![]() |
(c) Geraldine Huerta/ CEO Matchemprendedor |
Se
trata de una iniciativa impulsada por la mesa denominada “Chile Te Quiero
Comer”, compuesta por diferentes representantes de la industria, como gremios,
asociaciones y la academia, entre ellos, Achiga, Inacap, Centro de Innovación
de Inacap, Santo Tomás, Duoc, AIEP, Finis Terrae, Culinary, Les Toques
Blanches, Fegach, Academia Culinaria de Francia, Asociación de Pasteleros de
Chile, Le Cordon Bleu.
![]() |
(c) Geraldine Huerta/ CEO Matchemprendedor |
Como
punto de partida, la idea es instaurar la Semana de la Cocina Chilena para
hacer crecer la oferta turística del país; promover que todas las
iniciativas del mes de abril en torno a la gastronomía estén al alero de la
marca “Chile, te quiero comer”; sumar más actores del sector, así como también
hacer partícipe a las personas y familias en general para celebrar la Cocina
Chilena; e incrementar actividades de valor, celebraciones y guiños desde los
diferentes ámbitos en torno a la Semana de la Gastronomía Chilena.
![]() |
(c) Geraldine Huerta/ CEO Matchemprendedor |
Al
respecto, Máximo Picallo, Presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía,
indicó que “Chile tiene una larga y rica tradición gastronómica a lo largo de
todo el territorio nacional, que queremos fortalecer y ampliar con el objetivo
de consolidar la identidad de la cocina chilena, tanto para potenciar al sector
a nivel local e internacional, y que el rubro siga constituyendo un motivador
para atraer turistas de distintas latitudes, contando con una marca reconocida
para promover Chile y nuestras tradiciones culinarias”.
![]() |
(c) Geraldine Huerta/ CEO Matchemprendedor |
En
tanto, el Seremi de Economía, Cristián Rodríguez, indicó que “continuaremos
apoyando al sector turístico y gastronómico que fue tan golpeado durante la
pandemia. Estamos hoy en condiciones bastante más adecuada para impulsar estas
actividades, y esta iniciativa también es un impulso que contribuye en esa
línea.
Mientras que la directora Subrogante de Sernatur, Beatriz Román, destacó la diversidad que tiene Chile en cuanto a materias primas que aportan a la riqueza gastronómico del país y cómo estas se vinculan con los distintos territorios.
![]() |
(c) Geraldine Huerta/ CEO Matchemprendedor |
Por otro lado, Fernando de la Fuente, director de la escuela de gastronomía, hotelería y turismo de AIEP, sostuvo que “esta actividad es la consolidación de un viejo sueño de poner sobre el mantel largo, la gastronomía nacional ya que tenemos recursos, productos de todo para lograrlo y por una u otra razón, no se había podido materializar hasta que se crea esta plataforma donde está reunida la academia, las instituciones públicas, los privados, los gremios y la industria que tienen relación con la gastronomía y con el turismo y se logra armar esta campaña donde, evidentemente, lo que queremos hacer es resaltar y realzar la gastronomía nacional”.
Dentro de las actividades que se van a realizar en el mes de la cocina chilena está el Concurso Nacional de Gastronomía que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de abril, que será clasificatorio para torneos internacionales, como el Bocuse d´Or, el Día de la Cocina Chilena que se conmemorará el próximo 15 de abril y acciones durante el resto del año vinculadas a esta iniciativa, que se pueden revisar en el sitio web www.chiletequierocomer.cl .
No hay comentarios:
Publicar un comentario