Esta es una iniciativa, impulsada por una alianza de instituciones, asociaciones y organizaciones del sector enoturístico, gastronomía y hotelería, unidos con un propósito común: promover y valorar la cocina chilena.
![]() |
(c) José Luis Madueño |
Ello,
dando realce a la diversidad y calidad de productos, sabores y preparaciones
existentes en el territorio nacional.
Asimismo,
poner en valor el impacto económico y cultural que genera la cadena de valor
productiva de la gastronomía, el turismo gastronómico y la disponibilidad de
herramientas de empleo en la industria.
![]() |
(c) José Luis Madueño |
En
este decimoquinto aniversario de la firma del Decreto con Fuerza de Ley que
declara el Dia de la Cocina Chilena cada 15 de abril, el objetivo es que los
chilenos se sientan orgullosos embajadores de los productos, la diversidad
y la calidad de las preparaciones que se encuentran a lo largo del
territorio.
“Tenemos el convencimiento de que la gastronomía es la mesa del turismo, que la experiencia del turismo gastronómico es clave en nuestro sector.
La tercera
actividad que realizan los turistas extranjeros que vienen a nuestro país es
comer platos típicos o tradicionales y por eso debemos sentir orgullo y mostrar
el enorme potencial que tiene.
![]() |
(c) José Luis Madueño |
![]() |
(c) José Luis Madueño |
De esta forma fortaleceremos el turismo y potenciando nuestra gastronomía como un elemento diferenciador al momento de elegir un destino”.
![]() |
(c) José Luis Madueño |
Es salud, es familia, tradición y futuro, por eso desde hoy todos
podemos decir…CHILE, TE QUIERO COMER”, puntualizó la vocera de la mesa.
Por otra parte, en un hito muy importante, Lucas Palacios, Rector de INACAP, hizo entrega al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y a la subsecretaria de Turismo, el registro de marca “Chile, te quiero comer”, con el objeto que quede como bien de uso público y sea una marca país que todos puedan usar, fortaleciendo el trabajo de las instituciones y gremios de la mesa, que viene operando desde hace un año y, la cual, espera sumar más actores para lograr los objetivos trazados.
![]() |
(c) José Luis Madueño |
Las
iniciativas públicas y privadas, así como también las distintas promociones de
establecimientos gastronómicos se podrán visualizar en: www.chiletequierocomer.cl
Al finalizar el lanzamiento, los asistentes pudieron disfrutar y compartir en torno a degustaciones que chefs elaboraron especialmente para la ocasión con variadas muestras de comida típica nacional, representativas de los distintos rincones del país, y en un ambiente donde el protagonista fue precisamente la gastronomía chilena, con su identidad, tradiciones, aromas y sabores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario