El turismo campers, motorhome y vanlife ha
experimentado un notable crecimiento en los últimos años y, producto de la
pandemia, los expertos prevén que este segmento experimentará un desarrollo más
explosivo.
En este sentido, con el objetivo de
promover este tipo de turismo como la nueva forma de viajar por Chile, la Ruta Escénica
Lagos & Volcanes junto al Programa Estratégico Regional (PER) Turismo Aysén
y el Programa Territorial Integrado (PTI) Ruta de Los Parques de La Patagonia
(ambos programas impulsados por Corfo) y el apoyo de Sernatur, realizarán el miércoles
25 de noviembre desde las 09:30 horas, a través de Zoom y Facebook Live, el
seminario internacional “Turismo Sobre Ruedas”.
Con este seminario, la Ruta Escénica Lagos
& Volcanes propondrá esta nueva forma de hacer turismo en un territorio que
abarca desde la Araucanía Andina hasta Aysén, con sus más de 2.800 kilómetros
de camino de norte a sur, su naturaleza escénica, su gran multiculturalidad y
diversa oferta turística de calidad.
 |
Volcán Osorno
|
La conexión con la naturaleza, pernoctar
en lugares de ensueño y la libertad de movimientos sin prisas ni horarios, son
los grandes atractivos para miles de personas, lo que, sumado a la actual
situación de emergencia sanitaria, han convertido a esta opción vacacional en
su alternativa de viaje y una incipiente tendencia en el territorio.
El seminario busca compartir la
experiencia de otros lugares del mundo como "Parks Canada" o
"Eco Parking Nant y Fall", quienes presentarán lo que se necesita y
se debe hacer para desarrollar este tipo de turismo, además de conocer las
expectativas del visitante sobre la oferta que pueda cubrir esta nueva demanda.
También expondrán algunas promisorias experiencias nacionales, tanto a nivel de
parking/camping, como de empresas de renta y servicios de asistencia en ruta.
Eugenio Benavente, presidente de la Ruta
Escénica Lagos & Volcanes, explica que “en la ruta tenemos muchas
actividades y para agregarles valor necesitamos diversificar la oferta de
productos.
Además, como no está definida la forma de visitar
y conectar la ruta, genera muchas oportunidades para el turismo de campers,
motorhome y vanlife, un modo de viajar muy común en otras partes del mundo, que
nosotros debemos empezar a trabajar para posicionarla como una forma de visita
y adecuar lugares habilitados para ofrecer una experiencia de calidad.
 |
Camino a Ensenada desde Cascadas
|
Personas de todo el mundo, buscan visitar
este tipo de lugares para recorrerlos por varios días, por lo que es una tremenda
oportunidad para crear un producto muy interesante para el sur de Chile y
convertirlo en el cuarto destino turístico del país, junto a San Pedro de
Atacama, Isla de Pascua y Torres del Paine”.
Por su parte, la directora nacional de
Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “a partir del contexto actual, el
turismo ha debido reformularse y repensar sus estrategias de planificación y
promoción y en este sentido, experiencias en torno a un turismo de naturaleza y
aventura, serán altamente demandadas por el nuevo perfil del turista post pandemia,
sobre todo, si somos un destino reconocido internacionalmente en estas
materias.
De allí, lo relevante de este seminario
que permitirá, a partir de experiencias internacionales y algunas nacionales,
ver cómo se adecúa la oferta y se configura en torno a un turismo seguro, con
énfasis en implementación de protocolos que hoy son hoy el camino para
recuperar la confianza de quienes recorren nuestro país”.
Para el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo,
Pablo Terrazas, “de los momentos complejos nacen nuevas ideas y oportunidades y
esto, es una demostración de ello.
El turismo de naturaleza, con la pandemia,
se ha alzado como una excelente alternativa y recorrer destinos tan únicos como
los ofrecidos en el sur de Chile sobre ruedas, sin duda es algo que irá
generando más interés y aportará a la reactivación económica.
 |
Puente Roca Abanico
|
Este seminario, nos conectará con actores
internacionales y nacionales, para aprender de sus experiencias y replicar los
buenos ejemplos, para ir desarrollando la oferta adecuada y diversificar la
existente y para aumentar los flujos de turistas de esta zona que tiene una
belleza inigualable”.
También, durante el seminario onlin
e, se
realizará el lanzamiento de una guía de viajes especialmente dirigida para este
tipo de turistas, una oportunidad única para que los destinos visibilicen,
promocionen, difundan y pongan en valor la oferta de turismo rural, de campings
y servicios complementarios que ofrecen las comunidades locales.
Esta guía, es un producto que une a
vendedores y compradores de manera práctica ya que los turistas campers, están interesados
por conocer la oferta de turismo de ruta, porque a menudo no la tienen a mano mientras,
los emprendedores rurales necesitan vincularse a este tipo de turistas, pero no
saben cómo llegar a ellos.
El programa del seminario comienza a las 9:30
con una bienvenida. Luego, entre las 9:45 y las 10:00 Émie Labrecque y François
Duclos explicaran la experiencia canadiense en este tipo de turismo en el panel‘’The
Recreational Vehicle market in Canada’s national
parks’’.
 |
Lago Icalma
|
Entre 10:00 y10:30 Pablo Lama hablará de
cómo aterrizar en Chile, el turismo sobre ruedas. A continuación, (10:30 -10:45)
será el turno del departamento de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas que
expondrá el tema “Construyendo las bases del turismo sobre ruedas y en los
próximos 15 minutos habrá un espacio para que los asistentes del seminario
formulen sus preguntas a los conferenciantes.
A las 11:00 de la mañana, será presentada
la “Guía turismo sobre ruedas” por Humberto Merino de Revista Enfoque. A las 11:45,
será la intervención del Subsecretario de Turismo José Luis Uriarte Campos.
A partir de mediodía, Sergio Rodríguez
expondrá la experiencia argentina en su charla “Experiencia argentina,
articulación circuito binacional. Nant y Falls”. A las 12:30 horas, un
habitante de Aysén dará a conocer su experiencia y a las 12:45, habrá un nuevo
espacio para preguntas para cerrar el seminario a las 13:00 horas.