Como
representante de la región de Arica y Parinacota, la pescadora artesanal
Claudia Soto Arias, presentó sus productos con valor agregado, que representan
la riqueza marina y cultural del extremo norte del país.
Desde su experiencia en la pesca artesanal,
Claudia ha sabido combinar tradición e innovación, desarrollando alimentos que
eliminan algunas barreras de consumo y amplían las posibilidades de
comercialización.
“Haciendo estudios, nos dimos cuenta de que a
muchas mujeres no les gusta cocinar pescados por el olor que deja en sus casas,
por lo que desarrollamos una línea de productos listos para servir”.
Representantes
de trece caletas de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo,
Valparaíso, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, fueron seleccionados a
través del programa Mercados del Mar del Instituto Nacional de Desarrollo
Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala,
INDESPA, para acceder a un stand, traslados, estadía y logística, además de
asistencia técnica, capacitación en asuntos tributarios y sanitarios,
marketing, entre otros ámbitos que fortalecieron su experiencia comercial en
este evento.
El
director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, destacó la iniciativa de
la nueva versión de Ñam como un aporte importante para lograr posicionar la
pesca artesanal.
“Estamos
muy contentos de que los acuicultores, pescadores y pescadoras artesanales
pudieran ofrecer directamente sus productos en la capital, donde se concentra
la mitad del mercado del consumo nacional. Esto les permitió abrir nuevos
canales de venta y hacer match comercial”.
Además,
enfatizó la importancia de acercar a los consumidores a la diversidad
gastronómica de la pesca artesanal.
“Cada
consumidor tuvo, además, la oportunidad de probar, conocer y comprar en un solo
lugar el diverso patrimonio gastronómico de la pesca artesanal y la acuicultura
de pequeña escala, desde Arica a Chiloé”, agregó Leonardo Llanos Huerta.
Festival
Ñam Santiago 2025
En La Caleta Ñam, visitantes pudieron encontrar productos marinos de todo Chile como son el pulpo, erizos, locos; langostas, breca y jurel de Juan Fernández; jaibas, cochayuyo, piures, reineta, congrio, merluza austral, navajuelas, y mariscos; en diferentes formatos, como son conservas, congelados, deshidratados, harinas, sazonadores y snacks.
Bajo el lema Eñamórate, el festival Ñam Santiago se efectuó en el Parque Padre Hurtado de La Reina, entre los días 28 y 30 de marzo. Además de los productos del mar, se ofreció más de cien stands del Mercado Ñam con productos de diversas regiones, variedad de restoranes y bares, ponencias internacionales y distintas actividades para celebrar la gastronomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario