Cerca de 550 mil pasajeros se
embarcarían a destinos nacionales o internacionales durante la semana de
Fiestas Patrias. Son las proyecciones que realiza el Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones (MTT), lo que en términos porcentuales representa un alza
de un 6% en comparación con la temporada 2024.
Del total proyectado por la
Junta de Aeronáutica Civil (JAC) del MTT, cerca de 310 mil viajeros se
desplazarían por rutas domésticas, mientras que 240 mil lo harían hacia algún
destino fuera del país. Las estimaciones consideran el flujo de pasajeros desde
el lunes 15 al domingo 21 de septiembre.
Además, comparado con una
semana normal del año, el tráfico aéreo de pasajeros aumentaría en un 12% para
las rutas domésticas y un 17% para las internacionales.
“Creemos que el tráfico aéreo
va a aumentar en cerca de 30 mil pasajeros
comparados con el año pasado, lo que por
supuesto es muy bueno para la industria. Esa alza tiene muchos factores
asociados, entre ellos, la estabilidad y el crecimiento que han tenido las
rutas nacionales e internacionales, pero también las ofertas que impulsan las
empresas aéreas”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan
Carlos Muñoz.
En términos diarios, se espera
un promedio de 45 mil pasajeros en rutas nacionales, mientras que cerca de 33
mil se transportarían en rutas internacionales.
“Debido a este aumento del flujo de pasajeros, es recomendable llegar con 2 horas de anticipación para vuelos nacionales y 3 horas antes para los internacionales.
Además, es fundamental que las y los viajeros conozcan sus derechos, ya sea en caso de denegación de embarque, retrasos o cancelaciones de los itinerarios.Dependiendo del caso, existen reembolsos, cambios de vuelo sin costo e incluso
compensaciones en caso de daño o pérdida del equipaje. Toda la información está
en derechosdepasajero.jac.gob.cl”,
agregó el ministro Muñoz.
Respecto a las rutas que históricamente más crecen en Fiestas Patrias están Puerto Natales, Chiloé, Puerto Montt, Valdivia. Y por el lado internacional están Montevideo, Florianópolis, Río de Janeiro, Buenos Aires, Mendoza y Sao Paulo.
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario