La undécima versión del encuentro anual
impulsará los destinos de Latinoamérica como sedes y organizadores de ferias,
exposiciones, convenciones, congresos, reuniones de negocios y viajes de
incentivo, con más de 215 compradores de Canadá, España, EE. UU. y
Latinoamérica.
De esta manera, Chile junto a países como
Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Costa Rica, Guatemala, entre otros
–además de Houston y Aruba, como expositores, y Barcelona, como destino
invitado –, desplegarán su oferta en esta gran vitrina turística coorganizada
por la Subsecretaría
de Turismo y Sernatur.
La autoridad de turismo agregó que “es
importante destacar que, según cifras mundiales, los turistas de reuniones
gastan un poco más del doble que el gasto promedio diario individual que los turistas
tradicionales. Si bien en los congresos latinoamericanos el gasto promedio es
levemente más bajo que a nivel internacional, aun así, es mayor su aporte
económico comparado con otro tipo de turistas. Por ejemplo, el gasto promedio
diario a nivel sudamericano es de USD$380, mientras que a nivel mundial
asciende a USD$674”.
Chile, además de ser el anfitrión de lujo de
la exclusiva feria para público profesional, será uno de los expositores más
atractivos del encuentro, con un stand de 120 metros cuadrados
y una delegación de 27 participantes, entre los que destacan 13 empresas
turísticas, 12 convention bureaus y dos direcciones regionales de Sernatur.
A ello se suma una larga lista de activaciones
durante los días del evento, en que se dará énfasis a las experiencias ligadas
al vino y la gastronomía típica, con degustación de vinos de diferentes cepas,
como Merlot, Cabernet Souvignon y Chardonnay, acompañadas de preparaciones,
tales como salmón ahumado, empanadas de pastelera de choclo y tapas de camarón.
Fiexpo LA conjuga reuniones de negocios,
capacitación y networking, razón por la que el 4 de junio –un día antes de
la feria– se desarrollarán varios eventos vinculados al sector que contribuirán
a enriquecer el intercambio en el mercado continental de reuniones.
Algunos de los participantes confirmados del
foro son Alberto Alves, viceministro de Turismo de Brasil; Mónica Zalaquett
Said, subsecretaria de Turismo de Chile; Agustí Colom, regidor de Turismo de
Barcelona; Christoph Tessmar, director ejecutivo del Buró de Convenciones de
Barcelona; Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina; Tetê Bezerra, la
nueva presidenta de Embratur (Instituto Brasileiro do Turismo); Rod Cameron,
director Ejecutivo del Joint Meeting Industry Council (JMIC); Marcela
Bacigalupo, ministra de Turismo de Paraguay; Julián Guerrero, vicepresidente de
ProColombia; y Luz Estrella Rodríguez, ministra de Economía de El Salvador;
entre otras autoridades.
En paralelo, se realizará el Next Generation
Summit, programa enfocado en profesionales menores de treinta años del mundo
del turismo de reuniones, quienes recibirán una valiosa orientación de algunas
de las figuras más influyentes de la industria de las reuniones a nivel
mundial.
Para más información sobre Fiexpo LA e
inscripciones al evento, visita el portal www.fiexpolatinoamerica.com.