domingo, 15 de septiembre de 2019

Eugenio Melo es elegido “Cocinero de Chile” en la principal gala de la cocina nacional


El chef, académico y conductor del programa de televisión “Recomiendo Chile”, Eugenio Melo, fue galardonado como “Cocinero de Chile”, principal categoría de los Premios Fuego 2019, en el marco de la primera jornada de la feria agroalimentaria Espacio Food & Service que se desarrolló hasta este jueves 12, en Espacio Riesco.

 Junto con Eugenio Melo, también fueron galardonados Ricardo Pacheco (Trayectoria); Cooperativa AgroCanela (Innovación); Pascual Ibáñez (Aporte al desarrollo eno gastronómico); Agrupación Chefs del Mar (Promoción de la gastronomía chilena); Leonel Lucero (Cocina chilena desde la valorización de nuestros productos); Patricio Cisternas (Gastronomía desde las artes visuales); Tres Peces (Aporte regional a la cocina chilena); Joel Solorza (Formador gastronómico) y Gustavo Sáez (Profesional de ramas afines a la cocina).

 Este año, Espacio Food & Service reúne a representantes de las principales economías del mundo, cuenta con 12 países invitados y más de 1.000 stands.

Sus organizadores esperan recibir en esta oportunidad a más de 25 mil visitantes, en su mayoría profesionales, quienes podrán presenciar –entre otras novedades– los casi 300 metros cuadrados de exhibición de productos, servicio y tecnología de empresas provenientes de Estados Unidos, principal país invitado a la cita. 


El Premio Fuego es organizado cada año por la Federación Gastronómica de Chile (Fegach). El comité de selección está compuesto por la presidenta de la Fegach, Variña Astorga y representantes del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, de la Subsecretaría de Turismo; de la Fundación Imagen de Chile; ProChile, empresas auspiciadoras, instituciones de educación superior y gremios.

Tributo a la familia Parra en la XXV Semana de la Chilenidad


Faltan pocos días para el inicio de este esperado evento tradicional de Fiestas Patrias. En esta oportunidad, una gran Gala Ecuestre inaugurará la festividad, que celebra 25 años, donde Palmas de Peñaflor abrirá con el nuevo show “Entre Parras y Palmas” para dar paso luego a un concierto de la cantante Camila Gallardo.

Como todos los años, la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, estará presente durante la Semana de la Chilenidad que se lleva a cabo en el Parque Padre Hurtado, donde vecinos de Las Condes, Vitacura y La Reina celebran las tan esperadas Fiestas Patrias.

En esta oportunidad, se espera que la actividad, que cumple 25 años, sea una celebración inolvidable para todas las personas que concurran al parque, por ello la inauguración comprende una Gala Ecuestre que se realizará el 17 de septiembre, a las 20:00 horas.

 En esta instancia, se contará con la presencia de Palmas de Peñaflor, donde huasos y caballos exhibirán las tradiciones y danzas de norte a sur, al ritmo de las tonadas de Violeta Parra y su familia, y de la prosa del antipoeta Nicanor Parra. También, estará presente la gran artista chilena Camila Gallardo, quien promete sorprender a todos con sus canciones.

El director de la Escuadra, Alfredo Moreno Echeverría, señaló que “son muchos los seguidores que año a año quieren volver a ver nuestro espectáculo, y a ellos dedicamos cada nueva propuesta. Queremos ser un aporte cultural para todos los chilenos, resaltando nuestras costumbres a través de la íntima relación con nuestro caballo corralero, único en el mundo.

En este contexto, para este año realizamos un sentido homenaje al gran legado que la familia Parra nos heredó a través de su música, su prosa y su amor por nuestras tradiciones. Esperamos que toda la familia disfrute de este renovado baile”.

Para esta Semana de la Chilenidad, se han estado preparando los mejores espectáculos, comidas, actividades y artesanías. Es por eso que dentro de los eventos, además de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor con su espectáculo “Entre Parras y Palmas”, habrá paracaidismo, se presentará el Cuadro Verde de Carabineros y estará el conocido Patio de la Cueca.


La Semana de la Chilenidad se desarrollará entre el 16 y el 22 de septiembre, donde se realizarán diferentes actividades aptas para todas las edades, por lo tanto, es un excelente panorama para la familia y amigos. La entrada para adultos tendrá un valor de $7.000 y para niños de $3.000.


Potencian Turismo Aventura en Fiestas Patrias


Gracias a la geografía de la región de Coquimbo, existe un gran potencial para realizar diferentes deportes y actividades como: las playas para los surfistas, las dunas para los deportes 4x4; el trekking, escalada, mountain bike, Kitesurf y windsurf para los valles, y un sinfín de actividades que pueden realizarse a lo largo del territorio regional.

 “Estamos apostando por el turismo de intereses especiales, queremos tener muchos más visitantes en el futuro y que puedan deleitarse y maravillarse con el paisaje, pero también con la práctica de los deportes. Una apuesta del Gobierno Regional, a través de la Intendenta Lucía Pinto, por mejorar la oferta ofreciendo servicios sustentables y amigables con el medio ambiente y que conviven con otras actividades de la zona”, señaló el Director Regional de Corfo.

Por este motivo, empresarios del deporte realizaron una demostración a orillas del Puclaro mostrando el desarrollo de una oferta que se convertirá en una nueva alternativa para el turista que busca un turismo enfocado en este tipo de disciplinas. 

Para Jeremy Warner, de la pyme Puclaro Kiteland, “somos inmensamente privilegiados de tener un embalse con condiciones de clase mundial para el deporte. Nosotros buscamos potenciar el desarrollo de las actividades outdoor aquí en el lugar y principalmente difundir del kitesurf, uno de los deportes a vela de mayor crecimiento en los últimos años”.

 En el mismo sentido, Gonzalo Chacón, gobernador del Elqui, recalcó que “Chile es uno de los mejores países para practicar el deporte aventura y la región de Coquimbo tiene lugares privilegiados para este tipo de actividades. El Gobierno del Presidente Piñera siempre apoyará todo tipo de nuevas experiencias y deportes extremos para que lleguen más turistas nacionales y extranjeros a la región”.

 A través del Programa PAR (Programa de Apoyo a la Reactivación) Turismo Aventura de Corfo y financiado por el Gobierno Regional, se ayudó a las empresas con compras de equipos necesarios para aumentar su servicio y asesorías en el área de Marketing Digital ( uso de redes sociales, plataformas web, edición de fotos y videos, etc) , gestión de compra (seguimiento y asesoramiento compras de activos, publicidad digital), Asesoría de primeros auxilios y seguridad( planes de acción de cada deporte aventura, técnicas de primeros auxilios, etc) y Gestión Empresarial (control de costos, definición de precios, proyecciones económicas) para mejorar con el desarrollo turístico en la Región de Coquimbo.

 La ocupación hotelera de la Región de Coquimbo para el feriado de Fiestas Patrias ya supera el 75%, según datos de Sernatur, es por eso que los operadores turísticos y las autoridades regionales se han enfocado en preparar la oferta de panoramas en espera de los visitantes.

La ocupación hotelera de la Región de Coquimbo para el feriado de Fiestas Patrias ya supera el 75%, según datos de Sernatur, es por eso que los operadores turísticos y las autoridades regionales se han enfocado en preparar la oferta de panoramas en espera de los visitantes. 

Deportes como el trekking, kitesurf, stand up paddle, mountainbike y motocross son parte de las actividades que Corfo, en conjunto con el Gobierno Regional, está impulsando.

EFE programa tren especial a Chillán con motivo de Fiestas Patrias


La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, ha programado un nuevo servicio con destino a Chillán, con motivo del alto flujo de público que se desplazará a la zona centro sur del país, el fin de semana de Fiestas Patrias y  a raíz del alto flujo de turistas que saldrán a la zona centro sur de Chile, Ferrocarriles sumó un nuevo tren que se detendrá a su vez, en Talca y San Carlos, manteniendo el valor habitual de los pasajes.

El tren saldrá este martes 17 de septiembre a las 15:45 horas desde Estación Central y se detendrá en Talca a las 18:45 horas, San Carlos a las 20:15, para arribar a Chillán a las 20:35 horas.

Asimismo, el regreso está programado para el domingo 22 de septiembre a las 16:30 horas desde la capital del Ñuble, con parada en San Carlos a las 16:45 y Talca a las 18:15, con llegada a Santiago a las 21:20 horas.

El tren dispone de aire acondicionado, baños, coche comedor, espacio para maletas y bultos y asientos reclinables y enchufe de 220V en clase preferente.

El valor de los pasajes mantendrá la tarifa habitual de los servicios regulares, en clase salón es de $14.900 y en clase preferente $25.300.

Los pasajes se pueden adquirir en el sitio web  www.tren.cl o en boleterías de la Estación Central de 9:00 a 20:00 horas.

Las consultas pueden realizarse en el teléfono 22 585 5991 o en el correo informaciones@trendelrecuerdo.cl


Valle Nevado extiende su temporada para Fiestas Patrias


Gracias a las últimas nevadas que sorprendieron a la cordillera capitalina durante este fin de semana, Valle Nevado, el único centro de ski abierto de la zona central, extenderá su temporada hasta después de Fiestas Patrias.

“Durante estos últimos días, cayeron aproximadamente 30 centímetros de nieve en Valle Nevado, lo que nos permitirá estar en excelentes condiciones para extender nuestra temporada de ski para los próximos días.

A esto, sumando la altura y nuestro constante trabajo por fabricar nieve, es lo que nos ha permitido mantenernos durante toda esta temporada y continuar con gran parte abierta del dominio esquiable”, explica Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado.

 “Hasta la fecha, hemos recibido alrededor de 250.000 esquiadores y desde aquí hasta Fiestas Patrias, esperamos recibir aproximadamente 25.000 visitantes para que celebren la semana de la chilenidad en plena cordillera de blanco”, agrega.

Actualmente, los restoranes del centro invernal se encuentran abiertos, hay 8 andariveles funcionando y entre las pistas con mejores condiciones de nieve destacan Momia, Diablada y Samba.

 Si bien en esta esta temporada no ha habido las precipitaciones que se esperaban, este es el año que más nieve han fabricado para mantener el centro de esquí.

“Ha sido el año desde que existimos (31 años) que más nieve artificial hemos fabricado (se mide en litros de agua utilizados). Para eso, usamos agua propia de un tranque, que después se devuelve 100% al entorno vía deshielos.

Las máquinas son muy moderas y hay un equipo técnico detrás que hace este trabajo. Lo complementa, el trabajo que hacen las maquinas pisa nieve toda la noche cada día después de que la gente deja las pistas.

Esto, ha sido un desafío para nosotros pues, pusimos a prueba el sistema de fabricación de nieve pero los esfuerzos y el equipo humano, nos ha permitido tener las pistas en condiciones aptas para el dominio esquiable y continuar con una buena temporada”, explica Margulis.

 Con la necesidad de reinventarse y ofrecer más que solamente nieve, este año Valle Nevado apostará por transformarse en un centro de montaña que funcione con diferentes actividades para los turistas durante todo el año, principalmente, con la inauguración de su bike park en los próximos meses.

 “Hoy día tenemos una nueva mirada como Valle Nevado que apunta a innovar siempre y ser más que nieve. Nuestro propósito, busca inspirar pasión por la montaña todo el año, obviamente, sin dejar de lado nuestra relación con la nieve y el invierno. Queremos pasar de ser centro de esquí a un centro de montaña, por eso, el plan que comenzó en 2009 -contempla una inversión de más de US$200 millones a 2022.

Para este 2019, la inversión es cercana a los US$4 millones, incluyendo nuestro nuevo proyecto de Bike Park que tenemos planificado inaugurar en diciembre con una nversión cercana a los 150 millones de pesos. Este nuevo Bike Park, más que una actividad de montaña, responde a esta nueva mirada de Valle Nevado”, comenta el gerente general de Valle Nevado.


Este 18 de septiembre celebra con vinos Koyle


Desde el viñedo de Los Lingues, ubicado en el valle de Colchagua, provienen estos reconocidos vinos que destacan la excelencia del terroir.

Para estas fechas, donde vinos y los asados van de la mano, todos estamos enfocados en la tarea de buscar las mejores cepas y cortes de carne que mariden perfectamente para que celebremos como corresponde con nuestros familiares y amigos.

Para comenzar con el aperitivo, les recomendamos el Sauvignon Blanc Costa Cuarzo, proveniente de Paredones, costa de Colchagua, donde las uvas capturan toda la salinidad del mar y los minerales únicos de estos antiguos suelos de la Cordillera de la Costa.

Este blanco destaca por su color amarillo pálido, limpio y brillante. Con aromas a flores blancas, cáscara de limón y notas minerales. En boca es de acidez alta, limpio, fresco, con sabores cítricos y herbáceos bien marcados.

A la hora del tradicional asado, se recomienda la línea Cuvée Los Lingues de Koyle, donde las cepas predilectas en estas fechas son: Cabernet Sauvignon y Carmenere.

Cuvée Los Lingues Caberner Sauvignon: sus uvas fueron recolectadas de lotes seleccionados que se manejan de forma biodinámica para preservar la expresión del terroir.

Ideal para maridar con platos de condimentación y grasitud media, tales como carnes asadas (punta de ganso y punta paleta), punto ¾ y con un fuego lento para derretir el marmoleo.

Cuvée Los Lingues Carmener: es uno de los grandes exponentes del Carmenere en Chile. Presenta un color profundo y aterciopelado. En nariz, se percibe una mezcla equilibrada de hierbas, cerezas y cedro. Además, es vibrante y elegante, mostrando el entorno natural que rodea a los viñedos de Los Lingues.

Por la estructura de este vino -de taninos aterciopelados y firmes- es ideal para acompañar carnes grasas como la entraña o el lomo vetado.

Por último, si buscan un regalo inigualable, les recomendamos los grandes vinos de Koyle: AUMA o Cerro Basalto.

AUMA, un ensamblaje que cumplió su primera década llena de éxitos, reflejando fielmente el respeto por la tradición, así como la admiración por la innovación.

Es una mezcla de Cabernet Sauvignon y Carmenere, complementada por Malbec, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot. De color morado intenso. En boca, destaca la ciruela, moras silvestres y grosella negra, con notas de té negro, naranja especiada, incienso y un toque del bosque nativo.

Para AUMA se recomiendan platos de cierta complejidad y elegancia como un filete a punto con reducción de vino tinto acompañado de champiñones ostra o un lomo liso a 3/4 de cocción, con reducción de berries y camote rostizado.

Por otro lado, Cerro Basalto, mezcla mediterránea de Monastrell, Garnacha, Cariñena y Syrah es un vino de color rojo cereza con ribetes violetas. Con aromas a mora, murtilla, tabaco, cuero y cedro. En boca es elegante, sedoso, de taninos maduros y suaves, acidez bien marcada, floral, balanceado, con sabores a berries frescos y muy jugoso al final.

Y para estas celebraciones dieciocheras, este vino se realzará aún más con un exquisito cordero magallánico.

Los precios de estos vinos son: Sauvignon Blanc Costa Cuarzo: $8.990; Cuvée Cabernet Sauvignon y Carmenere: $8.990; Cerro Basalto: $28.900 y Auma: $68.900

Todos estos vinos cuentan con sello vegano otorgado por la reconocida Vegan Society, así como también la certificación Demeter (biodinámica), certificación Ecocert (orgánica) y NON-GMO (no modificado genéticamente).

Y todos se encuentran disponibles en La Vinoteca, principales restaurantes del país y en tiendas especializadas.

Viña Koyle fue fundada en 2006 por Alfonso Undurraga y sus hijos, una familia dedicada al vino por seis generaciones. Su filosofía para la elaboración de los vinos se basa en el respeto al origen, por lo que se practica una agricultura orgánica y biodinámica.

Sus viñedos están plantados sobre laderas de roca en Los Lingues, valle de Colchagua, a los pies de la cordillera de los Andes, de donde nacen vinos con identidad propia, que destacan la excelencia de este terruño.          


Celebra las Fiestas Patrias en el Marriot.


Septiembre es sinónimo de las fiestas patrias y a pocos días de la efeméride nacional, muchos evalúan las diferentes alternativas para celebrarlo.
Los hoteles Sheraton Santiago, Miramar, Santiago Marriott, Four Points, Courtyard y Renaissance de la cadena Marriott, se sumaron con entretenidas alternativas para los amantes de la gastronomía, con promociones que estarán activas durante dos semanas.

Carnes premium en Four Points by Sheraton Santiago

Lomo liso, vetado, entrañas, t-bone y asado de tira son los cinco cortes que propone la cocina del hotel para celebrar esta fecha. Cada uno de ellos, tiene una sugerencia de acompañamiento, donde destacan las papas rusticas, vegetales salteados y una interesante selección de salsas como la de pimienta.  Desde el hotel recomiendan el corte Angus (Aberdeen Angus), carne Premium traída especialmente de Estados Unidos que cuento con un alto estándar en sabor y textura.

Desde 11 mil pesos, se podrá disfrutar de 300 gramos de las mejores carnes. La carta de cortes premium ya se encuentra disponible en el restorán y se podrá disfrutar hasta el 23 de septiembre.

Sabores chilenos en Renaissance Santiago

Mariscal caliente, costillar de cerdo con puré al merkén, osobuco con puré de zapallo o cancato de salmón acompañado de arroz a la jardinera son parte de los exquisitos platos que ofrecerá Renaissance Santiago hasta el 25 de septiembre en Catae Restaurante.  

Quienes visiten el hotel podrán disfrutar de un almuerzo completo por $24.000 p/p, que incluye mesón de ensaladas al estilo buffet, plato principal y postre a elección, además de copas de vino y bebidas gaseosas.

Para más información y reservas escribir a catae.reservas@renaissancehotels.cl

Picoteo criollo en Santiago Marriott



Akun Lounge&Bar propone como aperitivo un rico picoteo que contempla Pisco Sour, clásicas empanadas de pino y sopaipillas. El hotel propone un formato de presentación más pequeño, el que se podrá disfrutar durante todo el mes de septiembre.

¨Santiago Sour¨ + 2 mini empanadas de pino + 2 mini sopaipillas por $ 7.000.

Sabores del mar y tierra en Courtyard Santiago Las Condes

Pastel de choclo, chupe de Jaiba, salmón en pebre y anticuchos son parte de los platos que ofrecerá The Bistró Restorán en Courtyard Santiago las Condes hasta el 22 de septiembre. Tanto en el almuerzo como en la comida se ofrecerá este menú dieciochero que contempla entrada, plato principal y postre.


 
Noche de lujo en Sheraton Santiago



Para los que buscan alejarse del ajetreo de la Fiestas Patrias, Sheraton Santiago ofrece una atractiva promoción de estadía que incluye 5 noches por el valor de cuatro, precio que incluye estacionamiento y desayuno. Piscina, spa y el restorán El Cid son alguno de los espacios que se pueden disfrutar en el hotel ubicado en las faldas del cerro San Cristóbal.
 



Música folklórica y muchas sorpresas junto al mar

Comida chilena en un dinámico formato de brunch, juegos típicos y música junto al mar son parte de la propuesta del Sheraton Miramar para estas fechas. Desde el 18 hasta el 22, el hotel ubicado en la Ciudad Jardín ofrecerá entretenidas actividades que se activarán en Bar Farewell y en el restorán Travesía.


Sobre horarios y valores escribir a anska.jeria@sheraton.com



jueves, 12 de septiembre de 2019

Fondas del Parque O’Higgins serán seguras y sustentables


Ya es sabido que el mundo se encuentra al borde del colapso por el exceso de plástico y la poca conciencia respecto al calentamiento global. Es por eso que “Santiago bajo la misma estrella” en su versión 2019 asume un rol importante como aporte a esta nueva forma de ver las fiestas patrias.

Bajo la consigna de “Fonda Verde”, cada fondero que se sume a la fiesta de Chile, debe cumplir una serie de requisitos. Además de que por primera vez nadie podrá usar bombillas plásticas para los apetecidos terremotos, cada fondero deberá utilizar al menos una parrilla eléctrica (50% del total de parrillas por espacio).

Este año, y viendo la crisis climática que aqueja al medioambiente, se puso un especial énfasis en tener un cuidado extra, es por eso que duplicamos las parrillas eléctricas, el uso en su totalidad de luces LED, 3 veces más uso de energía solar que el 2018, además de la instalación del piso Heavy Duty, que entrega una máxima protección del césped y es 100% reciclable.

Además, a la iniciativa se le sumará la utilización de materiales reutilizables para las cocinerías, la prohibición de platos plásticos y envases para llevar del mismo material.

"Debemos sumarnos a la cultura de lo reutilizable para cuidar nuestro planeta. Cada uno de los ciudadanos del país puede hacer algo en torno a combatir el calentamiento global y sumarnos a esta gran tarea", expresó la ministra Schmidt en la actividad.

Durante el desarrollo de “Santiago Celebra Bajo la Misma Estrella 2019”, el reciclaje también tendrá un lugar especial, ya que se establecerán áreas acondicionadas para el almacenamiento transitorio y puntos de reciclaje, separados por categorías.

El recinto cuenta con un completo plan de reciclaje y además las bombillas, platos y cubiertos, serán solo de papel, material biodegradable y/o compostable. Es por ello que los locatarios, recibirán 250.000 cubiertos de este tipo, que tardan cerca de 50 días en transformarse en abono, y además los vasos serán reutilizables.

Las fiestas patrias en el Parque O’higgins se celebran bajo la misma estrella


 El próximo martes 17 de septiembre se abren al público las Fondas Parque O’Higgins, una de las celebraciones de Fiestas Patrias más importantes del país, que este año viene con novedades enfocadas en entretención para todas las edades, mayor seguridad y sustentabilidad.

Este año, bajo el nombre “Santiago Celebra Bajo la Misma Estrella”, el parque tendrá más de 30 fondas, con la presencia de los clásicos “La Grandiosa Bertita”, “La Rosa Negra”, “Toy Endieciocha’o”, “El Rey de la Chicha y el terremoto”, “La Flaca Julia”, “Siempre Fonda, nunca Infonda”, “El Barrilito del Jim”, entre otros, y  una zona de food trucks que contará con una amplia variedad en comida rápida, gastronomía criolla, internacional y fusión.

“Queremos que sea una celebración segura, familiar y amigable con el medioambiente”, dijo el alcalde Arturo Alessandri, quien invitó a los vecinos a la fiesta.

Además, habrá más de 70 stands de comida, artesanías, ventas de productos, chocolaterías, dulcerías, helados y cervecerías artesanales. Asimismo, todas las noches se iluminará el parque con un show de luces.

Este año, las fondas contarán con una serie de medidas para ayudar al medio ambiente, instalando puntos verdes para reciclaje y el uso de los vasos reutilizables.

Los vasos reutilizables, MiVaso, se podrán obtener por $1000 en distintos puntos de Fondas Parque O’Higgins. Al finalizar la jornada, si el vaso reutilizable retorna al puesto de MiVaso, se hará devolución del dinero. También se entregaron contenedores de basura para que los fonderos puedan separar sus desechos y bidones para reciclar el aceite de cocina.

Nuevas medidas de seguridad, que incluye la instalación de una Comisaría al interior del Parque O’higgins, se han creado para resguardar la seguridad de las más de 250 mil personas que se espera que lleguen a celebrar al lugar.

La unidad policial contará con una dotación de funcionarios que incluyen unidades especializadas de la policía uniformada como OS-9 y OS-7, además de guardias municipales motorizados.

Por otra parte, la parrilla de artistas que actuarán en el escenario principal para entretener a todo público incluye bandas reconocidas como Pachuco y la Cubanacan, Sonora Palacios, Amar Azul, Giolito y Su Combo, Aparcoa y la Sigrid Alegría, Ráfaga, Ywana, El Monteaguilino, entre muchos más.

En esta versión, se ampliará el espacio del Parque de Diversiones con juegos mecánicos, inflables y virtuales, además de un escenario donde habrá presentaciones de música en vivo, funciones de títeres, bailes, entre muchas otras actividades.

Allí, los más pequeños podrán disfrutar y aprender de los juegos tradicionales chilenos en el espacio de “Museo Artequin”, propuesta destinada para toda la familia que incluye una feria de juegos con los populares tiro de tarros, tiro a la botella, la pesca milagrosa, personalización de chanchitos de greda, trompos, yoyo y la fabricación del clásico “run run”.

Para adolescentes y adultos, se realizarán todos los días campeonatos de lucha libre, con torneos femeninos y masculinos, meet & greet, stands de videojuegos y comics, y la presencia de cosplays nacionales.

Asimismo, la zona del cuecódromo se amplió para ofrecer un escenario con actividades durante todo el día, con una zona de food trucks con cocinerías al paso, cervecerías artesanales y otras preparaciones.

“Debido al éxito de su versión anterior, hemos ampliado la zona del Cuecódromo y la zona de juegos infantiles, para entregar una amplia y variada gama de actividades y, así, contar con mayor participación de un público de todas las edades”, explica Esteban Icardi, director ejecutivo de Icardi Producciones, empresa a cargo de la realización de Fondas Parque O’Higgins.


Este año el sistema para obtener las entradas a Fondas Parque O’Higgins será a través del servicio EcoPass, un sistema más ecológico y eficiente, que no requiere la impresión de tickets de papel; se puede adquirir la entrada de manera sencilla y online, sin hacer filas, en el sitio https://www.ecopass.cl/events/18-septiembre-parque-o-higgins-17-09

 Al realizar la compra, al usuario le llegará al correo electrónico un mensaje de confirmación y el día del evento sólo debe presentarse con la cédula de identidad para ingresar.

Asimismo, en las fondas estarán dispuestas boleterías para obtener entradas a Fondas Parque O’Higgins y el evento contará con una caja preferencial para los socios de tarjeta Club Barrio Santiago.

El valor de la entrada a Fondas Parque O’Higgins es de $5000 por día. Al obtener la entrada con la tarjeta Club Barrio Santiago el valor se mantiene en $3000 por día. Niños hasta 8 años ingresan gratis.

Fondas Parque O’Higgins contará con dos accesos principales: por Avda. General Rondizzoni  s/n y Avenida Manuel Antonio Matta.

Además, se habilitará un acceso secundario a través de la Elipse del parque. El llamado de la organización es a utilizar el transporte público, que dispondrá de un plan especial para esta fecha, el que será anunciado próximamente por el Ministerio de Transportes.

Desde el 17 al 22 de septiembre se habilitarán los estacionamientos de Club Hípico, con una disponibilidad para 3 mil autos, con un horario de atención desde las 11:00  hasta las 03:00 am, con un valor de $5000 por día y las fondas, funcionaran desde el martes 17 hasta el domingo 22 de septiembre desde las 12:00 horas hasta las 02:00


PROGRAMACIÓN POR DÍA

MARTES 17
12:00 - 14:30            MÚSICA ENVASADA                                 
16:00 - 16:30            CLASES DE CUECA
16:30 - 18:00            MÚSICA ENVASADA
18:00 - 19:00            LA MOTIVANTE
19:00 - 19:30            MÚSICA ENVASADA
19:30 - 20:30            YWANA
20:30 - 21:00            CLAN ROJO
21:00 - 22:00            SONORA PALACIOS
22:00 - 23:00            MÚSICA ENVASADA
23:00 - 00:00            AMAR AZUL
                                   

MIÉRCOLES 18
12:00 - 14:30            MÚSICA ENVASADA                                 
14:30 - 15:30            CLASES DE CUECA
15:30 - 16:00            MÚSICA ENVASADA
16:00 - 17:00            CUECA
17:00 - 17:30            MÚSICA ENVASADA
17:30 - 18:30            GRUPO FOLKLÓRICO DE SANTIAGO
18:30 - 19:00            CLAN ROJO
19:00 - 20:00            LA ITINERANTE
20:00 - 21:00            MÚSICA ENVASADA
21:00 - 22:00            PACHUCO Y LA CUBANACAN    
22:00 - 23:00            MÚSICA ENVASADA
23:00 - 00:00            RÁFAGA

JUEVES 19
12:00 - 14:30            MÚSICA ENVASADA                                 
14:30 - 15:30            CLASES DE CUECA
15:30 - 16:00            MÚSICA ENVASADA
16:00 - 17:00            CUECA
17:00 - 17:30            MÚSICA ENVASADA
17:30 - 18:30            LA 29 CUMBIA
18:30 - 19:00            CLAN ROJO
19:00 - 20:00            MÚSICA ENVASADA
21:00 - 22:00            PLAN CHALA
22:00 - 23:00            MÚSICA ENVASADA
23:00 - 00:00            GIOLITO Y SU COMBO

VIERNES 20
12:00 - 14:30            MÚSICA ENVASADA                                 
14:30 - 15:30            CLASES DE CUECA
15:30 - 16:00            MÚSICA ENVASADA
16:00 - 17:00            CUECA
17:00 - 17:30            MÚSICA ENVASADA
17:30 - 18:30            CHUMBEKES
18:30 - 19:00            CLAN ROJO
19:00 - 20:00            APARCOA Y SIGRID ALEGRIA
20:00 - 21:00            MÚSICA ENVASADA
21:00 - 22:00            AMERIKAN SOUND
22:00 - 23:00            MÚSICA ENVASADA
23:00 - 00:00            NOCHE DE BRUJAS

SÁBADO 21
12:00 - 14:30            MÚSICA ENVASADA                                 
14:30 - 15:30            CLASES DE CUECA
15:30 - 16:00            MÚSICA ENVASADA
16:00 - 17:00            CUECA
17:00 - 17:30            MÚSICA ENVASADA
17:30 - 18:30            LA TRANSA
18:30 - 19:00            CLAN ROJO
19:00 - 20:00            CUECA
20:00 - 21:00            MÚSICA ENVASADA
21:00 - 22:00            EL BLOQUE 8
22:00 - 23:00            MÚSICA ENVASADA
23:00 - 00:00            LOS VIKING 5

DOMINGO 22
12:00 - 14:30            MÚSICA ENVASADA                                 
14:30 - 15:30            CLASES DE CUECA
15:30 - 16:00            MÚSICA ENVASADA
16:00 - 17:00            LA ITINERANTE
17:00 - 17:30            CLAN ROJO
17:30 - 20: 00           MÚSICA ENVASADA

Fondas Parque O’Higgins es una invitación de la Ilustre Municipalidad de Santiago.



La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...