Los
viajes aéreos registrados en los meses de enero y febrero presentaron una
importante alza en comparación a igual período de 2022.
Es
así que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Junta
Aeronáutica Civil, detalló que un total de 4.329.901 personas volaron en alguna
de las compañías aéreas hacia destinos nacionales e internacionales, una cifra
equivalente al 84% de los pasajeros que se registraron en el verano de 2019
previo a la pandemia.
“Las cifras de pasajeros registradas en este verano, considerando enero y febrero como meses de alta demanda, arrojaron una importante recuperación en relación a 2022, con un crecimiento de un 22%. En otras palabras, estamos a unos 789 mil pasajeros de igualar los flujos registrados en 2019, cuando la pandemia de COVID-19 aun no provocaba la paralización que se registró a nivel mundial”, destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.
“Sobre
los destinos, la información recopilada por la JAC, nos detalla que Sudamérica
y en específico las ciudades de Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, fueron las
opciones preferidas de muchos connacionales durante estas vacaciones”, agregó
el secretario de Estado.
Desde
la JAC, informaron que mientras en enero el total nacional e internacional de
pasajeros fue de 2.232.419, en febrero la cifra alcanzó las 2.097.482 personas.
“Febrero tuvo 1.277.653 personas que realizaron vuelos internos, mientras que 819.829 lo hizo fuera de nuestras fronteras, manteniendo la tendencia hacia la recuperación.
Para lo que viene durante el año, se avizora un panorama bastante auspicioso donde esperamos muy pronto estar cerca de los flujos del año 2019, sobre todo en cuanto a los pasajeros nacionales”, agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario