(c) Matías Mondaca |
Pescar es la nueva forma de meditar asegura Francisca Berrocal, única mujer guía de esta práctica deportiva. Ella nos cuenta porqué este deporte capta cada vez más adeptos.
Sumerge los pies en el agua, admira los paisajes de
Chile y disfruta de la atmósfera que se logra al lanzar el anzuelo.
La pesca con mosca atrapa desde diferentes puntos de vista, desde
conectar con la naturaleza, hacer deporte y plantear la estrategia, también
invita a momentos únicos de concentración, donde la mente se encarga de generar
paz y vivir un momento consigo mismo.
La temporada de pesca recreativa tiene una duración de aproximadamente 7
meses, aunque esto varía según la región en que se practica el deporte, ya que
cada uno tiene su propia veda. Francisca Berrocal, única mujer patagona guía de
esta práctica, nos cuenta cómo comenzó ella.
“Mi primer acercamiento a la pesca fue hace 6 temporadas atrás y fue
nefasto, no podía coordinarme. Pero me gustó la sensación de estar en el río,
desconectarme del trabajo, y seguí practicando durante el invierno sola en mi
casa, hasta mejorar mi técnica. Es un momento único reflexivo, la terapia está
en la pesca”, señaló la deportista.
El relato en la voz de una mujer inmersa en un deporte no convencional y
donde los hombres predominan en su práctica y guía:
¿Desde siempre la pesca con mosca llamó tu atención?
- Cuando chica pescaba en el campo, con ferretería, eran momentos
familiares íntimos. Pero al final como era chica, y necesitaba botar más
energía, tendía más a subirme al Kayak, a las balsas, nadar, todo lo que
tuviese que ver con agua, yo estaba ahí.
Lo que yo le digo a la gente, si sientes que te está costando demasiado,
intenta nuevamente y otra vez. Porque es un deporte que se da de diversas
maneras como la diversidad de personas que existen. Mi casteo era
feo, pero fui insistente hasta lograrlo. Tengo amigas y amigos que no les costó
nada aprender, para mí fue todo lo contrario, pero insistí porque me gustaba y
solo he tenido buenas sensaciones.
¿Cómo ves el desarrollo deportivo en Chile
- El desarrollo en Chile, encuentro que hay cada vez más pescadores, la
pesca te da ese objetivo de poder conocer el entorno en el que estás. Hay mucha
gente que se está interesando por la pesca. Van al río y se dan cuenta que hay
lugares que tienen buena pesca. Pero también estamos con problemas de
extracciones de áridos.
Entonces de repente estás feliz, con el río exquisito, estas pescando y
de repente aparece el agua turbia, ¿por qué? Por la extracción de áridos u
otros lugares escondidos y donde hay mucha basura. La contaminación está
presente en nuestras aguas, y eso también permite generar más conciencia. El
desarrollo también va de la mano con proteger nuestros lugares, para que la
gente se acerque y se conecte con la naturaleza.
Y el factor mujeres dentro de la pesca, ¿cómo ves este rol?
- Me ha llamado mucho la atención la cantidad de mujeres que se han
interesado en la pesca con mosca.
Estoy feliz con tanta mujer que busca
aprender, tengo 3 amigas que están con el bichito y siguen practicando.
Yo que he vivido ambas caras de la moneda, la positiva donde muchos
amigos me acompañaron en el proceso de aprender, pero también viví la otra,
donde te dejaban de lado porque decían “viaje de hombres”; o en trabajos donde
tenía más aptitudes para el cargo, pero al ser mujer me consideraban menos.
La Pesca con mosca cuenta con más de 15 mil aficionados, quienes buscan
constantemente un lugar único para desarrollar la actividad.
Además, para poder practicar con tranquilidad la actividad en aguas marinas y continentales de Chile, es necesario un documento autorizado por Sernapesca, que se solicita aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario