Expertos
de SAP Concur, proveedor de soluciones integradas de gestión de viajes,
han definido cuatro tendencias que las organizaciones deberán tener en cuenta a
la hora de analizar sus estrategias de viajes y gastos para este próximo año.
Los
expertos en viajes y gastos podrán ofrecer orientación estratégica y utilizar
la tecnología adecuada para ofrecer oportunidades a sus empleados, teniendo en
cuenta estas cuatro tendencias:
La
inteligencia artificial (IA) para diseñar las estrategias, la adopción de la
IA, la automatización y el análisis de datos ayudará a las organizaciones a
poner sobre la mesa mejores estrategias y a encontrar una mayor sensación de
confianza en medio de un panorama de incertidumbre.
Gracias
a la IA se podrán dar recomendaciones más precisas y respaldadas por datos,
como, por ejemplo, cuál es el momento ideal para reservar un viaje o de
celebrar una reunión, con el objetivo de minimizar los costes.
La reducción de costes continuará
La
continua cautela en la elaboración de presupuestos generará conflictos con los
viajeros de negocios. Según un estudio reciente de SAP Concur, el 92% de los
viajeros corporativos consideran que el éxito de sus carreras depende de estos
viajes, ya que les ayuda a fortalecer las relaciones con los clientes y
construir otras nuevas.
La
investigación también señala que el 62% siente que no siempre ha tenido las
mismas oportunidades de viajar que otros empleados de su compañía; el 31% de
los viajeros de negocios LGBTQ+ sostiene que no tienen igualdad de
oportunidades para viajar debido a su orientación sexual; el 29% de los que
pertenecen a la Generación Z cree que están perdiendo la oportunidad debido a
su edad y el 23% de las mujeres, afirma que no tienen las mismas oportunidades
por motivos de género.
La sostenibilidad y el NDC serán estándares de los programas de viajes
La
aceleración del NDC (nuevo estándar de comunicación técnica para distribuir las
tarifas y los servicios de las aerolíneas) dará respuesta a muchos de los
desafíos del sector e impactará directamente en los costes.
Además,
iniciativas corporativas como la mejora de la sostenibilidad y la diversidad,
la equidad y la inclusión, seguirán trasladándose a los programas de viajes de
negocios, lo que impondrá nuevas responsabilidades a los gestores de viajes.
El
'duty of care' será más importante que nunca ya que el deber de protección,
siempre ha sido una consideración importante, pero la incertidumbre global, el
cambio climático y la tendencia a trabajar desde cualquier lugar requerirán que
las empresas lo traten como una prioridad estratégica.
El
auge de las reservas online hace que cada vez sea más difícil saber dónde están
los viajeros y poder gestionar su vuelta de manera rápida en caso de que surja
una emergencia.
Dado que el cambio climático aumenta la probabilidad de que se produzcan fenómenos extremos como incendios forestales, inundaciones o contaminación atmosférica extrema en el futuro, la cuestión del deber de diligencia será cada vez más relevante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario