El pan es un alimento infaltable en los hogares chilenos, la más reciente Radiografía de la Alimentación en Chile del programa Elige Vivir Sano mostró que en promedio una persona come 5,3 kilos de pan mensualmente. A esto se suma que el 96,3 % de los hogares de las principales ciudades destinan parte de su presupuesto al consumo de pan.

 Según un estudio sobre el consumo de pan en época de Covid-19 -realizado por Puratos, empresa belga que ofrece insumos de panadería, pastelería y chocolatería- 2 de cada 3 chilenos economizan en gastos de alimentos por la crisis sanitaria, sin embargo, no están dispuestos a transar en la calidad del pan que consumen.

Conocido como pan batido o pan francés según el punto del país en que uno se encuentre, sin duda, la marraqueta es el pan favorito de los chilenos y es un infaltable de la mesa chilena. Se consume tanto para el desayuno como para la hora del té. 

Sin embargo, en los últimos años el pan de masa madre y los panes integrales y multigrano han tomado mucha popularidad. 

En su estudio “Taste Tomorrow”, Puratos confirmó que los consumidores buscan panes de estilo artesanal y que están dispuestos a pagar más por esta categoría. La tendencia está relacionada con la importancia de la ingesta de fibra, la percepción de granos y semillas en los consumidores y las masas madres. 

Por otra parte, el pan de masa madre, ha alcanzado protagonismo en los últimos años y cada día son más las panaderías que ofrecen este producto con importantes beneficios para nuestra salud. 

“Hoy, tanto panaderos como consumidores buscan traer al presente el valor del pan que ha trascendido en generaciones, a través de masas madres, granos, semillas, texturas y estilo rústico.

De ahí el boom que ha tenido la masa madre, las panaderías artesanales y el home baking”, señala Oscar Moraga, Product Manager de panadería de Puratos Chile, quien además agrega que “los consumidores se han vuelto cada vez más exigente e informados, hoy conocen los beneficios nutricionales del pan y existe una creciente demanda de transparencia, simplicidad y autenticidad, anhelan las tradiciones pasadas y la masa madre está impulsando esta tendencia”. 

En el mercado se pueden encontrar una gran cantidad de productos de panadería que permiten, tanto al panadero como al artesano, crear deliciosas preparaciones.

Un ejemplo de aquello es O-tentic Durum de Puratos, un componente activo para panadería basado en masa madre tradicional elaborada con trigos de la región de Puglia, Italia. Un excelente color, la textura adecuada y una miga fresca son parte fundamental de un producto de calidad elaborado con O-tentic.

 Este producto permite elaborar fácilmente panes rústicos como los de antaño, con un sabor auténtico, una de las características cada día más valoradas por el consumidor.

4 variedades de quesadillas para cualquier comida del día

 Se acerca el fin de año cada día que pasa, esto quiere decir que hay que apagar incendios en el trabajo, entregar/firmar proyectos o tesis, estudiar para los certámenes finales, entre otras cosas. 

Teniendo en cuenta este contexto general, el chef experto en charcutería española, Jorge Quiroga, comparte estas 4 fáciles preparaciones de quesadillas con ingredientes simples, ideales para cuando no hay tiempo de sobra para poder ponerse ingenioso en la cocina. 

“Estas recetas son realmente aptas para todos. Aquellos que no tienen muchas habilidades en la cocina, y también esas personas que trabajan tanto que a veces no tienen el tiempo necesario para almorzar ni menos cocinar” comenta Quiroga. 

Las quesadillas son muy tradicionales, sin embargo, estas tienen toques novedosos que generan una explosión de sabores. No se puede creer que se necesiten tan pocos ingredientes y a la vez simples y baratos. ¿Qué mejor?

“A medida que se va acabando el año nos invade el estrés, cada día tenemos menos tiempo -y paciencia- pero tranquilidad, estoy convencido de que estas recetas pueden servir para alivianar y salvar en esos momentos”. 


Quesadilla de palta con jamón serrano

Ingredientes (para cada quesadilla puedes utilizar la cantidad que estimes conveniente):1 Fajita o tortilla mexicana; Queso (mozzarella/mantecoso/gauda); Jamón Serrano; ½ Palta; Sal.

Preparación:

Para comenzar, moler la palta y ponerle sal a gusto, reservar. Luego, agarrar una fajita y en el medio ponerle queso y doblarla a la mitad. Calentar una sartén, y colocar encima la quesadilla a fuego medio. Ir volteando para que no se vaya a quemar y a la vez aplastando un poco con una espátula. Cuando el queso esté derretido y la fajita un poco tostada, retirar del fuego. Untar la palta molida en una mitad entera de la tortilla y después terminar poniéndole jamón serrano encima, cortar en dos y ¡Listo!  

Quesadilla de Rúcula y jamón serrano

Ingredientes (para cada quesadilla puedes utilizar la cantidad que estimes conveniente):1 Fajita o tortilla mexicana; Queso (mozzarella/mantecoso/gauda); Jamón serrano; Rúcula.

Preparación:

Primero, lavar la rúcula y reservar. Después, agarrar una fajita y en el medio ponerle queso, rúcula y jamón serrano, luego doblarla a la mitad. Calentar una sartén, y colocar encima la quesadilla a fuego medio. Ir volteando para que no se vaya a quemar y a la vez aplastando un poco con una espátula. Cuando el queso esté derretido y la fajita un poco tostada, retirar del fuego. 

Quesadilla Napoliespañola

Ingredientes (para cada quesadilla puedes utilizar la cantidad que estimes conveniente):1 Fajita o tortilla mexicana; Queso (mozzarella/mantecoso/gauda); Tomate, Orégano; Chorizo Español 

Preparación:

Para comenzar, cortar el chorizo español en rodajas finas. Después, lavar el tomate y también cortar en finas rodajas. Luego, agarrar una fajita y en el medio ponerle el queso, tomate, chorizo español y un poco de orégano y doblarla a la mitad. Calentar una sartén, y colocar encima la quesadilla a fuego medio. Ir volteando para que no se vaya a quemar y a la vez aplastando un poco con una espátula. Cuando el queso esté derretido y la fajita un poco tostada, retirar del fuego.  

 Quesadilla Cuatro Quesos con lomo embuchado

Ingredientes (para cada quesadilla utilizar la cantidad que se estime conveniente):1 Fajita o tortilla mexicana; Queso Mozzarella; Queso Parmesano; Queso Gorgonzola; Queso Mantecoso; Lomo embuchado; Mostaza.

Preparación:

Agarrar una fajita y en el medio ponerle toda la variedad de quesos, en la otra mitad aplicar un poco de mostaza y el lomo embuchado, luego doblarla a la mitad. Calentar una sartén, y colocar encima la quesadilla a fuego medio. Ir volteando para que no se vaya a quemar y a la vez aplastando un poco con una espátula. Cuando se vea dorada y con el mix de quesos fundidos, retirar y ¡a disfrutar!

Esta campaña de los Productos de cerdo español de capa blanca se lleva a cabo en Chile bajo el concepto de “Pasión por el cerdo”y busca resaltar las cualidades de los derivados de este tipo de porcino, como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

Además, busca posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento. 

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España. 

jueves, 14 de octubre de 2021

Rocoto cumple 11 años liderando la gastronomía peruana

Rocoto está celebrando 11 años de trayectoria, como el primer restaurante peruano que irrumpió en el servicio de despacho a domicilio, en una época en que tanto la comida peruana como la venta on line no formaban parte de la rutina de los chilenos. 

Hoy, en el marco de su nuevo aniversario, irrumpe en el mundo de la tecnología e innovación en el rubro gastronómico del delivery con Ema, una mesera virtual que maneja inteligencia artificial y que busca ser el cerebro del servicio al cliente. 

Comenzó a ser parte del equipo a fines de junio del 2021 y se encuentra en fase de entrenamiento, para ser capaz de dar respuesta a los clientes de las preguntas más frecuentes que ellos tienen respecto a cómo realizar los pedidos, reservar mesas, horarios de atención, entre otras. 

Ema cumple el rol de maitre, mesera, staff de servicio y de post venta. Además de orientar a los consumidores respecto a los pedidos, también debe ir aprendiendo del comportamiento y gusto de las personas para ir sugiriendo alternativas de comida afín a cada persona. 

Actualmente, esta logística se realiza seleccionando botones de alternativas y pronto será a través de una conversación abierta con cada cliente. 

 “Nos queremos transformar en el Netflix de la gastronomía. Queremos que Ema sugiera platos según los gustos de cada persona y búsquedas. Con el tiempo iremos sumando nuevas funcionalidades y la instalaremos también en todos los locales del grupo de manera presencial. Con Ema podrás hacer un pedido, reservar una mesa, ver estado de un pedido, hacer reclamos, entre un sin fin de otras cosas”, asegura Rodrigo Parada, Gerente Comercial de Rocoto. 

En pleno 2021, y con una pandemia encima, Rocoto logró salir exitoso gracias a su vasta experiencia en el mundo del delivery. Hoy se encuentra en un importante proceso de expansión, ya que asegura nuevas aperturas en la comuna de Las Condes, duplicando en los próximos años la cantidad de locales y ventas, además del lanzamiento de nuevas marcas que se sumen al grupo. 

Al mismo tiempo, Rodrigo asegura que parte importante de su expansión es seguir desarrollando sus otras plataformas de venta como lo es @grupodeliverygourmet, que nació en plena pandemia, y unifica todos sus restaurantes a través de un canal único, entregando la opción al consumidor para que pueda disfrutar de sus 5 tipos de comidas en un solo pedido. 

 Además, como celebración de sus 11 años de vida, Rocoto durante todo el mes de octubre estará realizando diversas acciones para todos sus fieles seguidores, tales como premiaciones a sus clientes VIP, sorteos de pedidos gratis durante una semana, entrega de muestras gratuitas, entre otras.

En paralelo, el restaurante renovará su carta presentando 7 nuevas recetas de platos peruanos, dentro de las cuales destacan una innovadora Causa roja de camarones apanados, el clásico Tiradito de salmón nikkei, el infaltable Arroz con mariscos a la norteña, la exquisita Parrilla marina, los Medallones de carne en salsa anticuchera, y las opciones vegetarianas, como lo son el Chaufa de quínoa, y los Spaghetti con champiñones crocantes. 

Nuevas celebraciones, desafíos y alternativas innovadoras destacan este nuevo aniversario de Rocoto que potencian también el paladar peruano en el consumidor chileno. 

Para más información sobre todas las actividades relacionadas con el mes aniversario de Rocoto, ingresa a la página web www.rocoto.cl, o en sus redes sociales @rocotodelivery en Facebook, Instagram y Twitter. 

Las promociones se estarán realizando en todas las sucursales de Rocoto, con despacho en las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Santiago y en parte de Lo Barnechea. El horario de atención es de 11:30 a 22.00 horas de lunes a domingo.

CONADI capacitó a mapuche del Budi y Monkul en observación de aves para fomentar turismo post pandemia

(c) Julián Mendiola F.

Una gran sorpresa se llevaron los profesionales de Soul Work Chile mientras realizaban capacitaciones financiadas por CONADI para comunidades mapuche lafkenche de Isla Llepo y el Humedal de Monkul. 

En pleno Lago Budi descubrieron la colonia más grande de garzas cuca que existe en Chile, 67 individuos, y una de las diez más grandes de Sudamérica, donde también destacan las que existen en Brasil y Argentina. 

La capacitación que se encontraban impartiendo al momento del hallazgo Rodrigo Reyes y Julián Mendiola, consultores de Soul Work Chile, tiene como objeto entregar una nueva alternativa a la ya nutrida oferta turística que posee la costa lafkenche de La Araucanía, por lo que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, financió un programa de capacitación en la temática del avistamiento de aves (birdwatching), con esta empresa especializada en entregar este tipo de capacitaciones que involucra aspectos teóricos, prácticos, recorridos en terreno y entrega de material bibliográfico.

(c) Julián Mendiola F.
“Hemos visto en terreno como las comunidades se están capacitando en el avistamiento de aves. En este lugar habita una cantidad impresionante de especies que aquí anidan, desarrollan su vida, algunas que pasan por este lugar durante sus migraciones, por lo que desde el Fondo de Desarrollo Indígena, en nuestra línea de Turismo, hemos decidido apoyar esta capacitación para que en las comunidades adquieran este conocimiento, lo compartan con los visitantes y puedan sacar el máximo provecho de la belleza que tiene este lugar”, señaló Ignacio Maig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que en los próximos meses se espera aplicar esta misma capacitación para comunidades del norte de Chile, quienes viven en ecosistemas únicos en el mundo, como las lagunas altiplánicas. 

“Esta capacitación viene a reafirmar la motivación de nuestra comunidad por abrir este espacio que merecen las aves, dado que ellas son mensajeras, y tienen un lugar importantísimo dentro de la cultura mapuche, y sobre todo en el territorio lafkenche. Previamente, habíamos iniciado capacitaciones con el profesor Manuel Gedda, y tras su partida, hemos retomado esta temática con SoulWork Chile.

Desde el punto de vista turístico, este conocimiento permite generar nuevas experiencias inolvidables de acercamiento a la cultura y a la vida de las aves”, explicó Estela Naehuelpán, dirigenta de la comunidad Mateo Nahuelpán de Monkul, comuna de Carahue. 

“Esta ha sido una experiencia maravillosa, construyendo entre todos un espacio de aprendizaje, porque nosotros traemos este conocimiento sobre la observación de aves y su despliegue turístico, y lo compartimos con las comunidades mapuche lafkenche que tienen su propio conocimiento, a partir de su cosmovisión, de sus tradiciones y un gran conocimiento sobre la naturaleza que para nosotros también ha sido un aprendizaje”, explicó Julián Mendiola, Director de SoulWork Chile, empresa a cargo de la capacitación de los emprendedores turísticos de Isla Llepo y Monkul.

(c) Julián Mendiola F.

Luego de esta capacitación, los emprendedores mapuche quedan con una capacidad instalada para aprovechar su entorno en la observación de las aves que viven junto a ellos, con el objeto de agregar valor a las actividades turísticas que ambos sectores ya practican, enriqueciendo su oferta con una alternativa adicional a lo que ya ofrecen (paisajes, gastronomía, tradiciones mapuche) y también, les da la posibilidad de recibir a visitantes más expertos, quienes viajan por todo el mundo para conocer las aves endémicas de cada país. 

La formación incluyó actividades individuales, grupales, teoría y aplicación en terreno, así como el diseño de un plan de observación de aves para que lo lancen en los próximos días, aunque al día siguiente de la capacitación ya comenzaron a trabajar los guías locales con turistas que llegaron a la zona.

martes, 12 de octubre de 2021

Descubre a Sidra Villa Pehuenia

 En línea con las tendencias actuales, los consumidores de hoy son más conscientes de los productos que eligen, orientando cada vez más sus preferencias de compra hacia productos naturales, que transparenten los ingredientes que lo componen y buscando que aporten a su bienestar.

Este contexto ha sido terreno fértil para el crecimiento y consolidación de categorías de baja graduación alcohólica y con ingredientes más naturales, como la cerveza, los cócteles Ready to Drink y espumantes, entre otras, como la sidra.

La Sidra presenta una propuesta nueva, fresca y moderna. Características que posicionan a la categoría como una alternativa atractiva de cara a un consumidor cada vez más exigente.

Sidra Villa Pehuenia es una marca argentina que desde su lanzamiento en el 2019 ha liderado con éxito el desarrollo del segmento artesanal en dicho país. Hecha en base a un blend de manzanas rojas patagónicas, que destaca por su mayor dulzor y taninos, además de la naturalidad y nobleza de sus ingredientes. 

Es libre de gluten y está hecha con ingredientes 100% naturales, los que sumado a una baja graduación que oscila entre los 5° y 5,5° -según cada variedad- la transforman en una opción distinta y refrescante para espíritus inquietos que disfrutan de nuevas experiencias.

Está disponible en su versión original Sweet Cider, de 5,5° de alcohol y dulces tonos dorados; y en su variedad Cardamom & Cucumber, de 5° de alcohol, una combinación entre el dulzor del pepino y la frescura del cardamomo. Ambas en un formato de 500 cc para disfrutar cada momento de esta temporada primavera/verano junto a ricos maridajes y tablas de aperitivos al aire libre.

Se pueden encontrar en las principales cadenas de supermercados y botillerías del país y a través de la plataforma de e-commerce CCU La Barra.cl.

 Para mayor información visita su Instagram @sidravillapehuenia.

Vinos de más de 20 países participarán este año en el 26º Catad´Or World Wine Awards

Entre el 2 y 4 de noviembre de 2021, se llevará a cabo nueva versión de 26° Catad’Or World Wine Awards en el Hotel Cumbres Lastarria, en el que destaca la participación de muestras de Francia, Italia, España, Brasil, México, República Checa, Eslovaquia, Argentina, Alemania, Portugal, Australia, Líbano, Bolivia, Rusia, Uruguay, China, Japón, Escocia, Perú y Chile.
 
Este año se recibieron 1200 muestras de más de 64 cepas de 78 regiones del mundo, con una fuerte presencia internacional y de categorías como mezclas tintas, Cabernet Sauvignon y Carmenere impulsadas por Chile y que, ciertamente, serán grandes actores, el Syrah gana terreno frente a otras variedades y los Pinot Noir comienzan a resaltar cada vez más. 

Otra variedad que destaca son los vinos espumosos que, en esta versión, vienen con una gran representación marcada por Brasil y Chile.
 
Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or, comenta “párrafo aparte merece la ya tradicional categoría ‘Vinos Ancestrales Campesinos’ provenientes de todo el territorio nacional, que con más de 120 muestras consolidan una oferta de vinos con fuerte identidad cultural y territorial, una colaboración al rescate patrimonial de estos vinos chilenos, fruto del trabajo que venimos realizando hace años con INDAP”.
 
El concurso cuenta con el alto patrocinio de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), la Unión Internacional de Enólogos y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile (ANIAE), además de ser el único concurso de Latinoamérica perteneciente a VINOFED (Federación Internacional de Grandes Concursos de Vinos y Licores).  Cada una de estas instituciones designa un emisario especial que asiste al evento para velar por el buen cumplimiento de los reglamentos y normas internacionales.
 
El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la industria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas, lo que impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca.

El panel de cata está compuesto por 60 connotados profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.
 
Además, Catad’Or ha creado categorías específicas para las sesiones de cata, por lo que ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala productiva.

Por ejemplo, los vinos “icono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción) son catados junto a sus pares. Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado y esto permite entregar a los productores un informe detallado y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus vinos.
 
Este año, además, se suma el concurso de espirituosos Catad’Or World Spirits Awards, que se desarrollará de forma paralela al Catad´Or World Wine Awards entre el 2 y 4 de noviembre en el Hotel Cumbres Lastarria, “donde destaca un fuerte incremento de los piscos, tanto de empresas grandes, como de emprendedores, y una notable irrupción del gin venido de Chile, Argentina, Uruguay entre otros.

La cachaza brasilera y el sake japonés también será actores relevantes y tendrán sus propios trofeos especiales al mejor de cada categoría”, continúa Ugarte.

¡Refréscate y relájate esta primavera con Epalim!

 Comienza el último trimestre del año, la primavera y días más calurosos, ideales para disfrutar con amigos y familias de unos ricos cócteles y snacks para desconectarte de la rutina diaria y relajarte un momento.

Si te aburre beber siempre cervezas, jugos o el clásico pisco sour y quieres jugártela por unos tragos novedosos y refrescantes, anota las siguientes recetas que comparte el equipo de Epalim, especialistas en equipos para alimentación.

Para realizarlas, sólo necesitarás una buena licuadora como por ejemplo “la línea de licuadoras digitales o manuales de Omega, que poseen 11 velocidades distintas, además de ofrecer la posibilidad de controlar la potencia de la licuadora, según la preparación y consistencia que se quiera lograr”, explica María José Valenzuela, Directora Comercial de Epalim.

1.- Piña spicy

Ingredientes: ½ taza de piña natural en cuadritos congelada, 2 cucharaditas de jengibre natural, pelado y picado; 1 taza de jugo de naranja; dos medidas de ron blanco o malibú; hielo, cantidad necesaria; ají en polvo, para decorar

Preparación:

Colocar todos los ingredientes, incluso el hielo, en la licuadora Omega de Epalim. Licuar unos minutos, hasta obtener una mezcla homogénea.

Escarchar el borde del vaso o copa con ají en polvo, servir este delicioso cóctel, y ¡a disfrutar!

“Las licuadoras Omega poseen un vaso prácticamente indestructible y un bastón con espátula para limpiar las paredes del equipo. En su versión digital incluye el botón Infinity, que permite oscilar la velocidad para procesar de mejor manera, por lo tanto, no hay riesgo de que el equipo se funda al picar hielo”, señala María José Valenzuela, Directora Comercial de Epalim, y representante oficial de Omega Juicers en Chile.

2.- Cucumbahaca

Ingredientes: 4 rebanadas de pepino pelado; 15 ml. de jugo de limón; 10 hojas de albahaca; 2 cucharadas de azúcar; 2 medidas de ginebra

Preparación:

Poner las rebanadas de pepino, el jugo de limón, las hojas de albahaca y el azúcar junto con dos cucharadas de ginebra o agua, en la licuadora Omega de Epalim.

Licuar y luego pasar por un colador fino. Servir en un vaso o copa, agregar hielo a gusto y el ginebra. En caso de no querer hacerlo con alcohol, se puede modificar reemplazándolo por agua mineral en vez de ginebra.  

Y si quieres que quede como un granizado, puedes incorporar el hielo junto a los otros ingredientes en la licuadora.

¡Disfruta de las tardes primaverales y haz un refrescante salud con Epalim! Más información  en: www.epalim.cl o @epalimcl

lunes, 11 de octubre de 2021

Experiencia cervecera: catas y cocimientos son parte en este Mes de la Cerveza

 Octubre es, por excelencia, el mes de la cerveza y este año llegó con la reactivación de la vida nocturna en bares, que recibirán a los amantes del buen beber. Sin quedarse atrás, Cervecería Kunstmann conmemora esta fecha entregando verdaderas experiencias cerveceras, con distintas actividades en sus Craft Bar de Santiago y Viña del Mar, además del tradicional restaurante en Valdivia y su tienda online. 

Para muchos, la cerveza Craft es la mejor acompañante para refrescar tardes calurosas y primaverales, y Kunstmann es líder en esta categoría con sus más de 16 especialidades. 

Por ello, este mes se recibió con el retorno de los cocimientos cerveceros en los bares; eventos que serán excepcionales por la elaboración de la característica Märzen Lager, cerveza tradicional del Oktoberfest de Alemania, que luego podrá ser degustada por los visitantes. 

Por otro lado, se ha dado inicio a la temporada de catas cerveceras en todos los locales. La experiencia permite a los participantes acompañar al especialista cervecero de Kunstmann en el proceso que reproducirá los pasos más importantes de una cata. También aprenderán cómo degustar correctamente diferentes estilos de cerveza, acompañados, a la vez, de tres maridajes exclusivos de sus cocinas.

Observar, olfatear, degustar y maridar, son los principales pasos para disfrutar al máximo esta oportunidad. 

Por último, para aquellos que gustan de salir a comer o reunirse en casa, los descuentos están disponibles durante todo el mes en los Craft Bar y en la tienda online https://tienda.cerveza-kunstmann.cl.

Quienes disfrutan de los estilos más tradicionales pueden encontrar las especialidades clásicas Kunstmann, como Torobayo o Lager, mientras que, para los que prefieren innovar, tendrán acceso a la variedad disponible de la línea de Cervezas Experimentales.

viernes, 8 de octubre de 2021

A celebrar Oktoberfest y Halloween en Hotel Four Points by Sheraton

Un octubre recargado llega a Hotel Four Points by Sheraton, (Santa Magdalena 111, Providencia) con muchas sorpresas y entretenidas activaciones tanto para sus huéspedes como para quienes visiten el hotel.

Desde el 07 al 29 de octubre, el hotel abrirá las puertas de su terraza a todos los amantes de la cerveza para celebrar juntos el Oktorberfest, la fiesta más grande y popular de Alemania. Durante estos días, habrá distintas promociones en cervezas, exquisita gastronomía, decoración, cotillón y DJ en vivo. 

El evento se tomará la Terraza Beer Garden los jueves y viernes, entre las 17:00 y 22:00 horas; además de contar con un DJ e increíbles promociones de cerveza, tendrá deliciosas tablas de carne, de queso, entre otras opciones para acompañar.

Una excelente alternativa para refrescar las calurosas tardes de primavera.

 Las noches de terror también serán parte de las actividades de fin de mes, momento en que se celebrará la previa de Halloween. Desde las 17:00 horas del viernes 29 de octubre, la invitación será a disfrutar de diferentes cocteles “de miedo” en happy hour 2x1. También habrá DJ con música en vivo y entrentenidos concursos entre los asistentes. Para quienes asistan, el estacionamiento será gratuito.

Pero esto no es todo, ya que quienes visiten el hotel durante octubre podrán aprovechar además las deliciosas promociones en Alimentos y Bebidas que se estarán ofreciendo en la Terraza Beer Garden de martes a jueves.

Para los amantes de las carnes, los días martes se ofrecerá una promoción en Brochetas de lomo de res, acompañadas con papas rústicas, salsa de queso y 2 shop de 300 cc ($12.500); en tanto, los miércoles el protagonista será el sushi y se ofrecerán 24 rolls acompañados con 2 Gin aromatizados ($19.000)

 Los días jueves serán de pizzas y habrá de 3 variedades (Capresse,Extra Peperoni y Mediterránea) acompañadas con 2 shop de 300 cc ($18.000). Para terminar la semana, nada mejor que aprovechar los viernes de Hamburguesas, acompañadas con un shop de 500 cc. ($14.000). 

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...