La
carpintería de ribera de Chiloé es un oficio que deviene de tiempos
prehistóricos, siendo la dalca o piragua de tres tablones cosidos, el
antecedente más remoto. Durante siglos esta carpintería ha dado muestras de ser
una actividad vigorosa.
Mucho
les debe la economía local a las materias primas ofrecidas por el
medioambiente. Pero, estas nada hubiesen valido si no fuese por las familias
que a lo largo de generaciones han dedicado su esfuerzo y empeño, en la
construcción de naves menores.
Construcción de nuevo punto turístico
En ese contexto, el municipio de la ciudad
chilota de Castro, al presentar la planificación 2024 incluyó la construcción
de un mirador turístico.
Este nuevo proyecto, ubicado
estratégicamente en el paseo peatonal Gamboa permitirá a vecinas y vecinos de
la comuna turistas observar aves, además de convertirse un nuevo punto
fotográfico de palafitos y borde costero de la clásica postal de Castro.
Es así como el proyecto “Mirador astillero
sur” ya está en el último periodo de construcción, al finalizar la etapa de
obra gruesa que componen las fundaciones de hormigón y estructura de acero.
Terminaciones
Actualmente, la obra está en el detalle y
terminaciones de madera de los más de 60 metros cuadrados del diseño inspirado
en las históricas navegaciones chilotas.
El proyecto contempla, además, luminarias
led para entregar mayor seguridad en la zona como también mobiliario, todo con
el objetivo sostenible de levantar obras amigables con el medio ambiente.
El presupuesto gestionado por el alcalde
Vera para esta obra, consideró recursos por sobre los $55 millones de pesos y
fue diseñado por la oficina de arquitectura de la Secretaria Comunal de Planificación
(Secplan) de Castro Municipio.
Desde Secplan se informó que en los
próximos días se realizará la inspección final de obra en conjunto con la
dirección de Obras del municipio, para así entregar este nuevo mirador a la
comunidad durante la temporada de verano 2024.
Tesoros humanos vivos
Tradicionalmente
la construcción de embarcaciones se aprendía en la práctica, entrando de joven
al astillero y siendo parte de él. Hasta la reciente aparición de las escuelas
de construcción naval, no existió en la provincia otra manera de transmisión de
conocimientos de este tipo de carpintería, como no fuera la práctica cotidiana
entre el maestro y su aprendiz.
No
existía cuaderno ni lápiz para tomar nota, sino capacidad de observación y
manualidad, dos condiciones irrenunciables para incorporar conocimientos y
llegar a ser un buen carpintero de ribera.
En
muchos casos, el aprendizaje comenzaba por el interés personal ya que era el
aprendiz era quien, siguiendo su motivación, se incorporaba desde muy joven a
algún astillero para observar, sin siquiera ser parte del equipo que en él
trabajaba.
Su conocimiento y profunda relación con la
naturaleza, las maderas, los vientos y mareas, han permitido que los navegantes
de la cordillera se trasladen por el mar interior de Chiloé, manteniendo viva
la relación y el intercambio con su raíz cultural, la chilota, contribuyendo a
expandirla a otros territorios.
Para mayor información de nuevos proyectos
impulsados por Secplan y novedades de Castro Municipio, puede acceder
a https://www.facebook.com/CastroMunicipioOficial, https://www.instagram.com/castromunicipio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario