jueves, 14 de agosto de 2025

Pucón entrega estadísticas de fiscalización turística

El municipio, con el apoyo de los gremios turísticos, intensifican operativos en terreno y campañas digitales para guiar a prestadores hacia la formalidad, mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la economía local, proyectando un verano 2026 con mayores estándares de calidad y seguridad.

La comuna de Pucón, uno de los destinos turísticos más relevantes del sur de Chile, ha dado señales concretas de avance en su compromiso por fortalecer el turismo formal y sustentable. Según datos entregados por el municipio, el primer semestre de 2025 cerró con resultados positivos en materia de fiscalización, regulación y control de la oferta turística, especialmente en el sector de alojamiento.

Entre enero y junio de este año, se registraron 201 alojamientos turísticos con patente vigente, consolidando la base formal de servicios que cumple con los estándares requeridos para operar en la comuna.

Este dato cobra aún más relevancia si se considera el trabajo sistemático de fiscalización desplegado en terreno y en plataformas digitales, el cual ha derivado en 137 fiscalizaciones realizadas y 60 infracciones gestionadas, con el objetivo de corregir irregularidades detectadas y proteger tanto a los visitantes como a los empresarios formales del rubro.

“El incremento en las infracciones responde a un despliegue más amplio y efectivo de nuestras acciones de control. La idea no es perseguir, sino acompañar hacia la regularización, y sobre todo, cuidar al turista que elige Pucón como destino, porque nuestro foco es que siempre se lleven la mejor experiencia y quieran volver”, señala Sebastián Álvarez, alcalde de Pucón.

Comparado con el mismo periodo de 2024, el aumento en el número de infracciones no es visto como una señal negativa, sino como un reflejo de una mayor proactividad de los equipos de fiscalización, quienes han intensificado la vigilancia para garantizar que quienes prestan servicios turísticos lo hagan dentro del marco legal.

“Los beneficios de regular la ilegalidad del comercio y los servicios son muchos, solo por mencionar algunos: fortalece y da incentivos a la economía local formal; mejora la experiencia de los visitantes mostrando un entorno ordenado y limpio, con servicios regulados y de mejor estándar mejorando la imagen turística; y contribuye a la seguridad. Además, de inducir a la formalización progresiva”, comenta Marcos Muñoz, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón.

No obstante, el balance también arroja desafíos para el territorio. Entre los que destaca el municipio en su balance del primer semestre del año es la persistencia de condiciones ilegales en terreno y el bajo número inicial de denuncias ciudadanas, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer la participación comunitaria y la conciencia sobre los efectos negativos del turismo informal.

Acción y proyección.

De esta manera y de cara al segundo semestre de 2025, la Municipalidad de Pucón ha definido una hoja de ruta clara para seguir fortaleciendo el turismo formal:

Reforzar la campaña digital de fiscalización en redes sociales, en colaboración con asociaciones y gremios turísticos.

Dar continuidad a los operativos de fiscalización, con un foco especial en el seguimiento de los prestadores notificados, promoviendo su regularización.

Conformar una mesa técnica de trabajo junto a la Dirección de SECPLAC, que permita realizar un diagnóstico comunal actualizado del sector de alojamiento turístico.

Este reporte, elaborado con datos internos verificados por el equipo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Pucón, refleja un compromiso concreto por parte de las autoridades de avanzar hacia un modelo de turismo responsable, regulado y seguro, “que proteja la experiencia de quienes visitan la comuna y potencie a los actores locales que han apostado por la formalidad”, comenta el alcalde Álvarez.

Por su parte, Marco Muñoz como representante de la industria turística privada de la zona asegura que “si bien aún queda mucho por hacer en mitigación de la informalidad es un buen síntoma ver una planificación que aborde el tema de forma transversal”.

Con la mirada puesta en el verano 2026, la estrategia de fiscalización y desarrollo turístico seguirá siendo un eje central para Pucón, que busca mantener su liderazgo como uno de los destinos más emblemáticos del sur de Chile, ahora con mayor seguridad, calidad y sustentabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Spas de Brasil: viajes que equilibran cuerpo y mente en temporada baja

Praia de Muro Alto.  Ipojuca (c) Bruno Limape   El cuidado personal ocupa un lugar destacado en la cultura brasileña. Prueba de ello es que ...