En dicha nota, el
nutricionista Pablo Ojeda sostiene que este alimento es “una
fuente vegetal de proteína completa con un altísimo contenido en calcio, hasta
350 miligramos por 100 gramos, si es coagulado con sal escálpica”. Y, es más, se asegura que esa presencia del mineral
esencial para los humanos es superior a la que se puede encontrar en un vaso de
leche.
¿Esto es así? Para tener una
respuesta certera, Diario Usach conversó con Daniela González,
nutricionista y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
de Santiago.
Sobre este punto, la
especialista señaló que “tanto el tofu como lácteos pueden ser buenas fuentes
de calcio. Pero aquí lo importante no es solamente la existencia de dicho
elemento, sino cuánta es la cantidad del mineral que puede absorber el
cuerpo humano (un concepto que es conocido bajo el nombre de biodisponibilidad).
Y, aquí, la evidencia
indica que el calcio de los productos lácteos se absorbe de manera más
eficiente gracias a la presencia de componentes como la lactosa y de otras
proteínas que favorecen a dicha acción”.
La profesional indicó que el
tofu podría aportar una buena cantidad de calcio en las personas,
específicamente, si es que este fue fortificado con sales.
Ahora, ¿a qué nos referimos
cuando hablamos de tofu firme? Daniela González explicó se trata de un
alimento vegetal que fue sometido a un proceso para restarle humedad.
“Se prensa para eliminar una
mayor cantidad de agua, lo que le da una textura más densa y compacta. Esto, a
diferencia del tofu suave que es mucho más húmedo y que, por lo mismo, es más
blando”, comentó.
La académica de la Facultad de
Ciencias Médicas aseveró que el tofu firme podría ser un aliado de la
salud ósea por sus aportes en cuanto a calcio e isoflavonas (un compuesto
que también se encuentra en la soja y que tiene una apariencia similar a los
estrógenos).
Pese a eso, González manifestó
que “la investigación científica no lo ubica como la mejor opción, ni la
única, para combatir la osteoporosis. Más bien, debe considerarse como una
fuente adicional dentro de una dieta equilibrada y variada”.
En otras palabras, el
tofu firme funciona como un buen proveedor vegetal de calcio, pero no reemplaza
otras fuentes importantes como los lácteos. Y con esto ¿cuál sería la mejor
estrategia para prevenir la osteoporosis?
“La clave es mantener una
dieta variada que incluya múltiples fuentes de calcio, además de la realización
de ejercicios físicos y una adecuada absorción de vitamina D. Ahora, si una
persona no puede consumir lácteos, consumir tofu se transforma en una muy buena
opción”, afirmó la profesional.
La mejor manera de consumir
tofu firme
Daniela González reveló que para aprovechar al máximo los beneficios nutricionales del tofu firme, “lo más indicado es que dicho alimento sea elaborado a partir de soja germinada.
A su
vez, lo ideal es que su consumo sea natural o fermentado y evitar las
versiones que sean muy procesadas o que tengan saborizantes añadidos, ya que
tanto su contenido de sodio y aditivos puede ser alto”.
En este sentido, González recordó que “los estudios en humanos son limitados y se necesita más investigación clínica para poder confirmar los efectos en la población general”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario