lunes, 11 de febrero de 2019

Se viene la tercera versión del Festival San Antonio Puerto Sonoro


La tercera versión del festival “Puerto Sonoro”, se realizará en el Puerto de San Antonio los próximos viernes15 y sábado 16 de febrero.

Por el escenario, pasarán 13 artistas de los cuales 11 son proyectos locales que se encuentran desarrollando sus carreras, en distintas etapas ya que algunos cuentan con disco, otros han hecho giras nacionales e internacionales, otros están partiendo.

 La entrada es total y absolutamente liberada.


El Festival parte viernes 15 parte a las 19 horas,  en la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural San Antonio.

De los cerros baja Iván IV con su folk cotidiano, desde alguna esquina desenfadada llega el cantautor Milthon, que define su estilo como “cancionespitias”; la banda Jiuston que trabaja con el sello Trigal local, prepara sus líneas y ritmos nostálgicos; “Sin Lencería”, un trío de chicas punk-rock que llegan desde Quilicura, Santiago.

Para cerrar, “No Bailo”,  quienes han tenido un explosivo 2018 con la edición de su primer disco que postula a los Premios Pulsar y que suma comentarios de alto vuelo para su disco venidos desde Mexico, Argentina, Colombia.

El sábado 16, continúa en la terraza del Centro Cultural San Antonio, con Gaviotas Muertas, Kátharsis, Asperos,

La Lucha, Llave de Luna, Demian Rodriguez quien obtuvo el premio Pulsar como Mejor Cantautor 2017; Julio Piña, con la melancolía y el sabor de la cumbia hecha en el puerto; y el pop lúdico de Pedropiedra, cierran esta tercera versión de “San Antonio Puerto Sonoro” 2019.

“San Antonio Puerto Sonoro” no tuvo siempre ese nombre. Partió como un ciclo de conciertos que cerraban la Escuela de Producción Litoral Musical (EPLM), organizada por el Centro Cultural San Antonio en conjunto con el músico y gestor Andrés Godoy; el baterista del grupo “Sinergia”, Bruno Godoy; y Mauricio Padilla, ex “Peores de Chile” y parte de las Escuelas de Rock.

Andrés Godoy, director de EPLM  explica que “nos gustaría ser un punto de encuentro y referencia en el litoral, pensando en un público transversal, por eso es inclusivo, diverso, donde se entrelazan y conviven bandas, cantautores, rock, fusión, folk, indie y otros géneros, además tendremos un plus con intervenciones mágicas de danza contemporánea, coros y otras manifestaciones artísticas, todo entremezclándose, convergiendo”.

Hay una idea basal en “Puerto Sonoro”, que es generar un espacio donde artistas emergentes de la escena local compartan con destacados músicos y agrupaciones nacionales.

Pero pensando en el futuro, la idea es que Puerto Sonoro sea una “experiencia artística cultural integral” en donde podamos ofrecer conciertos, workshops, seminarios, encuentros, cruces artísticos.

“Está todo para hacerlo. En San Antonio, hay un torrente creativo y de gestión inmenso y una tradición notable de artistas como Rosamel Araya, Ramón Aguilera, Quique Cruz, entre muchos otros y los más actuales que han dejado el nombre de San Antonio muy alto en la historia de la música local. Tenemos muchas líneas para, transformar a San Antonio en un eje cultural del litoral. 

En San Antonio, desde el Centro Cultural se están poniendo las primeras piedras de una acción que puede ser un modelo de desarrollo local en el que converjan la música, el arte, como factores de desarrollo cultural, social y económico, de la ciudad puerto” declara Godoy.   

sábado, 9 de febrero de 2019

Viña Casa Donoso invita a celebrar el día de los enamorados.


Viña Casa Donoso, con casi 30 años de trayectoria en la producción de vinos de primera categoría, elegantes y con un estilo único, invita a vivir un día de los enamorados inolvidable, con una cena especial para dos.

El próximo jueves 14 de febrero, la viña ofrece una cena con aperitivo y menú de tres tiempos, todos marinados con los mejores ejemplares, que destacan las exquisitas propiedades de los vinos del Valle del Maule.

La exclusiva cena por pareja tiene un costo de $52.000 y con descuento especial para novios que se vayan a casar o se hayan casado en la viña de $48.000.

La reserva se debe realizar previamente y hasta el 13 de febrero a las 14:00hrs, a través del mail eventos@donosogroup.com o el teléfono (56 9) 9700 0023.

Para más información ingresar a la web: www.casadonoso.com, o las cuentas de Instagram: @vinacasadonoso y @sucesorwines.



viernes, 8 de febrero de 2019

El mejor panorama para el día del amor junto a Fuegos de Apalta


La bodega de Viña Montes en Apalta ostenta un paraíso terrenal rodeado de un frondoso paraje verde que evoca una conexión con las raíces más arraigadas del campo.

 El próximo 14 de febrero es la oportunidad perfecta para que tanto los turistas de la zona, como visitantes de todo Chile, conozcan sobre sus vinos en compañía de excelente música y en un lugar especial, como lo es la Finca de Apalta. 

La diversidad del tour por la Finca de Apalta, da lugar también para que los amantes de la vida al aire libre tengan un panorama para disfrutar, se trata del trekking botánico, un gran paseo de aproximadamente 6 kilómetros por el cerro Divisadero, que forma parte de los viñedos en el cual, el visitante podrá observar diferentes especies de árboles, arbustos y plantas nativas, con una vista espectacular del Valle de Apalta.

La vegetación natural que la viña ha preservado, es de gran interés y muy representativa de la zona, con más de 100 especies distintas y un elevado porcentaje de plantas endémicas que sólo crecen en Chile.

Ahora, si los turistas quieren un panorama diurno, lo mejor es comenzar con los tours por la viña y sus bodegas, que incluyen degustaciones para terminar en el Emporio del Angel, espacio emplazado en la bodega de Apalta, justo frente al restaurante “Fuegos de Apalta”,  destinado a abrir los sentidos y dejarse llevar por los encantos de los viñedos que rodean esta acogedora tienda, que cuenta con 80 mts 2, repletos de sensaciones, que van desde degustar una copa de vino y frutos secos, comprar vino a un precio preferencial y adquirir un souvenir.

En la tienda, además de comprar se puede disfrutar de una copa y, adicionalmente a los tradicionales tours, se incorporó una visita a sala de barricas donde descansan nuestros vinos Iconos con cantos gregorianos, que incluye degustación de 1 vino Icono, 1 Alpha, 1 Outer Limits con una duración de 40min. 

Cada tour incluye un paseo por los viñedos, además de un recorrido por la bodega y la degustación de nuestros vinos, además de servicio de guías en inglés y portugués.

Los horarios del trekking comienzan a las 9:30 y finalizan a las 17:00 y el valor varía entre los $7.000 y $60.000 por persona. La tienda funciona de 9:00 a 19:00 hrs de lunes a lunes.

 Para que el panorama sea perfecto, Viña Montes diseñó una cena para el 14 de febrero en el restaurante “Fuegos de Apalta” dirigido por el chef Francis Mallmann.

Para vivir un momento mágico y lleno de romanticismo, con la mejor selección de Vinos Montes en armonía con los platos y un menú especialmente diseñado, para las parejas que quieran disfrutar junto a Montes Sparkling Angel, proveniente de Zapallar, bajo las frías brisas del Océano Pacífico.


Este espumante Brut es elaborado a partir del Método Tradicional o "Métode Champenoise", mismo utilizado para la obtención de Champagne en Francia y las cavas españolas. Es un espumante sutil y suntuoso en boca, con notas de nueces, frutos secos y migas de pan. Destacan sus burbujas al puro estilo francés.

Las reservas se pueden hacer al correo reservas@fuegosdeapalta.com




Mujeres de La Unión les dan valor agregado a las frambuesas


La Cooperativa Frutícola Mujeres Los Esteros (Comfrule) integrada por ocho campesinas de la comuna de La Unión, en la Región de Los Ríos, que hasta 2007 eran dueñas de casa y que, en 2010, tras participar en el Programa Mujeres Campesinas INDAP y Prodemu, donde aprendieron a cultivar frambuesas, decidieron emprender, en forma asociativa, para tener autonomía económica y aportar a sus hogares.

En un inicio eran 10 integrantes, pero al tiempo quedaron las ocho que formaron la cooperativa. Se trata de vecinas y amigas del sector.

“A algunas les costó salir de sus casas a trabajar, ya que no estaban acostumbradas, pero el entusiasmo pudo más y recibieron el apoyo de sus maridos y sus familias. También ayudó la formación que recibimos en el Programa Mujeres Rurales, donde nos empoderaron y nos enseñaron a emprender”, dice Rosita Aguilar, presidenta de la organización.

La aventura partió de cero, con 2.000 plantas cultivadas en los huertos de cada una, en superficies de 0,5 a 1 hectárea. En un comienzo, vendieron las frambuesas en fresco, para ir conociendo el mercado, pero no les fue tan bien como esperaban.

Las heladas y las cenizas de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle que cayeron sobre sus predios en 2012 arruinaron sus cosechas.

Se reunieron para decidir qué hacer y todas concordaron en que no estaban dispuestas a rendirse.
La apuesta fue darles valor agregado a sus berries para enfrentar la cura competencia y no quedar a merced de las variables climáticas y de la naturaleza que ya las habían dejado cruzadas de brazos.
Buscaron apoyo en INDAP y Sercotec, que se convirtieron en sus principales aliados. Se capacitaron, postularon a proyectos, recibieron asesoría y comenzaron el despegue.

Hacia 2016, ya tenían bastante camino andado y crearon una línea de seis productos: Mermelada de frambuesa-naranja, jelly de frambuesa-limón, jarabe de frambuesa-menta para postres, pulpa para jugo, néctar y salsa agridulce para carnes y pescados.

En 2017 sacaron la resolución sanitaria, hicieron etiquetas y crearon su página web (www.comfrule.cl). Gracias a INDAP y Sercotec hoy cuentan con sede, centro de acopio, sala de proceso, una cámara de frío y otra de congelado. Sólo les falta una despulpadora, que es su próximo proyecto.

Hoy Comfrule produce alrededor de 40 toneladas de frambuesas por temporada en un total de 8 hectáreas y las comercializa en fresco, congeladas (todo el año) y a través de sus innovadores procesados.

Estos últimos se encuentran en la Tienda Mundo Rural de Valdivia y también esperan venderlos en el resto del país, “en tiendas gourmet, restoranes, hoteles o donde aparezcan los compradores”, dice Rosita.

En paralelo, las socias de la cooperativa implementaron un huerto experimental con zarzaparrilla, moras, frutillas blancas y grosellas para futuros proyectos.

“Aquí en el campo están puestas todas nuestras ganas y esperanzas, y si surgen dificultades, entre todas le ponemos el hombro junto a nuestros esposos e hijos”, afirma la presidenta de la organización.

Tan importante ha sido el desarrollo de esta cooperativa femenina, que el Ministerio de Economía la premió por su destacado aporte al desarrollo de este tipo de organizaciones asociativas en el marco de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas 2018.


Vuelve FLU: el festival de verano en Providencia.


La música, el emprendimiento y el arte invaden este sábado 9 de febrero el corazón de Providencia, con la nueva edición del Festival Las Urbinas (FLU), que arriba a su décima segunda edición.

El circuito cultural, gastronómico y comercial, reúne a las marcas locales que dan vida en el Barrio Las Urbinas y contará, con exposiciones de arte, presentaciones de bandas en vivo, talleres, descuentos en restaurantes y una programación especial para ser disfrutada junto a unas Tuborg.

La agenda cultural incluye feria de emprendedores locales, firma de libros y presentaciones destacadas del Panorama Tuborg, entre ellas, las presentaciones de Yann Morgentaler, Vicente Cifuentes, Los Submarinos, GO, Pancho Blues Cartagena, AMCFUNK y Dj Fisa + Seco Sánchez.

El Festival FLU, organizado por la Municipalidad de Providencia por medio de Hub Providencia y la Asociación Gremial Barrio Las Urbinas, hoy en día, ya es tradición cultural que reúne en cada edición, a cientos de personas que disfrutan de actividades y entretenimiento en este centro vanguardista y multicultural.  


Es el plan perfecto y gratuito para explorar un sábado diferente a partir de las 14:00 horas.

14.00 - Yann Morgentaler, Vicente Cifuentes, Los Submarinos, GO, Pancho Blues Cartagena, AMCFUNK, Dj Fisa + Seco Sanchez (artista)
15:00 - Vicente Cifuentes
16:00 -  Los Submarinos
17:00 - GO
18:00– Pancho Blues Cartagena
19:00– AMCFUNK
20:00 a 22 hrs - Dj Fisa + Seco Sanchez (artista)

Tienda Carretera Austral ya está en Valparaíso


Viajar a la Carretera Austral es un anhelo para muchos viajeros chilenos y extranjeros porque es 
 un destino con un atractivo especial. Gran parte del desafío a la hora de recorrerlo es la planificación del viaje, ya que debido a sus particulares características lo hace algo más complejo que otros lugares.


En la misma sintonía, y debido al creciente interés del destino es que la Organización Carretera Austral está llevando a cabo, desde hace algo más de un año, un ambicioso Plan de Expansión que busca convertir a Carretera Austral en un destino de clase mundial, que sea preferido por los viajeros nacionales e internacionales amantes de la naturaleza.
Para avanzar en este sentido ha dado un paso más, y recientemente abrió las puertas de un nuevo Punto de Venta e Información Turística en Valparaíso, espacio que se suma a los dos que ya existen en la ciudad de Santiago Almacén Carretera Austra y el Centro de Información Turística.

La nueva oficina está localizada en el Cerro Alegre, Paseo Yugoslavo Nº 176, ubicación privilegiada ya que está al lado del Palacio Baburizza y frente al Ascensor Peral, zona muy visitada por turistas durante todo el año.

Pablo González Vásquez, Gerente de Retail de Carretera Austral, comenta que “el esfuerzo por abrir este punto de venta y tienda, tiene por objetivo “apoyar el desarrollo turístico del destino Carretera Austral, y llegar con su variada oferta a más personas, además, de poner a disposición, al igual que en la tienda de Barrio Italia, diversos productos elaborados en Carretera Austral por productores locales, que trabajan a baja escala y con materias primas de la zona”.

La tienda ya lleva dos meses de funcionamiento y ha sido muy bien recibida por los turistas de la porteña ciudad, ya que el destino Carretera Austral despierta gran interés, y poder contar en el lugar con información actualizada y orientación para realizar el viaje es un privilegio.

En definitivo, en esta tienda se puede acceder a información del destino y adquirir paquetes turísticos, así como los deliciosos y atractivos productos con sello Carretera Austral.

“Próximamente y, se abrirá una nueva tienda, en la ciudad de Antofagasta ya que es un mercado atractivo, que cuenta con muchos viajeros deseosos por visitar Carretera Austral.

Desde el año 1991 la Organización Carretera Austral ofrece una amplia gama de servicios y opciones para viajar por esa Ruta Escénica durante gran parte del año, por ello es el operador turístico especializado en el destino, añade Pablo González.

La nueva tienda atiende en el Cerro Alegre, Paseo Yugoslavo 176, Valparaíso, de lunes a domingo de 10.30 a 19 hrs. Para cualquier consulta, está el teléfono +56232474001.


jueves, 7 de febrero de 2019

Sorprende con entretenidos cocteles para el Día de los Enamorados


Ya estamos a solo algunos días del tan esperado “Día de San Valentín” o “Día del amor” y nos preparamos de la mejor forma para sorprender a esa persona especial y pasar una linda velada juntos. Y una de las ventajas del hemisferio sur, es que tenemos lo mejor del verano para crear el ambiente y la velada perfectos: Frutas, hermosos atardeceres, ricas terrazas, mar, campo o ciudad, todas opciones que puedes combinar para ese día.

Restaurantes, bares, hoteles y agencias de viajes, ya están preparados para celebrar el 14 de febrero con distintas alternativas, pero si tu elección será celebrar en casa, Bosch tiene entretenidas y fáciles recetas de tragos que sorprenderán a tu pareja y refrescarán las noches de verano.

Pinapple Dream

Esta mezcla, tiene la perfecta combinación entre lo dulce, lo cítrico y lo fresco. Un imperdible para sorprender.

Ingredientes: 20 ml de ron blanco, 1 piña, 1 pera, 4 hojas de menta, 2 limones y 1 plátano.
Preparación: Pela la piña, la pera, los limones y el plátano. Troza todos los ingredientes en pequeñas partes y ve introduciéndolos poco a poco en el prensador lento Bosch, el Slow Juicer, con las hojas de menta. Luego agrega Ron y hielo, revuelve y ¡salud!

Pomelo Spicy

Este coctel es un poco más osado y hará que se activen todos tus sentidos. ¡El compañero ideal para una noche romántica!

Ingredientes: 1 piña, trozo de jengibre, 1 pomelo, 20 ml de vodka, hielo
Preparación: Pela la piña, el pomelo y el jengibre. Corta todo en trozos e introduce poco a poco los ingredientes en el Slow Juicer de Bosch, luego agrega Vodka y hielo a tu mezcla, revuelve y ¡Cheers!

Jengibre escocés

El verano es ideal para disfrutar esta fresca y burbujeante mezcla de Whiskey con Ginger Ale. Solicitado por ellas y ellos, es ideal para disfrutar en pareja.

Ingredientes: 25 ml de Whiskey, 75 ml de Ginger Ale, ¼ de jugo de limón, hielo.
Preparación: En un vaso largo, agrega el hielo, el whiskey, la bebida ginger y luego el jugo de limón. Revuelve y listo!

Sour Menta

Para rescatar un infaltable chileno, Bosch presenta esta sencilla mezcla de pisco sour que tendrá un toque distinto y refrescante con la menta.

Ingredientes: 2 limones enteros, hojas de menta, azúcar morena a gusto, hielo, 2 medidas de pisco.
Preparación: Pela los limones, córtalos e introduce de a poco todos los ingredientes en el procesador Bosch. Luego vierte en copas o vasos de whiskey (si quieres puedes colarlo) y a disfrutar



Mercado Guaira vuelve a Drugstore


Más de 30 expositores participarán en esta nueva edición de Mercado Guaira, un espacio que reúne a creadores emergentes con una vitrina variada y productos que tienen como denominador común el sello de autor.

Mercado Guaira se hará presente una vez más entre el 28 de enero y el 2 de marzo en la nueva extensión subterránea de Galería Drugstore, (Las Urbinas 2124, Providencia, Santiago) con una renovada curatoría de expositores de diversos y originales oficios que incluye a ilustradores, ceramistas, artesanos, y artistas culinarios, entre otros.

El proyecto, que está posicionándose rápidamente en el circuito de las ferias conceptuales de diseño creativo, busca ofrecer un panorama veraniego llamativo e imperdible, donde los asistentes podrán encontrar juguetes de madera reciclada, ilustraciones decorativas, plantas y terrarios, cerámicas y objetos como láminas gráficas y lámparas de diseño contemporáneo hechas en mimbre.

María Paz García, organizadora y curadora del evento, comenta que “queremos que los visitantes sientan que tienen la oportunidad de llevarse productos únicos, como ocurre con cualquier pieza de arte, y que además se animen a volver ya que los stands irán rotando para proponer cada semana una oferta distinta”.

Con una acertada trayectoria en la organización de ferias similares -como lo fue la reciente y también exitosa “Viva La Vintage”-, la directora de arte María Paz García explica que Mercado Guaira tiene como objetivo potenciar la difusión de diversos creadores que comparten el sello del oficio autoral.

“Buscamos generar espacios en los cuales reunir en un solo lugar las creaciones de personas creativas e innovadoras que se caracterizan por entregar propuestas únicas y realizadas con técnicas distintivas. Por ello seleccionamos obras que incorporen, por ejemplo, el trabajo hecho a mano”, comenta García.

Las principales novedades de esta edición de Mercado Guaira son su permanencia -que se extiende a todo un mes-; la rotación semanal de stands; y la realización de talleres que impartirán algunos de los mismos expositores y en donde enseñarán sus técnicas para la puesta en práctica de oficios como la ilustración y el collage.

Lo que distingue a Mercado Guaira es su propuesta curatorial, en la que cada expositor da cuenta de un oficio y un modo particular de trabajo, donde la originalidad y capacidad de reinvención en el proceso creativo son clave.

Es así como destaca la presencia de expositores como Mimbres Chimbarongo, marca muy premiada en diversas ferias internacionales, que ha llevado una de las expresiones artesanales más antiguas del mundo a una dimensión innovadora, donde lo rústico dialoga con el diseño contemporáneo. Sus lámparas y pantallas darán que hablar.

Piezas de madera que fomentan la imaginación, la exploración y el juego libre es la propuesta de Mila Juguetes (Instagram: @mila.juguetes), colectivo formado por los artesanos Carlos Vidal y Eugenia Rojas que utiliza maderas rescatadas de excedentes de fábricas de mobiliario y tintes naturales obtenidas de paltas, moras y otras plantas. Sus juguetes y muebles no son solo para niños, sino que también para mascotas.

“Reinventando el hermoso oficio de la impresión tipográfica”. Así se presenta en redes sociales Andrea Torres, diseñadora y fundadora del taller tipográfico Tipo Móvil (Instagram: @tipomovil).
Realiza impresiones a pedido utilizando letterpress, técnica con que la creadora acerca el oficio de imprimir con el arte. Sus láminas con frases de famosas canciones son las más populares.

Emilia Guzmán, trabaja con tinta china, lápiz o acuarelan y cuando no, dibuja en digital (Instagram: @eldiariodeemilia), una joven diseñadora que rápidamente se hizo un nombre entre las ilustradoras chilenas más destacadas. Estará presente, con su stand de papelería y láminas decorativas y además impartirá el taller “ilustración al agua”, donde enseñará diferentes técnicas artísticas al agua.

Otros de los expositores que estarán presentes son las marcas de decoración sustentable y plantas ornamentales Verde Ingenio (@verdeingenio) y Terrarios Karugen; Estilo en Papel, joyería en papel maché (@estilo_enpapel); Rocío Monasterio, artista multidisciplinaria (@rociorosal); Estrellita Mía, fanzine (@fanzine_estrellitamia); Las Manos de Iris, collage análogo (@lasmanosdeiris); Camila Mancilla, collage (@cutcami); Katherine Kirsten, ilustradora (@katikirsten); Camila Díaz, ceramista (@holacamilala); Cristina Roblero, amigurimi; Pillán, indumentaria y textil (@pillancl); y la artista gráfica Natalia Valenzuela (@nataliavhuerta); entre muchos más.



Todas las novedades y anuncios de los expositores que darán vida a esta primera edición veraniega de Mercado Guaira, podrás seguirlas a través de su cuenta Instagram @MercadoGuaira y en www.drugstore.cl.



Disfruta el Día de los Enamorados con una experiencia inolvidable


El 14 de febrero es una fecha especial para disfrutar en pareja y salir de la rutina. Para eso, la empresa especialista en regalos de experiencias, Bigbox ofrece distintas opciones para celebrar este día con alternativas ajustadas a tus gustos y el tipo de pareja que sean.

En Bigbox.cl existen alternativas para que los dos disfruten de un momento gourmet, de aventuras, de un momento de relax y otras opciones.

BIGBOX EXPERIENCIA GOURMET
Es la opción ideal para disfrutar del verano en los mejores restaurantes y terrazas al lo largo del país, ideal especiales para un momento romántico. Una experiencia perfecta para celebrar este día y disfrutar con un menú completo especialmente diseñado para dos.

BIGBOX BONJOUR 
Esta opción es ideal para comenzar el día de los enamorados con un desayuno romántico. 

Celebrar el amor desde temprano es posible con Bigbox Bonjour, que te permitirá elegir distintas opciones para sorprender a tu pareja.
Por ejemplo, podrán visitar La Tetería y disfrutar de la gran variedad de tés y pastelería artesanal.

BIGBOX RELAX
Perfecto para olvidar las tensiones, el trabajo y la rutina, Bigbox Relax les permitirá encontrar el relajo que necesitan. Elijan juntos en cuál spa u hotel les gustaría celebrar el día de los enamorados.

BIGBOX ADRENALINA 
Para parejas arriesgadas, que disfrutan de la adrenalina y aventuras, esta es la opción perfecta. En su catálogo van a encontrar más de 25 opciones de deportes no tradicionales y actividades extremas para disfrutar de a dos que van desde vuelo en parapente, rafting hasta Paint Ball extremo

BIGBOX WEEKEND
Y si un día te parece muy poco para celebrar el día del amor, la opción es una escapada de fin de semana. Esta opción ofrece los más lindos hoteles de Santiago y regiones para pasar un fin de semana inolvidable.

 Podrás elegir entre Viña del Mar, Colchagua o Puerto Varas, entre otras opciones para celebrar como corresponde.

Estas y todas las experiencias de Bigbox pueden adquirirse a través de la web www.bigbox.cl y en la tienda ubicada en Parque Arauco. Los precios van desde los 15 mil pesos hasta los 280 mil pesos.

Todas las experiencias se pueden comprar en www.bigbox.cl o en su punto de venta de Parque Arauco.

Más información en info@bigbox.cl ó 22 594 7591

Parte la 5° versión del Festival de Blues en Lago Ranco


La V versión del Festival de Blues en Lago Ranco se realizará entre el jueves 14 al domingo 17 de febrero del presente, a las orillas de ese lago en la Región de Los Ríos, Chile.

Esta versión, viene con grandes novedades, la incorporación de la voz tras La Mississippi, Ricardo Tapia, celebrando 30 años de blues trasandino y los clásicos del "Disco de Oro" destacado por la Rolling Stones Magazine, "Bagayo" (1995). Junto a él estarán sus colegas de Blues de Garage.

Además del invitado estelar, se anuncia amplia carta de cerveceras y la muestra gastronómica más diversa a orillas del tercer lago más grande del país. El Festival Internacional de Blues y Cerveza en Lago Ranco es con entrada totalmente gratuita y será transmitido vía streaming por ATV Valdivia.

Además, Ricardo Tapia, el Fundador de La Mississippi, (legendaria banda de blues argentina) encabezará cumbre blusera.

Los siguientes son los grupos confirmados El Cruce (Stgo.); Jano Letelier (Chillán); Kike Blues (Perú); Panamá Armónica (Panamá); El Sur (Lago Ranco); Iván Torres & Zapatillas Social Blues (Stgo.); Ricardo Tapia (La Mississippi) + Blues de Garage (Argentina); CoolCats (Temuco); Andrés Campos & los del Sur (Puerto Montt); La Orquesta Juvenil de Lago Ranco (Lago Ranco);  La Rata Bluesera (Valdivia); Magnolia (La Serena); 12 Bar Cats (Stgo.) y Pedro Peter (Osorno)

El 5to Festival Internacional de Blues en Lago Ranco, Chile se realizará en la Carpa Costanera de Lago Ranco, sector Ex Casa del Cambiador. La feria gastronómica, artesanal y cervecera estará abierta a partir de las 12 hrs y los espectáculos, desde las 20 hrs.

La entrada es liberada.  


El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...