
Un estudio realizado por Euromonitor reveló que el
consumo per cápita de chocolate en nuestro país es de 2,2 kilos al año, esta
cifra además de ubicarnos como los líderes de la región, nos deja como el que
más gasta en este producto, donde destinamos anualmente alrededor de US$30,
siendo una de las fechas de mayor consumo el Día de los Enamorados.
En los años 90 llegó a nuestro país la primera marca
de chocolate real, antes solamente había sucedáneos y coberturas en el mercado.
Desde ese entonces somos amantes de este producto y
con el tiempo hemos adquirido experiencia y por ende un paladar más sofisticado.
“Hoy es usual que la gente lea y estudie los
componentes del chocolate”, declaró Sebastián Romero, chef chocolatero de
Puratos Chile y especialista en chocolatería.
El experto asegura que esto ha sido reflejado en la
demanda de productos, donde el consumidor es más exigente y busca que la
materia prima del chocolate sea de origen.

Antes mientras más dulce fuera un chocolate mejor,
ahora el panorama cambió y los chilenos buscan probar porcentajes elevados de
cacao. En los últimos cinco años, los chocolates amargos –correspondientes a
productos con un 55% o más de cacao- han llegado a revolucionar nuestro país.
De hecho, según el experto, se ha demostrado que mientras
una persona más consume chocolate más va aprendiendo y buscando estos altos
porcentajes.
En cuanto a la sustentabilidad, uno de los mayores
problemas de la industria es el desarrollo de la materia prima. El aumento del
consumo, el complejo escenario de los cultivos por el cambio climático y las
plagas, hacen que afecten directamente a la industria.
Hoy, el grupo belga Puratos, cuenta con el programa
Cacao-Trace, donde se busca, mediante capacitaciones, mejorar las prácticas de
los productores de cacao y a la vez conseguir un producto más sostenible.
Para ello, se han desarrollado centros de acopio en
lugares claves para la producción, dando la posibilidad a que los agricultores
lleven sus granos. Además, en estos recintos se controla la fermentación del
producto, lo que consigue una mejor materia prima y a la vez un menor impacto
en el medio ambiente.
Dentro de las innovaciones en esta área, Puratos lanzó
este mes, en un evento realizado en el Mandarín Oriental (Ex Hyatt), dos nuevos
productos que cuentan con la certificación Cacao-Trace.

El segundo producto es el Papúa Nueva Guinea 73%,
chocolate que está hecho con granos secados sin humo, preservando sus sabores.
Por último y uno de los temas que más le importa a la
sociedad, es el hecho de conseguir un chocolate saludable.
Actualmente hay más veganos y vegetarianos en nuestro
país, esto sumado a que la sociedad en general está consumiendo menos azúcar
porque se preocupan de su salud.
Un hecho que muchas personas desconocen es que todos
los chocolates con 55% de cacao -considerados como amargos- pueden ser
consumidos por veganos, esto porque su elaboración se basa en los granos y la
manteca de cacao. Obviamente, para estar seguros, hay que leer las etiquetas.
El consumo de chocolate en nuestro país seguirá
aumentando y se espera que los próximos años las chocolaterías de nuestro país
incluyan una mayor variedad de productos que cumplan con las demandas de las
nuevas generaciones, sobre todo en fechas de tanto consumo como lo es el 14 de
febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario