El ministro Valenzuela señaló
que “esta firma del manifiesto de coordinación y trabajo público privado, por
nuestra gastronomía maravillosa, literalmente desde Arica hasta la Tierra del
Fuego en Magallanes, con una cantidad de sabores, secretos, mezclas que se han
producido desde antaño.
Mezcla de pueblos andinos con
nuestro pueblo mapuche, diaguitas y numerosos pueblos también en la zona
austral. Mezcla que hoy sigue por las diversas olas migratorias”.
INDESPA que es nuestro primo
hermano, que es el instituto nacional de desarrollo pesquero va creciendo.
Ahora en las caletas hay limones, cilantro, tomate.
Y en las ferias libres y en
los mercados campesinos de Indap, también hay productos como cochayuyo bien
preparado, algas; sales, como la de
Cahuil; papayas, en distintos lugares”,
agregó la autoridad del agro.
Inauguración Ñam
Durante la jornada el ministro
Esteban Valenzuela también participó en la inauguración del festival
gastronómico Ñam que busca celebrar junto a la mejor gastronomía de Chile y que
se lleva a cabo en el Parque Padre Hurtado durante el 28, 29 y 30 de marzo de
2025.
En la ocasión participaron los representantes del Ñam, además del director nacional del INDAP, Santiago Rojas, la secretaría ejecutiva del programa Elige Vivir Sano, Valeska Naranjo; la gerenta de Transforma Alimentos, Graciela Urrutia; el director nacional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), Leonardo Llanos, productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina y pesca artesanal; y cocineros, restaurantes y participantes de la feria Ñam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario