Hasta Pirque llegaron las autoridades nacionales de turismo para
celebrar el Día Mundial del Turismo, el que este año está enfocado en el
turismo sustentable y en la necesidad de generar más y mejores inversiones,
orientadas hacia las personas, el planeta y la prosperidad.
En la actividad realizada en Mercado Origen, emprendimiento de Pirque
que mantiene prácticas agroecológicas y comercializa productos de pequeños
agricultores de la zona, se destacó la necesidad de posicionar a Chile como un
destino de clase mundial, que sea reconocido por poseer una oferta atractiva,
variada, sustentable y de calidad.
En este sentido, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo
que “el lema de la Organización Mundial del Turismo este año es ‘Turismo e
inversiones verdes’ y sus ejes son invertir en las personas, en el planeta y en
la prosperidad. Creo que esos desafíos se deben impulsar desde los territorios,
con un desarrollo a escala humana y basado en la colaboración.
No podemos hacer turismo si no es desde la convicción de los propósitos,
eso va a permitir construir una nueva economía, una territorial,
redistributiva, sustentable y sostenible, que muestra el territorio y sus
tradiciones. Como Subsecretaría de Turismo y Sernatur, tenemos el compromiso de
trabajar para alcanzar un desarrollo turístico que genere un aporte económico
relevante, pero, sobre todo, que tenga un impacto positivo en transformar vidas
y comunidades”.
![]() |
Parque Metropolitano de Santiago. Cerro San Cristóbal |
En palabras del director de Sernatur, Cristóbal Benítez, “estamos
realizando un arduo trabajo con el sector privado, otras instituciones públicas
y la academia para promover iniciativas de sustentabilidad que consoliden una
oferta de productos y destinos turísticos construidos y desarrollados bajo
criterios de sustentabilidad reconocidos internacionalmente.
Y,
porque
queremos que las personas en Chile también realicen este tipo de turismo,
presentamos Recorre Chile Verde, un concurso que premiará a dos personas con un
viaje a Arica y Parinacota, Biobío o Los Ríos por cuatro días con todo
incluido, en alojamientos, agencias y servicios con Sello S y actividades y
excursiones con enfoque sustentable”.
Para concursar, las personas interesadas deben ingresar a chileestuyo.cl/chile-verde hasta
el 12 de octubre, elegir el destino de su preferencia, completar el formulario
con sus datos y seguir a la cuenta de Instagram @chile_estuyo.
Los ganadores serán acompañados en el viaje por los ecoinfluenciadores Chagual
Orrego (@chagualoa) y Victoria Ansaldo (@octaviaviajando).
Iniciativas sustentables en la RM
En la actividad se destacaron el humedal de Batuco (Lampa), Altos de
Cantillana (Paine), Mercado Origen (Pirque) y Parque Metropolitano, por su
aporte al desarrollo del turismo sustentable.
![]() |
Humedal de Batuco |
Tenemos grandes atributos como región para potenciar y fortalecer
mediante el turismo. Sin duda, nos comprometemos a seguir avanzando de la mano
del mundo público y el privado para seguir la senda de potenciar inversiones
verdes y un desarrollo sustentable de la región”.
Altos
de Cantillana es un área de conservación privada sin fines de lucro de unas
12.000 hectáreas del cordón Cantillana. Por su valor ambiental, es sitio prioritario
número uno para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana
en el contexto de la Estrategia Regional para la Conservación de la
Biodiversidad. Tienen programas de restauración de ecosistemas, conservación
ambiental y red de monitoreo.
El
humedal de Batuco está ubicado en el sector norponiente de Lampa y alberga en
su interior una laguna, uno de los componentes más importantes del lugar. Lo
llamativo es que es un humedal en medio de una zona muy seca que tiene una
larga historia hasta ser protegido. En él, se pueden ver cerca de 143 especies
de aves y, actualmente, se trabaja en la recuperación del lugar.
Por
su parte, el Parque Metropolitano de Santiago está emplazado en el cerro San
Cristóbal, tiene una extensión de 722 hectáreas y comprende cuatro comunas:
Providencia, Recoleta, Huechuraba y Vitacura.
Es uno de los cuatro parques urbanos más grandes del mundo y en él se dan diversas iniciativas de conservación, además de educación ambiental y reforestación.
![]() |
Altos de Cantillana |
Mercado Origen es un oasis de sostenibilidad y cultura local en pleno corazón de Pirque. Emerge como un destino único que entrelaza sostenibilidad, turismo rural y autenticidad.
No es solo un espacio para comprar productos frescos y
artesanales; es un santuario verde comprometido con prácticas ecológicas y la
conservación de la biodiversidad.
Y, además, se distinguió al influenciador Andrei Sokolov (@sokolovcl) por su aporte a la difusión de contenido de la Región Metropolitana, quien realiza las rutas caminables por la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario