viernes, 31 de enero de 2025

Expertos entregan recomendaciones para viajar en vacaciones de verano sin preocupaciones

 Febrero es el mes ideal para escaparse, ya sea dentro de Chile o al extranjero y disfrutar del descanso que mereces.

Sin embargo, imprevistos como emergencias de salud, pérdida de equipaje o cancelaciones pueden arruinar esta experiencia. Para evitar contratiempos, los expertos de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) recomiendan considerar ciertos seguros y asistencias que pueden marcar la diferencia.

Las claves para elegir el seguro de viaje adecuado

1. Protección ante cancelaciones: Si debes cancelar tu viaje por una urgencia médica u otra razón de fuerza mayor, un seguro con cobertura de cancelación te ayudará a recuperar los gastos de pasajes y alojamiento. Antes de contratarlo, revisa bien sus condiciones para evitar sorpresas.

2. Atención médica en el extranjero: Una emergencia de salud en otro país puede ser costosa. Un seguro de viaje puede incluir hospitalización, consultas, medicamentos y asistencia médica remota. 

3. Asistencia ante imprevistos con vuelos y equipaje: Los retrasos de vuelos y la pérdida de equipaje son problemas comunes en temporada alta. Un seguro adecuado puede cubrir gastos adicionales, como alimentación o alojamiento mientras esperas tu equipaje, además de compensaciones en caso de pérdida total.

4. Asistencia legal y protección personal: Si pierdes documentos o enfrentas problemas legales en el extranjero, un seguro con asistencia jurídica puede ayudarte a resolver la situación sin mayores inconvenientes.

5. Seguro para viajes en auto fuera de Chile: Si planeas viajar en auto a Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú o Paraguay, necesitarás un Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI), conocido como Seguro Mercosur. Esta póliza es obligatoria y cubre daños a terceros en caso de accidentes.

Viaja con tranquilidad

Los seguros de viaje no solo protegen ante emergencias mayores, sino que también ofrecen beneficios adicionales, como asistencia odontológica de urgencia y acceso a médicos por tele medicina. Antes de contratar uno, verifica que la compañía esté regulada por la CMF y busca asesoría de un corredor de seguros especializado.

No dejes que los imprevistos arruinen tus vacaciones. Con la protección adecuada, solo tendrás que preocuparte de disfrutar cada momento de tu viaje.

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

Nuevo dispositivo portátil permite el rastreo y protección de maletas en todo momento

 Cada año, entre enero y febrero, en el país se registran los índices de mayor movilidad por concepto de vacaciones, tanto terrestres como aéreos, por esta razón se hace imprescindible resguardar las pertenencias tales como maletas, bolsos, carteras, entre otros, considerando que en el verano de 2023 se registraron más de 22 millones de viajes dentro de Chile y la llegada de 1,2 millones de turistas extranjeros, según lo informado por la Subsecretaría de Turismo. 

WiseTag, la nueva solución de monitoreo presentada por WiseCity, se perfila como una herramienta clave para aquellos que buscan mantener un control más cercano de sus pertenencias, especialmente en periodo de vacaciones.

 Este gadget portátil, diseñado para conectarse fácilmente con la app WiseCity a través de bluetooth, útil para monitorear maletas y equipaje mientras se realiza un viaje, está diseñado para todas las edades y refuerza el resguardo de los ciudadanos. 

En el ajetreo de los viajes, perder una maleta o tener dificultades para ubicarla en aeropuertos o terminales de buses puede ser una experiencia frustrante y estresante. WiseTag permite rastrear la ubicación del equipaje de manera sencilla y rápida.

Basta con conectarlo a la app y asignarle un nombre; así, en caso de que la maleta se aleje o se extravíe, se podrá recibir una notificación con la ubicación exacta en tiempo real, ayudando a reducir el riesgo de pérdidas. 

“Este sistema facilita la conexión con tu red de contacto, enviando alertas instantáneas si te encuentras en una situación inesperada. De esta manera, no solo se asegura el monitoreo de tus pertenencias, sino también tu propia seguridad personal, haciendo de WiseTag un compañero confiable para quienes viajan”, señala Juan Ignacio Duarte, cofundador de WiseCity. 

El dispositivo de seguridad es una solución pensada para darle tranquilidad a quienes están de vacaciones o en movilidad constante, y su diseño compacto junto a la simplicidad de uso aseguran que cualquiera pueda aprovechar sus beneficios, sobre todo en fechas de alta demanda de traslados. 

El dispositivo ya está disponible en Chile a través de www.wisecityapp.com

Para más información sobre WiseCity, ingresar a https://wisecity.app/ y https://wisecity.app/en y a sus redes sociales:  @wisecityapp    

Sabores de verano y pizzas crean un desborde de combinaciones en el MUT

 Este verano, Pizzario, conocido por su innovador enfoque en la pizza artesanal, ofrece una explosión de sabores y colores que reflejan el espíritu fresco y vibrante de la temporada. 

Con una propuesta centrada en ingredientes de calidad, creatividad y variedad, estos sabores prometen deleitar tanto a los amantes de lo tradicional como a quienes buscan opciones vegetarianas sorprendentes.

Desde su inauguración, Pizzario se comprometió a ofrecer opciones para todos los gustos. Actualmente, el 40% de su menú es vegetariano, una decisión que va más allá de las tendencias: “Nuestra promesa es la variedad de sabores y colores.

Las pizzas vegetarianas son una pieza clave para cumplirla, ya que los vegetales aportan encanto y frescura a cualquier comida. Además, durante el verano, su consumo aumenta significativamente”, comentó Jemina Llanque, fundadora de Pizzario.

Según explica Llanque, el menú de verano tiene como protagonistas a los vegetales preferidos por los chilenos, como tomates y cebollas, combinados con clásicos de la tradición italiana tales como berenjena y zucchini, todos inspirados en la época estival y tradición italiana.

Estas combinaciones no solo destacan por su frescura, sino también por su creatividad: “Pensamos en cómo los colores y las texturas de cada vegetal pueden transformarse en una pequeña obra de arte en cada corte. La comida entra por los ojos”, sentencia Jemina.

“La creación de las recetas no fue tarea fácil”, dijo la fundadora, “pasamos desde pruebas de sabor hasta la preparación minuciosa de cada ingrediente, el equipo se esmeró en ofrecer sabores equilibrados y únicos”.

Cada vegetal es tratado de manera especial, desde el corte hasta su preparación con hierbas o condimentos. Incluso el nombre de las pizzas refleja nuestra pasión por la creatividad, como por ejemplo la pizza Allegretto, que debe su nombre a un término musical italiano que transmite alegría y movimiento, tal como los colores de la pizza que se bautizó así”.

En línea con las preferencias de la temporada, las pizzas vegetarianas son una excelente alternativa para quienes buscan platos equilibrados y ligeros.

Desde la pizza Funghi Espinaca, hasta ediciones especiales como la de tomates cherry amarillos, cada creación combina frescura y sabor en cada bocado.

Asimismo, la fundadora comentó que antes de lanzar un nuevo sabor, el equipo de Pizzario realiza pruebas con amigos, familiares y clientes. : “Nuestra última creación, con tomates cherry amarillos, fue un éxito rotundo. Era una edición especial, pero quizás vuelva al menú debido a la gran aceptación”, comenta Llanque.

jueves, 30 de enero de 2025

Trayendo los sabores de Oriente a la mesa de los chilenos

 Hay un dicho popular que reza: “La cultura es comida”. Pero alguna vez te has preguntado ¿Por qué existe una influencia cultural en la comida?

 Aspectos geográficos, sociales, económicos y culturales reflejan las costumbres, hábitos, los valores culturales y los comportamientos alimenticios que llegan a ser reconocidos como un punto de referencia de un país y hasta de sus habitantes.

 La herencia cultural de la gastronomía es el legado de los sabores, tradiciones y valores de una comunidad, que se transmiten a través de sus platos típicos. La gastronomía es un reflejo de la identidad cultural de un pueblo y puede ser un marcador de su historia, estatus económico, relaciones políticas y normas sociales.  

La gastronomía es una de las formas más tradicionales de adentrarse en la cultura de un país y conocer así, parte de la vida de sus habitantes. 

Masa filo, dulces árabes, hummus, Baba Ganoush, Pastas de pimientos y tomates asados, pastas de berenjenas y tomates asados, como también granos y especias como el cuscús, burgol, lentejas rojas y cúrcuma son sabores, olores y colores que llegaron de Oriente de la mano de inmigrantes que llenaron de aromas, colores y sabores las mesas de los chilenos y de aquellos que tienen su ancestro en Medio Oriente. 

SUK es una empresa que desde hace 50 años ha ofrecido diferentes productos relacionados a la cultura del Medio Oriente, como entre otros, para preparar y disfrutar de sus productos listos en las familias de todo el país. 

Al respecto, Vanessa Zarhi, Gerente de Marketing de SUK y tercera generación a cargo de la empresa señaló que “la gastronomía árabe se caracteriza por su riqueza en sabores y el uso de diferentes especias que aportan una experiencia única para sus consumidores y eso es lo que queremos que puedan disfrutar todas las personas en sus casas, y por eso estamos disponibles en todo Chile.

Son comidas fáciles de preparar, sabores novedosos y sanos y muy versátiles para experimentar”.

Así también lo entiende la periodista y cocinera, Dalal Halabi, quien hace un tiempo lanzó su primer recetario llamado “Cocina de la diáspora”, en el cual incluye diferentes preparaciones del Medio Oriente siendo un éxito de ventas en libros de no-ficción en nuestro país.
 

El libro se puede encontrar en los packs de SUK a través de la página web, que incluye hojas de parra, Tahine, 7 especias, Zaatar Mix, Sumac, Trigo Burgol. Halabi mencionó que cada vez más hay personas interesadas en probar nuevos sabores en la gastronomía. 

“Chile es un país hecho de y por inmigrantes y qué mejor manera de poder traspasar nuestra cultura que a través de la comida. Ahí está todo. Los ingredientes y los aliños te cuentan una historia”. 

Los productos SUK están disponibles en su página web, www.suk.cl, y cuenta con diferentes puntos de venta en todas las regiones del país, desde Arica a Punta Arenas, en supermercados y emporios-tiendas gourmet. 

Destacándose así por su amplia comercialización a nivel nacional, ofreciendo igualmente despacho para compras al por mayor en todo el territorio del país, especialmente en esta temporada de vacaciones, para preparar ricas comidas y aperitivos.

Ven a conocer la nueva Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo

 A tan solo 48 kilómetros de Santiago, en el corazón del Cajón del Maipo, un nuevo espacio abrió sus puertas para que todas las personas puedan disfrutar de la belleza de la montaña sin barreras.

Se trata de la Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo, un recorrido pionero en América Latina diseñado especialmente para personas con discapacidades visuales y movilidad reducida, que invita a descubrir la riqueza natural y cultural de la región de una manera completamente accesible.

Esta innovadora ruta ofrece paneles informativos en braille y macrotipo, estratégicamente ubicados a lo largo del sendero, junto con audioguías y elementos táctiles como imágenes en relieve, que permiten explorar la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona de manera autónoma.

Además, se ha habilitado una página web accesible, donde las y los visitantes pueden planificar su recorrido y acceder a información adaptada desde cualquier lugar, asegurando una experiencia inclusiva y enriquecedora. 

Para garantizar una experiencia cómoda y segura, se han incorporado rampas y puntos de descanso, promoviendo un recorrido accesible para todas las personas.

Recientemente inaugurada, esta ruta es la primera de su tipo en América Latina, fue desarrollada por el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con el apoyo del Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo. 

En palabras de Enrique Pérez de Prada, director del CECAT de la UTEM, “La región Metropolitana es rica en patrimonio histórico, natural y cultural, con múltiples opciones para que visitantes de distintos gustos e intereses disfruten del turismo. 

Sin embargo, muchas de estas oportunidades no están al alcance de las personas con discapacidad visual, quienes a menudo solo pueden acceder a una parte de la experiencia y no a todo lo que realmente desean conocer”.

La Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo busca cambiar esta realidad, brindando un acceso sin barreras a la cordillera. “Queremos que cada persona, sin importar sus capacidades, pueda vivir plenamente la experiencia de la montaña. Esta ruta es una invitación a descubrir, sentir y disfrutar el entorno de manera inclusiva y marca un hito en la democratización del turismo de montaña, con medidas concretas que promueven la verdadera inclusión”, enfatiza Pérez de Prada.

Datos clave para visitantes

Ubicación: San José de Maipo, en la Ruta G-25 o Camino al Volcán.

Altitud: Entre 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Acceso: Gratuito.

Servicios: Paneles en braille, audioguías, rampas, puntos de descanso y página web inclusiva.

Más información en este link de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=3NP0iUl_lZQ

Equipo chileno tuvo una destacada participación en la final mundial de Bocuse d´Or

Integrando sabores únicos como el merkén y destacando tradiciones culinarias del sur de Chile, el equipo Chefs Chile–Bocuse d´Or, encabezado por el chef Roberto Vallejos tuvo una destacada participación en la final mundial del reconocido certamen gastronómico internacional Bocuse d´Or, que se realizó este domingo y lunes en Lyon, Francia.

Los representantes nacionales lograron la posición 18 en la competencia y obtuvieron el reconocimiento especial al compromiso social “Social Commitment Award”, dejando el nombre del país en un buen sitial y mostrando al mundo la esencia de la gastronomía chilena.

Chile logró un cupo a la final del Bocuse d´Or luego de obtener el cuarto lugar de la competencia continental, que se realizó en Nueva Orleans en julio pasado. El tema de esta 20ª edición del certamen rindió homenaje al fundador del concurso, Paul Bocuse, quien era un apasionado de los productos locales, los platos refinados y la caza.

En el concurso, los competidores tuvieron que desarrollar sus recetas con los ítems exigidos por competencia, como venado, foie gras, pez piedra y langosta, además, de escoger un té, apio y una fruta del país de origen para desarrollar las preparaciones. 

El primer lugar del torneo lo obtuvo el equipo francés liderado por el chef Paul Marcon, cocinero de 29 años, heredero de una vasta tradición culinaria del valle del Ródano, cuna de Paul Bocuse.

La segunda posición fue para el danés Sebastian Holberg Svendsgaard, quien obtuvo la plata, y en tercera ubicación quedó sueco Gustav Leonhardt.

 Máximo Picallo, presidente de Achiga destacó la participación del equipo chileno en Francia, afirmando que “estamos muy orgulloso del trabajo realizado por todo el grupo liderado por el chef Roberto Vallejos, que nos representaron de gran manera en este importante certamen.

Además, obtuvieron un relevante logro al obtener el premio compromiso social. Tenemos cocineros de gran nivel en nuestro país, y la participación en esta final mundial lo demuestra, siendo una enorme vitrina para nuestro país y para la gastronomía chilena”.

Finalmente, Achiga agradeció el apoyo brindado al equipo chileno por Inacap y las marcas Pedidos YA, Aliservice y ChefWorks.

miércoles, 29 de enero de 2025

Gloria Guevara recibe amplio respaldo para liderar la OMT

En el marco de la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, Gloria Guevara ha emergido como una figura central para asumir el liderazgo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el periodo 2026-2029. Diversas organizaciones y personalidades del sector turístico han manifestado su apoyo a su candidatura, destacando su vasta experiencia y compromiso con la industria.

Así lo señala el newsletter de Tourism and Society Think Tank

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) consideró como “una excelente noticia”, para México y el sector turístico del país, que el Gobierno Federal haya propuesto a Gloria Guevara como candidata para la Secretaría General de ONU Turismo para el periodo 2026-2029.

“Su experiencia y liderazgo la convierten en la persona ideal para guiar los esfuerzos de la ONU Turismo en esta nueva etapa, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en dirigir dicha organización.

“En el CNET y todo lo que representa, estamos convencidos de que su nombramiento contribuirá a fortalecer la posición de ONU Turismo como un actor clave para impulsar el turismo como motor de desarrollo en México y a nivel mundial”, señaló Arsuaga Losada.

El máximo organismo empresarial del sector turístico hizo público su respaldo a la candidatura. Entre los integrantes del CNET están: la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) y la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).

Previo al comunicado del Consejo, Gloria Guevara publicó en su cuenta de X: Agradezco al gobierno de México su apoyo y confianza a mi candidatura para la Secretaría General de ONU Turismo. México es potencia turística y su compromiso con el sector es reconocido en todo el mundo. He trabajado por 35 años en el desarrollo del turismo, y apoyar a mi país.

La Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivos de Empresas Turísticas (FIASEET), fundada en 1980, es otra de las entidades que ha expresado su respaldo institucional a Guevara.

Esta federación agrupa a más de 400 ejecutivas y empresarias del sector turístico de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de miembros adherentes de México.

Sus integrantes son líderes en agencias de viajes, hotelería, periodismo turístico, operadores y otros subsectores relacionados. FIASEET considera que la experiencia y profesionalismo de Guevara representan una oportunidad invaluable para el turismo internacional, destacando su liderazgo femenino como un orgullo para la federación.

Además del apoyo institucional, figuras destacadas del turismo han mostrado su respaldo a Guevara, destacando, el Sr. Najib Balala, exsecretario de Turismo y Vida Silvestre de Kenia, reconoció públicamente su apoyo a su candidatura.

 Balala es reconocido por su liderazgo en la promoción del turismo sostenible en África y su colaboración con organizaciones internacionales para el desarrollo del sector. Su respaldo subraya la confianza que líderes globales depositan en la capacidad de Guevara para dirigir la OMT.

Gloria Guevara cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito turístico. Se desempeñó como secretaria de Turismo de México y directora general del Consejo de Promoción Turística de México, donde implementó estrategias que incrementaron la afluencia de visitantes al país.

Posteriormente, asumió el cargo de presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), desde donde lideró iniciativas globales para fortalecer la industria turística y promover prácticas sostenibles. En los últimos años ha sido la asesora estratégica en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, aportando su experiencia en proyectos de desarrollo turístico en la región.

El respaldo a Guevara se interpreta como una apuesta por una renovación en el liderazgo de la organización, buscando fortalecer su papel en la promoción del turismo a nivel global.

Otras organizaciones y profesionales del sector también han manifestado su respaldo. La Red Mundial de Turismo (WTN), que agrupa a profesionales y organizaciones de más de 120 países, ha reconocido la labor de Guevara en la promoción del turismo resiliente y sostenible. 

Asimismo, WTTC, ha ensalzado el liderazgo de Gloria Guevara durante su gestión en el WTTC, donde impulsó iniciativas clave para la recuperación y crecimiento del sector turístico a nivel mundial.

La trayectoria de Guevara también ha sido reconocida en el ámbito académico. Universidades y centros de investigación en turismo han destacado sus contribuciones al estudio y promoción de prácticas sostenibles en la industria. Su enfoque en la formación de nuevos líderes y su compromiso con la educación en turismo la han posicionado como una referente en el sector.

En el contexto actual, donde el turismo enfrenta desafíos significativos debido a factores como la pandemia y el cambio climático, el liderazgo de la OMT es crucial para guiar al sector hacia una recuperación sostenible y resiliente. 

La posible elección de Guevara como secretaria general representaría no solo un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad para implementar estrategias innovadoras que fortalezcan la industria a nivel global.

El amplio respaldo que Gloria Guevara ha recibido de diversas entidades y líderes del sector turístico refleja la confianza en su capacidad para liderar la OMT en un periodo crucial para la industria. Su experiencia, visión y compromiso con el desarrollo sostenible la posicionan como una candidata idónea para guiar al turismo global hacia un futuro próspero y resiliente.

#Tourism and Society Think Tank #ONUTurismo 

Fedetur condena ataque y vandalización del Museo del Vino en Santa Cruz

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) expresa su más enérgico rechazo al ataque y saqueo perpetrado contra el Museo del Vino, ubicado en la Viña Santa Cruz, en la región de O'Higgins.

 Asimismo, solidarizamos con la empresa afectada y lamentó profundamente el daño material y patrimonial ocasionado, el cual representa una pérdida irreparable para la historia y la identidad cultural del país.

El robo, ocurrido la noche del lunes, no solo afectó al Museo del Vino, sino también al Museo del Automóvil, emplazado en el mismo recinto, causando estragos en un espacio de gran valor turístico y cultural.

Ante esta grave situación, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, manifestó su condena y preocupación: “Este hecho representa un atentado contra el patrimonio, la cultura y el turismo de nuestro país.

La Viña Santa Cruz y sus museos son un polo de atracción clave para la economía local, promoviendo el desarrollo del turismo en la zona. La pérdida de piezas de alto valor histórico no solo afecta a la empresa, sino también al turismo nacional, que depende de la seguridad para seguir creciendo”.

Mónica Zalaquet
Mónica Zalaquett remarcó el impacto de la delincuencia en la industria turística y la urgencia de que el gobierno tome medidas concretas para enfrentar este problema: “El turismo sólo puede desarrollarse en un entorno seguro.

Si no se actúa con determinación y urgencia, la creciente inseguridad seguirá deteriorando la imagen de Chile como destino turístico. Hacemos un llamado al Ejecutivo para que implemente una estrategia integral y eficaz que frene el avance de la delincuencia, neutralice el accionar de las bandas criminales y garantice la seguridad de los ciudadanos y del sector turístico”. 

Presentan primer Branded Residences en Punta del Este

 Con un emplazamiento envidiable en Playa Brava con vistas al brillante océano Atlántico, SLS Punta del Este ofrece 314 apartamentos y áticos de lujo de uno, dos y tres dormitorios.

El ambicioso proyecto, que también incorporará un hotel con 80 habitaciones, no solo marca las primeras residencias independientes de SLS Hotels & Residences en Uruguay, sino también el primer branded residence en Punta del Este. 

Creadas por GNV Group en asociación con SLS Hotels & Residences, parte de Ennismore, la empresa de hospitalidad lifestyle de mayor crecimiento, las residencias se encuentran dentro de dos impresionantes torres diseñadas por el prestigioso estudio de arquitectura internacional, Gómez Platero.

Los interiores han sido concebidos por el estudio de diseño Reprtwär, radicado en Estados Unidos, y están basados en una estética teatral con capas de firmas de la marca SLS y arte contemporáneo, con la cautivadora costa como impresionante telón de fondo.

Las residencias de SLS Punta del Este comprenden desde los 67 hasta los 223 metros cuadrados y ofrecerán una serie de instalaciones de primera clase, servicios de prestigio y experiencias exclusivas, invitando a los futuros residentes a despedirse de lo ordinario. 

Ideales tanto para propietarios privados como para inversores, las residencias incluyen una variedad de espacios especializados para que los residentes cenen, se relajen, se entretengan y trabajen con estilo.

La planta baja cuenta con dos restaurantes exclusivos, un salón y un bar, así como un recinto de última generación para eventos y actividades de ocio durante todo el año. La primera planta se centra en el bienestar y la diversión, con piscina al aire libre, parrilla y un club infantil, así como un elegante spa y gimnasio, que incorpora una piscina cubierta, un estudio de yoga, un gimnasio, salas de tratamiento, saunas y jacuzzis.

En lo más alto de la propiedad, una piscina y un bar en la azotea son el lugar perfecto para disfrutar de las vistas panorámicas de Playa Brava y las brillantes aguas que la bañan.

Además, los residentes también pueden hacer uso de un conjunto de servicios de hostelería y bienestar a la carta, disponibles por un coste adicional, que incluyen servicio de limpieza, conserjería, lavandería, servicio de habitaciones y servicio de aparcacoches.

Alejandro Ginevra, director GNV Group, afirmó: “La combinación de SLS y esta envidiable ubicación es algo especial. Estamos trayendo algo completamente nuevo a Punta del Este con la introducción del primer branded residence y SLS Punta del Este ofrecerá un nivel de lujo, servicio y comodidades que es raro de encontrar en la oferta residencial existente de la ciudad”.

Chadi Farhat, Brand COO SLS Hotels & Residences, señaló: “SLS es conocido por su enfoque distintivo en el mercado de branded residences, un área que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, con compradores que buscan un nuevo estándar de vida de lujo. Reconocida por sus playas virtuosas y su vibrante panorama cultural, Punta del Este se está convirtiendo rápidamente en un punto de acceso internacional y el destino parecía la elección natural para el debut de SLS en Uruguay”.

Las propiedades branded residences de Ennismore, incluyendo SLS Punta del Este, cuentan con el apoyo de Accor One Living, una plataforma de uso mixto pionera en el sector centrada en apoyar el desarrollo y la operación de comunidades residenciales de marca. A través de Accor One Living, los propietarios, huéspedes y socios están conectados con el diverso ecosistema de marcas, experiencia y soluciones hoteleras de Accor, lo que crea un flujo constante de nuevas oportunidades para vivir, trabajar y divertirse.

Accor cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector residencial de marca, y actualmente gestiona cerca de 50 proyectos de branded residences en todo el mundo, con más de 110 propiedades adicionales en desarrollo.

 El espacio de branded residences es uno de los sectores de mayor crecimiento en el sector inmobiliario. Al mismo tiempo, el lifestyle es la categoría de mayor crecimiento en la hostelería, lo que atrae a una nueva generación de propietarios de viviendas que buscan marcas de diseño con personalidades únicas que apuesten por la modernidad, la creatividad, una gastronomía atractiva y experiencias extraordinarias, combinadas con la prestación de los mejores servicios de gestión residencial con experiencia en hostelería. 

Ennismore cuenta con más de 35 branded residences abiertas y en desarrollo, incluidas SO/Uptown Dubai Residences, SLS Infantas Residences, The Palm Dubai y Mama Shelter Residences Dubái. 

Para obtener más información, visita www.slspuntadelesteresidences.com.

NH Collection Plaza Santiago invita a disfrutar del after- office en su terraza

 Minor Hotels, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 540 hoteles y resorts en 56 países, ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico presenta su after-office en NH Collection Plaza Santiago.

NH Collection Plaza Santiago invita a todos aquellos que quieran finalizar su jornada laboral en “modo relax” a deleitarse con unos tragos en pareja, con amigos o compañeros de oficina en la terraza del hotel NH Plaza Santiago, que está abierta al público todos los miércoles, jueves y viernes a partir de las 19:00 horas.

Con las mejores vistas de la ciudad, el hotel invita a los citadinos a relajarse con su trago favorito, ya sea tragos típicos o preparaciones cítricas en base a pisco El Gobernador, acompañados de tablas de quesos, ceviches, hamburguesas, entre otras tentaciones.

El hotel ofrece una amplia variedad de tragos en su Happy Hour, con promociones 2x1 en coctelería clásica y un descuento del 20% en los snacks de la terraza como el trio de brusquetas de jamón serrano o salmón ahumado. En tanto que los miércoles presenta una atractiva oferta de quesadillas mixtas acompañadas de un schop de cerveza Heineken y los jueves, hamburguesas mixtas con un schop de cerveza Heineken.

 “El programa post oficina se vuelve un plan muy atractivo en Santiago.  La combinación de tragos de autor, música y el espacio abierto de nuestra terraza es ideal para distenderse y terminar la jornada con la mejor energía”, afirma Alejandro Paz, Chef Ejecutivo de NH Collection Plaza Santiago.

Para más información sobre grupos y reservas, comunicarse al +56 2 2433 9000 - NH Collection Plaza Santiago - Avenida Vitacura 2610, Las Condes, Santiago de Chile

Sobre Minor Hotels: 

 Minor Hotels es un propietario, operador e inversor hotelero internacional, que cuenta actualmente con más de 540 hoteles en funcionamiento. Minor Hotels explora constantemente nuevas posibilidades en el sector hotelero con un portfolio de propiedades diseñadas para atraer a diferentes tipos de viajeros, atendiendo a nuevos gustos, así como a necesidades personales. 

A través de propiedades Anantara, Avani, Oaks, Tivoli, M Collection, NH Collection, NH Hotels, nhow, Elewana, Marriott, Four Seasons, St. Regis, Radisson Blu y Minor International, Minor Hotels opera en 56 países de Asia Pacífico, Oriente Medio, África, el Océano Índico, Europa, Sudamérica y Norteamérica.

Con planes dinámicos para ampliar las marcas existentes y explorar adquisiciones estratégicas en los mercados más oportunos, Minor Hotels persigue la visión de un mundo más apasionado e interconectado.

Minor Hotels forma parte del programa de fidelización GHA DISCOVERY, que permite a los viajeros saborear cada momento dentro o fuera de su hogar, mientras reciben reconocimiento y recompensas en los hoteles y resorts participantes en todo el mundo.

Sobre NH Collection:

 NH Collection es la marca de alto nivel superior de NH Hotel Group, que destaca por sus hoteles únicos y emblemáticos en las principales ciudades de Europa y América Latina.

 Según la propuesta de valor premium de la cadena, estos hoteles conservan su carácter local para inspirar y cautivar a sus invitados.

 En un esfuerzo por ir más allá de lo común, los hoteles NH Collection están completamente diseñados para aquellos que quieran aprovechar al máximo sus estadías y vivir momentos verdaderamente extraordinarios a través de experiencias únicas, creativas e innovadoras. 

  Para más información, visita www.ghadiscovery.com    Para más información, visita www.minorhotels.com 

República Dominicana: el destino ideal para celebrar el Día de San Valentín

Calle Arzobispo Meriño.
Santo Domingo 

República Dominicana se prepara para recibir a los viajeros en una celebración de San Valentín llena de opciones para disfrutar de su oferta turística. Desde escapadas a sus playas hasta recorridos por su rica historia, el país ofrece una variedad de experiencias para parejas que buscan explorar nuevos destinos.

Con actividades al aire libre, cenas exclusivas y la posibilidad de conocer la cultura local, el país se convierte en el lugar ideal para compartir momentos inolvidables con esa persona especial.

Las paradisíacas playas de la isla ofrecen cenas a la luz de las velas junto al mar, música en vivo y actividades acuáticas privadas, mientras que los resorts más exclusivos preparan paquetes especiales para parejas, que incluyen cenas gourmet, masajes relajantes, acceso a spas de lujo y excursiones a lugares naturales impresionantes. 

Estos resorts destacan por sus ofertas románticas, con suites privadas que ofrecen vistas espectaculares y cenas íntimas en terrazas con la brisa del mar. Además, las actividades como clases de cocina para dos, paseos en yate y espectáculos exclusivos solo para parejas completan la propuesta.

La ciudad de Santo Domingo invita a los enamorados a explorar su rica historia y cultura, con recorridos románticos por sus calles coloniales, monumentos históricos y museos. Los restaurantes de la Zona Colonial ofrecen una experiencia gastronómica especial, ambientada con música en vivo, creando el entorno perfecto para una velada única. 

Para quienes buscan una experiencia diferente, las montañas de Jarabacoa y Constanza ofrecen el escenario ideal para estar en contacto con la naturaleza. 

Senderismo, paseos a caballo y visitas a cascadas se combinan con estancias en cabañas, brindando un refugio romántico en medio de la belleza natural.

Los restaurantes también se preparan para esta fecha con menús especiales que fusionan sabores locales e internacionales, creando el ambiente perfecto para una celebración inolvidable.

#Visit República Dominicana. 

Santiago se consagra como uno de los mejores destinos del mundo según Tripadvisor

 En una muestra del creciente interés global por nuestra capital, Santiago fue reconocido como uno de los destinos más destacados de Sudamérica y el mundo, según los prestigiosos Travelers’ Choice Awards Best of the Best de Tripadvisor.

La principal ciudad del país se posicionó en el puesto número 23 de la categoría Top Trending Destination a nivel mundial, superando a destinos tan emblemáticos como la isla de Malta y Nairobi en Kenia. .

Junto con esto, Santiago también se quedó con el décimo lugar a nivel regional, consolidándose como una de las metrópolis más atractivas de Sudamérica.

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “que nuestra capital sea destacada como uno de los principales destinos de Sudamérica y uno de los destinos en tendencia a nivel mundial, refuerza lo que venimos trabajando: posicionar a Chile como un país imperdible para los turistas.

Estos galardones se suman a la distinción de Santiago como el destino urbano líder de Sudamérica en 2024 por los World Travel Awards, gracias a su vibrante oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento.

Además, son un reflejo de las excelentes cifras de llegadas de turistas extranjeros que alcanzamos el año pasado, con más de 5,2 millones de visitantes internacionales, marcando un récord histórico. Seguiremos impulsando el turismo para que más personas puedan descubrir todo lo que Chile tiene para ofrecer”.

Asimismo, la Encuesta Mensual de Actividad Turística del INE de 2024 arrojó que la Región Metropolitana concentró 2.843.857 llegadas de pasajeros (tanto nacionales como extranjeros entre enero y noviembre de 2024), lo que representa un 18,19 por ciento más que en 2023.

En el mismo periodo, se registraron 5.990.685 pernoctaciones, una estadía promedio de 2,11 noches y una tasa de ocupación del 66 por ciento en los establecimientos de alojamientos turísticos, siendo la región con mayor ocupación del país.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó que “ser parte de este ranking y tener un lugar de privilegio entre destinos de todo el mundo destaca la excelencia de nuestra oferta turística y posiciona a Chile como un destino líder a nivel mundial.

Además de ser la principal puerta de entrada a nuestro país, Santiago ofrece una oferta variada, lo que la convierte en un destino imperdible. No por nada, el destino Santiago urbano es el más visitado a nivel nacional, con el 77 por ciento de las preferencias, según datos de 2023”.

El director, además, complementó que “hay otras características que hacen de Santiago un destino apetecido para otros segmentos, como el turismo MICE o de reuniones.

En el actual ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), la ciudad se sitúa como el cuarto destino de reuniones en Latinoamérica y en el puesto 52 a nivel mundial, principalmente por la infraestructura que ofrece una capacidad para recibir hasta 8.000 delegados y más de 70 hoteles cuatro y cinco estrellas con más de 14.000 habitaciones”.

¿Qué hace a Santiago tan especial?

Tripadvisor es una plataforma digital que funciona como una gran guía de viajes creada por los propios viajeros. De acuerdo a sus reseñas, Santiago es una de esas joyas metropolitanas donde cuanto más exploras, más encuentras.

El director de Sernatur RM, Claudio Yáñez, afirmó que “nuestra Región Metropolitana es única, porque reúne patrimonio albergando arquitectura, barrios típicos, actividad cultural, comercial, gastronomía, mezclando legado histórico y modernidad, pero también tenemos 18 comunas rurales que son fiel testigo de la vida de campo, más de 35 viñas abiertas a la visitación turística y no podemos dejar fuera a las actividades al aire libre y de turismo aventura en el Cajón del Maipo.

Por lo tanto, el llamado es a visitar Santiago y dejarse encantar por las maravillas que tiene la RM”.

Tripadvisor, además, destacó algunos de los emblemáticos lugares de la capital, como el barrio Bellavista con su vida nocturna y oferta gastronómica, el tranquilo Parque Forestal repleto de arte y cultura, así como la arquitectura de la Iglesia de San Francisco del siglo XVI hasta modernos rascacielos de oficinas.

Los Travelers’ Choice Awards son otorgados a aquellos destinos que reciben un volumen excepcional de reseñas y opiniones positivas de la comunidad de Tripadvisor durante un periodo de doce meses. Este reconocimiento es considerado uno de los más prestigiosos de la industria turística, puesto que, de 8 millones de anuncios, menos del uno por ciento alcanza este reconocimiento.

Revisa la lista completa de los destinos destacados en Travelers’ Choice Awards Best en tripadvisor.com/TravelersChoice-Destinations-cTrending-g1.

martes, 28 de enero de 2025

Expo Futrono vuelve a sorprender

 Este año, la Expo Futrono sorprenderá con más de 100 expositores gracias a la adjudicación del fondo del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, en la línea Cultura, iniciativas emblemáticas, lo que permitió aumentar el número de cultores que participarán en esta versión y generar nuevos espacios en la feria con expositores e invitados especiales.

La feria se inaugurará el jueves 6 de febrero a las 18:30 horas con una exposición de “Sombras, patrimonio y re-edición del voqui en iluminación”, colección desarrollada por el diseñador Ricardo Jiménez, en conjunto con maestros artesanos herederos de generaciones del oficio de la cestería en voqui y en colaboración con Corporación Futrono.

 Los artesanos que participaron de esta colección son Juanita Antillanca y sus dos hijas Inés y Luz Martínez Antillanca, de Isla Huapi; Rosario Ancacura y Paulino Lienlaf de Alepúe, San José de la Mariquina, y Lucy Huincateo de Nueva Imperial. 

Se trata de un proyecto financiado por el Fondart Nacional, línea de Creación artística, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

La expo contará con diferentes espacios entre los que destacan la zona de viveros, fibras vegetales, madera, textil, alfarería, orfebrería, vestuario, libros, espacio gourmet e infantil. 

Dentro del área textil, destaca la iniciativa Tierra de Humos, impulsada por la CF, y que tendrá un espacio especial dentro del recinto ferial con una muestra representativa del trabajo de los artesanos y artesanas de la cuenca del lago Ranco. 

En cuanto al programa, en éste destacan distintas actividades artísticas y culturales para toda la familia. Entre ellas se encuentran un workshop textil a cargo de Trinidad Flaño, conversatorios a las escritoras Patricia Stambuck e Isabel Ossa, un taller familiar “Crea tu muñeco” a cargo de Fundación Nonos y el lanzamiento del libro “La fábrica del lago Ranco” de Trinidad Pérez-Cotapos, entre otras iniciativas.

Para la Corporación Futrono, la realización de la Expo Futrono es de especial importancia, no solo por ser un lugar de encuentro entre futroninos y veraneantes, sino que también por ser un hito que muestra lo mejor de la artesanía, la comida y los oficios de esta comuna de la región de los Ríos. 

 “Esto se logra a través de una convocatoria abierta, en la que la corporación invita a artesanos de la región y de todo Chile a participar de esta feria, recibiendo más de 300 postulaciones.  

La ardua selección de los expositores consideró particularmente a aquellos que cuentan con sellos de excelencia o una gran trayectoria en su oficio.

 Agradecemos el apoyo del fondo del gobierno regional para poder llevar a cabo esta versión de la expo”, comenta Rafael Pérez, presidente de la Corporación Futrono.  

Por otra parte, Ricardo Jiménez, curador de la Expo Futrono comenta que “esta feria busca ser un referente para los artesanos locales, estableciendo nuevos diálogos e instancias compartidas con artesanos de otros territorios.  

Ponemos especial énfasis en la puesta en escena, que es un marco que permite que las piezas artesanales destaquen, cuenten su historia y generar una experiencia”.  

Expo Futrono es organizada por la Corporación Futrono, una organización sin fines de lucro que reúne a vecinos y visitantes de la cuenca del lago Ranco para impulsar el desarrollo humano de la comuna. 

Para cumplir el propósito de mejorar la vida de sus habitantes, y ofrecer más y mejores oportunidades, hace 13 años la CF lleva adelante proyectos de capacitación, educación, salud, mentorías y cultura, junto a 120 familias que se han ido sumando a la causa.

Expo Futrono (@expofutrono) es uno de los proyectos más exitosos que ha llevado a cabo la Corporación Futrono promoviendo el patrimonio cultural. Es también el resultado de los laboratorios de oficios realizados para los cultores durante todo el año que se desarrolla bajo Tierra de Humos.

 Programa XIII EXPO FUTRONO

 JUEVES 6 de febrero

17.00 - Presentación Orquesta infantil Divertimento; 18.30 horas - Inauguración de XIII EXPO FUTRONO; 19.00 horas - Exposición “Sombras, patrimonio y re-edición del voqui en iluminación” proyecto del Fondo de Cultura, las Artes y el Patrimonio, desarrollado por Ricardo Jiménez junto a artesanos en voqui de la Región.

VIERNES 7 de febrero

11.00 - Taller familiar “Crea tu muñeco” con Paulina Gaete de Fundación Nonos: 12.00 - Entrevista a Patricia Stambuck sobre su próxima publicación “Mi vida con Gabriela”, Modera: Francisca Jiménez

16.00 - Conversatorio sobre “Frazadas y técnicas textiles“ con Trinidad Flaño de Chiloé Museo Vivo.

 SÁBADO 8 de febrero

11:00 - Prensado Botánico: ¿Cómo hacer tu composición de tu tarjeta floral? dictado por María Teresa Prieto de Botánica Design; 

12.00 - Conversatorio con Isabel Ossa, autora de la colección Mujeres chilenas de Ediciones Mis Raíces, editorial infantil y juvenil dedicada al patrimonio; 18.00 - Exhibición en madera por el artesano Javiero Ruiz Bascuñan, sello excelencia 2008.

 DOMINGO 9 de febrero

11.00 - Taller familiar “Crea tu muñeco” con Paulina Gaete de Fundación Nonos; 12.00 - Lanzamiento del libro infantil “La fábrica del lago Ranco”, contada por la galleta de chuño” de Trinidad Pérez-Cotapos. Modera: Francisca Jiménez;  Hito de cierre Feria.

Maridajes con whiskey: la tendencia que llega a Chile e ideal para disfrutar este fin de semana largo

  ¡El whiskey siempre está presente! Según el reciente estudio "Radiografía al consumo de bebidas alcohólicas de los chilenos" de ...