En este contexto, los técnicos y profesionales del rubro juegan un papel clave en la preservación y proyección de este valioso patrimonio.
Hoy, el
mundo gastronómico enfrenta grandes desafíos. Es fundamental transmitir y
resguardar las tradiciones gastronómicas y culturales como un patrimonio
intangible, pero también abordar aspectos esenciales como la sustentabilidad,
la tecnología y la seguridad alimentaria en la formación de nuevos
profesionales.
La
actualización permanente de la oferta académica es crucial para garantizar que
las egresadas y egresados de los Centros de Formación Técnica e Institutos
Profesionales no solo dominen técnicas y procesos, sino que también comprendan
la administración gastronómica, la sustentabilidad, la importancia de los
territorios, sus riquezas y la incorporación de tecnología.
Esta
formación integral debe estar respaldada por una sólida vinculación con el
medio y diseñada bajo los lineamientos del Marco de Cualificaciones del sector
Turismo y el subsector Gastronomía, asegurando que las tituladas y titulados
cuenten con las competencias más demandadas por los sectores productivos y de
servicios.
Felipe
Yáñez Arellano
Director Nacional del Área Turismo y Gastronomía IP/CFT Santo Tomás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario