miércoles, 6 de enero de 2021

Municipalidad de Santiago dará cursos de panadería online durante el verano.

 La Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago invita a participar del curso de panadería online durante enero y febrero.

Para estos meses de verano, se ha pensado en continuar aportando al bienestar en casa y ampliar los conocimientos de estos oficios.

Cada uno de estos cursos tendrá una duración de 4 sesiones, y en cada una de ellas se abordará una técnica específica para aprender, preparar y disfrutar los resultados.

Durante enero iniciará el ‘Curso de Panadería’, impartido por Matías Panigatti, chef con 19 años de experiencia en cocina, docencia y capacitación culinaria.

Durante el curso presentará técnicas de manipulación y elaboración de: panes clásicos de campo, utilización de masas madres, diseño de piezas de pan, panes saborizados y rústicos, etc.

Sesión 1. Pan saborizado (pan de ajo, tomate y pan de espinaca)

Sesión 2. Hallulla, bocado de dama y dobladita.

Sesión 3. Pan de campo y multicereales.

Sesión 4. Panes dulces.

Las sesiones se transmitirán los sábados 9, 16, 23 y 30 de enero a las 18:00 horas por las plataformas de Facebook Live: @stgocultura / Instagram Live: @stgo_cultura 

lunes, 4 de enero de 2021

En Cochamó se muestran positivos ante nuevo permiso de traslado

 

Operadores de turismo de la comuna de Cochamó se mostraron positivos frente al nuevo permiso de vacaciones para residentes de comunas en Fase 2. Desde el Gobierno anunciaron que el permiso estará disponible desde el lunes 4 de enero hasta el miércoles 31 de marzo, noticia que permite a la industria del turismo, uno de los principales motores económicos de la zona, mejorar la proyección de su actividad para esta temporada.
 
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, informó que el permiso se podrá utilizar una sola vez y está habilitado para viajar a un único destino. Uriarte, a través de un comunicado oficial, recalcó que: "Se trata de una medida que ha sido tan ansiada y esperada por la ciudadanía, porque necesitan un legítimo descanso, lo que no significa que nos podamos relajar en el autocuidado, sino que todo lo contrario".
 
Los operadores turísticos de Cochamó tomaron esta noticia como algo positivo, ya que permitirá que los turistas, y los emprendedores locales, puedan tener más seguridad de que los viajes efectivamente se realizarán. Con esto, se espera generar una reactivación del turismo y, como consecuencia directa, una reactivación económica. “Ahora podremos tener más seguridad y certeza que los pasajeros lleguen. Hasta ahora pasaba mucho que tenías esta incertidumbre hasta el último día”, comentó Tatiana Sandoval, presidenta de la organización Valle de Cochamó.

El permiso de vacaciones, según comentó Andrés Amengual, director de Puelo Patagonia, además de servir como instancia de recreación, será también una buena oportunidad para que las personas valoren, cuiden y se reencuentren con la naturaleza.

"Ahora en medio de la pandemia, la intención de la gente es ir a un lugar menos concurrido, que les permita estar en contacto con la naturaleza. Más que nunca debemos hacer un esfuerzo para conservar estos valores ambientales que permiten a la comunidad local desarrollar la actividad turística de manera sostenible", añadió Amengual.
 
Además de las medidas sanitarias básicas, como el uso de mascarilla, alcohol gel y distanciamiento social, los operadores turísticos de la comuna de Cochamó enfatizan en tener una reserva confirmada de hospedaje previo a la llegada al lugar.

Tatiana señaló que reservar con anticipación una estadía en el Valle Cochamó (a través de la pagina web https://www.reservasvallecochamo.org/) otorga seguridad para los turistas y para la comunidad del sector. “El llamado es a que visiten el Valle, pero con mayor responsabilidad y con reserva confirmada de estadía, lo cual es una medida de prevención para reducir la cantidad de gente en el centro de visitantes y dar tranquilidad a la comunidad”, agregó Sandoval.
 
El nuevo permiso estará disponible en Comisaría Virtual y se podrá utilizar únicamente para desplazarse hacia comunas en Fase 2 o superior. Las personas deberán portar, además de la autorización, el pasaporte sanitario, el cual se obtiene en https://www.c19.cl/.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Brindando en tiempos de COVID

 Este 2020 claramente ha sorprendido a todo el mundo. La pandemia ha hecho que cambiemos nuestros hábitos y cómo nos relacionamos con las personas.

Si bien, en algunas comunas del país existen más restricciones para despedir este año, la celebración con una rica comida y un brindis siempre estará presente y es aquí donde debemos tomar todas las medidas de precaución para evitar contagios. 

Por lo mismo, te dejamos cinco simples consejos para que puedas disfrutar la bienvenida al 2021 sin correr riesgos:

1. Evitar buffets: Hay familias que prefieren hacer un sinfín de platos y compartirlos. Hoy con la presencia del Covid-19, ya no es una opción. Se sugiere que cada persona tenga un plato de comida servido y así evitaremos la constante manipulación de utensilios.

2. Marcar lo que usemos: Copas, vasos, cubiertos e incluso platos. Poner nuestro nombre con un marcador permanente o con una pegatina para diferenciarlos es una muy buena alternativa para no equivocarnos y siempre utilizar nuestros utensilios.

3. Prefiere tragos listos: Para darle la bienvenida a este 2021 se sugieren tragos listos o también conocidos como ready to drink o también los hard seltzer. Así lo único que debemos hacer es servir en nuestro vaso y conseguimos una menor manipulación de botellas.

4. Bebidas individuales: La mejor opción para estos tiempos es comprar bebestibles que vengan en medidas individuales. Si buscamos bebidas alcohólicas con estas características, hace más de un año, la marca Rita de Viña Santa Rita, lanzó el primer vino en lata en nuestro país, hoy cuenta con un Rosé y un Sauvignon Blanc, además de un espumante brut 100% Chardonnay.

Los tres productos vienen en formato de 250 CC (equivalente a dos copas) y están disponibles en el e-commerce www.santaritaonline.com.

5. Distanciamiento: En el caso de que celebremos con gente que no vive con nosotros, se sugiere mantener al menos dos metros de distancia.

Siguiendo estos consejos podremos celebrar este Año Nuevo evitando contagios y siguiendo las medidas de higiene.

martes, 29 de diciembre de 2020

Celebra junto a los nuevos lanzamientos de Martini.

 Si bien los espumantes ya se disfrutan todo el año, comienza la época de descorches donde esta burbujeante bebida pasa a ser el centro de momentos compartidos de alegría, de brindis, disfrute en piscinas, terrazas y preciosos atardeceres. 

Y preparándose para este especial momento, Martini presenta los nuevos espumantes Asti ICE y Martini Dolce 0.0  

Martini Asti Ice: Este nuevo lanzamiento de Martini es un vino espumoso increíblemente refrescante, ideal para disfrutarlo con hielo en verano.  

Además, conserva toda la frescura de las exclusivas uvas moscatel y las inconfundibles notas dulces y frutales ligeras del Asti, proporcionando una nueva fórmula sorprendente para servir con hielo y perfecta para saborear el placer de esas largas y divertidas reuniones de verano con amigos. 

De una forma refrescante y deliciosa, está disponible en supermercados Líder. 

Martini Dolce 0.0: a la vanguardia y pendiente a los hábitos de consumo emergentes como el consumo moderado y bajo de alcohol, razón del lanzamiento del nuevo Martini Dolce 0.0 con 0% alcohol.  

Especialmente creada para consumidores que no beben o buscan moderar su ingesta de alcohol, pero que les gusta disfrutar de la refrescante experiencia de los mejores espumantes de Martini.  

Este es un espumante elegante, refrescante y delicioso elaborado con uvas italianas en las colinas que rodean Asti, en Piamonte, delicadamente aromatizado y carbonatado para producir una deliciosa experiencia inigualable y fresca sin alcohol. Disponible en supermercados Jumbo.  

También se pueden elegir las ya tradicionales variedades de Martini: ASTI y PROSECCO. 

De color dorado brillante, nariz intensa y perfumada, con aromas a melón, durazno, pera y piña. Martini Asti es perfecto para disfrutar junto con postres de crema (Panna Cotta), tortas (Panettone) y/o ensalada de frutas tradicionales en estas festividades.

Disponible en Jumbo.cl, Tottus.cl, lider.cl liquidos.cl y cheersapp.cl.

 Martini Prosecco es un espumante elaborado en un 100% con uvas Glera, que le aportan un seductor aroma floral, mientras en boca es seco con notas a frutas blancas y mandarina. Equilibrado, balanceado, y fresco con acidez cítrica es ideal para compartir en cualquier momento del día. Disponible en Jumbo.cl, Tottus.cl, lider.cl liquidos.cl y cheersapp.cl 

Para mayor información te invitamos a ingresar en nuestro Instagram @martini_chile. 

lunes, 28 de diciembre de 2020

República Dominicana extiende seguro médico gratuito para turistas hasta el 31 de marzo de 2021

 

El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR), anunció la ampliación del plan de asistencia al viajero que se ofrece de manera gratuita a todos los turistas que lleguen al país por vía aérea y se hospeden en un hotel hasta el 31 de marzo de 2021.

El seguro, cuyo plazo original terminaba el 1 de enero de 2021, es efectivo desde el momento de hacer check-in en el hotel y cubre todo tipo de emergencias médicas, incluidas las causadas por un posible contagio de COVID-19.

“El gobierno dominicano está comprometido con la revitalización de nuestra industria turística de forma eficiente y segura. El plan de asistencia gratuito ha sido un éxito, pues contribuye a posicionarnos a nivel mundial como un destino turístico seguro, en el que se pueden disfrutar todo tipo de experiencias con la tranquilidad de que hay un sistema médico perfectamente preparado para atender a los visitantes en caso de cualquier eventualidad y sin costo para ellos”, afirmó el Ministro de Turismo David Collado.

Ministro de Turismo David Collado. 
El plan de asistencia gratuito para turistas ofrece atención completa con cobertura de emergencias médicas en caso de COVID-19, así como visitas ambulatorias, hospitalizaciones y medicinas; estadías prolongadas debido a emergencias médicas; atención de especialistas; medicinas en caso de hospitalizaciones, una amplia variedad de centros de salud en todo el país; transporte en caso de emergencia; gastos de hospital y costo de penalidades por cambios de vuelos.

La ampliación de la vigencia de la cobertura es una medida que ratifica el compromiso del Ministerio de Turismo con la industria turística, uno de los principales motores de la economía dominicana, y es un importante incentivo para continuar impulsando la recuperación del turismo en 2021.

Cuatro consejos para cuidar nuestro peso durante las fiestas de fin de año

 

Pasó Navidad y se acercan las celebraciones de Año Nuevo. A pesar de que los festejos sin duda serán diferentes no faltarán las reuniones en torno a una rica comida para esperar la llegada del 2021. 

Si bien parece un panorama perfecto, lo cierto es que, en esta época del año, la mayoría de las personas suben de peso o tienden a desordenar su alimentación considerablemente.

Al respecto, el equipo de especialistas de ISS Chile, empresa que presta servicios de alimentación a lo largo de todo el país, nos detallan cuatro consejos para disfrutar de todas estas exquisiteces sin notar cambios en nuestro cuerpo.

Foco en los sabores: Sabemos que comúnmente las estrategias para perder peso consisten en evitar ciertos alimentos, sin embargo, la restricción de éstos, especialmente en momentos de celebración puede ser contraproducente y hacernos comer en exceso.

Por eso, más que prohibirnos las exquisiteces es importante prestar atención a ellas mientras las comemos. Oler los alimentos, percibir cómo se siente en nuestro paladar y qué sensación nos evoca. Esto, nos hará despertar nuestros sentidos y estar más atentos a lo que nos ponemos en la boca. La alimentación consciente nos hará sentirnos satisfechos con menos cantidad.

Atención a las porciones: En este tipo de fiestas, cuando generalmente estamos parados, conversando con nuestros amigos o seres queridos, dejamos de prestar atención a las porciones porque estamos constantemente picoteando diferentes alimentos.

Es importante tener una estrategia y definir qué vamos a comer y ojalá poder hacernos un plato con esos alimentos para así poder finalizar una vez que se nos termina la comida.

3. Mantenerse activo: Una buena manera de poder disfrutar con menos restricciones durante las fiestas es aumentar el ejercicio físico o mantenernos en movimientos. Serán días donde nuestra ingesta sin duda aumentará porque lo que es importante alargar esas caminatas y salidas en bicicleta para poder compensar la ingesta de calorías.

La importancia del agua: Además de mantenernos hidratados durante estos días que suelen ser calurosos es importante que siempre tengamos un vaso de agua con nosotros durante las celebraciones. Esto nos ayudará a estar más satisfechos y a evitar o disminuir la cantidad de bebidas azucaradas o alcohólicas.

Con estos consejos podrás disfrutar de las ricas preparaciones evitando subir de peso. Recuerda que saborear, moverte, cuidar las porciones y mantenerte hidratado son hábitos saludables que ojalá incorporares para siempre en tu rutina.

ISS es una empresa multinacional presente en más de 30 países conectando personas y lugares para 60 mil clientes en todo el mundo.

En Chile cuenta con más de 13.500 colaboradores, siendo una de las principales empresas de servicios de Facility Services. La compañía, ofrece una amplia gama de servicios tales como: Limpieza, Alimentación, Mantenimiento, Seguridad y Soporte, así como Facility Management.

Nueva edición limitada de Grey Goose para regalar esta Navidad.

 

 Grey Goose, el vodka premium con el mejor sabor del mundo, presenta un elegante packaging de colección para los amantes del vodka. 

 Grey Goose es una exquisita bebida premium de procedencia francesa que se elabora en base a flores de Saúco y agua de Gensac, extraída de una fuente natural en la Región de Cognac, Francia, a más de 150 metros por debajo del suelo y filtrada a través de piedra caliza.  

Un lujo para brindar con elegancia.  

Un vodka de calidad inigualable elaborado con los mejores ingredientes de Francia, envuelto en el halo de la perfección desde el cultivo y cosecha de sus ingredientes, destilado, botella y ahora un packaging de hermoso diseño y elegancia, perfecto para regalar y regalarse.  

Grey Goose Edición Limitada de Navidad está disponible en las mejores tiendas a un precio de $ 29.990.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Emprendimiento valdiviano lanza innovador manjar sin azúcar y libre de sellos

 María Magdalena Cuevas, propietaria de Kalfukura Cocinería comenzó a principios de 2020 con un emprendimiento que en su origen estaba orientado a la banquetería con sello mapuche, pero debido a la pandemia del Covid-19, tuvo que dar un giro y comenzar a hacer pastelería con un enfoque saludable.

“La idea de crear productos saludables me ha acompañado toda la vida, porque mi familia tiene problemas de salud como diabetes o alergias alimentarias. Entonces por eso empecé a investigar e incursionar en el mundo de la alimentación saludable, haciendo pastelería saludable para diabéticos, celiacos y personas con problemas de gluten”, cuenta María Magdalena.

Esta iniciativa tuvo una gran recepción de la comunidad valdiviana, quienes comenzaron a preguntar si vendía el manjar que utilizaba en los pasteles, por lo que se animó a producir y comercializar un manjar sin azúcar, apto para diabéticos y libre de sellos.

“Me quiero enfocar en la producción de manjar, porque yo no había visto la magnitud de lo que estaba haciendo. Pensaba en mi familia que no podía consumir azúcar, pero mis clientes me empezaron a solicitar productos sin azúcar. Se abrió una oportunidad y me di cuenta que es un producto innovador en la región”, explica.

“Trabajé por muchos años como secretaria de un centro odontológico, pero comencé con problemas de salud derivados del estrés, por lo que tuve que renunciar y emprender. Siempre tuve la visión de crear un negocio y tener algo propio para venderlo. Cuando decidí crear mi emprendimiento, quería hacerlo bien, por lo que saqué resolución sanitaria, patente e iniciación de actividades.

Fui al SII para que me orienten y me contaron sobre el trabajo que hacía el Centro de Negocios, donde todo cambió, porque comencé a participar en talleres. Agradezco el apoyo del Centro de Negocios y de mi asesor Jorge Rivera”, menciona María Magdalena, quien ha participado de un taller de SII, contabilidad básica y la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino, con los que pudo comenzar a dar boletas y aprender gestión de marketing y redes sociales.

Kalfukura, que en mapudungún es Piedra Azul, fue un lonko que lidero varias guerras y muy pocos lo conocen. Eso fue lo que la motivó a llamarlo así, ya que busca rescatar las leyendas y cultura ancestral mapuche para ser un aporte a la educación.

También cuenta que no estudió gastronomía, sino que es una herencia culinaria, ya que “fusiono varias recetas porque mis abuelas son de descendencia francesa y mapuche. Mi abuela María Inés Pinuer me enseñó hacer manjar a los 10 años en una estufa a leña porque éramos una familia numerosa”.

A pesar de la pandemia, María Magdalena señala que ha sido un buen año. “Ha sido un año de aprendizaje y creación. En lo personal, la pandemia ha golpeado fuerte, porque como soy mamá me tengo que preocupar más de mis hijos. También hace poco recibí un beneficio de Sence y me van a apoyar con el 60% del sueldo de una persona para que me ayude”.

Asegura que su principal forma de contacto y fidelización de clientes es boca a boca, pero también puedes contactarla a través de Google Business como Kalfukura Cocinería y Banquetería Valdivia. Realiza reparto a domicilio de su pastelería y con su innovador manjar espera llegar a todo el país.

jueves, 24 de diciembre de 2020

Ministerio de las Culturas reconocerá a las cocinas patrimoniales de Chile

 El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, presentó, este lunes, la convocatoria 2021 de El Menú de Chile: reconocimiento a las cocinas patrimoniales de Chile.

Lo anterior, es una contribución a la difusión y puesta en valor de los productos, oficios, saberes, recetas, formas de consumo, contextos sociales, significados, historia y prácticas tradicionales que conforman el universo de las cocinas, alimentando la identidad de grupos y comunidades que habitan nuestros territorios y paisajes.

El concurso, que estará abierto hasta el 10 de junio de 2021, es una instancia de sensibilización y aprecio de las cocinas como un elemento ligado a la cultura y al patrimonio que reconocerá a personas o grupos que pongan en valor el patrimonio culinario regional, local o familiar presente en el territorio nacional, evidenciando la diversidad y riqueza de las cocinas patrimoniales arraigadas en la geografía nacional.

"Como institución cultural nos interesa relevar esa riqueza tan cotidiana, emotiva y poderosa que nos han legado las generaciones que nos anteceden. Las preparaciones que se han ido transmitiendo de generación en generación y todo lo que las rodea son un valioso tesoro, lleno de sabiduría, de costumbres y festividades, que ha ido moldeando nuestra identidad como chilenas y chilenos y reforzando la tradición en que nos reconocemos", comentó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Para la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, las cocinas patrimoniales tienen como rasgo distintivo el que han sido transmitidas de generación en generación, e identifican a una región, localidad o familia a partir de los productos empleados, sus técnicas de transformación, modos de consumo, las ocasiones cotidianas o festivas de su ingesta y los sistemas simbólicos que las legitiman al interior de una comunidad.

Las y los interesados en participar en esta nueva edición deberán conformar equipos compuestos por un mínimo de 3 integrantes que, en conjunto, representarán a los diversos oficios y saberes relacionados a las cocinas patrimoniales.

Los equipos deberán estar conformados por productores/as agropecuarios, recolectores/as, pescadores/as, mariscadores/as, cuidadores/as de semillas, cocineros o cocineras que porten la tradición culinaria, estudiosos/as de las ciencias sociales, biodiversidad y conservación ambiental, entre otros interesados.

Las postulaciones a esta convocatoria deberán presentarse en formato Word, en idioma español, adjuntando todos los antecedentes obligatorios señalados en el numeral 3.2 de las bases que se encuentran disponibles en los sitios https://patrimoniocultural.gob.cl y https://patrimonioinmaterial.gob.cl/. Las propuestas se recibirán a través del correo menudechile@patrimoniocultural.gob.cl

La propuesta ganadora será acreedora del Premio "El Menú de Chile", recibiendo un diploma y un monto único de $2.000.000 (dos millones de pesos). Los equipos autores de las propuestas que obtengan menciones honrosas serán reconocidos con un diploma y un monto único de $1.000.000 (un millón de pesos).

Libro El Menú de Chile 2019

Junto con la apertura de esta cuarta convocatoria, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó a través de EligeCultura y la Biblioteca Pública Digital la publicación que recoge una selección de propuestas de la tercera versión del concurso.

"El Menú de Chile: reconocimiento a las cocinas patrimoniales" entrega la propuesta ganadora 2019: "Fiesta familiar de las Carmelas: De la huerta a la mesa", de Aysén; junto a las menciones honrosas y otros menús destacados. 

Estos relatos, descargables desde la Biblioteca Púbica Ditigtal www.bpdigital.cl/info/el-menu-de-chile-reconocimiento-a-las-cocinas-patrimoniales-descarga-libre-00130582, permiten reconocer los elementos que conforman los patrimonios culinarios, con sujetos concretos que los viven o vivieron y que se identifican con distintas tradiciones regionales.

El menú ganador de esta tercera versión "Fiesta familiar de las Carmelas: De la huerta a la mesa" nos relata el recuerdo emotivo de la "abuela Jeja" quien con todo en contra al establecerse en la Patagonia, supo recrear el sustento tan característico, de cuando ella creció en Chiloé, y supo traspasar a su descendencia el respeto por la tierra y los alimentos. 

No existía lo desechable, la conexión con la naturaleza y el universo eran lo cotidiano. En un contexto de reunión familiar, en la celebración de las Cármenes, el 16 de julio, este menú evoca lo característico y cotidiano que tienen los encuentros en las mesas familiares a lo largo del país.

martes, 22 de diciembre de 2020

Piscos de Atacama y Coquimbo son premiados en Internacional Catad'OR Wine Awards 2020

 La medalla Gran Oro como Mejor Pisco 2020-Trofeo Revista Gentes este año la recibió Pisco Tololo Black 40º, de Viña Tololo; producto del Valle de Limarí con apenas un año en el mercado donde destacan un proceso sustentable de destilación.
Mientras que en la categoría Oro, fueron reconocidas Viña Tololo, Pisco Tololo Blue 40º; Compañía Pisquera de Chile con Pisco Mistral Gran Nobel 40º, Pisco Mistral Nobel Reservado 40º y Pisco Control C 40º Triple Destilado;  Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui con pisco Alto del Carmen Transparente 40°;  Agroproductos Bauzá con Pisco Bauzá Blanco Especial 35º Doble Destilado;  Viñedos Álamo   con Pisco Álamo Envejecido 40º; Hacienda Mal Paso con Pisco Mal Paso Pedro Jiménez Reservado 40º y Pisco Mal Paso Especial 35º; Miguel Torres con Pisco El Gobernador Reservado 40º.

En la categoría Plata, recibieron medallas Viña Siete Brujas con Gran Pisco Ceremonial 43º; Hacienda Mal Paso con Pisco Mal Paso Reservado 40º Premium; Pisco Don Gudelio con Don Gudelio Arlet 35º.

Gregorio Rodríguez, Director Regional de Corfo Coquimbo, institución de Gobierno que está apoyando el proceso de puesta en valor y marketing digital de nuestros piscos a través del Programa Territorial Integrado PTI Industria Pisquera, junto con valorar la participación del destilado nacional en este y otros concursos, destacó “la interesante vitrina que representan para promover al pisco y destacar sus atributos únicos a nivel internacional”.  

Añadiendo que, “estamos desarrollando una completa oferta para fortalecer el valor patrimonial de pisco a través de su vinculación con el entorno, la experiencia patrimonial, cultura, gastronomía, astronomía, naturaleza y aventura”.

Respecto a la importancia de estos reconocimientos, Rodrigo Flores, Gerente del PTI financiado por Corfo, destacó que “están vinculados sobre todo al saber hacer productivo de las pisqueras y cómo este se refleja en su calidad, al ser expuestos a expertos que analizan estas características, sobre todo organolépticas.

Para la industria pisquera es muy importante que más productores estén presentes en estos concursos internacionales para que den cuenta de la versatilidad del producto, que, si bien existen en nuestra mesa y los conocemos bien, aún no nos convencemos la calidad de nuestros propios productos”, explica.

Para Sofía Le Foulon, Directora de Desarrollo de Catad'Or, la importancia de estos reconocimientos tanto para la industria nacional como para cada una de las empresas, radica en que estas medallas son entregadas en paneles de catas a ciegas compuestas por comisiones mixtas de jurados, enólogos, somelier, educadores, periodistas especializados y en el caso de los destilados y piscos por maestros destilados, los que catan a ciegas y otorgan un puntaje de acuerdo a una ficha OID, porque catador es un concurso internacional que está patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino y por la Unión Internacional de Enólogos, y por lo tanto se rige por sus normas, entonces es muy  importante la acreditación que tienen estas medallas ante el público a nivel internacional”, explica.

Además, se debe destacar su validez “que obviamente más tarde inciden en la decisión de compra del consumidor. Cuando la ven en la góndola el producto, confían en que esa medalla ha sido otorgada por un panel de expertos con rigurosas normas de degustación en la cata”, nos cuenta Sofía.

Los factores que se evalúan, según la entidad experta responden a criterios visuales y sensoriales como color, vista, aroma, sabores, si tiene barrica de dónde proviene, entre otras; “son criterios que se evaluan para entregar un puntaje en comisiones compuestas por 5 a 6 jurados, donde cada uno entrega un puntaje y con la media de esa puntuación se sabe si el vino tuvo una medalla de Gran Oro, Oro o Plata, dependiendo de la puntuación”.

En relación a la influencia que tienen estos reconocimientos Sofía subraya que “estas medallas en las botellas apoyan la decisión de compra en los consumidores, y ayudan a crear una marca que tiene un prestigio y que es reconocida por haber sido premiada. 

Los consumidores los privilegian y los distribuidores también lo privilegian para llegar a los diferentes mercados, por lo tanto, es un apoyo importante para la promoción el hecho de llevar estas medallas”.

Finalmente, respecto al posicionamiento del pisco dentro del mercado, Sofía Le Foulon destaca que desde que Catad'OR Wine Awards incluyó la categoría pisco “hemos podido ver como esta industria se ha ido sofisticando cada vez más, tanto en calidad como en la presentación de sus piscos, además hemos visto como el consumidor está dispuesto a probar cada más una coctelería en base a pisco más diversa y diferente de la habitual”, sostiene.

Entre las pisqueras seleccionadas, se encuentras viñas que son parte del Programa Territorial Integrado para la industria pisquera PTI, una iniciativa impulsada por Pisco Chile A.G., apoyado por Corfo y el Ministerio de Agricultura y además, cuenta con apoyo del Gobierno Regional a través del programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas, administrado por el Agente Operador Gedes y beneficia, a los productores de pisco de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Pucón entrega estadísticas de fiscalización turística

El municipio, con el apoyo de los gremios turísticos, intensifican operativos en terreno y campañas digitales para guiar a prestadores hacia...