Según datos de la Agencia Brasileña de Promoción al Turismo,
Embratur, el flujo de turistas internacionales durante el primer mes del año se
mantuvo estable contra 2023, con una baja de 1,4% que obedeció a la menor
llegada de turistas desde Argentina, principal proveedor de turistas
internacionales a Brasil.
La cantidad de argentinos que eligieron cruzar la frontera hacia el país
vecino en enero de este año cayó 19% en comparación con el mismo mes de 2023,
cuando 562.446 argentinos viajaron a ese país a disfrutar del verano y de las
fiestas previas al carnaval, contra 452.136 contabilizados el mes pasado.
Chile en tanto presentó el mayor crecimiento porcentual con un 47,8%. El
país pasó de 52.217 turistas en Brasil en el primer mes de 2023 a 77.221 en
enero pasado, un aumento de 25.004 visitantes, recuperando su posición como el
tercer mercado emisor de turistas a Brasil volviendo al nivel prepandemia
registrado en 2018, con un total de 458.576 llegadas.
En 2023, 458.576 turistas chilenos visitaron Brasil, y Chile se
consolidó como el 3º país del mundo que más turistas envía, una posición más
que en 2022. Los segmentos más buscados por los chilenos en destinos brasileños
son sol y playa (68%), naturaleza, ecoturismo y aventura (15%) y cultura (13
por ciento).
Desde Chile existen actualmente 164 vuelos semanales a Brasil y tres
aerolíneas operan la ruta: Jetsmart, Latam y Sky Airlines, que ofrecerán este
año vuelos a Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador, São Paulo, Belo
Horizonte, Brasilia y Porto Alegre. A lo largo de 2024, se prevé una oferta de
5.767 vuelos y 1.223.616 asientos entre ambos países.
Según el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, las estrategias
desplegadas por ese organismo buscan diversificar sus mercados en la región.
"Argentina es nuestro principal mercado regional y no dejará de serlo,
pero tenemos resultados muy importantes a corto plazo en todo el continente,
especialmente en Chile y Paraguay", dijo Freixo.
El pasado 8 de febrero, Embratur organizó una recepción especial a un
grupo de turistas chilenos que desembarcaron en el aeropuerto Tom Jobim de Río
de Janeiro para disfrutar del Carnaval, con música, baile y la presencia de
autoridades como el propio Freixo, el ministro de Turismo, Celso Sabino, el
presidente del banco estatal de Fomento (BNDES) el alcalde de Rio de Janeiro,
Eduardo Paes para darle la bienvenida a los visitantes. Dos parejas de
viajeros, elegidas al azar, recibieron entradas de cortesía para disfrutar de
los desfiles en el Sambódromo y tickets para visitar el teleférico de Pan de
Azúcar, como agradecimiento a los turistas que ayudaron a Brasil a batir el
récord de visitantes chilenos.
Aloizio Mercadante, presidente del BNDES, destacó la importancia de los
países vecinos en los buenos resultados del turismo local. "De los cinco
países de los que más turistas vienen a Brasil, cuatro son de América del Sur.
(...) Podemos crecer más rápido si hacemos movimientos como los que se están
haciendo hoy, para buscar más relaciones con la región", destacó.
Una de las estrategias cruciales para aumentar el flujo de chilenos a
Brasil fue la firma de acuerdos entre Embratur y operadores turísticos. Uno de
ellos se firmó en los días previos al Carnaval con SKY, en el cual ambas partes
se comprometen a compartirán datos y trabajar conjuntamente en acciones para
ampliar la conectividad de Brasil con Sudamérica, lanzando nuevas rutas y
aumentando la frecuencia de las ya existentes.
Según el gerente de ventas de SKY, Jaime Fernández, la activación en el
segundo semestre del año de la ruta directa entre Salvador (Bahía) y Santiago
convertirá a la compañía en la única con esta opción disponible, permitiendo un
mayor intercambio de pasajeros entre Brasil y Chile.
"Gracias a ella, seguimos
aumentando la conectividad desde Salvador, desde donde ya volamos a Montevideo,
en Uruguay. Con esto, reafirmamos nuestro compromiso con la región,
fortaleciendo nuestra red de conectividad internacional", afirmó tras el
anuncio de la nueva frecuencia.
Tras los argentinos, el segundo mayor emisor de turistas a Brasil en
enero de este año fue Paraguay, que mostró un aumento de 23% al pasar de 84.884
en enero de 2023 a 104.338 en 2024. Después de Chile, en cuarto lugar, quedó Uruguay con un
crecimiento de 11,3% en enero (62.848 viajeros) y a continuación, Estados
Unidos con un aumento de 8,9% y 51.919 llegadas a Brasil en enero de este año.
En 2023, los visitantes extranjeros dejaron US$ 6,9 mil millones en la economía brasileña, el equivalente a R$ 34,5 mil millones. La cifra superó la de 2014, cuando los visitantes que llegaron para el Mundial de Fútbol de Brasil aportaron 6.800 millones de dólares a la economía, según datos del Banco Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario