miércoles, 12 de febrero de 2020

Mampato celebra el día de los enamorados


El más tradicional parque de diversiones ha querido premiar con la entrada liberada a todas las parejas que lleguen este viernes 14 de febrero en su sede de Lo Barnechea.

Para acceder a la promoción, las parejas sólo deberán sacarse una foto en la entrada del parque de Lo Barnechea con el corazón Mampato y subirla con el hashtag #WeLoveMampato.

Los niños están de vacaciones y por ello nada mejor que festejar un nuevo Día de los Enamorados en familia.

Pensando en los papás que buscan disfrutar junto a sus hijos, el parque de diversiones Mampato este año ha querido premiar con la entrada liberada a todas las parejas que lleguen este viernes 14 de febrero en su sede de Lo Barnechea.

Para acceder a la promoción, las parejas sólo deberán sacarse una foto en la entrada del parque de Lo Barnechea con el corazón Mampato y subirla con el hashtag #WeLoveMampato.

La promoción será válida solo este 14 de febrero.

Y, como aún quedan dos semanas de vacaciones, nada mejor que disfrutar de su Juego Water War; el Hombre mojador, que circula por el parque roseando a las personas que estén acaloradas; Túneles de agua; un inflable playero y un amplio menú de comidas refrescantes para pasar las altas temperaturas.

Además, sigue el éxito de sus imperdibles juegos en los parques de El Quisco y El Tabo desde las 18 horas incluyendo algunos de sus más afamadas entretenciones, como el Tagada, Aviones voladores, La Pirata Tower y las Tacitas Giratorias, entre otros.

Junto a ello, Mampato cuenta con atractivas promociones para celebrar los cumpleaños, por lo que ya están realizando reservas para festejar a los más pequeños durante todo el año.

Mampato Lo Barnechea está abierto de martes a domingo. Y, para conocer los horarios de sus otros centros ingresar al sitio web www.mampato.cl o a sus redes sociales @mampato_oficial Instagram o @mampato en Facebook.


¡El amor se celebrará 3 días en Patio Bellavista!


No será sólo el viernes 14 de febrero. #viveelamorenpatiobellavista.

Durante 3 días - desde este jueves 13 hasta el sábado 15 - Patio Bellavista (Constitución 53, Providencia) tendrá preparadas diversas sorpresas a sus visitantes, en el marco de la celebración del Día de los Enamorados.

¿Algunas de ellas? Concursos, música en vivo, regalos, menús especiales en sus diversos restaurantes y bares, y más.

Además, habrá un 30% de descuento en estacionamiento lo que lo convierte en un panorama imperdible!

El jueves 13, viernes 14 y el sábado 15 de febrero estará abierto entre las 10.00 Am y las 04.00 AM.

Más información en www.patiobellavista 

Instagram @patiobellavista


Un Sunset Blanik para celebrar el día de los enamorados


Llegó la semana del amor, fecha en que a todos les aflora el romanticismo y buscan ideas creativas para sorprender a la pareja.

En este sentido Blanik presenta interesantes opciones para preparar un exquisito y novedoso panorama de San Valentín, justo en ese momento del día en que se esconde el sol para dar paso a una romántica noche de verano.

Para comenzar, la primera opción de Blanik es su increíble plancha panini.

Ideal para diversas y exquisitas preparaciones en tu propia casa, con capacidad para seis panes, la máquina se puede abrir en 180° para ser utilizada como parrilla eléctrica con regulador de temperatura, aumentando así las opciones de preparaciones para este San Valentín, que van desde un clásico sándwich full gourmet o fajitas, pasando por saludables brochetas de verduras asadas, hasta un rico pollo a la plancha con verduras grilladas.

Por supuesto que toda celebración suele incluir algún trago que acompañe la comida y además ayude a refrescar la tarde, dejando así atrás el día laboral para disfrutar del fin de semana, que, en esta oportunidad, comienza festejando el día del amor.

Para esto, Blanik ofrece su Licuadora 700W para preparar los mejores tragos caseros; con jarro de vidrio y botón a pulso, incluye tres velocidades y cuatro cuchillos de acero inoxidable, ideal para preparar un delicioso y refrescante frozen margarita para este día del amor. (Ver receta en recuadro).

Finalmente, toda celebración no está completa sin un postre, y en esta ocasión Blanik propone su muy conocida Crepe Maker, una práctica máquina para hacer panqueques, con un novedoso sistema de inmersión que deja listo los panqueques en tan solo 20 segundos, incluye un plato contenedor y la mezcla no necesita aceite ya que la máquina tiene un recubrimiento de teflón antiadherente.

Con esta opción se pueden preparar unos celestinos personalizados con distintas frutas y salsas como Nutella o manjar, que sin duda serán la guinda de la torta para esa tarde/noche en donde se celebra el amor.

La puesta de sol, siempre será uno de los momentos más románticos del día, ya sea disfrutándolo en primera línea frente al mar, o en un mirador o azotea desde Santiago, donde se puede apreciar el paso del día a la noche que dejan al descubierto las luces de la ciudad, tras ese rojizo cielo de las tardes de verano.

La situación ya es romántica en sí y con la ayuda de Blanik, la experiencia para celebrar San Valentín puede ser aún mejor.

Un receta para festejar

Frozen Margarita

Ingredientes:

2 medidas de tequila
2 medidas de triple sec
2 medidas de jugo de limón recién exprimido
2 ½ tazas de hielo
Frambuesas y rodajas de limón a gusto, para decorar.

Preparación:

En la licuadora 700W de Blanik, mezcla el tequila con el triple sec, el jugo de limón y el hielo. Revuelve hasta triturar por completo el hielo y lograr una textura suave y cremosa.

Sirve en vasos o copas y decora con las frambuesas y rodajas de limón a gusto.


Tres Syrah para brindar en su día.


El Syrah o también conocida como Shiraz, es una de las variedades más antiguas de la que se tiene registro y si bien su origen no está claro, la rodean diferentes historias.

Una de ellas es que proviene de la región costera de Siracusa en Italia o que la cepa llegó a Francia desde la ciudad persa de Shiraz traída por los fenicios o por los cruzados.

En Chile, no es una cepa muy popular si se le compara con variedades como el Cabernet Sauvignon o Carmenere, sin embargo, ha ido avanzando y con muy buenos exponentes, gracias a la versatilidad de la cepa que puede adaptarse muchos climas y tipos de suelo y de hecho, el Syrah es una de las variedades cuya superficie plantada más ha crecido en nuestro país.

De acuerdo con las últimas cifras del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en 2017 se totalizaron 7.737 hectáreas, lo que implica un crecimiento de 120% en comparación con 2007, siendo la séptima cepa más producida en nuestro país.

Es un vino ideal para maridarlo con comidas especiadas, carnes rojas y cordero. También con pastas y quesos de cabra, oveja y otros como el Gouda, Parmeggiano, y Emmental. Se recomienda beberlo a una temperatura entre 16 y 18 grados.

Para brindar por el Syrah en su día te dejamos tres alternativas para hacerlo por menos de $15.000

Casa Real Escudo de Familia Syrah 2017

Es un vino de intenso color rubí profundo con tonos violáceos. Complejo bouquet que combina aceitunas negras, frutas frescas negras tipo grosellas negras, algo de especias y mineralidad.
En boca es elegante y concentrado, fresco, de gran equilibrio, largo y grato final. envejecido en barricas de roble francés por 12 meses.
Precio: $12.990

Carmen Gran Reserva Syrah 2018

Es un vino muy persistente y vibrante. Las uvas fueron cosechadas a mano y cuidadosamente seleccionadas antes de la molienda.

Los cerros graníticos de Apalta pueden producir un Syrah de clase mundial y este es un muy buen ejemplo. El vino muestra un color morado tinta profundo. La nariz es expresiva e intensa con aromas a frutas negras maduras, guindas, arándanos y violetas.

Además, muestra capas con un carácter más mineral, especias y café tostado. En boca es firme, concentrado, de abundantes frutas y elegante. Sus taninos sedosos tienen un buen largo.
Precio: $6.990

Medalla Real Reserva Syrah 2018

 Se realizó bajo una maceración en frío de uvas parcialmente molidas durante 5 días a temperaturas bajo los 5°C.  De color rojo rubí profundo. Aroma frutal intenso dominado por violetas, tabaco, moras perfectamente bien combinados con notas a roble. De cuerpo medio, concentrado, equilibrado y de taninos maduro.
Precio: $4.490



Prepara un rico desayuno con huevos para el 14 de febrero.


Preparar un rico desayuno en pareja para este próximo Día de los Enamorados con un ingrediente vital para todos y que se transforma en una de las mejores formas de partir el día de manera saludable, como el huevo, es una de las sugerencias de la chef Ángeles Vergara.

“El huevo siempre es bienvenido y es más masivo cuando se prepara al desayuno. Para este 14 de febrero, recomiendo desayunar unos ricos huevos benedictinos, pochados o unos huevos fritos con tocino.

El huevo pochado se puede hacer fácilmente en alusa plast; lo pones en una taza, le untas aceite de oliva, le das vuelta el huevo adentro, sal, pimienta y lo cierras amarrado.

Lo metes al agua hirviendo hasta que esté cocido, lo sacas del alusa y tienes tu huevo poché”, recomienda.  Con esta técnica también puedes hacer un desayuno familiar del Día de los Enamorados y poner en cocción 6 bolsitas de huevos pochados de una vez, por ejemplo.

Ángeles, asegura que un buen desayuno nunca te quita horas del día, pero si quieres hacer algo con mayor producción, lo mejor es que te organices desde el día anterior.

Además, destaca que el huevo es un alimento muy accesible en cuanto a precios y que tiene un aporte nutricional y proteico inigualable, es versátil, rico y siempre lo tenemos en la casa. El huevo, siempre será un gran invitado para que el desayuno sea más completo.

“Comprar huevos en un lugar como Santa Marta, que cumple con todas las normas y tiene la seguridad de que las gallinas están siendo cuidadas, te reduce en gran medida la posibilidad de contraer salmonella.

Si fueras a consumir un huevo crudo, lávalo, exactamente, antes de comerlo, no antes de guardarlo, porque eso puede ser muy peligroso ya que, al lavar la cáscara, la dejas más expuesta a la absorción de gérmenes y bacterias y puede existir contaminación cruzada, apelando a tener un consumo responsable”, finaliza la Chef.

A continuación, unas ricas recetas con el huevo como ingrediente principal

Huevos Poche

Ingredientes:

1 huevo Santa Marta; 1 pedazo de alusa plast; 1 cucharada de té de aceite oliva; Sal / pimienta.

Preparación:

1.- Pon agua a hervir. Mientras, corta un cuadrado de alusa plast y pinta en centro con aceite de oliva tómalo y ponlo en una taza.

2.- Con mucho cuidado parte un huevo dentro del alusa y tomando sus puntas formaras un saquito presionado suavemente para que el contenido quede con su forma redonda y lo cierras haciendo un nudo o amarrándolo. Reservar.

3.- En una ollita viertes el agua caliente y tomas el saquito y lo echas al agua hirviendo por 3 minutos y medio para que quede como el de la foto. Si te gusta más crudo disminuyes el tiempo y en caso contrario aumentas.

4.- Al pasar los 3 minutos y medio lo sacas del agua y lo llevas al plato para sacarle con cuidado el alusa y poder presentarlo como huevo poche. Le puedes poner unas gotitas de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.

Huevo a la Copa

Ingredientes:

2 huevos Santa Marta; Ciboulette picada; Sal gruesa a gusto; Pimienta al gusto.

Preparación:

En una olla cocinar los huevos a partir de agua fría; cuando el agua empiece a hervir (verás que empiezan a aparecer burbuja tas) tomar 3 minutos, pasado el tiempo sacarlos del agua. Con un cuchillo dando golpecitos, saca la parte de arriba del huevo como sale en la foto.

Pon tus huevos en posa huevos y agrega, en la superficie en cada uno de ellos, ciboulette picado, sal gruesa y pimienta al gusto. Al momento de servir, acompaña tus huevos con pan a elección tostado.

Huevos Nube

Ingredientes:

2 huevos Santa Marta (separar claras de las yemas); Sal y pimienta al gusto; Semillas a elección

Preparación:

Calentar horno a 180C. En un bol pon las claras, sal y pimienta al gusto y bate a nieve.
En una lata pon papel mantequilla y separa en dos círculos las claras a nieve. Con la ayuda de una cucharada respeta la forma circular y en el medio formas con la parte de abajo de abajo de la cuchara un nido para poner la yema (mira la foto) en el centro.

Llevar al horno unos 3 a 4 minutos.


Una vez listo saca y retira el papel para poder servir tu huevo nube en una tostada o en un plato acompañado de una ensalada.

lunes, 10 de febrero de 2020

Cómo elegir un chocolate para este 14 de febrero


Amargo, de leche o blanco, independiente de cuál sea, está claro que los chilenos somos fanáticos del chocolate, de hecho, somos el mayor consumidor de América Latina, superando incluso a países productores como Brasil, Colombia y México.

Un estudio realizado por Euromonitor reveló que el consumo per cápita de chocolate en nuestro país es de 2,2 kilos al año, esta cifra además de ubicarnos como los líderes de la región, nos deja como el que más gasta en este producto, donde destinamos anualmente alrededor de US$30, siendo una de las fechas de mayor consumo el Día de los Enamorados.

En los años 90 llegó a nuestro país la primera marca de chocolate real, antes solamente había sucedáneos y coberturas en el mercado.

Desde ese entonces somos amantes de este producto y con el tiempo hemos adquirido experiencia y por ende un paladar más sofisticado.

“Hoy es usual que la gente lea y estudie los componentes del chocolate”, declaró Sebastián Romero, chef chocolatero de Puratos Chile y especialista en chocolatería.

El experto asegura que esto ha sido reflejado en la demanda de productos, donde el consumidor es más exigente y busca que la materia prima del chocolate sea de origen.

Además, considera que a la fecha hay tres tendencias de la industria debido a las demandas de los consumidores: la inclusión de productos con más porcentaje de cacao, la sustentabilidad y el hecho de ampliar la gama saludable.

Antes mientras más dulce fuera un chocolate mejor, ahora el panorama cambió y los chilenos buscan probar porcentajes elevados de cacao. En los últimos cinco años, los chocolates amargos –correspondientes a productos con un 55% o más de cacao- han llegado a revolucionar nuestro país.

De hecho, según el experto, se ha demostrado que mientras una persona más consume chocolate más va aprendiendo y buscando estos altos porcentajes.

En cuanto a la sustentabilidad, uno de los mayores problemas de la industria es el desarrollo de la materia prima. El aumento del consumo, el complejo escenario de los cultivos por el cambio climático y las plagas, hacen que afecten directamente a la industria.

Hoy, el grupo belga Puratos, cuenta con el programa Cacao-Trace, donde se busca, mediante capacitaciones, mejorar las prácticas de los productores de cacao y a la vez conseguir un producto más sostenible.

Para ello, se han desarrollado centros de acopio en lugares claves para la producción, dando la posibilidad a que los agricultores lleven sus granos. Además, en estos recintos se controla la fermentación del producto, lo que consigue una mejor materia prima y a la vez un menor impacto en el medio ambiente.

Dentro de las innovaciones en esta área, Puratos lanzó este mes, en un evento realizado en el Mandarín Oriental (Ex Hyatt), dos nuevos productos que cuentan con la certificación Cacao-Trace.
Se trata de Amber, un chocolate blanco que tiene como base en su receta leche caramelizada, lo que entrega un sabor similar al manjar.

El segundo producto es el Papúa Nueva Guinea 73%, chocolate que está hecho con granos secados sin humo, preservando sus sabores.

Por último y uno de los temas que más le importa a la sociedad, es el hecho de conseguir un chocolate saludable.

Actualmente hay más veganos y vegetarianos en nuestro país, esto sumado a que la sociedad en general está consumiendo menos azúcar porque se preocupan de su salud.

Un hecho que muchas personas desconocen es que todos los chocolates con 55% de cacao -considerados como amargos- pueden ser consumidos por veganos, esto porque su elaboración se basa en los granos y la manteca de cacao. Obviamente, para estar seguros, hay que leer las etiquetas.

El consumo de chocolate en nuestro país seguirá aumentando y se espera que los próximos años las chocolaterías de nuestro país incluyan una mayor variedad de productos que cumplan con las demandas de las nuevas generaciones, sobre todo en fechas de tanto consumo como lo es el 14 de febrero.



Panoramas para este verano en Santiago.


Este verano, los santiaguinos tendrán tres panoramas gratuitos que podrán disfrutar sin distinción de edades, durante el mes de febrero en Cencosud.

Portal Florida Center hasta el 15 de marzo va a estar el Laberinto de Espejos, que simula una increíble experiencia en el espacio exterior y sus estrellas, un panorama muy entretenido para todos los niños y familias que se queden o vengan a Santiago.

Alto Las Condes todos los martes, miércoles y viernes desde las 20:00 horas el mall ofrecerá degustaciones de emprendedores locales, y los jueves, de restaurantes de Mirador del Alto.

Además, desde las 21:00 horas, las personas podrán disfrutar de shows musicales de diversas bandas nacionales como Gepe, Gonzalo Yáñez, Cretton Jürgensen, Benjamín Walker, Álvaro López, entre otros.  

Costanera Center y La Máquina de Los Sueños, un rincón en el mall donde los niños podrán interactuar con un entorno mágico y sustentable, elaborado a partir de materiales reciclados para crear sus flores, montañas y darle vida a este entretenido lugar, creando y disfrutando de un espacio muy fotogénico.




Agricultoras de Forrahue trabajan en la conformación de su cooperativa


Fortalecer un trabajo colaborativo y en red, es el principal propósito del ciclo de talleres denominado “Educación para el Cooperativismo”, donde participa un grupo de 25 mujeres de la comunidad huilliche de Forrahue.

Lo anterior, en el marco del Plan local de desarrollo productivo, que ejecuta la Fundación Nutram adjudicado en el Fondo Chile Compromiso de Todos 2019 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Desde el mes de noviembre del 2019 a la fecha, las agricultoras participantes de estas instancias, se han formado en aspectos técnicos y de principios en los que se basa el modelo económico del cooperativismo con el fin, de potenciar una comercialización asociativa de sus productos y contribuir con ello, al fortalecimiento de su organización.

Estos talleres, han sido impartidos por el abogado Roberto Molina en los cuales, se han abordado contenidos como el conocer de qué trata una cooperativa, su normativa legal, en qué se diferencian con otro tipo de organizaciones y cuáles, son sus principales beneficios y su funcionamiento.

De esta forma, se considera un programa de capacitaciones en distintos ámbitos productivos, como son apicultura, cultivo bajo plástico, cultivo de semillas de árboles nativos, producción de aceites esenciales, teñido de lana con prácticas ancestrales y crianza de aves.

El denominador común de las capacitaciones, es la introducción de las participantes a la producción orgánica y a la recuperación de prácticas ancestrales de producción.

En ese sentido, destacó la entrega de conocimientos que les permitieron, a las participantes, aprender que este tipo de empresa les permitirá disminuir costos de insumos de producción, comercializar en forma conjunta logrando precios justos, apalancar nuevos recursos de apoyo para los emprendimientos y generar, una mejora en los niveles de ingresos de las familias, en especial, lograr un ingreso sostenido durante todo el año.

Al respecto Roberto Molina indicó que: “este proyecto contribuye a fomentar y poner en valor, el trabajo colaborativo en la vida de las mujeres que pertenecen a esa comunidad.

Se trata, por lo mismo, de lograr un mejor nivel de vida, de mejores precios para sus productos agrícolas y un mayor mercado a través, de la creación de un estatuto jurídico de cooperativa.
Esto, les permitiría aplicar en sus actividades los principios de la primacía de la persona y objeto social por sobre el capital, un control democrático de sus miembros, la defensa y aplicación del principio de solidaridad y responsabilidad y el destino de los excedentes, en beneficio de los afiliados y su entorno social”.

“De esta manera obtienen, por una parte, mejores precios y mercados para sus productos y por otra, un mejor desarrollo personal, al hacer realidad la colaboración, solidaridad y fraternidad tan fundamental para nuestra vida en sociedad”, añadió el abogado.

Angélica Cárcamo, es una de las integrantes de la comunidad que ha participado en este ciclo de talleres, por lo que comenta que “me interesa mucho formar parte de esta cooperativa de mujeres, para fomentar nuestra agricultura y acceder a distintos tipos de negocios y así contar, con mayores ingresos.

Nos damos cuenta que con esta iniciativa, podemos acceder a precios justos, organizarnos como comunidad y fortalecernos en nuestro quehacer productivo, lo que sin duda es muy positivo para la calidad de vida de nuestras familias”.



Cabe mencionar que este plan de desarrollo local, además, promueve la movilización y el fortalecimiento del tejido social y productivo de este colectivo de mujeres, a través de emprendimientos individuales, colaborativos, complementarios y en red, que les permita acceder a su autonomía económica, mejorar el acceso a información para la toma de decisiones, ampliar sus redes de apoyo y capital social.


domingo, 9 de febrero de 2020

Actividades y talleres gratuitos en Open Rancagua


Una isla mágica, actividades recreativas, talleres gratuitos, liquidaciones y un bazar para los enamorados, te esperan para pasar el calor de la manera más entretenida en el centro comercial rancagüino.

Un barco pirata y una isla mágica llegan a Open Rancagua.

La esperada Isla Mágica viene a llenar de aventuras el centro comercial. Un verdadero barco pirata llega a la plaza central del mall; toboganes, muro de escalada y más serán los juegos para pasar una tarde entretenida.

¿Quieres subir a bordo? Un pirata recibirá a los niños y les contará las leyendas, sucesos y mágicas historias que se han vivido en el barco.  Y una búsqueda del tesoro culminará esta actividad veraniega.

¿Cuándo? Desde hoy y hasta el 14 de febrero en plaza central entre las 12 y las 19 horas, niños de entre 4 y 10 años supervisados por un adulto responsable. Presenta tu boleta de compras del día de cualquier tienda de Open Rancagua o Bazar Open y accede gratuitamente por máximo una hora.

Además todos los sábados de febrero continúa la entretención con los  Open Plaza Kids, con talleres gratuitos para los niños. 

Este sábado 15 de febrero el Taller de Galletas para enamorados se realizará en dos horarios; a las 15:00 y a las 18:00 horas, apto para todo público (niños y adultos) que quiera aprender a decorar galletas para el día del amor.

Asimismo, Open Rancagua tiene también su bazar de enamorados hasta el domingo 16 de febrero, donde  las pymes y las pequeñas empresas locales muestran al público una variedad de productos exclusivos, como juegos didácticos, ropa, accesorios, joyería y kokedamas entre otros.


sábado, 8 de febrero de 2020

Realizan Feria Intercomunal en el lago Riñihue


Por primera vez se realizará la “Feria Intercomunal de las Economías Solidarias y el Buen Vivir” en la Región de Los Ríos.


La actividad se llevará a cabo los días sábado 8 y domingo 9 de febrero a partir de la 11:00 hrs. en el camping Flor del Lago, en lago Riñihue.

Según explicó la Gerente de la Cooperativa COLARI, Ruth Baeza, “la finalidad de este evento es potenciar a la Cooperativa de Servicios Lago Riñihue como agente de desarrollo y articulación local para promover la propuesta del cooperativismo como alternativa económica. Además de promover nuestros productos y servicios. Este evento será un muy buen desafío como grupo comunitario”.

En las jornadas habrá talleres y música en vivo durante el día. Están invitadas todas las cooperativas y organizaciones con enfoque solidario y el buen vivir.

Cabe recordar, que con la participación de 18 socios y socias de diferentes territorios,se constituyó formalmente este año la cooperativa COLARI, cuya apuesta es mejorar la calidad de vida, junto con trabajar y proyectarse en el tiempo, siempre pensando en un turismo asociativo y comunitario que ponga en valor el territorio y que principalmente lo proteja.

En la organización participa COLARI y el equipo del proyecto FIC “Turismo de Base Comunitaria e Innovación Territorial: estrategias organizacionales de base comunitaria en dos comunas de la Región de Los Ríos, Panguipulli y Los Lagos”, desarrollado por el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible (CEAM) UACh.

Apoyan CEAM UACh, Red de Cooperativas Los Ríos, CODICOL Los Lagos, CONFECOOP, GT Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencias de CLACSO.


Programa de la Feria:


Sábado 8:

11:00: Saludo inicial.
11:30: Presentación de Mapa Turístico (COLARI).
12.30: Música en vivo.
14:00: Taller y dinámicas entre cooperativas y organizaciones presentes.
16:00: Música en vivo.
17:00: Debate sobre economías solidarias y buen vivir Región de los Ríos.
19:00: Música en vivo.
20:00: Degustación de productos locales.
21:00: Música Dj.
23:00: Cierre.

Domingo 9:

11:00: Saludo inicial.
11:30: Música en vivo.
12:30: Mapa participativo de la Red de Cooperativas Los Ríos y otras organizaciones. Facilita CoyDe Los Ríos y Escuela Popular de Formación Colectiva.
14:00: Exposición sobre los servicios y actividades de las cooperativas en la región.
16:00: Degustación de productos locales.
17:00: Cierre y despedida.

¿Cómo llegar?
• Buses de acercamiento desde Valdivia- Los Lagos-Riñihue.
• Carretera T-45.

¿Qué llevar?
• Material informativo de las actividades y servicios que ofrece su cooperativa u organización.
• Carpa y accesorios para acampar.

¿Dónde dormir?
• En el camping Flor del Lago, Riñihue.

¿Dónde comer?
• La cooperativa ofrecerá productos locales.
• Cóctel y cenas comunitarias.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...