Con el lanzamiento de la
tarjeta Bip dedicada a la Macrozona Sur y a la Macrozona de la
Patagonia y Antártica Chilena, culmina la serie de cinco diseños temáticos
impulsados por la Subsecretaría de Turismo, la Subsecretaría de Bienes
Nacionales y Sernatur, a través del programa Chile es Tuyo, con el apoyo de
Metro de Santiago.
Esta iniciativa busca acercar
el patrimonio natural y cultural del país a la ciudadanía y fomentar un turismo
más consciente, inclusivo y sostenible.
Uno de los diseños está
inspirado en los paisajes y especies que habitan la Araucanía andina, y retrata
tres emblemas de la biodiversidad del sur de Chile: la araucaria, el pudú y la
ranita de Darwin. Todas estas especies se encuentran actualmente en estado
vulnerable de conservación y son parte del valioso ecosistema que caracteriza a
esta zona del país.
El ministro de Bienes
Nacionales, Francisco Figueroa, señaló: “Desde nuestro rol cotidiano en el
Ministerio de Bienes Nacionales sabemos del resguardo del patrimonio de todos y
todas, pero iniciativas como esta buscan ir un paso más allá y no sólo preservar,
sino también poner en valor y promover el conocimiento de un patrimonio
cultural y natural de enorme belleza, riqueza y diversidad. Es un recordatorio,
además, de que Santiago no es Chile, y de que los espacios para aprender,
disfrutar y descansar están a lo largo del país”.
“Con estas tarjetas queremos
invitar a las personas a conocer y valorar la riqueza de cada rincón del país,
no solo cuando salen de vacaciones, sino en su día a día. La Macrozona Sur es
un territorio de enorme belleza y diversidad, con bosques, lagos y volcanes que
nos conectan profundamente con la naturaleza.
A través de este diseño,
resaltamos también la importancia de proteger especies únicas y ecosistemas
frágiles. Esta colección es una forma de hacer del transporte público una
experiencia que conecta con nuestro patrimonio y nos invita a viajar por Chile desde
la conciencia y el respeto”, señaló la subsecretaria de Turismo, Verónica
Pardo.
El segundo diseño hace
referencia a los paisajes de las zonas más australes del país, destacando
lugares como Glaciar Río Mosco en la región de Aysén y montañas Dientes de
Navarino en Magallanes.
Al respecto, el subsecretario
de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, mencionó que “Nos unimos para
potenciar el territorio que les pertenece a todas y todos los chilenos, al
mismo tiempo de mostrarle a la ciudadanía las diferentes rutas patrimoniales que
están creadas en territorio fiscal con las que cuenta el Ministerio de Bienes
Nacionales y que pueden disfrutar en cualquier época del año”.
Estas tarjetas son también una puerta de entrada para descubrir las 82 rutas patrimoniales que existen en todo el país, habilitadas por el Ministerio de Bienes Nacionales desde 2001. En conjunto, suman más de 9.200 kilómetros de circuitos autoguiados y gratuitos que promueven el acceso libre a la naturaleza, la memoria y los paisajes de Chile.
¿Dónde conseguir las nuevas
tarjetas BIP?
La colección estará disponible desde el miércoles 26 de marzo en las estaciones Universidad de Chile, Los Leones, Bellavista La Florida y Vespucio Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario