Así lo señala Jaime Jiménez De Mendoza, Director de carreras del Área Turismo y Gastronomía del IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua.
"Las viñas son precisamente el
ingrediente fundamental en la dinámica de reconocimiento mediante sus relatos,
historia, patrimonio, experiencias gastronómicas y todo lo que rodea los
procesos de producción que estructuran un producto reconocido a nivel mundial
por sus características materiales e inmateriales, por la naturaleza asociada a
su terroir y por el contexto de su puesta en valor: nuestro vino chileno.
“Saborea la Experiencia” es el
lema de este año para los premios organizados por Enoturismo Chile de Corfo y
tendrá especial atención en la valorización de la enogastronomía.
La intención es galardonar a
aquellas viñas, empresas y profesionales que no sólo ofrezcan experiencias
excepcionales, sino que también conecten a los visitantes con la rica herencia
vitivinícola y gastronómica de sus regiones.
![]() |
Por Jaime Jiménez De Mendoza |
Potenciando el
turismo
El enoturismo no sólo celebra
la cultura y la tradición del vino, sino que también representa un segmento
crucial del turismo global, atrayendo a millones de visitantes anualmente a
diversas regiones vinícolas del mundo.
“A nivel nacional, ha
demostrado ser un dinamizador de las economías locales, promoviendo el
desarrollo sostenible y ofreciendo nuevas oportunidades de empleo y
crecimiento. En nuestro país existen 538 bodegas, de las cuales más de 200
están abiertas al turismo.
Los Premios Enoturismo Chile
2024 son fundamentales para destacar y fomentar las mejores prácticas en este
sector, impulsando la innovación y la competitividad en nuestros valles
vitivinícolas”, señaló la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
En este sentido el presidente
de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti señaló que “los premios Enoturismo Chile
son una excelente oportunidad para que las viñas, empresas y guías demuestren
su dedicación y pasión por el enoturismo, actividad que ha logrado un enorme
crecimiento los últimos diez años y constituye una oportunidad de
posicionamiento para las pequeñas y medianas empresas”.
Vínculo con la
gastronomía
Este 2024, los Premios
Enoturismo Chile han sumado uno de los ejes determinantes para el éxito de la
experiencia turística y humana a nivel social, cultural y económico. Este año,
se incorporan a los parámetros de evaluación de las viñas postulantes la pertinencia,
calidad e identidad de la gastronomía inmersa en sus experiencias
complementarias de turismo.
Este hito marca un precedente
significativo para la instancia, denotando maduración en la valoración de los
alcances de la experiencia enoturística. La gastronomía siempre ha caminado de
la mano con la cultura vitivinícola; evidencia de ello son las diversas
actividades que unen ambos sectores alrededor del mundo, donde la potencia del
maridaje no sólo pone en valor la experiencia asociada al vino, sino también
abre nuevas posibilidades para mostrar la cultura patrimonial asociada a la
culinaria de cada uno de los territorios, regiones y países.
Sin embargo, curiosamente, a
pesar de este encuentro global, en Chile no ha sucedido de manera espontánea;
ambos sectores han caminado durante mucho tiempo de manera independiente. Hoy
vemos una luz efectiva para esta comunión sublime de voluntades.
Que esos turistas vuelvan una y otra vez e inspiren, a través de los relatos absorbidos, la visita de nuevos turistas. ¡Que el vino no sólo sea nuestro embajador en el extranjero, sino también un potente motor de desarrollo social y turístico en Chile y en cada una de sus regiones, de la mano de los matices emocionales que evoca el descorche de nuestra historia asociada a este emblemático producto!".
No hay comentarios:
Publicar un comentario