domingo, 13 de abril de 2025

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

 La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT

Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con llegadas internacionales que superarán los 2,19 millones en 2024, un notable aumento del 35,3% respecto al año anterior.

Este aumento refleja la riqueza de los recursos naturales y el patrimonio cultural del país, lo que sitúa a Zambia como un actor clave del turismo sostenible en África.

La próxima elección del Secretario General de Turismo de las Naciones Unidas (ONU), presenta una oportunidad crucial para alinear el liderazgo mundial con las aspiraciones de Zambia en materia de prácticas respetuosas con el medio ambiente, experiencias diversificadas y desarrollo estratégico de infraestructuras.

Como candidata a este estimado puesto, mi visión se centra en cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad, resiliencia, oportunidades e innovación.

Estos pilares encajan a la perfección con los objetivos estratégicos de Zambia y ofrecen un marco para impulsar el ecoturismo, mejorar las infraestructuras turísticas y diversificar la oferta turística.

Sostenibilidad 

El compromiso de Zambia con el ecoturismo queda patente en iniciativas como el Proyecto de Desarrollo del Turismo Verde, Resiliente y Transformador de Zambia, una iniciativa de 100 millones de dólares financiada por el Banco Mundial.

Este proyecto pretende mejorar lugares críticos, como la bahía de Kasaba y el Parque Nacional de Liuwa, garantizando que el desarrollo turístico se alinea con la preservación del medio ambiente.

Al integrar prácticas sostenibles, Zambia no sólo protege su biodiversidad, sino que también atrae a un segmento creciente de viajeros concienciados con el medio ambiente.

Resiliencia

La capacidad del sector turístico para resistir los retos mundiales es primordial. Las medidas proactivas de Zambia, como sólidas campañas de marketing y políticas favorables como la exención de tasas de visado, han contribuido a la recuperación del sector tras la pandemia.

Como Secretario General de Turismo de la ONU, abogaría por políticas que aumenten la resiliencia, garantizando que destinos como Zambia puedan adaptarse y prosperar en medio de las incertidumbres mundiales.

Oportunidades

La diversificación de la oferta turística es crucial para un crecimiento sostenido. El rico tapiz de vida salvaje, cultura, aventura y ecoturismo de Zambia proporciona una base sólida.

La inversión del Gobierno de aproximadamente 1.290 millones de kw en 2025 para impulsar el sector turístico subraya este compromiso.

Mediante el desarrollo de nuevos destinos turísticos y la mejora de las infraestructuras, Zambia puede atraer a un espectro más amplio de turistas, aumentando así su contribución al PIB y creando oportunidades de empleo.

Innovación

 Adoptar los avances tecnológicos puede revolucionar la gestión y la promoción del turismo.

El reciente memorando de entendimiento entre la Agencia de Turismo de Zambia y Airtel Networks Zambia pretende mejorar la planificación del turismo mediante la recopilación de datos precisos.

Este tipo de iniciativas permiten tomar decisiones basadas en datos, lo que posibilita un marketing específico y mejores experiencias turísticas.

Como defensor de la transformación digital, preveo aprovechar la tecnología para desbloquear nuevas oportunidades y eficiencias en el sector turístico.

Para aprovechar plenamente los beneficios potenciales de esta visión, es imperativo que las iniciativas internacionales complementen el plan maestro integral de turismo sostenible de Zambia. Será clave dar prioridad a la mejora de las infraestructuras turísticas y al desarrollo de nuevos destinos.

La promoción eficaz de los diversos productos turísticos de Zambia -vida salvaje, cultura, aventura y ecoturismo- ayudará a posicionar al país como destino codiciado en el África subsahariana.

La próxima elección del secretario general de Turismo de la ONU es más que una selección de líderes; es una decisión que influirá en la trayectoria del desarrollo del turismo mundial.

Con un compromiso compartido con la sostenibilidad, la resiliencia, las oportunidades y la innovación, podemos trazar un camino que no sólo eleve el sector turístico de Zambia, sino que también sea un ejemplo positivo para el desarrollo del turismo sostenible en todo el continente.

Es un honor para mí recibir el respaldo de más de 200 líderes del turismo y directores ejecutivos mundiales, entre ellos de destacadas empresas que operan en Zambia, como Hilton, Marriott International, Accor, Radisson Hotel Group, Uber Technologies y Sabre.

Estos líderes del turismo reconocen la coincidencia de mi visión con las aspiraciones de naciones como Zambia.

Juntos, podemos aprovechar el poder del turismo para impulsar el crecimiento económico, empoderar a las comunidades y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

Cataratas Victoria
En conclusión, la ambición de Zambia de impulsar el turismo sostenible en África es encomiable y alcanzable.

Adoptando una visión basada en la sostenibilidad, la resiliencia, las oportunidades y la innovación, y asegurándose de que las iniciativas internacionales se alinean con las estrategias nacionales, Zambia puede liberar todo el potencial de su sector turístico.

Como candidata al puesto de Secretario General de Turismo de la ONU, me comprometo a apoyar a Zambia y a otras naciones en este viaje transformador hacia un futuro turístico sostenible y próspero.

Publicado en el Zambia Daily Mail y reproducido en la plataforma Tourism and Society Think Tank. 

#Gloria Guevara #Visit Zambia #Onu Turismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Johnnie Walker Vault: la nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

  Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo: Johnnie Walker Vault, una plataforma excl...